3M PERÚ S.A. Soporte Normativo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programas de Seguridad e Higiene Industrial
Advertisements

Conceptos básicos de PRL
Experiencias Subregionales y Nacionales
PERU: LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
La Ley y el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) Carlos Aramburú Guarda.
SALUD LABORAL.
AREA DE SUPORT A EMPRESARIS1 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 1.OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO. 2.MEDIDAS PREVENTIVAS. 3.PRINCIPIOS DE LA ACCIÓN PREVENTIVA.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
Taller de Seguridad e Higiene
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Autor :Miguel Ángel Márquez Amador Coordinador S.P.RR.LL Sevilla
AUDITORIA INTERNA.
SUB DIRECCION DE PROMOCION Y PROTECCION DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR RESPECTO A LA LEY N° 29783
Informe de Gestión Mes de Febrero
Centro Cultural Colombo Americano
Ing. Flavio Ventura Silva
Resolución 318/2010 Auditorias
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES
Barcelona, 23 de diciembre de 2010 ICAB Juan Reyes Herreros Abogado ACCIDENTES DE TRABAJO.
Gestión de Recursos Humanos
“Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional”
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO PLAN DE CONTINGENCIAS
¿Quiénes integran el Sistema de Gestión de Calidad de
Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente, OIT
Estudio Echecopar Cuando la experiencia es creativa Septiembre, 2011
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL COPASO Y/O VIGIA
LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO
GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
ACCIDENTES DE TRABAJO. Un accidente de trabajo es el que sucede al trabajador durante su jornada laboral o bien en el trayecto al trabajo o desde el trabajo.
I° CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO Y MEDICINA DEL TRABAJO
Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas.
OBJETIVO: PLANTEAR LOS LINEAMIENTOS PARA VELAR POR EL BIENESTAR MENTAL Y FISICO DE TODOS LOS MIEMBROS DE CASA INGLESA Registro Uniforme de Evaluación del.
GESTIÓN DEL MÉDICO DEL TRABAJO.
LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL Y REGLAMENTO DE MEDIDAS DE SEGURIDAD Salvador Huelin Martínez de Velasco 1.
Dra. Gina Magnolia Riaño
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES (DECRETO LEY 1295 DE 1994 y otros relacionados con el COMITÉ PARITARIO DE SST.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
CONTROL DE RIESGOS EDUC 2000.
Seguridad e Higiene Industrial
Ley General de Higiene y Seguridad del Trabajo Ley N°618
CONCEPTOS BÁSICOS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Código 91 / 2010 REGLAMENTO INTERNO Enero 2010.
ley es aplicable a todos los sectores económicos y de servicios La presente ley es aplicable a todos los sectores económicos y de servicios; comprende.
Universidad de Aconcagua Sistemas de gestión de seguridad
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
 
SENSIBILIZACIÓN OHSAS 18001:2007.
Planificación de Seguridad y Salud Ocupacional. 26/06/2012
Que es un Comité de Seguridad y Salud Ocupacional
Conceptos básicos de PRL
Sistema de Gestión de Calidad
VS SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SGSST)
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (COPASST)
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Responsabilidad Civil y Penal ante accidentes laborales.
Prevención y Protección frente a riesgos profesionales
RESOLUCIÓN 1016 DE 31 DE MARZO – 1989 SE REGLAMENTA LA ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y FORMA DE LOS PROGRAMAS DE SALUD OCUPACIONAL QUE DEBEN DESARROLLAR.
Unidad 9 LA PREVENCIÓN DE RIESGOS: Legislación y organización.
NORMATIVA LEGAL SALUD Y SEGURIDAD EN URUGUAY.
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
POLITICA (SISTEMA INTEGRADO DE GESTION)
Transcripción de la presentación:

3M PERÚ S.A. Soporte Normativo

Informe “Verificación del cumplimiento legal”.

HALLAZGOS POLÍTICA DE SST. No se garantiza que exista un mecanismo eficaz de consulta y participación activa de los trabajadores y sus representantes en todos los elementos del SGSST. Ley N° 29783 (Arts. 23.c – 24 – 25). INFRACCIONES GRAVES – D.S. N° 019-2006-TR “La vulneración de los derechos de información, consulta y participación de los trabajadores reconocidos en la normativa sobre prevención de riesgos laborales.” (Art.27.13) CUMPLIMIENTO LEGAL – D.S. N° 005-2012-TR (Art. 104) Encuestas Asambleas informativas

HALLAZGOS 2. RESPONSABILIDADES No se evidenció un manual de funciones. Ley N° 29783 - Artículo 26. El empleador delega las funciones y la autoridad necesaria al personal encargado del desarrollo, aplicación y resultados del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, quien rinde cuentas de sus acciones al empleador o autoridad competente; ello no lo exime de su deber de prevención y, de ser el caso, de resarcimiento. CONTINGENCIA LEGAL Necesaria en caso de procesos ante autoridades (adm., civil, penal). Herramienta para valorar cumplimiento u omisión de obligaciones. Herramienta necesaria para asignar responsabilidad legal

HALLAZGOS 2. RESPONSABILIDADES No se aplica la dimensión de género. LEY N° 29783 - Artículo 66.. El empleador adopta el enfoque de género para la determinación de la evaluación inicial y el proceso de identificación de peligros y evaluación de riesgos anual. CUMPLIMIENTO LEGAL Distribución de personal masculino y femenino por área / puesto de trabajo. Diferencias de género según daños a la salud (p. ej: lesiones músculo esqueléticas) Diferencias en responsabilidades familiares (“doble jornada”) Prevención de acoso sexual (políticas, procedimientos) Agentes químicos riesgosos para la reproducción (femenina-mascul). Políticas y procedimientos para trabajadoras embarazadas o en períodos de lactancia.

Diferencias de género en trastornos músculo-esqueléticos HOMBRES MUJERES Zona afectada Menor dispersión. Más en zona lumbar. Más dispersión. Más en hombros, cuello, miembros superiores. Momento en que se produce A menos edad. A más edad. Tipo de trastorno Más lesiones por sobreesfuerzo. Más lesiones por movimientos repetitivos. Amplia variedad de dolor y molestias. Reconocimiento legal Más accidentes de trabajo. Más enfermedades profesionales. Sector Construcción. Metal (incluyendo ind. del automóvil). Cárnicas. Textil. Comercio. Sanidad y Servicios Sociales. Limpieza. Manufacturas. Fuente: OIT

Riesgos para la reproducción: en hombres y en mujeres FUENTE: OIT

7. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES, ENFERMEDADES, INCIDENTES. MARCO NORMATIVO 3. INDICADORES. No se han reportado al MTPE los incidentes peligrosos de 2012. Se manifiesta realizarlo durante enero 2013. 7. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES, ENFERMEDADES, INCIDENTES. Se han presentado 15 incidentes peligrosos durante 2012 pero aún no han sido reportados al MTPE INFRACCIÓN LEVE: – D.S. N° 019-2006-TR “No reportar a la autoridad competente los incidentes”. (Art.26.2)

MARCO NORMATIVO 7. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES, ENFERMEDADES, INCIDENTES. Se evidenció registros de investigación de accidentes e incidentes pero no se formaliza una acción correctiva. A nivel de contratistas se manifiesta que operan directamente, no se evidencian registros. REGLAMENTO DE LA LEY N° 29783 a) Registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales e incidentes peligrosos en el que deben constar la investigación y las medidas correctivas. (Art. 33°) El empleador usuario o principal también debe implementar los registros del inciso a) para los trabajadores en régimen de intermediación o tercerización, practicantes y trabajadores independientes. (Art. 34°) INFRACCIÓN GRAVE: “El incumplimiento de las obligaciones de implementar y mantener actualizados los registros”. – D.S. N° 019-2006-TR (Art.27.6)

8. PLAN DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN. MARCO NORMATIVO 8. PLAN DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN. Se evidencia registros de entrega y recepción del RISST. El mecanismo aplicado en sede Chorrillos otorga un ejemplar a cada empresa contratista a través de su representante. INFRACCIONES GRAVES – D.S. N° 019-2006-TR “No cumplir con la formación e información suficiente y adecuada a los trabajadores acerca de los riesgos del puesto de trabajo y sobre las medidas preventivas aplicables.” (Art.27.8) “La vulneración de los derechos de información, consulta y participación de los trabajadores reconocidos en la normativa sobre prevención de riesgos laborales .” (Art.27.13)

Capacitaciones especializadas comité Comité no participó en IPERC MARCO NORMATIVO OTROS: Distintivo comité Capacitaciones especializadas comité Comité no participó en IPERC INFRACCIÓN GRAVE: “No constituir o no designar a trabajadores para participar como miembro del comité, así como no proporcionarles formación y capacitación adecuada.” – D.S. N° 019-2006-TR (Art.27.12)

Recomendaciones Matriz Legal.

RECOMENDACIONES MATRIZ LEGAL Elaboración de procedimiento formal. Asignación formal de responsabilidad de actualizar el procedimiento y sus anexos (BD Normas Legales, Matriz Legal, Flujograma, Glosario, etc). Actualizar cada vez que se detecte cambio o incorporación en la legislación. En casos de duda por vacío legal o normas contradictorias deben remitirse a abogado, analista legal, técnico legal. Adquirir suscripciones con proveedores de normas legales (SPIJ, alertas MTPE, Gaceta Jurídica, etc). Incluir fase de difusión (asignar responsable y medio a utilizar). Verificar si al incorporar nuevos requisitos o modificaciones a los ya existentes en la matriz legal se afectan otros procedimientos/operaciones de la empresa. Incluir obligaciones que se hayan generado por convenios colectivos.