Guadalajara Julio 2014 Mgter. José Luis Córica Didáctica y virtualidad de la ingeniería Desafíos para la virtualización de las carreras de ingeniería”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Brecha Digital de Segundo Nivel Magíster Lic. José Luis Córica
Advertisements

Las Competencias Básicas
Innovación Curricular
APRENDIZAJE COTIDIANO
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
¿Cuáles son los escenarios donde los docentes pueden innovar?
FORO MUNDIAL DE EDUCACIÓN DE INGENIERÍA (WEEF) 2012 Mejora e innovación en la enseñanza inicial de Ingeniería y L.O.I.
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
La incorporación de las TIC en la escuela. La misión esencial y sustantiva de la escuela es brindar las más profundas y exhaustivas enseñanzas, y garantizar.
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
Provincia de Santa Cruz Consejo Provincial de Educación Dirección Provincial de Educación de Gestión Privada Febrero 2011 Propuesta Académica.
“COMERCIAL DIGITAL” Proyecto Escuela “José Manuel Estrada”
APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Entornos virtuales de aprendizajes
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Educación Inicial es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de seis años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo.
2. Retos y desafíos de la Reforma Integral en Educación Básica
1 Mgter. José Luis Córica Sep 2010 Tecnología, Tutoría y Nuevas Generaciones ”Fundamentos de Tutoría Telemática"
COMO CREAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE ALTO VALOR EN EL SIGLO XXI.
3. Tecnología y Proceso Educativo
Hacia la reconversión de la docencia
EL DOCENTE IDEAL.
Enseñar con Tecnologías
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
REFLEXIONES FINALES FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
Competencias docentes
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
El elearning contribuyendo al desarrollo de América Latina Johanna Meza
DISEÑO INSTRUCCIONAL DE MATERIALES DE APOYO A LA DOCENCIA
COMPETENCIAS DEL CIUDADANO DEL SIGLO XXI
Universidad Tecnológica OTEIMA Maestría en Docencia Superior
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital
EJE TEMÁTICO Nº 2: ENFOQUES, TEORÍAS Y MODELOS DE LA DIDÁCTICA
Diplomado en Educación Superior. Época de piedra ( , hasta 6000 antes de nuestra era)
CURSO-TALLER: COMPETENCIAS BÁSICAS EN OFIMÁTICA E INTERNET (COMO APOYO AL DFDCD)
Tarea 1 1. Señala el nombre de tu institución y el tipo de organización que es. 2. Identifica los componentes más evidentes de la cultura organizacional.
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
Marco para la Buena Enseñanza
EDUCACIÓN PARA LA JUSTICIA SOCIAL
Curso: Esencial de Intel Docente: Luis Carlos Zúñiga Plan de Unidad Estudiante: José Alberto Zapata Zamora 11 de Diciembre 2009.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Estándares UNESCO de competencias en TIC para docentes
La Informática Educativa y la Educación parvularia “Un desafió….una aventura” Prof: Ana Ysabel Condori Tuyo.
Apellidos : Huamán Carhuatocto Nombres : Jeannina Del Alva Código modular : D.N.I :
Transformando la práctica docente
Curso Formación Docentes
EL MAESTRO DEL SIGLO XXI Programa de Foros y Diálogos Secretaría de Educación de Guanajuato Francisco López Díaz Suma por la Educación.
C OMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Juan Miguel Juarez Lopez.
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
Patricia del Socorro Valdez Torres. la importancia de las tecnologías en el diseño de los modelos educativos para la formación de recursos humanos en.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
Ley de Educación Nacional
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
ALFABETIZACIÓN INICIAL ABRIR ESPACIOS DE INVESTIGACIÓN ENTORNOS FAMILIARES ALFABETIZADOS FAVORECER LA CULTURA DEL TRABAJO COLABORATIVO PROBLEMATIICEN LA.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO SOCIODIGITAL DEL SIGLO XXI ACTIVIDAD INTEGRADORA “La educación a distancia es un sistema tecnológico de comunicación masiva.
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
Microsoft en Educación Foro Virtual 30 de octubre de 2014.
ORT Argentina Escuela Israelita de Educación Integral Dr Max Nordau Programa de Capacitación docente Inclusión de TIC y TAC en la planificación de clases.
Las TIC son herramientas, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes.
Programa de Capacitación Programa de Capacitación Inclusión de TICs y TACs en la planificación de clases.
CLAVES PARA UNA EDUCACION TECNICA DE CALIDAD Martín Miranda Director del Programa de Educación Técnica y Tecnológica (PROEDUTEC) Universidad Academia de.
Curso “Inclusión de las tecnologías en el aula con énfasis en Ciencias Naturales” Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Sandra.
ORT Argentina La Escuela de Hilel Programa de Capacitación Inclusión de TICs y TACs en la planificación de clases.
Transcripción de la presentación:

Guadalajara Julio 2014 Mgter. José Luis Córica Didáctica y virtualidad de la ingeniería Desafíos para la virtualización de las carreras de ingeniería”

La tendencia a extender los grupos de interacción no es nueva La vida del individuo transcurre en dos mundos el real y el virtual En el mundo virtual se interactúa también con las mismas personas que en el real y se brinda y recibe afecto contención información, se comparte aprende juega divierte se sufre y se goza, se crea y protege la imagen… LA VIDA TRANSCURRE EN ESOS DOS MUNDOS

Para las nuevas generaciones internet es más cercano que las personas En el mundo virtual se interactúa también con las mismas personas que en el real, se brinda y recibe afecto contención información, se comparte aprende juega divierte se sufre y se goza, se crea y protege la imagen… LA VIDA TRANSCURRE EN ESOS ESPACIOS VITALES.

LA ORFANDAD DEL ESPACIO VIRTUAL Y LA ESCUELA AUSENTE

REFLEXIÓN La negación de los adultos a la inclusión digital y a la participación en los espacios vitales virtuales resulta en la orfandad de nuestros jóvenes. Abandonamos en la jungla de internet a aquellos a quienes amamos y pretendemos educar, al privarlos de nuestra compañía, contención, consejo y referencia. La negación de los adultos a la inclusión digital y a la participación en los espacios vitales virtuales resulta en la orfandad de nuestros jóvenes. Abandonamos en la jungla de internet a aquellos a quienes amamos y pretendemos educar, al privarlos de nuestra compañía, contención, consejo y referencia.

Nuestro ingresante es un estudiante del siglo XXI que encuentra en el sistema educativo a profesores del siglo XX y a veces didácticas del siglo XIX Nuestra universidad presupone existencia de competencias básicas que no siempre están presentes en el estudiante. Nuestra universidad no fue diseñada para formar parte del espacio vital virtual de nuestros estudiantes.

7 MultitareaUmbral motivacional Capacidad de integración fragmentaria Dificultad o imposibilidad de abstracción Manejo de Instrumentos Tecnológicos Dificultad de hacer pausas reflexivas Decodificación Multimedial Dificultades de lectura comprensiva profunda La existencia de destreza en el manejo de dispositivos no permite inferir competencias de pensamiento, comunicacionales ni laborales concretas

Es la diferencia en bagaje intelectual y cultural que surge entre los miembros de una sociedad en función a la calidad de los contenidos digitales a los que acceden y a los hábitos y criterios de uso de las tecnologías. Todos conectados, pero no todos accediendo a la misma calidad de contenidos.

El intelectualmente rico Tiene conocimiento de su pasado Tiene vínculo con su tradición Lo que motiva es LO INTERESANTE Lo valórico está en la excelencia Valida la información Construye nuevos niveles de información Transforma la información en conocimiento Genera mecanismos para aplicación en su proyecto y proyección Crea las condiciones para que las cosas ocurran como desea. El desafío está en el logro Se centra la interacción en producir un aporte

El intelectualmente pobre Desconoce lo importante de su pasado Desconoce su tradición Lo que motiva es LO DIVERTIDO Lo valórico está en lo novedoso Asume la información Prioriza la cantidad de datos novedosos o anecdóticos Remplaza toda información con nueva información Sostiene que los proyectos vendrán después en otra etapa de la vida Centra su estrategia en ir adaptándose a lo que la vida le presente. Reacciona según la coyuntura. El desafío es combatir el aburrimiento Centra la interacción en compartir lo anecdótico

El intelectualmente ricoEl intelectualmente pobre Tiene conocimiento de su pasadoDesconoce lo importante de su pasado Tiene vínculo con su tradiciónDesconoce su tradición Lo que motiva es LO INTERESANTELo que motiva es LO DIVERTIDO Lo valórico está en la excelenciaLo valórico está en lo novedoso Valida la informaciónAsume la información Construye nuevos niveles de información Prioriza la cantidad de datos novedosos o anecdóticos Transforma la información en conocimiento Remplaza toda información con nueva información Genera mecanismos para aplicación en su proyecto y proyección Sostiene que los proyectos vendrán después en otra etapa de la vida Crea las condiciones para que las cosas ocurran como desea. Centra su estrategia en ir adaptándose a lo que la vida le presente. Reacciona según la coyuntura. El desafío está en el logroEl desafío es combatir el aburrimiento Se centra la interacción en producir un aporte Centra la interacción en compartir lo anecdótico

Nuestra sociedad está comprometida con la inclusión Luego de los esfuerzos de inclusión digital ¿nos llegará al aula un individuo intelectualmente más rico? ¿O simplemente un individuo con capacidad de acceso?

Intelectualmente PobreIntelectualmente Rico Capaz de acceder a medios digitales Capaz de leer medios digitales Sabe crear copiar pegar y guardar en un procesador de texto Sabe plasmar las ideas por escrito en un procesador de texto Sabe insertar imágenes, gráficos y texto y animarlas Sabe crear un hilo discursivo con imágenes, texto y animación Tiene potencialidadesTiene Competencias La inclusión digital es condición de posibilidad Es ESTA BRECHA el desafío más importante de la educación

Hemos No todos vemos ni veremos la misma internet El individuo incluido digitalmente, tenderá a anclarse en su círculo de interés. Si ese círculo es intelectualmente pobre se anclará en su pobreza.

“El que el mundo digital en su mar infinito de riqueza, le abre al estudiante el panorama de intereses, lo pone en contacto con infinitas nuevas ideas, con enriquecedores puntos de vista, los hace ingresar a un mundo que, por su diversidad lo llevará a una intelectualidad más crítica y reforzará su capacidad de análisis indefectiblemente” No será indefectiblemente... dependerá de la calidad de nuestra propuesta y gestión educativa.

De la inmediatezA los procesos Del resultado fácilAl resultado fruto del esfuerzo Del abandono temprano A la perseverancia Del cómo lo hago funcionarAl cómo funciona De lo divertidoA lo interesante

Posee un esquema cognoscitivo RICO Es autónomo Tiene hábito de estudio Posee autodisciplina Tiene interés por finalizar su carrera Trabaja, estudia, tiene familia

Por otra parte, la dinámica de las tecnologías hacen necesario un cambio en el enfoque y las estrategias de la solución de problemas Tenemos el desafío de incorporar como medio de aprendizaje las tecnologías con las que construyen sus aprendizajes cotidianos y con las que van a interactuar en el trabajo

En un escenario cambiante, debemos incorporar nuevos saberes socialmente significativos que resultarán en nuevas competencias ◦ Capacidad de desafío a las ideas preestablecidas, evitando la descalificación. ◦ Incentivar y premiar la innovación, desafiando a los estudiantes a crear nuevos modelos (de negocios, de comercialización, de logística, de control de dispositivos) ◦ Relaciones profesionales colaborativas. ◦ Incorporación de la gestión de talentos a la gestión de proyectos, gerenciando los talentos desde la docencia. ◦ Aprender a aprender (long life learning) incentivando la autonomía grupal. ◦ Actividades formativas orientadas a cultivar los mecanismos de aprendizaje, innovación y gestión que serán necesarios a lo largo de la vida. OTROS DESAFÍOS DE LA INNOVACIÓNN DIDACTICA EN INGENIERÍA

Enfrentar el desafío de incorporar la virtualidad a la enseñanza requiere de aprendizajes concretos Técnicas y estrategias propias de una Didáctica de la Virtualidad La irreverencia de los expertos en didáctica y el preconceptos del ingeniero neófito. La didáctica es una disciplina sencilla Complementar lo que ya sabemos de didáctica. Aprender a realizar diseños didácticos virtuales basados en actividades de aprendizaje y centrados en el estudiante.

Hoy ingresa un estudiante con un perfil distinto y con una vida que transcurre en dos espacios, el presencial y el virtual Surge una segunda brecha digital relacionada con la calidad de contenidos y los hábitos de uso, en la que las nuevas tecnologías de buscadores tienden al anclaje al nivel intelectual del grupo de pertenencia. La inclusión digital garantiza potencialidades, sólo una educación de calidad puede garantizar competencias. No estaremos preparados para afrontar el escenario futuro si no vencemos las inercias curriculares y metodológicas. El precio a pagar es una elite de riqueza intelectual y una enorme masa de pobres, carentes intelectuales, pero como dice la publicidad… TODO EL DIA CONECTADOS …

Quienes abrazamos la profesión de educar llevamos con nosotros la tarea de servir. Adaptar la educación para formar parte de los espacios vitales de nuestros estudiantes es NUESTRA RESPONSABILIDAD NADIE PUEDE HACERLO POR NOSOTROS.

Muchas gracias!