COMUNICACIÓN INTEGRAL: Imagen Corporativa Lanzamiento de un Producto

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN DE MARKETING.
Advertisements

PRECIO : Factores Internos Factores Externos
Parte II: Metodología para la elaboración de un plan de marketing
Cómo construir Identidad de Marca (Solo con fines educativos – CIDEC)
PLAN DE MEDIOS. La publicidad siempre será una buena inversión, gracias a ella se construye la imagen de una compañía, se aceleran las ventas de sus productos.
Instituto Profesional AIEP Marketing Estratégico
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
LOS INSTRUMENTOS DEL MARKETING MIX
ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
AEA Investigación de Mercado Ingeniería Comercial.
Septiembre, Se enfoca en todos los elementos de la publicidad como: En el desarrollo del mensaje Planeación de medios Evaluación Competidor.
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Danilo Goic Bordoli Ingeniero Comercial Universidad Andrés Bello
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE EMPRENDEDORES CULTURALES EN LA PROVINCIA DE HUAMANGA – AYACUCHO.
Es el sueño alcanzable a largo plazo, el futuro aspirado.
MARKETING ESTRATÉGICO 1.1 Marketing – necesidad – segmentación
La magia de la publicidad
ESTRATEGIAS DE MERCADO.
MDOH. Blanca Estela Gutiérrez Barba
Cómo construir Identidad de Marca
El comercio se da cuando se obtiene satisfacción, tanto por lo que se recibe como por lo que se entrega, a un precio igual o menor del total de satisfacción.
Desarrollo de la labor de marketing
SEGMENTACIÓN Y POSICIONAMIENTO
EXPLORA Y CONQUISTA TU MERCADO
Marketing y comunicación Integral Escuela de Negocios Aiep.
El Precio.
PLAN DE MARKETING María Elena Vásquez M..
Elaboración de un plan de marketing
IMAGEN CORPORATIVA.
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
Gestión de relaciones redituables con los clientes
PRESENTADO POR MARIA SONIA ASTAIZA. El objetivo básico de la comunicación publicitaria consiste en crear una actitud favorable respecto al producto y.
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
Oscar Eduardo Trujillo Cuenca
Dpto. Organización de Empresas y Marketing
 Es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Pueden estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas.
“La planeación estratégica en el mercado” M.A. Margarita Cortés Mejía UNIDAD 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA.
ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
DISTRIBUCION FISICA ASESOR: ISHBACK NORIEGA
Exposición estudio de mercado
Evolución del Marketing Mix
COMPETENCIA.
Plan Estratégico.
Estrategia Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez Univ. Interamericana de PR
Capítulo #6: Comercialización
Gestion de Proyectos Salvador Ledesma. Definicion Se define por tres factores: 1.Factores humanos: socios, trabajadores y colaboradores, que tienen unas.
Plan de marketing                                               L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
PROGRAMA PUBLICITARIO CLASE 2
Plan Estratégico.
Marketing.
Capítulo #5: Marketing y Comercialización
La función comercial y la nueva economía
Posicionamiento para obtener ventaja competitiva
Gerencia y Desarrollo de Nuevos Productos
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
IM INTERNACIONALES Impartida por: PhD Student Ernesto Villanueva Barrera
PASOS PARA LA INVESTIGACION
4 Plan de marketing El mercado El plan de marketing Banda Superior
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
Cuando usted coloca un nuevo producto o servicio para la venta, necesita saber varios aspectos claves sobre el consumidor porque si no se logra conocer.
ESTRATEGIA DE DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
National University College Online Plan De Negocio: Rosa E. Rodriguez 29 de septiembre de 2012.
El marketing en la empresa Índice del libro 1 1.El marketingEl marketing 2.Funciones del marketing. Tipos de marketingFunciones del marketing. Tipos de.
Target Market. Definiciones El significado de Mercado Meta se relaciona con las necesidades que tienen las empresas de seleccionar de un segmento de mercado,
Visión general del marketing
Política de comunicación Índice del libro 9 1.Tendencias en la comunicaciónTendencias en la comunicación 2.Objetivos de la comunicaciónObjetivos de la.
Transcripción de la presentación:

COMUNICACIÓN INTEGRAL: Imagen Corporativa Lanzamiento de un Producto Por Ma. Luisa Sarango

¿Con quien se comunica la empresa? ¿Que es Comunicar es? Hacer participe a otro de lo que uno es, piensa, siente o tiene. ¿Con quien se comunica la empresa? Proveedores Intermediarios consumidores y público En resumen: CON TODAS LAS PERSONAS

«Lo esencial no es serlo, sino parecerlo» Actualmente estamos en una etapa de marketing global que lo que importa verdaderamente es lo que percibe el mercado de nosotros, de nuestra empresa y de nuestra marca y a ello contribuye de forma clara la comunicación.

Comunicación integral La comunicación es una herramienta estratégica dentro de toda empresa que quiera estar bien posicionada en el mercado y forma parte del éxito. A través de la comunicación integral vamos a dar al mercado la imagen que queremos que se tenga de nuestra empresa, lo que nos va a permitir posicionarnos de forma cada vez más competitiva, tanto para multinacionales y pequeñas empresas.

Posicionamiento: Lo que nos va a dar la posibilidad de diferenciarnos del resto va a ser la comunicación entendida en su sentido más global. ¿Por qué, elegir un producto del resto que son iguales? Sencillamente por la percepción que tenemos de cada marca, percepción que se traduce en imágenes almacenadas en la memoria, y que tienen su origen en las distintas estrategias de comunicación lanzadas por la compañía.

Emitir el Mensaje Es fundamental tener una estrategia de comunicación a través de la elección de un buen mensaje para que la estrategia de comunicación sea efectiva. Pero elegir el mensaje no siempre es fácil, si tenemos en cuenta el proceso que sigue la comunicación, ya que entre lo que deseamos decir y lo que finalmente se percibe, se sigue un proceso un tanto complejo que obliga a que sea realizado por profesionales:

PROCESO DE LA COMUNICACIÓN

Es necesario contar en la organización con un equipo humano especializado en esta área o con una empresa exterior especializada en comunicación. El mensaje tiene que llegar al consumidor sin desvirtuar la realidad de la empresa, sin desvirtuar la imagen que queremos que el mercado tenga de nuestra empresa. Nunca la comunicación puede estar al margen de las características y objetivos que definen a la empresa, sino más bien todo lo contrario: la comunicación corporativa debe ser un reflejo de la estrategia empresarial.

Y comprende las siguientes áreas y actividades: comunicación integral es como un pool de medios cuya finalidad es la de crear una imagen sólida y duradera de la empresa y del producto. Y comprende las siguientes áreas y actividades: Publicidad. Imagen, relaciones públicas y campañas de comunicación. Patrocinio Marketing social corporativo. Promoción. Merchandising. Marketing directo. Internet. Etcétera.

Publicidad Corporativa: Mediante la comunicación integral se construye la publicidad corporativa. DEFINICIÓN: En síntesis, la publicidad corporativa se puede definir como una actividad de la publicidad que mediante un mensaje publicitario o campaña publicitaria tiene el propósito de: 1) Promover el nombre, la imagen, la actividad o la reputación de una empresa o corporación; y 2) crear y establecer una actitud favorable en su público objetivo y en los medios de comunicación.

Objetivos de la Publicidad Corporativa Establecer la imagen de la empresa entre clientes, accionistas, la comunidad financiera y el público en general. Crear o generar una actitud positiva en el público objetivo y en los medios de comunicación, hacia la empresa en su conjunto. Elevar el estado de ánimo de los empleados o atraer personal nuevo. Comunicar el punto de vista de la organización sobre temas sociales, políticos y ambientales. Mejorar la posición de los productos de la compañía frente a la competencia, en especial la extranjera, de la que a menudo se cree que tiene mayor calidad.

Lanzamiento de un Producto Percibida una necesidad a satisfacer, hay que realizar un Estudio de Mercado que nos permitirá conocer: El entorno: Socioeconómicos, demográficos, cambios culturales y tecnológicos, entre otros; que tornen interesante el lanzar un nuevo producto. Y considerar las cosas también a largo plazo. ¿Cómo podrá cambiar este escenario en el futuro? ¿De qué manera nos afectará? ¿Cómo responderemos a eso? Los competidores existentes: Productos similares, su cuota de mercado, volumen de ventas, posicionamiento, canales de distribución empleados, fortalezas y debilidades. ¿Qué estrategias aplicarán ¿A qué nuevos mercados se abocarán en el futuro? ¿Qué novedades están desarrollando?

Los productos sustitutos existentes en el mercado Lo que el cliente esperaría obtener del nuevo producto, cómo, cuándo y a qué precio (prestaciones, envase, servicios postventa, etc.) La determinación de zonas y volúmenes de venta. La estrategia publicitaria y promocional más adecuada para llegar al cliente-meta.

El producto Acerca del producto en sí, lo primero que debemos hacer es elaborar conceptos que hagan énfasis en lo que se determinó como relevante para los posibles clientes. ¿Un detergente que quite rápidamente la grasa, que sea muy rendidor y cuide las manos, por ejemplo.

Luego volcaremos esto en el diseño de las características y será sometido al juicio de un conjunto de potenciales clientes; (Focus Group) Lo compararán con productos similares de la competencia, y se analizará si el concepto de producto que pensamos producir satisface las quejas y reclamos habituales que no cubren hasta ahora los competidores.

Conociendo los costes, tiempos requeridos para su fabricación y estimando su volumen y proyección de ventas, podemos establecer el margen de beneficios. ¿Será rentable? Luego podemos lanzarlo controladamente al mercado. Pero no a todo el mercado (un país, por ejemplo), sino a una población representativa. Este "banco de pruebas", totalmente real, nos permite predecir cuál será la suerte de nuestro producto en la totalidad del mercado; a la par de corregir aquellas deficiencias que se observen.