MINISTERIO DEl PODER POPULAR PARA LA SALUD VICEMINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS DE SALUD PROGRAMA NACIONAL DE SALUD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Factores de riesgo y protección en el área de adicciones
Advertisements

A l i a d o s d e s u b i e n e s t a r
Bienestar Biopsicosocial
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
PROTAGONISMO JUVENIL DESDE EL MODELO DE SALUD, FAMILIAR Y COMUNITARIO
Por: Mtro. Fernando Lozoya
“PROGRAMA DE ATENCIÓN PSICOSOCIAL DIT EN SITUACIONES DE DESASTRE”
Fortaleciendo mis valores
SALUD No es solo la ausencia de enfermedad, sino un completo bien estar fisico-psiquico y social. (O.M.S) Es la Capacidad que puede desarrollar un individuo.
5.2 LAS ESCUELAS COMO ENTORNOS SEGUROS Y FAVORABLES PARA LA SALUD
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
Desarrollo físico y salud
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
Los contenidos relativos a la salud en los planes y programas de estudio para la educación básica. La salud apunta al desarrollo de competencias necesarias.
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
PLAN DE ACCION POR LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
CICLIPA II EDUCACION PARA LA SALUD
Celebrando 100 Años de Salud
Colaborando con las mujeres, las familias y las comunidades para mejorar la salud materna y neonatal Carlo Santarelli, Secretario general Enfants du Monde.
Programa educación preescolar 2004.
PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Las estrategias educativas
LOGROS EN POLITICAS PUBLICAS EN APOYO A LA ALIMENTACION DEL LACTANTE Y NIÑO PEQUEÑO COSTA RICA -MINISTERIO DE SALUD- -CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL-
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
PRINCIPIOS RECTORES DE LA EDUCACIÓN.
Sexualidad responsable
Introducción Desde una visión integral del ser humano, se toma importante y necesario en el Nivel de Educación Parvularia, proporcionar a los/as niños/as.
COLEGIO AURORA DE CHILE “Formando personas” CUENTA COLEGIO PARTICULAR AURORA DE CHILE PRIMER SEMESTRE 2010.
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
Mesa Temática: Bienestar Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
MARCO LEGAL PROMOCIÓN DE LA SALUD
PROYECTOS TRANSVERSALES
Proyecto Brigada Estudiantil por la Salud (BES) ESCUELA LATINOAMERICANA DE MEDICINA (ELAM)
Promoción De La Salud. Prerrequisitos para la salud. La Vivienda La Alimentación La Renta Ecosistema Estable Justicia Social Equidad La Paz La Educación.
Habilidades para la Vida: una herramienta efectiva para la educación para una vida saludable y el desarrollo de competencias ciudadanas SEMINARIO TALLER.
MEDICINA III SEMESTRE. 3 ARTICULOS 1. estrategias para la colaboración entre provincias, territorios y gobierno federal. 2. entendimiento común : deliberaciones.
UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA
Legislación que protege los Derechos Humanos
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA
Primera Clase Prevención Salto Dr. Juan Alberto Yaría Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del Salvador Director.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para La Educación Ministerio del Poder Popular Para El Deporte Instituto Nacional del Deporte.
EDUCACION PARA LA SALUD
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO 2009 INDICADORES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Capacitación Asignatura Estatal
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
HISTORIA DE LA PROMOCION EN SALUD
Determinantes de la Salud y Factores de riesgo
Educación para la Salud
ORIENTADOR EDUCATIVO.
Julian David herrera muñoz marcela aleman
PRESENTADA POR : LIC. ILDA CHAVEZ.  Son las posiciones que las personas ocupan en la sociedad que están asociadas a ciertas responsabilidades y actividades.
DERECHO DE LAS PERSONAS Y GRUPOS DE ATENCION PRIORITARIA (ART
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
Influencia y auge de la Activación Física para la Salud
Los Adolescentes de Santa Cruz Tlaxcala, Promotores de una
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR 2004
PRESENTACION AREA DE PROMOCION Y PREVENCION SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE
Plan de actividad física
Objetivos de la Educación Física Infantil.-
Foro Nacional: ¡Derechos desde el Principio¡ Carlos Emilio López Hurtado Managua, 26 de Octubre del 2012.
ATENCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑA Y EL NIÑO
Dr. Roberto Meyer Gómez 2015 FACTORES DE RIESGO Y DE PROTECCIÓN.
PLAN DE PREVENCION E INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL COMUNITARIO “LOS JÓVENES EN BUENA ESPERANZA PROMOVEMOS LA PAZ 2016” REPUBLICA DE NICARAGUA POLICIA NACIONAL.
Transcripción de la presentación:

MINISTERIO DEl PODER POPULAR PARA LA SALUD VICEMINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS DE SALUD PROGRAMA NACIONAL DE SALUD VISUAL COORDINADOR: DR. ISRAEL BERMÚDEZ CARACAS, MAYO DE 2013

SUBPROGRAMA SALUD VISUAL VA A LA ESCUELA COORDINADORA: LIC. OLY MERCEDES TORRES

PROMOCIÓN DE LA SALUD

MEDIOS NECESARIOS MEJORAR SU SALUD UN MEJOR CONTROL ES EL PROCESO DE PROPORCIONAR A LOS PUEBLOS LOS MEDIOS NECESARIOS PARA QUE PUEDAN MEJORAR SU SALUD Y EJERCER UN MEJOR CONTROL SOBRE LA MISMA. CONFERENCIA INTERNACIONAL DE PROMOCIÓN DE SALUD. YAKARTA, 1997.

PARA LOGRAR ESTO PROPUSIERON: 1.CONSTRUIR POLÍTICAS PÚBLICAS SALUDABLES. 2.FORTALECER LA ACCIÓN COMUNITARIA. 3.DESARROLLAR HABILIDADES PERSONALES. 4.REORIENTAR LOS SERVICIOS DE SALUD. CONFERENCIA INTERNACIONAL DE PROMOCIÓN DE SALUD. YAKARTA, 1997.

PROMOCIÓN DE LA SALUD CONCEPTO* 1.Es UN PROCESO (CONSTA DE PASOS) 2.CUYO OBJETIVO ES FORTALECER LAS HABILIDADES Y CAPACIDADES DE LAS PERSONAS ACCIONEN (SE MUEVAN, SE DINAMICEN, SE PROACTIVEN) 3.PARA QUE ACCIONEN (SE MUEVAN, SE DINAMICEN, SE PROACTIVEN) 4.EN FUNCIÓN DE QUE LOS GRUPOS Y COMUNIDADES PUEDAN ACTUAR COLECTIVAMENTE EL CONOCIMIENTO Y LAS HERRAMIENTAS 5.CON LA FINALIDAD DE OBTENER EL CONOCIMIENTO Y LAS HERRAMIENTAS 6.QUE LES PERMITAN EJERCER CONTROL 7.SOBRE LOS DETERMINANTES O CONDICIONANTES DE LA SALUD *Concepto tomado del trabajo mimeografiado titulado “Pedagogía de la promoción de la salud en el ámbito escolar” IPLAC. UNESCO. Colectivo de autores cubanos.

1.Presupone 2.Desarrollar hábitos, habilidades y actitudes favorables 3.Hacia la salud y los estilos de vida saludables 1.Y esto es enseñanza-aprendizaje sobre Promoción de la Salud *Concepto tomado del trabajo mimeografiado titulado “Pedagogía de la promoción de la salud en el ámbito escolar” IPLAC. UNESCO. Colectivo de autores cubanos. EDUCAR EN SALUD CONCEPTO*

SON OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE CREADAS CONSCIENTEMENTE CON VISTAS A FACILITAR CAMBIOS DE CONDUCTAS POR NUEVAS CONDUCTAS QUE VAYAN ENCAMINADAS META PREDETERMINADAHACIA UNA META PREDETERMINADA EDUCACIÓN PARA LA SALUD CONCEPTO*

COMO MEDIO SUSCEPTIBLE PARA MODIFICAR COMPORTAMIENTOS IDENTIFICADOS COMO FACTORES DE RIESGO DE DETERMINADAS ENFERMEDADES *Concepto tomado del trabajo mimeografiado titulado “Pedagogía de la promoción de la salud en el ámbito escolar” IPLAC. UNESCO. Colectivo de autores cubanos.

EN CONCLUSIÓN: EDUCACIÓN PARA LA SALUD ES UNA ACCIÓN EDUCATIVA ESTRUCTURADA CON EL FIN DE: AMPLIAR EL CONOCIMIENTO DE LA POBLACIÓN SOBRE LA SALUD. Y DESARROLLAR EN ELLA LA COMPRENSIÓN Y LAS HABILIDADES PERSONALES QUE COADYUVEN A SU PROMOCIÓN. *Concepto tomado del trabajo mimeografiado titulado “Pedagogía de la promoción de la salud en el ámbito escolar” IPLAC. UNESCO. Colectivo de autores cubanos.

ORGANIZACIÓN ESCOLAR&PROMOCIÓN DE LA SALUD ORGANIZACIÓN ESCOLAR CONCEPTO: PERMITE CREAR LAS CONDICIONES FAVORABLES EN LA ESCUELA QUE POTENCIEN, EN EL EDUCANDO, LA SALUD INDIVIDUAL Y COLECTIVA PROMOCIÓN DE LA SALUD CONCEPTO: EQUIDAD Y SALUD PARA TODOS ESTA RELACIÓN ELEVA LA INFLUENCIA DE LA ESCUELA EN LA ADOPCIÓN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES Y MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA.

DETERMINANTES DE LA SALUD INGRESOS EDUCACIÓNALIMENTACIÓN ECOSISTEMA ESTABLE EQUIDAD VIVIENDA

FACTORES PROTECTORES DE LA SALUD EDUCACIÓN RESILIENCIA ALIMENTACIÓN RECREACIÓN AMBIENTE HÁBITAT EQUIDAD

FACTORES PROTECTORES INDIVIDUALES DE LA SALUD AUTOESTIMA ALTA LOCUS DE CONTROL INTERNO ESTILO DE VIDA SALUDABLE HABILIDADES PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS REDES DE CONTACTO SOCIAL FORTALEZA PERSONAL HABILIDADES INTELECTUALES Y COGNITIVAS SENTIDO DEL HUMOR SISTEMA DE VALORES Y CRENCIAS POSITIVAS

FACTORES PROTECTORES FAMILIARES DE LA SALUD APOYO ECONÓMICO ADAPTABILIDAD A LOS CAMBIOS REGLAS Y NORMAS AFECTIVIDAD AUTONOMÍA COMUNICACIÓN ADECUADA RITUALES Y RUTINAS

FACTORES PROTECTORES DE LA SALUD VISUAL EN NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES Y ADULTOS

Factores determinantes en la salud visual de niños, niñas, adolescentes y adultos Lactancia materna inmunizaciones Alimentación Educación integral Tiempo Libre y recreación Educación Sexual Pre concepcional Modelaje en el uso del tiempo libre Y la recreación Adecuados hábitos alimentarios Trabajo saludable

NIÑOS Y NIÑAS Lactancia materna Vacunación completa Alimentación Estímulo al buen desarrollo de la SALUD VISUAL Inmunización a todas las enfermedades y sobre todo a aquellas que afectan la SALUD VISUAL Nutrición balanceada que incide directa e indirectamente en un Adecuado desarrollo de la función visual Esto se produce entre los ocho y diez años de edad

ADOLESCENTES Educación Integral Tiempo libre y recreación Educación sexual Con inclusión de normas y reglamentos para el uso obligatorio, en las instituciones educativas, de iluminación fluorescente y luz natural que mantengan Para fomentar actividades deportivas y recreativas que racionalicen Para promover la práctica sexual sana y responsable que coadyuve a mantener la: SALUD VISUAL La capacidad visual normal El uso abusivo del órgano visual

ADULTOS Promoción del control prenatal Promoción del trabajo saludable Promoción del tiempo libre y la recreación Adecuados hábitos alimentarios Una función visual normal Que propicie nacimientos a término como garantía de: Una función visual normal Que implica un adecuado uso de la protección ocular, iluminación adecuada del ambiente y posturas correctas al realizar labores que requieran del uso correcto del Órgano visual Actividades saludables que minimicen el uso de internet, video juegos y tv como garantía de mantenenciay durabilidad de Una función Visual normal Que incluyan alimentos ricos en carotenos y bioflavonoides como frutas y hortalizas de ricos colores que coadyuven a:

VAMOS A ENFRENTAR LA VIDA … CON MIRADAS DE ESPERANZA ANÓNIMO