JADIN DE NIÑOS FRAY PEDRO DE GANTE Calle. Adrian Castrejón No. 16 Col. Jiménez Cantú. Nicolás Romero. Estado de México. C.P. 55408 Tel. 58285866 Proyecto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
JARDIN DE NIÑOS “JOSE CASTELLÓN VELASCO”
Advertisements

PROYECTO «VIGILANTES ECOLOGICOS Y SEPARADORES DE BASURA»
“2013 AÑO DEL BICENTENARIO DE LOS SENTIMIENTOS DE LA NACION”     DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO PEQUEÑAS ACCIONES GRANDES OBRAS CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.
ESCUELA PRIMARIA “NIÑOS HÉROES”    MUNICIPIO: VALLE DE CHALCO    PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO   “FOMENTO A LA CULTURA DEL RECICLADO”   EQUIPO DE TRABAJO: 
!Ha separar la basura! JARDIN DE NIÑOS PROFR. GUILLERMO SERVIN MENES
ESCUELA PRIMARIA EMILIANO ZAPATA PROYECTO: DISEÑA EL CAMBIO TEMA: RECICLAR LEMA: RECICLAME Y TRANSFORMAME
NOMBRE DE LA ESCUELA FRANCISCO J. SANTAMARIA ¿PORQUE PARTICIPAR EN DISEÑA EL CAMBIO ? CON LA FINALIDAD DE APOYAR A LOS JOVENES, AMAS DE CASA.
ESCUELA PRIMARIA PROFESOR “VICENTE VALDES VALDES”
COLEGIO JOSÉ DE JESÚS REBOLLEDO
Proyecto La basura en mi escuela
DISEÑA EL CAMBIO JARDIN DE NIÑOS MARIANNE FROSTIG T.M. CCT. 15EJN0659A « SEPARA LA BASURA ORGANICA Y REUTILIZALA»
JARDÍN DE NIÑOS “ESTEFANIA CASTAÑEDA NUÑEZ” C. C. T
Jardín de Niños “Franz Liszt” 15EJN0508V Tianguistenco, México.
ESCUELA PRIMARIA CARLOS CHAVEZ TURNO VESPERTINO C.C.T.15EPR4798T
SIENTE. IMAGINA. HAZ. COMPARTE.
Diseña el cambio EL CUIDADO DEL AGUA.
REUTILIZANDO LAS BOTELLAS DE PLÁSTICO (PET).
Diseña el cambio “ Yo puedo, el cambio comienza por mí”
PROBLEMÁTICAS DETECTADAS Inseguridad escolar. Mal uso del agua. Mal uso del mobiliario. Estacionamiento. Falta de instalaciones deportivas. Falta de.
NOMBRE DEL PROYECTO: “CUIDEMOS NUESTRO ENTORNO”
Proyecto: “Reciclando cuidamos el planeta”
La unión hace grandes cambios para el medio ambiente
DISEÑA EL CAMBIO JARDIN DE NIÑOS T HOMAS A LVA E DISON CCT. 15PJN6128G CICILO ESCOLAR Tlalnepantla de Baz, Estado de México. “LA BASURA EN EL.
oftv no 0098 “José ma. Velasco”
INTRODUCCIÓN. La mayoría de las actividades que el ser humano desempeña son generadoras de basura. El problema consiste en la cantidad de desechos producidos,
ESCUELA PRIMARIA “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ”
“NIÑOS EN ACCIÓN POR EL BIEN DE NUESTROS PLANETA”
Miguel hidalgo turno vespertino c. c
ESCUELA PRIMARIA LIC. JOSÉ VASCONCELOS PROYECTO: MANUALIDADES CON MATERIAL DE REUSO VALLE DE CHALCO SOLIDARIDAD, MEXICO.
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
DISEÑA EL CAMBIO LOCALIDAD: BATAN CHICO MUNICIPIO: DONATO GUERRA ESTADO: MEXICO.
DISEÑA EL CAMBIO. ESCUELA PRIMARIA SOR JUANA INES DE LA CRUZ.
POYECTO: MI ESCUELA SIEMPRE ESTA LIMPIA Y MAS BONITA
DISEÑA EL CAMBIO.
2011.” ANO DEL BICENTENARIO DE EL ILUSTRADOR NACIONAL ESCUELA PRIMARIA “EMILIANO ZAPATA SALAZAR” COL. EMILIANO ZAPATA, ALMOLOYA DE JUAREZ, MEXICO.
ESCUELA PRIMARIA “CUAUHTEMOC “ PROYECTO DISEÑO AL CAMBIO
“Cuidando el ambiente mejoramos nuestras vidas”
PROYECTO: CUIDA EL MEDIO AMBIENTE, CUIDA TU VIDA
ESCUELA PRIMARIA MARIANO MATAMOROS
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL NUM “PROFR. EDUARDO MENDIETA AVILA”
DISEÑA EL CAMBIO QUE PRESENTA EL JARDIN DE NIÑOS “EMILIANO ZAPATA” AEP
DISEÑA EL CAMBIO. PROYECTO TRES ERRES
E SCUELA PRIMARIA “J OSEFA O RTIZ DE D OMÍNGUEZ ” C.C.T. 15EPR2052R M UNICIPIO : J UCHITEPEC E STADO : M ÉXICO PROYECTO: “LIMPIANDO A MI ESCUELA DE PLASTICOS”
PROYECTO LA BASURA.
PROYECTO PIRI (proyecto interno de reciclaje en la institución)
Jardín de niños gpe. Armida romero camarena
LA BASURA: UN PROBLEMA QUE TIENE SOLUCION
ESCUELA PRIMARIA “Carmen Serdán” C.C.T. 15EPR4195B TURNO: MATUTINO MONITORES: PROFESOR GUÍA: JOSE ARTURO SOTO CRUZ * DIAZ JIMENEZ WENDY * GONZALEZ LEONIDES.
ESCUELA TELESECUNDARIA NO «RICARDO FLORES MAGÓN»
EQUIPO DE TRABAJO MARÍA ISABEL JOCELYN VIANEY ALDONZA MARÍA DEL CARMEN.
JARDIN DE NIÑOS “VALLE DE ANAHUAC” “una comunidad mas verde”
DISEÑA EL CAMBIO JARDIN DE NIÑOS “PROFR. CARLOS HANK GLEZ” “CONTAMINACION DEL SUELO”
ESCUELA PRIMARIA JOSE MA. MORELOS Y PAVON C.C.T. 15EPR0885N ZONA ESCOLAR P147 LOCALIDAD :SAN CAYETANO MORELOS, TOLUCA EDO DE MEXICO. DOMICILIO: AV. JOSE.
Una esperanza para el medio ambiente en mi escuela
“Juntos aprendemos a cuidar el medio ambiente”
A través de una plática, determinamos el nombre del proyecto: “Sácale provecho a lo que otros tiran” Las principales problemáticas que afectan a nuestra.
Jardín de Niños “Gabriel García Márquez”
PART. NO.0232 “BENEMÉRITO DE LAS AMÉRICAS”
«Un granito de arena para un mundo mejor» NOMBRE DE LA ESCUELA: «Amparo Rosado» NOMBRE DEL DIRECTOR DE LA ESCUELA: Adrián Alberto Bote Cab NOMBRE DE.
LIMPIEMOS NUESTRO BARRIO
“ Por una comunidad limpia, todos diseñamos el cambio”
El Jardín de Niños Estefanía Castañeda se ha preocupado por crear en los alumnos una conciencia crítica sobre el cuidado del entorno donde se desenvuelven,
“Ponte las pilas con las pilas”
DISEÑA EL CAMBIO. 2.- OBJETIVOS:  Recabar la información existente sobre campañas de separación de la basura y conciencia ambiental realizadas en la.
SAN PEDRO LA LAGUNA, SOLOLÁ PROFESORADO EN PSICOLOGIA.
ESC. PRIM. PROFR. MANUEL HINOJOSA GILES
Tema: La Basura Escuela: Jardín de niños JUANA DE ASBAJE Grupo: 2° B
JARDIN DE NIÑOS “NEZAHUALCOYOTL”  C.T. 15DJN1832Z  ZONA:58  SECTOR: 7  PROLONGACION PROGRESO S/N  AMECAMECA ESTADO DE MÉXICO  CICLO ESCOLAR: 2012.
Problema ambiental-Residuos solidos
PROYECTO: RECOLECCIÓN DEL PET
Transcripción de la presentación:

JADIN DE NIÑOS FRAY PEDRO DE GANTE Calle. Adrian Castrejón No. 16 Col. Jiménez Cantú. Nicolás Romero. Estado de México. C.P Tel Proyecto Diseña el Cambio “Limpia tu entorno”

Lista de problemáticas: Inseguridad (Delincuencia organizada, no podemos salir a jugar). Concientización en los adultos.( Realizar pláticas sobre la contaminación ambiental y ver videos sobre el cambio climático). Acumulación de basura en la calles (enfermedades respiratorias y gastrointestinales en tiempos de aires) Contaminación (Se vierten desperdicios a cielo abierto de los pobladores y quema de basura) Drogadicción Delincuencia organizada Falta de servicios públicos(mercados establecidos, luz en las calles etc.) Falta de aéreas recreativas Problemas de transporte. Problemas de salud Falta de vigilancia policial Alcoholismo Falta de espacios culturales. Problema a solucionar: La basura en las aceras donde vivimos y realizar conciencia en los vecinos, para que cambien su entorno a favor de todos.

Pero, obviamente, los problemas de salud producidos por la contaminación no son los únicos problemas que padece la Tierra. Independientemente de los efectos nocivos que causa en el hombre, la contaminación afecta, de un modo u otro, a todo el planeta. Por ello, consideramos conveniente que la humanidad se informe cada día más acerca de un tema tan importante porque la contaminación nos perjudica a todos Lo que se quiere lograr como Propósito: Sensibilizar a la comunidad escolar sobre la importancia de cuidar el medio ambiente a través de la recolección y reutilización de material que se considera es un desecho. Justificación: Problemas de la contaminación La contaminación resurge con más fuerza durante períodos de clima más cálidos pero, de todos modos, siempre está presente. El gran problema que acarrea la contaminación, entre otros, es que después de muchísimos estudios realizados sobre un tema tan preocupante como es éste, se sabe que la contaminación produce efectos dañinos sobre la salud, incluso en bajas concentraciones. Según la Organización Mundial de la Salud, más de tres millones de personas mueren cada año debido a la contaminación.

FECHAACTIVIDAD RESPONSABLE RECURSOS 28 de octubre del 2013 Explicación a la comunidad escolar sobre el proyecto. Proyección de l video, “Nos haces falta tu” Equipo representante. Docente guía. Papel bond Cartulina Marcadores Proyector computadora 19 al 22 de noviembre Elaboración de Carteles Colocación de carteles en la comunidad Comunidad escolar. Docentes. Papel bond marcadores 25 al 19 de diciembre del 2013 Limpieza de aceras de nuestro entorno escolar y de nuestro hogar. Toda la comunidad escolar, familiares y vecinos que apoyan el proyecto. Escobas, botes de basura, recogedores, palas, cubetas y materiales de limpieza. Del 7 al 19 de diciembre Realización de video, fotografías y evidencias de las acciones realizadas. Equipo de trabajoCámaras Computadora PLAN DE TRABAJO

TESTIMONIO SR. JOSÉ SACRAMENTO ORTIZ PADRE DE ALEJANDRO ORTIZ SOBERANES. CREO QUE ESTOS PROGRAMAS NOS GUÍAN EN EL CAMINO A TENER UNA COMUNIDAD LIBRE DE BASURA.IMPLEMENTANDO UN PLAN DE TRABAJO QUE NOS AYUDE A GUIARNOS EN LOS OBJETIVOS QUE NOS PROPONEMOS. BARRER LAS CALLES COTIDIANAMENTE ES UN BUEN MOTIVO PARA ENSEÑAR A MIS HIJOS QUE FORMAMOS PARTE DE UNA COMUNIDAD Y QUE SOMOS RESPONSABLES DE CUIDARLA Y QUERERLA, PUES ES EL PATRIMONIO QUE ELLOS VAN A HEREDAR. CREO QUE SI EMPEZAMOS A SEPARAR LA BASURA Y LA CLASIFICAMOS EN ORGÁNICA E INORGÁNICA, PARA LUEGO TODAVÍA HACER UNA CLASIFICACIÓN DE ESTA EN FIERRO, CARTÓN, PLÁSTICO PET, PERIÓDICO Y VIDRIO, POR DECIR ALGUNOS DE LOS QUE SE ARROJAN A LA CALLE Y QUE A NADIE LE IMPORTA LOS DAÑOS QUE ESTOS RESIDUOS PUEDAN CAUSAR.. TAMBIEN APRENDI QUE ESTA MAL EMPLEADO EL TERMINO BASURA, QUE EL CORRECTO ES RESIDUO, PORQUE LA BASURA ES ALGO QUE YA NO SIRVE, EN CAMBIO Y MUCHOS DE LOS RESIDUOS QUE ARROJAMOS A LAS CALLE SON REUTILIZABLES Y SON UNA FUENTE DE INGRESOS. FUE MUY MOTIVANTE QUE EL VER QUE NUESTROS HIJOS ESTUVIERAN INTERESADOS EN LOS TALLERES QUE ATINADAMENTE LAS EDUCADORAS IMPLEMENTARON, COMO FUE EL SEÑOR CABEZA DE PASTO, O EL REALIZAR UNA SOUVENIR CON MATERIAL RECICLADO.