Las teorías de la Comunicación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Qué es la comunicación.
Advertisements

HERRAMIENTAS DE LAS TIC QUE CONTRIBUYEN A FORMAR PARA LA CIUDADANÍA.
Publicidad y Medios.
Conceptos básicos de Internet
La Aguja Hipodérmica.
Hovland Escuela de Yale
Alfabetización tecnológica en la escuela
WEBLOGS EN EDUCACIÓN LA BLOGÓSFERA O EL CONJUNTO DE BLOGS INTERACTUANDO EN INTERNET, PROVOCA ESPONTÁNEAMENTE UNA CADENA DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.
Servicios TIC.
El poder de las redes. Sociedad de la información El acelerado ritmo de apropiación social de las tecnologías de la información proceso de alfabetización.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional.
TEMA 2 Aproximaciones a las teorías de la comunicación
Taller de Herramientas de Google Docs
TUTOR (A): DIANA CRUZ OLMOS ALUMNO (A): MARICELA DIAZ LABRA UNIDAD: 2 MATERIA: TALLER DE ANALISIS DE LA COMUNICACIÓN I TEMA: ACTIVIDAD FINAL 2 FECHA: DOMINGO.
Lo que Internet nos ofrece La Sociedad de la Comunicación: Lo que Internet nos ofrece.
QUE ES INTERNET Podríamos decir que Internet está formado por una gran cantidad de ordenadores que pueden intercambiar información entre ellos. Es una.
La evolución de la WEB Web 1.0 Web 2.0 Web 3.0.
Medios masivos de comunicación
HERRAMIENTAS TELEMATICAS
Lenguaje y Comunicación
Procesos y tipos de comunicación
Modelos de comportamiento del consumidor
MANIPULACIÓN La manipulación es el manejo retorcido en beneficio de quien lo ejerce y solo funciona a corto plazo. Se compone de 4 elementos: Búsqueda.
Es un tipo de Web estática, la cual fue creada en el año 1994 y utilizada hasta 1997, esta asociada con la tecnología HTML y GIF y las paginas Web son.
Conceptos básicos sobre Internet
Teorías de la comunicación
Modelos de comunicación
I. Concepto II. Efecto de las redes sociales en tres puntos III. gráficos estadísticos IV. Imágenes de reconocimiento V. La red social que invadió el 2013.
HERRAMIENTAS WEB 2.0 Camila Tavera Salas 11B Profesor: Orlando Vaca.
Herramientas y Técnicas para la Gestión del Conocimiento Encontrar a las personas adecuadas Chris Colllison – Geoff Parcell.
Medios masivos de comunicación
CUADRO COMPARATIVO Aguja Hipodérmica Donald Stewart Hovland Harold
Web 2.0 Carlos Barrera 11b. Web 2.0 Es el nombre que se le da a las aplicaciones web que facilitan el compartir información y que permite a los usuarios.
TALLER DE ANALISIS DE LA COMUNICACIÓN I MISURY SARAHI FLORES VAZQUEZ
¿Qué es cmaptools? Es una herramienta gratuita que les permite a los usuarios navegar, compartir y debatir modelos representados como mapas conceptuales.
TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN
Las tecnologías de la información y la comunicación son aquellas que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro.
Nombre: Stephany Pazmiño Ch. EXAMEN FINAL FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN.
Google Talk y Google Docs
 1. La evolución de las redes sociales  Las redes sociales han provocado un cambio en el modo de relacionarnos y de comportarnos. Lo cierto es que un.
COMUNICACIÓN Te estoy hablando.. ¿Que paso?.
INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LOS JÓVENES
HOLA. HOLA Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de.
Ciencias de la Comunicación
Modelos de ComunicaciónDefiniciónDesventajasReflexión Aguja HipodérmicaEsquemas simples de estímulo-respuesta.Solamente acepta una vía y no existe retroalimentación.
17 y 18 de noviembre de 2011 LA RED DE COMUNICACIÓN, UNA REALIDAD. Pasos a seguir para crear la Red de Comunicación Jornadas técnicas para Federaciones.
Noción de la comunicación
Aspectos Positivos de Las Redes Sociales.
BLOGGER ALEXANDER COBOS. LOGGER  Blogger es un popular sistema de publicación de blogs creado por Pyra Labs, pero comprado por Google en Su popularidad.
Taller de Análisis de la Comunicación I Unidad 2, Actividad Final
Teoría de Comunicación
Chat: El chat (término proveniente delinglés que en español equivale acharla), también conocido como cibercharla, designa una comunicación escrita realizada.
Comunicación Ileana Román rodríguez, Ed. D. TEED 3025.
¿Que es y como se hace un blog?. ¿Que es un blog? Un blog es un diario personal. Una tribuna de orador. Un espacio de colaboración. Un estrado político.
la publicidad en las paginas web han sido de gran impacto en nuestros tiempos modernos ya que ella han logrado atraer a publico en general, ha demás.
INTERNET SERVICIOS Y APLICACIONES
Los Blogs al Servicio del Aprendizaje. Uno de los ejes fundamentales que diferencian a Internet de otros medios de comunicación es la interacción y personalización.
Internet es una red de computadoras alrededor de todo el mundo, que comparten información unas con otras por medio de páginas o sitios.
Comunicación Interpersonal
¿Cómo afecta la publicidad a nuestra sociedad actual? Nerea Hernández 4ºA ©Nerea 2010 Todos los derechos reservados.
Teoría de Comunicación II La Comunicación como construcción colectiva de sentido.
SAMUEL MARTÍNEZ LÓPEZ “ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS” TEMA 2: LA COMUNICACIÓN POLÍTICA.
NIVELES DE COMUNICACIÓN
E-business y Comercio Electrónico Por: Sheyla Franco National University Collage Online Prof. Carlos Núñez Buin 1010.
C AMINO AL FUTURO Bill Gates. E L LIBRO CONTIENE 12 CAPÍTULOS Comienza la revolución. El comienzo de la edad de la información. Lecciones de la industria.
Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y.
Aproximaciones a la comprensión. comprender consiste en la ejecución de un sistema cerrado de procesos cognitivos que son universales, Conceptos atractivos.
CIBERCULTURA COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES DIANA MILENA RUEDA VILLARREAL CODIGO: TUTORA: ILIANA MARITZA APARICIO UNIVERSIDAD NACIONAL.
Comunicación e Información Olden Ebanks Rafael De La Peña.
Transcripción de la presentación:

Las teorías de la Comunicación

¿Qué es Comunicar? “El conjunto de intercambios que constituyen la RED discursiva de una Sociedad” Emisor : Es quién emite el mensaje, que puede ser un ser animado o inanimado. Receptor: Es quién recibe la información. Debe decodificar el mensaje. Código: Forma que toma la información que se intercambia entre la Fuente (el emisor) y el destino (el receptor) de un lazo informático. Implica la comprensión o decodificación del paquete de información que se transfiere. Mensaje: Lo que se quiere transmitir a través de un código. Lo envía el emisor y lo recibe y decodifica el receptor. Situación o contexto: La situación extralingüística en la que se desarrolla el acto. Canal: Es el medio físico por el que se transmite el mensaje, existen dos tipos, los naturales y los técnicos. Los naturales son aquellos que no fueron creados por el hombre pero aún así son utilizados por ellos, como el aire. Conceptos Claves

Si bien la comunicación como disciplina comienza su historia ya desde Aristóteles, es en el siglo XX cuando se incorporan las miradas desde la Sociología, la Lingüística, la Publicidad y hasta la Matemática Las “escuelas” de investigación surgen simultáneamente en EEUU. y Europa en el siglo XX. Luego se suma América Latina Escuela Norteamericana: Mass Communication Research Escuela Europea Escuela de Frankfurt Centros de Estudios culturales de Birmingham Escuela Norteamericana Teoría de la Dependencia

MASS COMUNICACTION RESEARCH Investigación impulsada por empresarios, partidos políticos, organismos militares y de defensa del Gobierno. Objetivo: Explicar de que manera influye la comunicación mediática en las personas ¿Qué hacen los medios con las personas? Se fundamenta en la sicología conductista: la conducta es una respuesta directa a los estímulos del medio. Se desprenden las siguientes hipótesis

La Aguja Hipodérmica (1920) Esta foto representa la Teoría de la Aguja Hipodérmica, porque en ella se ve como la información fue planeada para que llegara al líder de un grupo, en este caso a un padre de familia. El padre de familia es un público específico al cual se le vendió un producto específico, en este caso una corbata. Como es el líder de su familia, él transfiere la información a los otros miembros del grupo (en este caso al hijo), que lo quieren imitar y quieren ser como él.

La fotografía muestra el poder que tienen los medios masivos de comunicación y que es bastante influyente en nuestra personalidad. Es un arma saber utilizar esta teoría, obviamente cada vez es más difícil poder convencer fácilmente a las personas, y es por eso que el comunicador debe ser innovador en sus nuevas maneras de utilizar esta teoría. Clic para Video en Youtube… Sólo con conexión a Internet

La teoría de la aguja hipodérmica, es también conocida como teoría de la bala mágica, del proyectil o de la transmisión en cadena. Se desarrolló entre 1920 y 1945, pero su mayor auge fue entre 1938 y 1945. Es funcionalista - positivista. Habla sobre el efecto de los medios de comunicación de masas sobre la opinión pública. Su principal postulado dice que los medios de comunicación “inyectan” una información con un contenido que se da por cierto y verídico; es decir, que lo que un medio de comunicación diga es cierto y de ninguna manera requiere ser verificado. La teoría de la aguja hipodérmica afirma que el ser social es manipulable y que reacciona al estimulo respuesta. En esta teoría, se considera la comunicación masiva como un medio de manipulación.

CARACTERÍSTICAS Analiza la nueva cultura generada por los MASS MEDIA (Medios Masivos) Evaluación IDEOLOGICA de la intención del mensaje (si es positivo, inocuo o altera el sistema, si es funcional o disfuncional a la sociedad) Quien dice QUE a QUIEN con QUE EFECTOS y a través de QUE CANAL (Surgimiento del MARKETING) Clic para Video en Youtube… Sólo con conexión a Internet

Teoría de los efectos Limitados (1940-1950) Los efectos de los mensajes están fuertemente condicionados también por el contexto social del individuo. Sobre todo por los GRUPOS DE PERTENECIA… Líderes de opinión se interponen entre los MMC y los destinatarios Está fuertemente insertado en una red de relaciones sociales La comunicación interpersonal es más influyente que la masiva

Hipótesis de la Persuasión (1930) Un mismo mensaje produciría efectos diferentes según la persona y las circunstancias de la recepción. Factores de Recepción: El interés (MOTIVACION) La exposición selectiva: mayor atención a los mensajes afines a su estilo. No a los discordantes La percepción selectiva: interpretación personal (educación economía) La memoria selectiva: se recuerda lo que refuerza y afirma el propio criterio y mundo de valores

Escuela de Frankfurt (1950- 1960) Óptica Marxista. La historia de la humanidad es la historia de la lucha de Clases. El CAPITALISMO provoca desigualdad social. La lucha de clases subsiste en los circuitos de la comunicación. Clase dominante/Clase oprimida Los emisores (empresarios) tienen el poder económico para influir (manipular) a los receptores indefensos porque tienen los medios (capital) para producir bienes (MMC). Los MMC están manejados por intereses Capitalistas

Teoría Funcionalista (1940-1950) La Teoría Funcionalista, tiende a explicar las funciones desarrolladas por el sistema de comunicación de masas y presta especial atención a las consecuencias objetivamente demostrables de la acción de los medios sobre la sociedad en su conjunto o sobre sus subtemas. Se va a centrar fundamentalmente, en describirnos y explicarnos cuáles son esas funciones. A partir de esto, nos introducimos en las teorías de los efectos a largo plazo. Las primeras teorías eran de efectos a corto plazo. El efecto ya no es inmediato.

Centros de Estudios culturales de Birmingham (1960-1970) El poder de los medios no es ni tan directo ni tan inevitable. Hay otros factores que influyen: folclore, religión, grupos políticos, instituciones, raza. edad, etc. La realidad es “policultura” y los medios son una cultura más. Las distintas culturas resignifican los menajes de los medios. Propicia que cada comunidad concrete proyectos propios y utilice herramientas tecnológicas.

Teoría de la Dependencia Corriente Latinoamericana (1970) Lectura Crítica: Educar a los receptores en el análisis crítico de los mensajes de los medios. Tomar Distancia. Receptor Activo. Comunicación Alternativa: Contradice, se opone, busca algo distinto en contenido ( novedoso, innovador) y en estructura (financiación diferente y objetivos distintos)

Síntesis… Primeras Teorías: ¿Qué hacen los medios con la gente? Receptores pasivos e influenciables Emisor Poderoso Medios Manipuladores Nuevas Miradas: ¿Qué hace la gente con los medios?. Se estudia la recepción de los mensajes El Proceso de Comunicación NO es lineal Emisor y receptor generalente no comparten los mismos códigos. Un mismo mensaje puede ser interprestado de varias maneras El receptor es ACTIVO pues produce SENTIDO al decodificar los mensajes

El Nuevo Paradigma: Internet La formidable expansión que ha alcanzado el "medio de comunicación inteligente" en el mundo contemporáneo, particularmente en los años recientes, sin duda alguna define un antes y un después en la historia de la comunicación humana. Con una relativa facilidad la gente puede contactarse una con otra e incluso miles de personas. Con colocar (posting) una información (cualquiera que sea: un texto, un vídeo, una imagen) en Internet ya logra que muchas más puedan recibirla, compartirla e incluso retrocomunicarse con él (un feedback tan natural como el estudiado en psicología). Así se consigue que aficciones de lo más curiosas (incluso delictivas) tengan por internet gran capacidad de divulgación y contagio. Usando un motor de búsqueda −páginas donde con unas palabras clave se barre la red en busca de aquello que guarde relación con las mismas− se puede escanear hasta millones de páginas para atraer la atención. Esas herramientas de búsqueda y filtrado de información enriquecen Internet hasta el punto de que el saber buscar convierte a alguien en capaz de obtener información privilegiada (por no hablar de los consabidos crackers que usan esa misma habilidad para infiltrarse en zonas prohibidas).

La Llegada de la Web 1.0 La Llegada de la Web 2.0 Es un tipo de web estática con documentos que jamás se actualizaban y los contenidos dirigidos a la navegación (HTML y GIF). La Llegada de la Web 2.0 Es una evolución de Web 1.0. Es un “ecosistema” de la información: Google, Wikipedia, Ebay, Youtube, SkypeSkype, Writely, Blogger, RSS, Flickr, Emule, Todas estas aplicaciones y sitios tienen en común que su principal activo es el usuario. A mayor número de usuarios aumenta el valor del sitio y su contenido. No hay versiones, siempre está cambiando. la Web 2.0 esta destinada a la navegación. Tiene innovaciones (tecnologías)

Sitios representativos Web 2.0 Google : es más que un buscador, es una marca que abarca desde un sistema de correo electrónico (Gmail) hasta un mapa mundial con callejeros y ortofotografías (Google maps). Emule es una aplicación que permite el intercambio de archivos entre usuarios de forma descentralizada. Wikipedia es un proyecto de encipledia libre donde son los usuarios los que escriben los artículos. Ebay es un sitio que permite a millones de usuarios en todo el mundo comprar y vender cualquier cosa en cualquier sitio. Youtube es el sitio favoritos de miles de usuarios para ver vídeos que los mismo usuarios aportan y comparten. Skype es una aplicación que permite hablar gratuitamente con otros usuarios que se encuentran en cualquier parte del mundo, usando tecnología de voz sobre IP. Skype permite incluso hablar por teléfono con todo el mundo a un precio muy competitivo. Writely: Ofrece un procesador de texto en línea que permite compartir los documento con otros usuarios e incluso publicar automáticamente en Blogger. Blogger , es la aplicación más popular para crear un weblog de forma fácil. Los weblogs están revolucionando Internet y blogger es la forma más fácil de crear un diario en Internet. Flickr es un sitio que facilita que los internautas compartan fotografías. Permite de forma gratuita la creación de álbumes que luego se presentan como diapositivas. En conclusión WEB 2.0 es más actitud y modelo de negocio antes que tecnología: centrado en COMUNICACIÓN, centrado en EL USUARIO, la tecnología debe soportar los conceptos y en el constante cambio

Fuente: Teorías de la Comunicación: SlideShare La Comunicación en Internet: Raúl Copado