GERENCIA DE COMERCIALIZACIÓN Lic. Gabriela Espinosa de los Monteros Jiménez VOICES OF MEXICO NORTEAMÉRICA PUBLICACIONES CISAN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Francisco Huerta Montalvo, Secretario Ejecutivo
Advertisements

PROBLEMÁTICA A ENFRENTAR A pesar de la gran importancia de las MYPE en la economía local, regional y nacional, este sector empresarial enfrenta una serie.
PLAN DE PRODUCTOS PECUARIOS
PROYECTO GRUPAL EQUIPO E "PHOENIX FIVE"
RESUMEN PLAN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN BOGOTÁ D.C
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
José Simeón Cañas “UCA” JOHANNA MELISSA MORENO REYES
Dirección Nacional de Fomento del Monotributo Social Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social PLAN 2011.
Presentación Objetivos de la Política
VINCULO UNIVERSIDAD - EMPRESA
LA ESTRUCTURA DE LA PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN
Informe del Grupo de Trabajo de Ciencia y Tecnología Mayo 18 de 2006 UNIVERSIDAD DEL NORTE.
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
Líneas de acción para mejorar la formación matemática
UN DIAGNÓSTICO Y DIEZ RETOS DE LA PRODUCCIÓN EDITORIAL DEL CISAN.
AVANCES Y PERSPECTIVAS EN LA INTERRELACIÓN ENTRE UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS PARA LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO HÉCTOR HORACIO MURCIA. Decano, Facultad.
Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
Red de Universidades Bucaramanga, Colombia Julio 12 de 2006.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
ECOSUR Plan Estratégico Institucional. El Colegio de la Frontera Sur.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
SITUACIÓN Existe una variada oferta de productos entre los cuales se encuentra la joyería tradicional, joyería contemporánea con identidad, nuevas propuestas.
Misión y Visión noviembre, 2011.
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
Proyecto de Bibliotecas Digitales Ing. Horacio Sánchez Mendoza Pagina web:
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN.
1 Curso de capacitación sobre Promoción Económica Internacional para Representaciones de México en el Exterior Dra. Luz María de la Mora Titular de la.
Academic Journal. Plan básico 1.Descripción de la publicación 2.Nichos de mercado deseado 3.Selección de la cobertura geográfica 4.Definición del posicionamiento.
PREMIO NACIONAL DE EXPORTACION ¿Qué es el Premio Nacional de Exportación? El Premio Nacional de Exportación es el máximo reconocimiento que entrega.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Dr. Ing. Eric Jeltsch - Universidad de La Serena Chile 1 Consejo Nacional de Innovación.. Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad Agosto.
Política nacional de información
¿CÓMO TRABAJAMOS EL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DEL
Organismo de Gestión de Destinos (OGD)
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
Propuesta de creación de una unidad de comunicación de la ciencia, la tecnología y innovación en la Vicerrectoría de Investigación en la Universidad de.
Relaciones Publicas en las Empresas
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
...Ahora México tiene una voz... M a g a z i n e.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
LA PLANEACIÓN DE LA VINCULACIÓN EN LAS ENTIDADES ACADÉMICAS: LOGROS, RETOS Y ACCIONES. Mtro. José Luis Martínez Rodríguez. Junio 2009 UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Socialización del Plan de Desarrollo para la Internacionalización de la Universidad Piloto de Colombia.
SciELO en las políticas de ciencia y tecnología: Una mirada cinco años después Anna María Prat CONICYT - Chile.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
PROYECTO: MEJORANDO UNA MICROEMPRESA -EHUAN HEREDIA JOAQUÍN ENRIQUE. -LÓPEZ COLLÍ EDWIN AUGUSTO. -ORTIZ AYIL ESMERALDA DEL ROSARIO. ACA-0909 TALLER DE.
Rendición de cuentas IEIE El Instituto de Estudios e Investigaciones Educativas -IEIE- “es una unidad académica que realiza programas y proyectos.
Red Académica de la Región Usumacinta-México (REDRUM) Documento Rector Abril-2010.
Presupuesto ejecutado en Investigación, por fuente de financiamiento, de 2001 al 2005.
Modalidades, Ventajas y Desventajas de ¿cómo se vinculan los investigadores con los usuarios del conocimiento generado? El caso del Agua en la Universidad.
Estrategia de innovación. Se encarga de contribuir a la formación integral del capital humano necesario para el desarrollo social y económico de México.
Clúster de la comunicación gráfica Antecedentes El Clúster do Produto Gráfico e do Libro Gallego nace en el año 2007 con el objetivo de integrar a empresas.
Información Comercial Revista Voices of Mexico. Es una revista de más de treinta años de publicación. La revista es una publicación cuatrimestral, editada.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
ECACEN MARKETING INTERNACIONAL Mery Catherine Behrentz Pfalz Directora Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Administrativas.
Lic. María Guadalupe Flores Holguín Sitios Educativos en la Red.
Instituciones y programas culturales en Nicaragua Andres Argenal Alejandro Cifuentes Rodolfo Escobar.
Mag. Gerda Palacios Dirección General del Centro de Investigación e Innovación Educativa Viceministerio de Educación Superior Seminario sobre Calidad de.
CURSO INTRODUCTORIO AUDITORIA I Realizado por: Licda. Romero Walquidia RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL (RIACEV)
2016 Estrategia de Trabajo Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información Programa Nacional para el.
C C OMUNICACIÓN ORPORATIVA OMUNICACIÓN ORPORATIVA.
III. ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA PERTINENCIA DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS.
ERASMUS. CARTA ERASMUS UNIVERSITARIA (ESTUDIOS) EXTENDIDA (PRÁCTICAS) EXTENDIDA (UNIVERSITARIA Y PRÁCTICAS)
Universidad Tecnológica de Tabasco
Transcripción de la presentación:

GERENCIA DE COMERCIALIZACIÓN Lic. Gabriela Espinosa de los Monteros Jiménez VOICES OF MEXICO NORTEAMÉRICA PUBLICACIONES CISAN

¿ Quienes Somos ? El origen del CISAN se remonta a 1988, con la creación del Programa Universitario de Investigación sobre Estados Unidos de América, el cual fue aprobado por el Consejo Universitario como Centro de Investigaciones sobre Estados Unidos de América (CISEUA). En 1993 se reconoció la necesidad de ampliar el alcance de los estudios del CISEUA, volviéndose indispensable profundizar en temas de integración regional y global que incluyeran a Canadá, cambiando nuestra denominación a la de Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN). Misión El propósito del CISAN es producir y fomentar investigaciones que permitan conocer más las diversas interacciones que surgen entre Estados Unidos y Canadá con México con la finalidad de comprenderlas y difundirlas. Visión Ser el mejor medio de producción y difusión de investigaciones acerca de las relaciones de América del Norte con México y sus consecuencias en el ámbito global

Nuestros Valores I.Compromiso con México y la UNAM.- Dar todo nuestro esfuerzo para cumplir con nuestra labor. II. Creatividad.- Buscar y realizar investigaciones inéditas. III. Excelencia.- Promover la calidad en todos los aspectos. IV. Pluralidad.- Abrir las fronteras del conocimiento y la investigación multidisciplinaria e interdisciplinaria. Objetivos I.Producir investigaciones multi e interdisciplinarias que contribuyan al conocimiento de Estados Unidos y Canadá, así como su relación con México. II.Promover el conocimiento sobre la región de Norteamérica mediante una amplia difusión de sus publicaciones. III.Conservar, reunir y actualizar el acervo documental y bibliográfico para que éste sea accesible a investigadores, estudiantes y público en general interesado en la materia. IV.Fomentar el intercambio académico para que investigadores de México, Estados Unidos y Canadá se beneficien con las investigaciones de interés generadas en cada país.

Gerencia de Comercialización Objetivo General Difundir de manera inteligente todas las publicaciones del CISAN, identificando el mercado especifico para cada publicación, buscando que estas sea autosuficiente financieramente a través del incremento de las ventas y la obtención de nuevos anunciantes en las mismas. Funciones 1.Identificar el mercado al que se orientará la difusión, comercialización y circulación del catalogo editorial. 2.Diseñar las estrategias para la comercialización y distribución de las publicaciones del CISAN. 3.Prospectaciòn de los posibles clientes y anunciantes de las publicaciones. 4.Supervisar la recepción, distribución, venta y donación de las publicaciones. 5.Coordinar el programa de donación institucional. 6.Supervisar el cobro por la comercialización de la revista. 7.Coordinar el servicio de atención a clientes. 8.Evaluar mensualmente las metas de venta y tomar acciones para su cumplimiento.

Gerencia de Comercialización Estrategias de Comercialización Antecedentes La revista Voices of Mexico nació en 1986 con la misión de difundir los principales aspectos de la vida cultural, política y económica de nuestro país en las naciones de habla inglesa, principalmente Estados Unidos y Canadá. Sus prioridades a nivel editorial son: 1.- La difusión de la cultura, el arte y las ciencias mexicanas a través de entrevistas, reportajes, artículos especializados, así como la reproducción gráfica de la obra histórica y contemporánea de pintores, escultores y arquitectos. 2.- La inclusión de artículos sobre temas concernientes a la región de Norteamérica, Canadá y Estados Unidos que abordan problemáticas específicas con un enfoque multidisciplinario. Voices of Mexico

Gerencia de Comercialización Estrategias de Comercialización Mercado Potencial Perfil del Lector Nuestro público está conformado principalmente por hombres y mujeres de nacionalidad norteamericana, canadiense y méxico- norteamericanos de nivel educativo y socio-económico medio y medio alto, interesados en el conocimiento de nuestra cultura y desarrollo económico, político y social. Es un lector vinculado a nuestro país que viaja regularmente a México por razones de negocios, estudios e investigación y aprovecha para visitar sitios arqueológicos, librerías, museos ciudades y regiones del interior; esta interesado en el arte popular y contemporáneo de México, así como por su gastronomía. Voices of Mexico además llega a embajadas, asociaciones profesionales, colegios, librerías, museos, etc. Voices of Mexico

Gerencia de Comercialización Estrategias de Comercialización Estrategias de Distribución Dado que el principal objetivo de la revista es difundir la cultura mexicana y los diferentes tópicos relativos a la relación trilateral México, Estados Unidos y Canadá, ésta difusión se realiza a través de tres canales: El primero de ellos consiste en el Programa de Donación Institucional, el cual pretende dotar a las Instituciones Educativas, Culturales y de Investigación de ejemplares, que les sirvan de acervo hemerográfico, apoyo didáctico y como referencia bibliográfica para la investigación. El programa debería destinar gran parte de las revistas de números anteriores que no fueron distribuidos en su oportunidad así como un porcentaje específico de los números recientes para cumplir con el programa. Voices of Mexico

Gerencia de Comercialización Estrategias de Comercialización Estrategias de Distribución El segundo canal es la promoción o difusión de la revista y consiste en ofrecer ejemplares a cambio de alguna suscripción o bien vincular ofertas entre algunas de las publicaciones del CISAN como Norteamérica o algún libro. Se recomienda que se especifique el porcentaje de tiraje y de números anteriores que se destinaran a dicho canal, con la finalidad de distribuirlos en conjunto con alguna otra publicación del CISAN a Instituciones educativas, sociales, culturales, gubernamentales, de investigación, asociaciones, etc. Voices of Mexico

Gerencia de Comercialización Estrategias de Comercialización Estrategias de Distribución El tercer canal es a través de la Comercialización de la revista, el cual se realiza por medio de las Suscripciones y las Consignaciones. Las Suscripciones Nacionales se realizan a través de los clientes ya suscritos y las recomendaciones que éstos hacen a sus conocidos, además de los cupones de suscripción y los diferentes eventos a los cuales asiste el área de Comercialización. La Suscripciones Internacionales se realizan a través de agencias, tales como INGRAM y EBSCO, las cuales se encargan de la difusión de la revista en Estados Unidos y Canadá. Las distribución de la revista por consignación tanto en México como en Norteamérica es a través de museos, librerías y tiendas especializadas. Voices of Mexico

Gerencia de Comercialización Estrategias de Comercialización Mayor Capacidad Económica Con los cambios económicos, políticos y sociales que sufre el país y por ende la UNAM, se vuelve prioritario buscar el incremento de ingresos económicos a partir de todas las publicaciones del CISAN; por ello debe de fomentarse la comercialización de las publicaciones sobre la donación con el fin de hacerse de recursos económicos que permitan su permanencia en el mercado. Para lograr una comercialización exitosa es necesario revisar que el contenido de las publicaciones sea inédito, de calidad, interesante, con temas de actualidad, con investigaciones que permitan a los suscriptores y lectores aumentar su conocimiento sobre los diversos tópicos para seguir conservando su lealtad y la divulgación de la revista a través de sus recomendaciones. Voices of Mexico

Gerencia de Comercialización Estrategias de Comercialización Obtención de Recursos I. Nichos de Mercado para espacios publicitarios Es necesario buscar nichos de mercado para la obtención de nuevos contratantes de espacios publicitarios con la finalidad de incrementar las ventas, un ejemplo pueden ser: a) Museos reconocidos, b) Restaurantes de alta cocina mexicana, c) Hoteles de Cinco Estrellas y de Gran Turismo, d) Gobiernos de los Estados, e) Universidades e Institutos f) Tiendas especializadas en la difusión del arte mexicano (ej. Fonart) g) aerolíneas h) Agencias de viajes, etc. Voices of Mexico

Gerencia de Comercialización Estrategias de Comercialización Obtención de Recursos II. Aumento de Suscriptores Cobra importancia revisar que la revista contenga temas y autores contemporáneos, así como artículos de interés que despierten en el lector la necesidad de adquirir la revista como medio de información de la realidad de México. Suscriptores Nacionales: a) Promociones atractivas para la suscripción de la revista, b) Difundiendo la revista en ferias, convenciones, conferencias, etc. c) Contactar con Instituciones Educativas, Gubernamentales, etc. Interesadas en la revista. d) Difusión de la revista en asociaciones estratégicas como COMEXUS, COMEXI, etc. Voices of Mexico

Gerencia de Comercialización Estrategias de Comercialización Obtención de Recursos II. Aumento de Suscriptores Suscriptores Norteamericanos y Canadienses: a) Buscar nuevas Agencias de Suscripciones y distribuidoras interesadas en abarcar el mercado de la revista, b) Difundir la revista en las diferentes hemerotecas y librerías de Universidades e Institutos de Estados Unidos y Canadá, c) Buscar Asociaciones y Fundaciones México-americanas que les sean atractivos los tópicos de la revista y promover la difusión de la misma entre sus miembros, etc. Voices of Mexico

Gerencia de Comercialización Estrategias de Comercialización Obtención de Recursos II. Creación de la pagina de internet de Voices of Mexico ¿ Porqué publicitarse en internet ? 1.-Estos son algunos puntos que responden la pregunta: 2.-Es un medio que le permite publicitarse de manera económica. 3.-Le permite hacer negocios sin importar el lugar donde se encuentren sus clientes (reservaciones, ventas, etc). 4.-Está al alcance de cualquiera, en cualquier lugar del mundo. 5.-Es interactivo ( Imagen, Sonido, VRLM™, Animación, etc. ) 6.-Es una manera de tener su más reciente catálogo de productos disponible a todos sus clientes. 7.-Facilita dar a conocer de manera eficiente las características, cualidades y/o aplicaciones de sus productos. 8.-Con el desarrollo de nuevas tecnologías, como WEB TV ™, Internet tendrá una mayor penetración que en la actualidad. 9.-Es un medio muy, si no el más, eficiente para el intercambio de información. 10.-Es publicidad las 24 horas del día. Voices of Mexico

Gerencia de Comercialización