TECNOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo evaluar Proyectos Integradores?
Advertisements

DIPLOMADO EN ESTRATEGIAS DIDÁCTICO PEDAGÓGICAS CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA SOCIOCULTURAL Puebla, Pue. Febrero 2, 2010.
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Diseño instructivo y presentación de plantillas en la plataforma institucional de apoyo a la docencia Magdalena Pilar Andrés Romero. Unidad de Tecnologías.
LA INVESTIGACIÓN DE LA PRODUCCIÓN, LOS DISCURSOS Y LA RECEPCIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EJE DE METODOLOGÍA Sexto Semestre 2012-II Prof. Marta Rizo.
HERRAMIENTAS BASICAS PARA LA INVESTIGACION EDUCATIVA
RECURSOS DIDACTICOS pedagógicos
Reunión Nacional de Jefes de Departamento de Desarrollo Académico México, D.F. 28 al 30 de junio de 2010 D.R. © Dirección General de Educación Superior.
UNIDAD 2. DISCURSOS Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS.
PROGRAMA DE LA ASIGANTURA Didáctica de la Educación Física
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
TEORÍA Y DISEÑO CURRICULAR II.
ECEDU CURSO DE ETNOGRAFÍA CÓDIGO
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
MODELOS PEDAGÓGICOS PRIMERA PARTE.
David Araujo Díaz México. D.F. marzo del año 2005
Manuel Antonio Molina Martínez Administrador de Empresas
Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica Reanudación del ciclo escolar.
TIC para enseñar mejor y aprender más
Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora.
CERTIFICACION E-LEARNING
Competencias en tic par el docente del siglo xxi.
Cuadro Sinóptico PRODUCTO 2
2010.
1ª Sesión Desarrollo del curso
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario
Las TIC’s en la educación
Universidad Tecnológica Oteima Posgrado en Docencia Superior Comunicación y Tecnología Profesor Santiago Quintero J. David, 2008.
Temas: Introducción BLOGGER Curso práctico Creación de Blog Educativo
EJE TEMÁTICO Nº 2: ENFOQUES, TEORÍAS Y MODELOS DE LA DIDÁCTICA
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
LA WEB EN EL AULA DE MATEMÁTICAS
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA I
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
Modelos Pedagógicos del E- learning y diseño Instruccional
Oficina de Calidad y Desarrollo Estratégico ALIANZAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EL EEES ALICIA ARIAS COELLO SUBDIRECTORA DE LA OCyDE.
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
3.3. Enseñanza presencial, virtual y Blended-Learning Máster en Educación y Comunicación Audiovisual.
Radio escolar y grabaciones en casete. Audio conferencia, que más tarde se convirtió, en uno de los servicios de la telenseñanza.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
MÓDULO 1 Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Esta obra es exclusivamente de uso académico para los estudiantes del diplomado Competencias Docentes.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
INSTITUTO SUPERIOR “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
DOCENCIA CENTRADA EN EL APRENDIZAJE(DOCA) MÓDULO 6 “Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTICs) S ECRETARÍA DE E DUCACIÓN P ÚBLICA S.
BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
Licenciatura en educación Primaria
Servicio comunitario Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario.
WEBQUEST A DESARROLLAR. Consigna: Revisar las etapas y el proceso para la elaboración de un WebQuest.
Unidad curricular: Evaluación Educativa
Modelo Educativo de la UV A continuación se presenta el Modelo Educativo de la Universidad Virtual (UV) del Sistema Tecnológico de Monterrey. Dirección.
DESARROLLAR EL INTERÉS DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA TECNOLOGÍA. DESARROLLAR EL INTERÉS DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA TECNOLOGÍA.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
HACIENDO ARTE CON TICS Autores: Ricardo Buzzada - Fernanda Moya Centro Polivalente de Arte Salta.
E DUCACIÓN A DISTANCIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE.
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
Centro Corporativo Universitario CECOU Red Internacional para el Aprendizaje Colaborativo de la Educación Virtual (Riacev) Diplomado Internacional de Formación.
EXAMEN DE GRADO. PROBLEMA Horario del Curso. 4 horas presenciales por semana Participantes en su mayoría docentes en servicio que laboran en áreas de.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
Helen Johanna Vargas Barrera Sustentación propuesta pedagógica.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
C Examen de Grado Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Transcripción de la presentación:

TECNOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA

CONTENIDO DEL CURSO METODOLOGÍA OBJETIVOS SPECÍFICOS OBJETIVOS GENERALES DESCRIPCIÓN DEL CURSO EVALUACIÓN METODOLOGÍA CONTENIDO DEL CURSO

DESCRIPCIÓN DEL CURSO  Desde una concepción amplia, el proceso educativo puede enfocarse como una modalidad de comunicación y desde el punto de vista de la didáctica se puede definir ésta, como un fenómeno relacional que se establece entre los elementos de su propia estructura: discente, docente, y materia de estudio; por lo tanto, en este curso se desarrollan fundamentalmente, los aspectos que integran la teoría de la comunicación.

DESCRIPCIÓN DEL CURSO Sin embargo, se tendrá sumo cuidado de que el estudiante conozca la teoría general de sistemas y las teorías del aprendizaje que junto con la teoría de la comunicación, conforman la trilogía conceptual sobre la cual descansa la tecnología de la educación. Se analizarán los diferentes elementos que intervienen en el proceso comunicativo y la interrelación que entre los mismo se da, tomando como base las estructuras que nos presentan, los diferentes paradigma que tratan de explicar la comunicación.   

DESCRIPCIÓN DEL CURSO También se incursionará acerca de cómo investigar en materia de comunicación, para luego examinar los diferentes modelos educativos en las cuales se enlazan los enfoques comunicacionales y psicopedagógicos en una dirección muy general. Posteriormente, y de forma especial, se tratará la comunicación en el aula dirigiéndose la atención hacia modelos educativos específicos.   

DESCRIPCIÓN DEL CURSO El curso hace énfasis y culmina, con la elaboración de soportes y materiales didácticos, aplicando tecnologías que puedan ser utilizadas como auxiliares para mejorar la calidad de los aprendizajes.

OBJETIVOS GENERALES Valorar la importancia de la Tecnología Educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Entender que la tecnología educativa es el medio que contribuye   a la efectividad del proceso educacional, pero que en sí mismo   no es un fin. Valorar la importancia del establecimiento de relaciones entre los paradigmas del campo de la comunicación y aquellos de las   disciplinas pertinentes educación, para explicar la problemática educativa.

OBJETIVOS GENERALES Comprender que el proceso educativo es un fenómeno relacional   que se basa en los principios que rigen la comunicación. Profundizar en conocimientos teórico-metodológicos para analizar los campos de comunicación y educación. Diseñar, implantar y evaluar las técnicas y procedimientos para lograr un mejor empleo de los medios masivos de comunicación y nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Satisfacer las necesidades de actualización y competencia en los campos de la comunicación y las nuevas tecnologías. Valorar el aporte de las nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza y aprendizaje.  

OBJETIVOS GENERALES Resaltar la importancia de las relaciones afectivas que subyacen en el grupo de docencia superior. Indagar con recursos tecnológicos los conocimientos previos de los estudiantes. 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Examinar la evolución que la tecnología aplicada a la educación   ha tenido con el devenir histórico. Analizar los modelos educativos considerando los enfoques comunicacionales y psicopedagógico. 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Distinguir los puntos de coincidencia que se dan entre la teoría  general de sistemas, la teoría de la comunicación y las teorías    del aprendizaje al aplicarse la tecnología en el proceso  educativo.  Conocer las características que diferencian el lenguaje audiovisual del lenguaje verbal y analizar críticamente los mensajes que se presentan en la televisión, la publicidad, el cine, el internet, etc. Distinguir los paradigmas de la comunicación entre sí, resaltando sus diferencias.  Seleccionar técnicas educativas aplicables al nivel superior de enseñanza en general.  Diseñar y desarrollar actividades educativas con soporte tecnológico que ofrezcan la utilidad práctica y eficaz de los materiales como un medio didáctico/comunicativo dentro de un contexto curricular concreto.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Diseñar materiales didácticos audio-visuales convencionales y con soporte informático. Conocer los componentes básicos de los medios tecnológicos, comprender su funcionamiento y saber utilizar sus funciones esenciales. Valorar la significación de los medios audio-visuales de comunicación de masas y de la informática en la sociedad actual. Conocer investigaciones educativas realizadas sobre los medios y, auxiliándose de ellas, diseñar investigaciones similares. Estimular el desarrollo de la creatividad en los estudiantes. Reflexionar en torno a la autoestima de los estudiantes.

CONTENIDO DEL CURSO 1. Conceptualización Teórica Marco conceptual de la Tecnología Educativa Tecnología Educativa: Definiciones Evolución de la Tecnología Educativa Bases de la Tecnología Educativa Comunicación y Educación El proceso de la comunicación Elementos del proceso Lenguaje verbal Lenguaje no verbal El proceso comunicativo en la enseñanza. La enseñanza como proceso de comunicación Modelos teóricos Diseño, producción y evaluación de medios y materiales didácticos. Definición y clasificación de medios y materiales de enseñanza. Diseño y producción de medios para la enseñanza. La evaluación de medios y materiales de enseñanza Educación y nuevas tecnologías. Las TICs: aportes a la enseñanza. El aprendizaje colaborativo. Nuevas tecnologías y la enseñanza superior.

CONTENIDO DEL CURSO 2. La comunicación audiovisual. La televisión educativa. Lenguaje audiovisual Elementos del guión didáctico. El guión literario El guión técnico Edición de videos en Windows Movie Maker Creación de videos en Camtasia  Multimedia educativo    3.    Diseño de material impreso Análisis de la imagen fija. El Cartel y el Tríptico  Primero pasos del Publisher Creación de una nueva publicación Planeación Uso de los asistentes Uso de conjuntos de diseños y de plantillas (volantes, banner, sobres, tarjetas de presentación, etc.) Visualización de las publicaciones Trabajo en una publicación existente

CONTENIDO DEL CURSO 4. Internet y recursos en línea. Herramientas web 2. Creación de un blog Creación de una wiki Sitios Web y blogs educativos Creación de sitios web

METODOLOGÍA Las clases en el aula se impartirán en el horario establecido por la universidad, en ellas el facilitador expondrá los contenidos del temario de la asignatura. Estas clases serán teórico - prácticas, conjugándose las explicaciones teóricas con la exposición de ejemplos. En la presentación de la materia se emplearán los medios audiovisuales disponibles. Se ha optado por concentrar, en las primeras lecciones del curso y luego la distribución de los temas determina una metodología de enseñanza cíclica, en la que los mismos conceptos se abordan de forma recurrente a lo largo del curso.

METODOLOGÍA El propósito es formar a los participantes en el uso de herramientas didácticas que pensamos podrían ser muy útiles en su vida profesional. Además la impartición de esta asignatura, serviría para la necesaria retroalimentación que todo proceso educativo necesita, de manera que la opinión de estos alumnos sobre el proceso de aplicación de estas técnicas podría mejorarlo en gran manera.   El desarrollo de las sesiones se combinará con las exposiciones de los temas por parte de los implicados en el curso: docente y estudiantes (sus exposiciones podrán ser de contenidos temáticos o acerca de proyectos elaborados en el trayecto del curso).

METODOLOGÍA Además de la bibliografía referenciada, los estudiantes utilizarán los materiales que se hayan logrado indagar y esto permitirá ampliar la información y los conocimientos y se debe incorporar algunas técnicas para fomentar la participación de los estudiantes: Exposición oral Proyectos Trabajo en grupo Trabajo individual Incorporar Internet como un recurso didáctico de la enseñanza aprendizaje. Laboratorios asignados por temas

EVALUACIÓN La Evaluación será formativa y sumativa. La formativa comprende la revisión de los trabajos teórico-prácticos para mejorarlos o asignarles la evaluación correspondiente. La evaluación sumativa estará determinada por los resultados de los siguientes trabajos: Trabajos individuales Uso de recursos en Internet. Participación en el FORO ACADÉMICO Diseño de material impreso – Un póster y un folleto. Proyectos prácticos - grupal Publicación de un blog en Internet. Crear un wiki Publicarse en internet y sustentarse en clases. Investigaciones y Exposiciones - grupal Exposición de temas sobre aspectos de la comunicación y la tecnología educativa. Trabajo final - grupal: Confección y presentación de un video educativo. Deberá entregarse en un CD.

EVALUACIÓN El participante que obtiene de 81 a 100, pasa el curso.   PORCENTAJE ASIGNADO Trabajos individuales 20%  Proyectos prácticos Investigaciones y Exposiciones Uso de recursos en Internet 10% Elaboración y sustentación del Proyecto Final del Curso. 30% Total 100% El participante que obtiene de 81 a 100, pasa el curso.

GRACIAS