NECESIDADDEFINICIÓN AUTORES Y PERSPECTIVA ENFOQUE COMO CARENCIA Se entiende de esta forma cuando hay falta de bienes para cubrirla y cuya superación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA SOCIOLOGÍA: general y de la educación
Advertisements

TEMA 13 SOCIEDAD.
Etnocentrismo y Relativismo
TEMA 2.- EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
Aspectos para la redacción
Modelo de Redes Sociales
Identidad de Género.
LA SOCIOLOGÍA: general y de la educación
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
MODELO INTERPRETATIVO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA ESCUELA UNIVERSITARIA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS DE.
TRANSMISIÓN-ADQUISICIÓN DE CULTURA COMO OBJETO DE ESTUDIO Javier García Castaño Rafael A. Pulido Moyano Javier Ríos Cuevas Rosa María Rodríguez Carrillo.
Sociología y vida cotidiana
LAS TEORIAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
FAMILIA - CULTURA Y MODELOS DE CRIANZA
TEMA DE HOY: «EDUCACION Y SOCIALIZACION» LIC. RUBEN MEJIA PANAMEÑO
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGIA SOCIAL
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
El Derecho a la educación
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Epistemología de las Ciencias sociales
APORTES DE LAS DISCIPLINAS SOCIALES Y HUMANAS EN LAS DECADAS DE
FUNCIONAMIENTO DE LA FAMILIA DESDE UNA PERSPECTIVA SISTÉMICA.
DIMENSIÓN SOCIO AFECTIVA: ¿Qué abarca? Conductas
Historia de la Educación
Una mirada desde el Comprensivismo
La Intervención Profesional como Campo Problemático
LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE DE VIGOTSKY
TEMA 1 CONCEPTOS SOCIOLÓGICOS FUNDAMENTALES
 La paz es un constructo a partir del cual se analiza críticamente a una sociedad y a los agentes que la componen para construir mejores condiciones.
T.O. Francisca Espinosa T.
Investigación en Historia de la Educación en Colombia RELACIONES ENTRE CAMBIO CULTURAL Y EDUCACIÓN Archivo pedagógico virtual para la LEBECS. Profesor.
Sesión 5 Presentación de Parsons por Savage. El autor niega que haya habido en Parsons una etapa Voluntarista, siempre fue normativista La acción social.
JACS SAM /IP IUED Manuel De La Fuente Costa Rica, Mayo 2005.
Definición y Selección de Competencias Clave.
CULTURA DE LOS CUIDADOS
DESARROLLO COGNITIVO COLEGIO DE COGNICIÓN 1.PROPÓSITO DEL CURSO 1.PROPÓSITO DEL CURSO: Introducir al estudio de la dimensión intelectual Ayudar a comprender.
Perspectiva de Género Puede hablarse de “estudios de género” para referir el segmento de la producción de conocimientos que se han ocupado de este ámbito.
Ing. Enrique Meneses.   La elección de compra de un individuo también se verá influida por cuatro importantes factores: la motivación, la percepción,
Origen de la Orientación y la acción tutorial.
ALFABETIZACION Y EDUCACION DE ADULTOS: TEORIA Y PRACTICA VICTOR RAUL DIAZ CHAVEZ.
CIENCIAS SOCIALES Profesor Miguel A. Rubero Reyes
ENSEÑANZA Y PEDAGOGIA AURA ELENA BERNAL DE ROJAS “”
1. Fundamentación  Quiénes y para qué: conocimiento del grupo meta.  Qué: concepto de lengua  Cómo: proceso de aprendizaje de las lenguas,  Dónde:
CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA. MÓDULO 2 Sexualidad. Material.
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN.
Las Ciencias Sociales Electivo de Historia III Año Medio
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIEDAD Y COMUNICACIÓN DR. OCTAVIO ISLAS CARMONA EQUIPO 3: Edith Fierro.
CIENCIAS SOCIALES.
Sesión 4 La presentación de Parsons por Alexander.
Talcott Parsons y la teoría sociológica actual
Funcionalismo: Emile Durkheim
ORIGEN DE LA ORIENTACIÓN Y LA ACCIÓN TUTORIAL
PSICOLOGIA.
La Teoría Socio-cultural
Epistemología de las Ciencias sociales
Un modo de evaluar resultados. EEn 1997 los países de la OCDE lanzaron el Programa para la Evaluación Internacional para Estudiantes (PISA). OOBJETIVO:
Lic. Guillermo Roquet García Equipo II Los medios de información y comunicación en educación abierta y a distancia.
Por: Catalina Martínez Ramos 9-8. El respeto o reconocimiento es la consideración de que alguien o incluso algo tiene un valor por sí mismo Es aceptar.
Licenciatura en Educación Preescolar ESCUELA NORMAL «SIERRA HIDALGUENSE» «Perspectivas sociológicas» Alumnos: Mateana, karla, Jesus Omar, Adriana, césar.
4° AÑO ARTES VISUALES 2016 Realizado por: Verónica Acuña
NIVEL PRECONVENCIONAL ENFOQUE DE LOS PROBLEMAS MORALES  DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS INTERESES DE LOS INDIVIDUOS IMPLICADOS.  DESDE LAS CONSECUENCIAS.
LA CULTURA. LA CULTURA Origen del término Los orígenes del término se encuentran en una metáfora entre la práctica de alguna actividad (por ejemplo,
Teoría Estructural – Funcionalista
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA
Construcción de indicadores sociales
Liceo Nº 1 Javiera Carrera Dpto. de Filosofía Prof: Mariela Becerra T.
Nacional: /06 CABA: 2110/06 Antecedentes legales de la ESI en la CABA Ordenanza / 84 Ordenanza / 93.
Tema 1.- ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
Transcripción de la presentación:

NECESIDADDEFINICIÓN AUTORES Y PERSPECTIVA ENFOQUE COMO CARENCIA Se entiende de esta forma cuando hay falta de bienes para cubrirla y cuya superación se impone al sujeto con gran prioridad para poder continuar su vida individual. Perspectiva sociológica Marx ( 1844) Universalista COMO VALOR DE USO Y VALOR SIMBÓLICO La necesidad como valor de uso fue introducido sobre todo por Malinowski. Todo objeto en las sociedades primitivas respondía a una necesidad de uso. El valor de cambio simbólico es el paso de utilizar un objeto como un bien, a utilizarlo como una forma de expresión simbólica. Funcionalismo antropológico Malinowski (1944) Relativista COMO ACCIÓN SOCIAL Las necesidades humanas son el resultado de la internalización en el sistema de personalidad (socialización) y de las pautas culturales que están institucionalizadas. Funcionalismo sociológico Parsons (1951) Relativista

COMO IMPULSO Se entiende como una fuerza motivadora generada por un estado de carencia. Perspectiva psicológica humanista Maslow (1954) Relativista COMO RELACIÓN Y PROCESO Las necesidades no son simplemente un elemento de conexión entre personas.. Perspectiva sociológica Braudillard (1972) Relativista COMO CONSTRUCCIÓN SOCIAL Las necesidades son construidas socialmente, a través de las interacciones de la vida cotidiana. Perspectiva sociológica Fenomenología Schütz, 1965);). Etnometodología Garfinkel,1967) y Goffman, 1959) Relativista

NORMATIVA, EXPRESADA, PERCIBIDA Y COMPARATIVA La necesidad normativa se basa en el establecimiento, por parte de un experto o grupo de expertos profesionales o científicos sociales, de unos niveles teóricamente deseables de satisfacción de cada necesitad. Perspectiva psicológica Escuela de Harvard Bradsaw (1977) Relativista COMO NORMA SOCIAL La satisfacción de una necesidad va ligada a una estructura simbólica, es decir al nivel sociocultural y a las normas sociales establecidas. Perspectiva sociológica Escuela de Frankfurt Habermas (1981) Relativista COMO UNIVERSALES Las necesidades universales son la salud y la autonomía. Perspectiva filosófica y teorías del desarrollo (Doyal y Gough, 1994) Universalista

 Creencias mantenidas por un individuo en relación con un grupo social

PSICOANALÍTICO TEORÍA DEL CONFLICTO (REALISTA E IDENTIDAD SOCIAL) SOCIOCULTURAL APRENDIZAJE SOCIAL

REDES SOCIALES CAMPO

 Labor de cuidador crónico de los niños y niñas de los hijos (nietos) por el tiempo de vacaciones. Por las “semana blanca” o los denominados “abuelos canguros” quienes se ocupan del menor por épocas.  Con déficit en la integración de las nuevas maneras de tecnología.  Aparto de las opciones de voto, dentro de las entidades políticas y al mismo tiempo manipulado por las mismas.  La mayoría de las personas que se acercan a un adulto Mayor, en tanto a las actividades y desarrollo de labores de recreación, son personas en Adultez Media por su próxima llegada a la etapa “adulto mayor”.  Ser demandante de amor y reconocimiento de su círculo familiar.  Uno de los datos más relevantes, se considera el mismo adulto mayor como “un estorbo”, o una persona dependiente del círculo económico.