Caso de Estudio - Prospectiva y planeación estratégica de tecnologías de información Marco general de la Organización Organización: Editorial Díaz Materón.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIA E-BUSINESS
Advertisements

Gestión Tecnológica en la Empresa
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
El ciclo de vida de un proyecto
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
PROGRAMA LIDERES EDUCATIVOS
BENCHMARKING IVAN LOPEZ BALLANO.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA TAREA No. 2 PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUDITORES EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA.
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
ADECUADA ASIGNACIÓN DE RECURSOS EN LAS ACTIVIDADES MISIONALES
Gestión de relaciones redituables con los clientes
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN MERCADOTECNIA
Tema 3. Plan de Mejora.
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
El Plan como una Guía para la Acción
Formulación de proyectos –nivel inicial-
TEMA 1: La Iniciativa emprendedora
Innovación Tecnológica
TALLER NO. 1   Identificar los diferentes procesos de la institución donde trabaja: identifique el objetivo , las diferentes actividades de los procesos.
SIMULADOR TENPOMATIC INFORME - FIRMA 6
 Es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Pueden estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas.
PLANES DE NEGOCIO. DEFINICIÓN  Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea o proyecto.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Definición de Sika Bolivia S.A.
CONCEPTOS BÁSICOS Diseño de Sistemas.
MODELO NACIONAL DE CALIDAD
Outsoursing.
EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
Planeación estratégica y mezcla de marketing
“desarrollo y aplicación de material didáctico para la asignatura gerencia de diseño de producto”
BENCHMARKING Es el proceso continuo de medir Productos, servicios y prácticas entre competidores mas duros o aquellas compañías reconocidas como líderes.
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
INTRODUCCIÒN A LOGÌSTICA
Procedimiento para el diseño de un producto turístico
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Plan de marketing                                               L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
OUTSOURCING CAMILO ROSALES ISABEL IBARRA.
Un buen método para la reducción de costos
Análisis Sectorial Auditorías Internas y Externas.
Diana Gómez Jimmy García Manuel Bello.
Innovación Productos Estrategias Empresas Gerencia de Diseño
MSc. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 2013
Consultoría de Procesos de Negocio
Innovando el proceso de la estrategia operacional
Modelo de gestión empresarial de la innovación
Modelo de gestión empresarial de la innovación
Originalmente desarrollado, por el profesor Robert Kaplan de Harvard y el consultor David Norton de la firma Nolan & Norton, como un sistema de evaluación.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
ESTILOS Y TIPOS DE PLANEACIÓN
LA INNOVACION Y LA ESTRATEGIA EN LA EMPRESA
ENTRENAMIENTO EN VENTA CONSULTIVA
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
Naturaleza y propósito de estrategias y políticas
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
G ESTIÓN EMPRESARIAL FRENTE A LA COMPETITIVIDAD. A NTECEDENTES Inicia a través de una revolución en las tecnologías Se basa en la economía del conocimiento.
Software de Comunicaciones
INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES
PLAN DE NEGOCIOS Planeamiento y gestión de empresas Ing. Ruth Gravina
Líneas de investigación.  Gestión de procesos productivos: Aborda el estudio de la planificación, organización, ejecución y control de los procesos productivos,
Curso ADMINISTRACIÓN PARA AGENTES INMOBILIARIOS Módulo de Administración Inmobiliaria.
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Manejo de Directorio Empresa Minera MACDESA Modulo de Gestión Empresarial Economista Fernando Remusgo Chaparra, Julio 2005.
Transcripción de la presentación:

Caso de Estudio - Prospectiva y planeación estratégica de tecnologías de información Marco general de la Organización Organización: Editorial Díaz Materón Sector: Editorial gráfica País: Argentina Ubicación física: Barrio la Boca Fecha de Fundación: 1936 Origen de Empresa: Italia Nombre Original: Ediciones Matienzzo Fecha Inicio Consultoría: Diciembre 2010 Áreas iniciales a intervenir: Administrativas - Producción Objetivo de la Consultoría: Mejora de las Tecnologías existentes Consultor: Ing.Luis Fernando Vargas Cano Asistente: Adriana Bulacio

Objetivo inicial de la Consultoría: Elaborar un estudio acerca de las tecnologías existentes en la organización, exactamente en las áreas administrativas y de producción. Se sospechaba que dicha tecnología no estaba respondiendo a las necesidades de la empresa. Inventario Tecnología TCO (costo total de propiedad. Ayuda a determinar los costos directos e indirectos, así como los beneficios, relacionados con la compra de equipos o programas informáticos) Funcionalidad Estado de la utilización Vs. Capacitación del personal Aporte de la tecnología a la misión y visión de la organización Aporte de la tecnología a la evolución económica de la empresa Informe final Tiempo propuesto para la Consultoría: 3 meses

Resultado del Informe El concepto de tecnología de la organización y de las áreas responsables Modelo de administración de la tecnología Los aportes de la tecnología al entorno misional de la organización Costo Vs. Beneficio de la tecnología existente Creciente demanda de tecnología Vs. Necesidades reales Legalidad de la tecnología en la organización Proveedores de Tecnología Planeación estratégica – Planeación Tecnológica – Prospectiva e Innovación El negocio editorial Derechos de autor Tendencias y prospectiva del negocio (Delphi) Matriz de impactos cruzados (El método de impacto cruzado permite la investigación metódica de la interrelaciones que puedan producirse entre diferentes sucesos que está previsto que ocurran). Visión gerencial y comercial del negocio Y entoces, ¿ahora que hacemos?

Creación de una unidad de prospectiva tecnológica y desarrollo comercial Modelo prospectivo estratégico

¿QUÉ ES INNOVACIÓN? Una idea, un método o un mecanismo nuevos; una novedad (diccionario Webster). Una mentalidad, una actitud penetrante o una forma de pensar que se enfoca más allá del presente, en el futuro (Kuczmarski D. Thomas). El arte de saber recibir los riesgos.

PRINCIPIOS DE LA INNOVACION La innovación es una disposición mental, una nueva forma de pensar acerca de las estrategias y las prácticas de los negocios. La innovación es un elemento clave para obtener ventaja competitiva. La innovación efectiva puede disparar el precio de las acciones. Los directores ejecutivos deben dirigir la innovación y ser decididos responsables de la misma. Los directores ejecutivos deben comprometerse con la innovación e inculcar en los demás la pasión por ésta.

LA INNOVACIÓN ES ALGO MÁS QUE… La innovación tecnológica no es solo cuestión de la empresa A, o la empresa B, sino de la dinámica de un conjunto de instituciones que interactúan en un campo de juego bajo unas reglas definidas.

INNOVACION TECNOLOGICA Nuevos productos y procesos, y cambios tecnológicos significativos en productos y procesos. Una innovación se considera como implementada una vez que ha sido introducida en el mercado (innovación de producto) o que ha sido usada dentro de un proceso de producción (innovación de proceso). Así, las innovaciones involucran una serie de actividades científicas, tecnológicas, organizacionales, financieras y comerciales. FUENTE: Manual de Oslo, 1992, pág. 28

LA INNOVACION DE PRODUCTO (GRAN INNOVACIÓN): Producto sustancialmente nuevo; un producto cuyo uso futuro, características de funcionamiento, atributos, propiedades de diseño o uso de materiales y componentes difiere significativamente en comparación con productos manufacturados previamente. Esta innovación puede involucrar tecnologías radicalmente nuevas, o basarse en la combinación de tecnologías existentes para un nuevo uso.

LA INNOVACION DE PRODUCTO SE DA EN DOS NIVELES (INCREMENTAL): Un producto simple puede ser mejorado (en términos de mejora en el funcionamiento o disminución de los costos) mediante el uso de componentes o materiales de mejor desempeño o funcionamiento; o un producto complejo que consista en un número de subsistemas técnicos integrados puede ser mejorado por cambios parciales en uno de los subsistemas. FUENTE: Manual de Oslo, 1993, pág. 29

INNOVACION DE PROCESO Es la adopción de métodos de producción nuevos o significativamente mejores. Estos métodos pueden involucrar cambios en el equipo o en la organización de la producción, o en ambos. Los métodos pueden estar encaminados a producir productos nuevos o mejores, que no puedan producirse usando plantas o métodos de producción convencionales, o esencialmente para incrementar la eficiencia en la producción de productos existentes. FUENTE: Manual de Oslo, 1993, pág. 29

ESTRATEGIA INNOVADORA La innovación debe partir del direccionamiento estratégico del negocio, el pensamiento y las prácticas de negocios convencionales no permiten que la innovación florezca. Si se rompen las viejas costumbres y se acepta la innovación como una inversión a largo plazo, las organizaciones pueden construir un futuro de crecimiento sostenido y de prosperidad continua.

EL CICLO DE VIDA DE LOS PRODUCTOS La vida de una empresa esta ligada al ciclo de vida de sus productos y/o servicios, cumpliendo éstos, etapas de concepción, desarrollo, lanzamiento, posicionamiento en el mercado, expansión y declive. Si el empresario aprende a ver la etapa del ciclo de vida de sus productos puede determinar la estrategia a desarrollar para invertir en I&D, lanzar un nuevo producto, realizar modificaciones o mejorar la distribución de manera que la empresa mantenga o eleve su nivel de ventas de manera sostenida.

CICLO DE VIDA DE UN SUBSECTOR O DE UN PRODUCTO IntroducciónCrecimientoMadurezDeclinación Volumen del mercado Total de ventas (equivalente al volumen del mercado) de todos los competidores

FLUJOS DE INFORMACIÓN EN EL PROCESO DE INNOVACIÓN (Ansoff y Brandenburg, 1973)

MODELO LINEAL DE LA INNOVACION BUSQUEDA DE APLICACION DESARROLLO BUSQUEDA TECNOLOGICA DESCUBRIMIENTO TECNICO DESARROLLO NECESIDAD DEL MERCADO DEMORA UTILIZACION O COMERCIALIZACION TECHNOLOGY PUSH Empujón de la tecnología MARKET PULL Tirón de la demanda Fuente: Market Pull, 1976

MODELO INTERACTIVO DE INNOVACION TECNOLOGIA MERCADO ESTRATEGIA Investigación científica y de tecnologías necesarias Detección de necesidades de mercado insatisfechas Detección de tecnologías de mayor valor estratégico Generación de prototipos y plantas piloto Evaluación del riesgo comercial Evaluación del riesgo empresarial Prestación de soporte y asistencia técnica Comercialización del producto o proceso Análisis del desarrollo del negocio Desarrollo de producto y proceso Estudio de mercado Plan estratégico Soporte de negocio Proyección comercial Relación precio- funciones FASE 1 FASE 2FASE 3

La empresa es una sucesión de proyectos ( Battini ) Proyecto 1 Proyecto 2 Proyecto 3 t Ciclo de vida Proyecto 4

PERFIL DE UN EMPRESARIO: Debe ser emprendedor….y otras cualidades: El empresario debe ser gerente y administrador, El empresario debe tener un proyecto de empresa: objetivos, disposiciones y recursos..proyectarse hacia el futuro. Debe elegir una estrategia para realizar el proyecto de empresa. Debe tener un equipo y estimularlo Debe ser administrador (ventas, producción,…) y supervisor del cumplimiento de los objetivos y metas.. Debe ser una persona de diálogo: estado de vigilia. (fuente: Battini, Innovar para ganar)

En cuanto a la tecnología Informática Procesos y procedimientos desactualizados y redundantes Sistemas de información obsoletos Falta de integración de la información La información responde a necesidades puntuales de la administración Sin visión ni prospectiva de la tecnología Proveedores de tecnología obsoletos Modelos de administración no acordes con la época Capacitación a usuarios Sin apoyo tecnológico para el área comercial De un Departamento de Sistemas a un Departamento de Tecnología Integración del área de producción al Departamento de Tecnología Departamento de tecnología como apoyo a la Gerencia Estratégica Outsourcing tecnológico

¿El problema es la tecnología? Visión del negocio – tradicionalismo en la industria editorial Argentina y derechos de autor Áreas productivas de la organización Vs. Inventarios y materia prima Nuevas tendencias tecnológicas aplicadas al negocio editorial Gerencia sin motivación ni orientación Desgaste de la tecnología en todas las áreas de la organización Procesos y procedimientos obsoletos producto de falta de planeación estratégica La innovación digital / artistas digitales Nuevo modelo de negocios Cambio de cultura organizacional y comercial “Si puedo, la compro a precio de oportunidad…” ¿Cual es el escenario para los próximos cinco años en el negocio editorial? ¿Es más rentable el negocio hoy después de los cambios? ¿Se puede implementar el modelo prospectivo de la editorial en otro País?

«Hay que enfocar los problemas como son y no como quisiéramos que fuesen» N. Maquiavelo