UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Económicas-Administrativas Economía Internacional Edgar Hugo Dorsey Lión, Guanajuato, Marzo 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y PLAN DE MANUFACTURA
Advertisements

Parte I: Fundamentos de marketing
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
Evolución de los negocios pequeños
MARKETING EN LA EMPRESA
SEGMENTACION DE MERCADO
La Globalización.
Ambiente de la mercadotecnia
TEMA 2. INCIDENCIAS DEL ENTORNO INTERNACIONAL
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
El proceso del marketing, factores del micro y macroentorno
Fuerzas del Macro entorno
CURSO: ECONOMÍA Y FINANZAS GLOBALES
El Entorno de la Mercadotecnia
Análisis de la Competitividad de la Empresa
ENTORNO EMPRESARIAL.
Sistemas de Apoyo a la Administración y Planeación Diversificación y Globalización.
DEFINICIÓN, MEDIO AMBIENTE, MERCADO Y PÚBLICOS.
medio INterno de las empresas
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
EL AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
Medición del Mercado.
Dr. Antonio Hidalgo Nuchera E.T.S.I. Ingenieros Industriales
ANÁLISIS EXTERNO ENTORNO GENERAL.
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
Consumo, Ahorro e Inversión
Dirección Estratégica
Marketing Estratégico
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas División Posgrado Análisis del Entorno Internacional Edgar Hugo Dorsey Lión, Guanajuato. Septiembre 2008.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LOS NEGOCIOS
Gerencia y Búsqueda de la Generación de Ventajas Competitivas
Marketing para Tecnología de Información
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
PROCESO. CAPACIDAD. INVENTARIO. CALIDAD. ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES ES EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE CREAN VALOR EN FORMA.
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
EL CONTEXTO GLOBAL Edgar Hugo Dorsey Universidad Regiomontana Agosto 17 de 2000.
DISTRIBUCION FISICA ASESOR: ISHBACK NORIEGA
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
Diferencia entre comercio electrónico y negocio electrónico
TEMA 7: SEGMENTACIÓN Y DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS
Agenda Introducción Evolución del área de dirección estratégica La estrategia como la explicación última del éxito de la empresa ¿Cómo se pueden desarrollar.
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
EXPORTACIÓN.
Capítulo #6: Comercialización
Material para 5to Año Licenciatura Administración Mención Gerencia de Empresas Ms. Hénder E. Labrador S. ADMINISTRACION DE VENTAS.
Antecedentes y concepto de mercadotecnia
MI PYMES CON DISTINTOS PUNTOS DE VISTA. ¿QUE ES LA ECONOMIA? La economía es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con.
Entorno económico: Refleja la situación económica general y tiene influencia sobre las empresas que operan bajo dicho entorno. El Entorno económico abarca.
Por: Marcela Solera Palma. Diario reflexivo parte 1 Curso: Mercadeo en las TIC.
UNIDAD II: Análisis de las oportunidades de mercadotecnia: mercados meta y posicionamiento Competencia: Explica los factores del ambiente interno y externo,
Un buen método para la reducción de costos
Factores culturales y los negocios internacionales
ESTRATEGIA EMPRESARIAL
Fuente: CONTABILIDAD DE COSTOS.
La función comercial y la nueva economía
OUTSOURCING ¿POR QUÉ UTILIZAR OUTSOURCING?
TEMA 8. FIJACIÓN DE PRECIOS INTERNACIONALES
INTRODUCCION A LA MERCADOTECNIA
Innovando el proceso de la estrategia operacional
La estrategia de los negocios internacionales
Proceso de Globalización
MARKETING INTERNACIONAL.
Organizaciones.
Fundamentos de Administración. Profesora: LIC. SUJEY HERRERA RAMOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO.
LA ADMINISTRACION EN EL ENTORNO GLOBAL
Teoría de los costes de transacción
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
Análisis del Entorno: Contexto Global ó Macroentorno
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Económicas-Administrativas Economía Internacional Edgar Hugo Dorsey Lión, Guanajuato, Marzo 2008

Los mercados en la vieja economía Organizados por unidades de producción Enfocados en transacciones rentables El Marketing realizaba el Marketing Se construían marcas mediante publicidad Enfocados en la compra del consumidor Medición de la satisfacción del cliente Sobre-promesas, sub-entregas

La Nueva Economía

Estamos viviendo una nueva economía “ Los negocios van a cambiar más en los próximos diez años que lo que han cambiado en los últimos cincuenta”

Los mercados en la nueva economía Organizado por segmentos de consumidores Enfocados al valor de vida del consumidor Cualquiera hace el Marketing Se construyen marcas mediante comportamientos Enfocados en retener al cliente y en el crecimiento Medición del valor del cliente y su retención Sub-promesas, sobre-entregas

5 características de la economía actual. “Cultura del nanosegundo” Rápido comienzo, rápido cambio Hypercompetencia Los competidores son visibles y los precios transparentes Adecuación al cliente Personalización, segmentos de uno; MKT 1to1 Globalización Internet, logística, marcas universales Asesoría externa (“Outsourcing”) Adaptabilidad, flexibilidad, eficiencia

Velocidad de cambio ¡FUEGO! 1990’s Preparen, ¡FUEGO! 2000’s ¡FUEGO! apunten 1980’s Preparen, apunten….

Los actores del proceso El consumidor Existen 3 actores principales: El productor (la empresa) Los mercados, su estructura y su nivel de competencia 1 2 3

Comportamiento del consumidor

Las decisiones de compra

El proceso de compra Quien compra Características del proceso de compra: Quien decide Quien utiliza Quien influye

Mujeres en USA (datos 1997) MMás de la mitad de los nuevos negocios los inician las mujeres. UUno de cada 6 negocios es propiedad de mujeres 557% de las mujeres quieren tener negocio propio 336% piensa que no es necesario casarse para tener pareja 222% de los científicos de computadoras son mujeres (14% en 1970), pero 99% son asistentes GGastan 3:20 hrs viendo TV y cambian menos de canal. LLa gran mayoría de los adultos solteros son mujeres 337% de audiencia en basket y 36% en fut americano 882% piensa que el dinero es la mejor cura para el estrés

Mujeres en USA (datos 1997) 779% de las compras las hacen las mujeres (el 77% de los hombres las pagan) CControlan el 60% de la riqueza CControlan el 80% de la compra de vehículos nuevos EEl 76% de la ropa de hombre 882% de las compras del supermercado 553% en las inversiones 770% en aparatos electrodomésticos MManejan el 75% de las finanzas familiares SSon 40% de los viajeros de negocios (1% en 1970) Continuación…

Comportamiento … De respuesta De compra 1 De elección 23 Los comportamientos del consumidor

LA MEDIDA DE LA RESPUESTA COGNITIVA Proceso por el cual un individuo selecciona e interpreta la información a que está expuesto PERCEPCIÓN:

El manejo de las percepciones

El asunto de las percepciones El ser humano se mueve en base a percepciones y toma conciencia de una realidad con base a su interpretación del entorno y de los valores asimilados.

El manejo de las percepciones Hasta una pequeña luz puede cambiar la percepción de las cosas

Existen 3 tipos de percepción y se conocen como respuesta cognitiva

Percepción selectiva Matiz de percepción: LA MEDIDA DE LA RESPUESTA COGNITIVA Sesgo perceptual Defensa perceptual

La percepción implica concentración para poder apreciar bien los atributos del producto Percepción selectiva

La percepción también se asocia con experiencias personales y paradigmas, lo que se llama sesgo perceptual Sesgo perceptual

La información es rechazada cuando no se quiere tener contacto con el tema Defensa perceptual

Ubicación del contexto

INTRODUCCIÓN 6.Las funciones del sistema económico y del sistema de precios 7.Sociedad, valores 8.Contrato social, organización social. 9.Instituciones 10. Adaptación social. 11. Paradigmas. 1.Necesidades, satisfactores, economía 2.Percepciones 3.Función de utilidad 4.Asignación de recursos 5.Factores de la producción, uso intensivo en función de la escasez relativa

MODELOS

EL SISTEMA ECONÓMICO MODELO SIMPLE: FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA

EmpresasFamilias AhorroInversión Sistema Financiero Mercado Financiero Bienes y servicios Factores de la producción Mercado de Bienes y servicios Mercado de Factores Flujo circular de la renta Sector Público

Lo anterior significa Interrelaciones entre variables. Evolución de las interrelaciones. Planificación en el uso de recursos. Métodos de dirección. Instrumentos de control.

El proceso de intercambio implica 4 actividades principales

Determinación de costos y aspectos de mercado. Determinar su precio. Aspectos tecnológicos y de diseño. Producir el satisfactor. Procesos de comunicación. Darlo a conocer. Procesos de distribución. Hacerlo llegar a la sociedad.

Las 4 P’s Mezcla de mercadotecnia Producto Promoción Plaza Las 4 C’s

LA EMPRESA MODELO SIMPLE: RELACIÓN DIRECTA DE LA EMPRESA

Empresa Mercado de Bienes y servicios Mercado de Factores Modelo simple Mdo. de capital Mdo. de trabajo Mdo. de materias primas y servicios Empresario Empleados Demanda. Estructura competitiva

LA EMPRESA MODELO DESCRIPTIVO: EL CONTEXTO DE LA EMPRESA

La Competencia interna

ESTRUCTURA DE LOS MERCADOS

Tipos de mercados Monopolio 1 Oligopolio 2 Competencia monopolística 3 Competencia perfecta 4

Las relaciones internacionales

EmpresasFamilias AhorroInversión Sistema Financiero Bienes y servicios Pago de Bienes y servicios ($) Pago de Factores de la producción ($) Factores de la producción Sector público EmpresasFamilias AhorroInversión Sistema Financiero Bienes y servicios Pago de Bienes y servicios ($) Pago de Factores de la producción ($) Factores de la producción Sector público PAÍS A PAÍS B

Tendencias globales

ANTES QUE NADA: Conocer el territorio

ES EL CAMBIO HACIA UNA ECONOMÍA MUNDIAL MÁS INTEGRADA E INTERDEPENDIENTE GLOBALIZACIÓN

Cronología sEdad Media. sÉpoca Moderna. sÉpoca Contemporánea. sEra Nuclear. s¿Era Espacial?

Edad Media sConsolidación Geopolítica. sConsolidación del Cristianismo. sDesarrollo del Mercantilismo.

Época Moderna. sGrandes Descubrimientos. sGrandes Revoluciones. * Verde. * Demográfica. * Científica. * Industrial. sDesarrollo del Capitalismo. sDesarrollo de la Administración, Contabilidad, Economía, etc.

Época Contemporánea. sDesarrollo de la Química. sElectricidad. sCarbón de Hulla. sDesarrollo de fuentes de energía. sRevolución del petróleo. sFormación de grandes mercados. sFusiones y carteles. sAplicación de teorías administrativas.

Era Nuclear sDesarrollo de la Bioquímica. sConsolidación del petróleo como principal fuente de energía. sDesarrollo de la petroquímica. sDesarrollo de técnicas de optimización. sConglomerados. sMercadotecnia y comercialización.

¿Era Espacial? sRevolución Informática y telecomunicaciones. sNavegación Cósmica. sRevolución Genética (Clonación). sGlobalización. sDesarrollo de los mercados financieros. sDesarrollo sustentable.

Globalización: Situación actual

EL MUNDO ¿Cómo andamos de gente?

Millones de personas * OMS 2.67Segundo 160Minuto 9,600Hora 230,400Día 84,096,000Año 7,008,000 al mes (Nueva York)

AñoPoblación (millones) Tiempo (años) 18041, , , , , , EL HORIZONTE SE REDUCE

Población Mundial: 2000 (Millones de personas)

EL MUNDO ¿Cómo anda repartida la riqueza?

Fuente: L. Klemas; Geocities/Rainforest

EL MUNDO ¿Dónde está la gente?

EL MUNDO ¿Cómo andamos de salud?

Fuente: OMS

Fuente: Reporte sobre la salud en el mundo 2000; OMS

El famoso SIDA En 29 países africanos la esperanza de vida es 7 años menos de lo que sería en ausencia de SIDA. La incidencia más alta es en Bostwana donde uno de cada 4 adultos está infectado. Se estima que la esperanza de vida caerá de 61 años (en el periodo ) a 41 (años en ).

Globalización, Oligopolio y Transparencia de Mercados.

I.- Antecedentes.

El proceso de globalización implica: Desregulación y transferencia de tecnología. Actualización en sistemas y procesos productivos. Reducción de los horizontes de obsolescencia planeada. Voluntad de los países desarrollados para integrar mercados. Globalización, Oligopolio y Transparencia de Mercados

II.- Globalización y transparencia de mercados.

Es el hecho de que cualquier producto puede estar formado por partes producidas en cualquier parte del mundo y puede ser vendido también en cualquier parte del mundo. GLOBALIZACIÓN Globalización, Oligopolio y Transparencia de Mercados

La globalización implica mucho más que esto. SIN EMBARGO... Cambio radical en las bases y reglas de intercambio. Mutación en las relaciones existentes entre la empresa y la utilización de los factores de la producción. Nueva disciplina de mercado. Recategorización de las actividades económicas. Nuevos problemas financieros no controlados. Desmoronamiento de los controles nacionales. Globalización, Oligopolio y Transparencia de Mercados

LA TEORÍA NOS DICE... El libre comercio beneficia a todos los países. Se igualan los precios de los factores de la producción. Orientación hacia mercados más competitivos. Igualación de productividad y costo de producción. Igualación de precios. Mercados transparentes Globalización, Oligopolio y Transparencia de Mercados

PERO PERO LA TEORÍA TAMBIÉN NOS DICE QUE... En todo sistema económico hay imperfecciones de mercado. NO Las imperfecciones provocan externalidades NO autocorrectivas. per se Una externalidad es per se una desigualdad. La función pública es el vehículo corrector. El poder del gobierno debe ser igual o mayor al poder de mercado. Globalización, Oligopolio y Transparencia de Mercados

¿El poder del Gobierno?

1995

¿El poder del Gobierno?

Participación de las empresas japonesas ESTRUCTURA DE PARTICIPACIÓN DE EMPRESAS: 1991 Japonesas 19% Otras 81% 47 Empresas 100 economías más grandes 38 empresas 9 empresas

Participación de las empresas japonesas 100 Economías más grandes

Participación de las empresas japonesas 100 Economías más grandes

Participación de las empresas japonesas 100 Economías más grandes

Participación de las empresas japonesas 100 Economías más grandes

Participación de las empresas japonesas 100 Economías más grandes

LA EVIDENCIAS MUESTRAN COSAS DIFERENTES. Producción y mercados globales. Nuevas tecnologías con costos de arranque muy altos, obsolescencia rápida y ciclos de vida cortos. El tamaño del mercado se vuelve entonces un factor determinante. Sistemas de producción dependientes de las economías de escala. Tres grandes bloques integrados; América, Europa y Asia (LA TRÍADA). Globalización, Oligopolio y Transparencia de Mercados

LA TRIADA

La Tríada: Comercio entre los tres bloques, 1997 ($ billiones) UNIÓN EUROPEA ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ JAPÓN Crossborder Monitor, Agosto, 1998, pp

LA EVIDENCIAS MUESTRAN COSAS DIFERENTES. Estructura de los mercados globales. Comercialización simultánea en los tres bloques. Grandes conglomerados con poca capacidad para hacerlo. Alianzas y fusiones de las grandes mundiales con las grandes locales. Generación de ventajas competitivas en costos, diferenciación de producto o alta segmentación de mercado. Conformación de grandes conglomerados que atacan grandes mercados. Globalización, Oligopolio y Transparencia de Mercados

EVIDENCIA. El 70% del comercio mundial es controlado por solamente 500 empresas. 5 empresas controlan más del 50% del mercado global en las industrias de bienes de consumo durables, automotriz, aerolíneas, aeroespacio, componentes electrónicos, electricidad y electrónica y acero. 5 empresas controlan el 40% del mercado global en; petróleo, computadoras personales y comunicaciones. Globalización, Oligopolio y Transparencia de Mercados

LA EVIDENCIAS MUESTRAN COSAS DIFERENTES. Nuevas formas de competencia. Concesiones, franquicias y atributos intangibles del producto. DE PARAEl enfoque de cadena de valor ya no es un factor DE competencia, sino un requisito PARA competir. Reclasificación de actividades. Las áreas suaves y áreas duras de la cadena de valor dejan paso a las actividades materiales o las de tiempo real. Alta disponibilidad de productos diferenciados provoca costos altos de promoción. Globalización, Oligopolio y Transparencia de Mercados

EVIDENCIA. En EUA: El 75% de transmisión televisiva la pagan las 100 empresas más grandes del país*. En promedio una persona ve 22,000 comerciales al año*. * Advertising Age Globalización, Oligopolio y Transparencia de Mercados

Homogeneización de la cultura de consumo. La comunicación global provoca estandarización de procesos. Globalización, Oligopolio y Transparencia de Mercados

Los mercados de factores. Externalidades no controladas. Desregulación de mercados. Globalización, Oligopolio y Transparencia de Mercados

III.- El oligopolio y la formación de precios Globalización, Oligopolio y Transparencia de Mercados

III.- El oligopolio y la formación de precios Globalización, Oligopolio y Transparencia de Mercados Dos grandes enfoques: costos (productividad) demanda (percepción del mercado) Dos áreas de acción: Fuera de los bloques (costos) Dentro de los bloques (percepción del mercado)

IV.- La empresa ante la Globalización Globalización, Oligopolio y Transparencia de Mercados

IV.- La empresa ante Globalización Dos nuevos ambientes: Dos equilibrios.. (mercados estables e inestables). integración de mercados Globalización, Oligopolio y Transparencia de Mercados

Estabilidad o inestabilidad del sector.

1. Estabilidad o inestabilidad del sector. Diferencia importante: Empresa C Empresa B S I S II B y C A B C Posición de mercadoSegmentación de mercado

Mercados Fragmentados y Mercados Consolidados Mercados consolidados (producto posicionado) Mercados fragmentados M C J KFG L DE AB H M C DE FG JK L YZ H

Estabilidad o inestabilidad del sector. Producto X Empresas Ay B Producto Z Empresas B, D, G Producto Y Empresas C, D, E

IV.- La empresa ante Globalización Globalización, Oligopolio y Transparencia de Mercados Por esto es importante revisar constantemente los mercados, su estructura, su evolución, su tendencia con el propósito de detectar nuevas oportunidades de mercado y establecer así procesos sostenibles de competencia y consolidación en el largo plazo. ESTO NOS LLEVA A REVISAR EL CONCEPTO DE …

¿Que es un negocio internacional?

Ejemplos Comprar materias primas en un país y enviarlas a otro para procesarlas o armarlas. Enviar productos terminados de un país a otro para venta al menudeo.

Ejemplos Pedir prestado dinero de un banco en un país para financiar operaciones en otro. Construir una planta en un país en donde la mano de obra sea barata. Las partes involucradas en dichas transacciones deben incluir bienes individuales, compañías individuales, grupos de compañías y/o agencias gubernamentales.

Diferencia entre un negocio doméstico y un negocio internacional NEGOCIO 1 2 Involucra transacciones que ocurren dentro de los límites de un solo país. Involucra transacciones que traspasan las fronteras nacionales.

Los países involucrados generalmente usan un diferente tipo de moneda, lo cual fuerza a una de las partes a cambiar su moneda. 1 Los sistemas legales de los países pueden variar, forzando a una de las partes a ajustar su comportamiento para estar acorde con la ley local. Las culturas en los países son distintas, lo cual fuerza a cada parte a ajustar su comportamiento para conocer las expectativas de la otra. La disponibilidad de recursos es distinta en cada país Otras características de los negocios internacionales Otras características de los negocios internacionales

“ la gente que trabaja en los negocios internacionales debe tener conocimiento de la cultura, leyes, política y las diferencias sociales que existen entre los países.”

Razones por las cuáles los estudiantes deben aprender más de negocios internacionales Casi todas las organizaciones grandes en las que podrían trabajar tienen operaciones Internacionales o se ven afectadas por la economía global. Los pequeños negocios cada día se ven más involucrados en los negocios internacionales. (comprando productos de grandes compañías mundiales) ¿POR QUE ESTUDIAR NEGOCIOS INTERNACIONALES? 12

Razones por las cuáles los estudiantes deben aprender más de negocios internacionales Para mantener el paso con futuros competidores en el medio. ¿POR QUE ESTUDIAR NEGOCIOS INTERNACIONALES? (continúa) Para mantenerte al día con las técnicas de los negocios y sus herramientas. 3 46

EXPORTAR Venta de productos hechos en tu país para uso o reventa en otros países IMPORTAR 2 ACTIVIDADES DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES 1 Es la compra de productos hechos en otros países para uso o reventa en tu país.

Las actividades de la importación y exportación frecuentemente se dividen en dos grupos COMERCIO DE BIENESCOMERCIO DE SERVICIOS Abarca los productos tangibles tales como el vestido, computadoras y las materias primas. Abarca los productos intangibles como los viajes y las actividades de contabilidad. OJO: Los movimientos de capital se tratan en forma distinta

La segunda forma de las actividades de los negocios internacionales son las inversiones internacionales; Capital proporcionado por los residentes de un país a otro Las inversiones se dividen en dos categorías Inversión extranjera directa Inversiones de portafolio

Inversión extranjera directa Son inversiones hechas con el próposito de controlar activamente la propiedad, recursos, o compañías localizadas en países anfitriones. Inversiones de portafolio Son adquisiones de recursos financieros extranjeros para el propósito de tener otra forma de control 1 2

La actividad de los negocios internacionales puede tomar otro tipo de formas, entre las más importantes se encuentran Una empresa en un país autoriza el uso de algunos o todos los productos de su propiedad intelectual (patentes, marcas, derechos de autor) a una empresa en otro país a cambio de un pago por el permiso. Una empresa en un país autoriza a una empresa en un segundo país a utilizar su marca, logos y sus técnicas operacionales a cambio de un pago por su utilización.

LA MAGNITUD DE LA INTERNACIONALIZACIÓN Los expertos han categorizado a las compañías en relación con la magnitud de sus actividades internacionales Organización que compromete en el cruce de frontera transacciones con individuos, firmas privadas, y/o organizaciones del sector público. 1

Corporación multinacional Es usada para identificar empresas que tienen una gran actividad en los negocios internacionales, se compromete en la inversión extranjera directa y posee o controla actividades de incremento de valores en más de un país Corporacion multidoméstica 3 tipos de corporaciones multinacionales Corporación transnacional Corporación global

Tipos de corporaciones Corporación multidoméstica 1 2 Corporación que se enfoca en un mercado específico y es libre de personalizar sus productos. Ve al mundo como un simple mercado y crea bienes y servicios estandarizados que puedan conocer las necesidades de los consumidores en todo el mundo.

Corporación transnacional Es una empresa que trasciende las fronteras nacionales y al hacerlo pierde su identidad nacional. Busca combinar los beneficios de las eficiencias de la escala global con los beneficios de la sensibilidad local Este tipo de corporación sólo existe hipotéticamente Corporación mundial Tipos de corporaciones (continúa) 3

2000VentasGananciasActivosEmpleados RangoCorporacion Millones de dólares Rango Millones de dólares RangoNumeroRango 1Exxon mobil210,39217, , , Wal mart Stores193,2956, , ,4002 3General Motors184,6324, , , Ford Motors180,5983, , , General Electric. 129,85312,735437,006341,000 Las compañías mas grandes del mundo.

La evolución de los negocios internacionales y las revoluciones científicas

La evolución de los negocios internacionales Los negocios internacionales en la antigüedad Grecia 2000 A.de C. Roma Disputa por la supremacía comercial

La evolución de los negocios internacionales Los negocios internacionales en la antigüedad Cartago 300 A.de C. Roma Disputa por la supremacía comercial Roma gana en 146 A. C. Devasta Cartago

La evolución de los negocios internacionales Los negocios internacionales en la antigüedad Italia Edad media. Principal foco para los negocios internacionales Sus ciudades eran importantes centros de comercio en las rutas de mercado entre Europa y China.

Turcos conquistan Constantinopla Afecta las rutas de mercado entre Europa y China Europa busca nuevas rutas por el océano para llegar al este Cristóbal ColónDescubre América Se inicia la colonización de América Vasco da GamaLlega a India 1498 Magallanes Vuelta al mundo 1522

Época Colonial, imperialismo Crecimiento de la inversión extranjera y de las empresas multinacionales SigloXIX? Revolución industrial Invención de la máquina de vapor Grandes corporaciones multinacionales ( unilever, ericsson, royal dutch) dan sus primeros pasos para llegar a convertirse en grandes por medio de inversiones en transporte entre Europa y las Americas ?* * Watt

Otras revoluciones sDesarrollo de la Química. sElectricidad. sCarbón de Hulla. (Hulha) sDesarrollo de fuentes de energía. sRevolución del petróleo. Desarrollo de la petroquímica. sRevolución Informática y telecomunicaciones. sNavegación Cósmica. sRevolución Genética (Clonación). sGlobalización. sInternet

Imperfecciones de mercado u La interacción de los mercados genera problemas porque el funcionamiento de éstos no es perfecto. u La dinámica social determina patrones de comportamiento característicos para cada sistema económico.