CUADRO FILOSOFICO SOCRATES PLATÓN ARISTÓTELES SANTO TOMAS DE AQUINO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué diferencia a las ciencias del resto de conocimientos?
Advertisements

Base de nuestra actividad como investigadores
EL TRABAJO DE LA FILOSOFÍA: SUS MÉTODOS
LA FILOSOFIA Todos tenemos una filosofía. Una filosofía es una manera de interpretar el mundo. Todos creemos que sabemos distinguir entre el bien y el.
Filosofía y Sentido Común
Regular la conducta del hombre en sociedad
FASES DEL CONOCIMIENTO
Marco Histórico del Paradigma Mecanicista de la Ciencia Moderna
Una Nueva Educación Para El Siglo XXI
Trabajo realizado por Fernando Lobos 4ºC
Problemas del Conocimiento (Para Interrogación).
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES
Curso de lógica Marco conceptual.
EL RACIONALISMO No es el simple uso de la razón (ffia. antigua y medieval) Es el sistema que da solamente a la razón la virtud de conocer la cosa en si.
CIENCIA Y METODO CIENTIFICO
Razonamiento Inductivo
Las Operaciones Intelectuales
NOTAS PRELIMINARES A LA ARGUMENTACIÓN
BIOLOGÍA El Método Científico.
BIOLOG Í A CIENCIAS Armando Valdés, Ph.D. - Unidad de Biología de la Conservación - Sección de Ciencias Ambientales / Facultad de Ciencias y Filosofía.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
“Sólo sé que nada sé”.
Naturaleza de la ciencia
La Haye (1596)-Estocolmo (1650)
BERENICE BENAVIDES MEDINA JUDITH RODRIGUEZ ALVARADO
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
La investigación es el proceso por el cual se descubren conocimientos nuevos.
LEIDY LILIANA ARIAS NEIRA 10-1 INSTITUCION EDUCATIVA PANAMERICANO PUENTE DE BOYACA.
METODOS DE INVESTIGACIÓN
CONOCIMIENTO DEL PROCESO DE INVESTIGACION
La filosofía de Descartes
UNIVERSIDAD DE PUEBLA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO MAESTRIA EN DESARROLLOEDUCATIVO LA APLICACIÓN DE LA FILOSOFIA EN LA DESERCIÓN ESCOLAR FILOSOFIA.
Los métodos de la Ciencia
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
METODOS DE INVESTIGACION CIENTIFICA
Método Analítico "Quien estudia y trabaja sin método
Huajuapan de León, Oax. Junio de 2013.
U N I P U E B L A División de estudios de Postgrado TEMA: “El método de filosofía en educación” (reporte de lectura) Asesor: José Luis Villegas Valle.
Sócrates Sócrates ( ).
Hecho por santiago cespedes david hurtado 8.1
EL SIGLO XVII: NUEVAS FORMAS DE PENSAMIENTO:
Guía Primer Parcial Psicología Experimental 2014.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Seminario de Investigación en Ciencias de la Administración Inducción - Deducción TEMA 1.4.
Universidad Nacional Autónoma de México
Conocimiento, ciencia y tecnología. El problema de la verdad
METODOS DE LA CIENCIA!<3
LA CIENCIA La ciencia es el conocimiento organizado, es decir adquirido utilizando el método científico.  La ciencia es aquel conocimiento, cierto, riguroso.
Usos y alcances del método dialéctico en la investigación agronómica
La filosofía. La filosofía consiste en: Plantearse preguntas generales sobre la realidad. Proponer respuestas basadas en razones y argumentos. En las.
Seminario de Investigación (3)
U N I P U E B L A Universidad de Puebla División de Estudios de Postgrado Módulo: FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN Capitulo 2- Tema:
LA APLICACIÓN DE LA FILOSOFIA EN LA COMPRENSION LECTORA
Métodos de investigación
Ideología de la Ilustración
METODO INDUCTIVO Inducción: Es un modo de razonar que nos lleva a: De lo particular a lo general. De una parte a un todo. Inducir es ir más allá de.
El Método Científico.
LA FILOSOFÍA.
Equipo 3.  Aguilar Mondragón Bryan  Eng Fernández Ángel  Gómez Morales José Brayan  Luengas Cruz Gabriel  Padrón Martínez Elena.
TECNICAS DE INVESTIGACIÓN
El mundo inspira al hombre y el hombre transforma su mundo
CIENCIAS CONTEMPORÁNEAS
MOMENTO 2: PLANTEAMIENTO DE UN PROBLEMA
Salud Pública I Semanas 2 y 3
Enid Y Rios Huma 1020 Prof. Clarissa Santiago.  Ver si existe la perfección  Ver si es posible distinguir lo verdadero de lo falso.
René Descartes.
(El idealismo trascendental)
El racionalismo piensa que la verdad la encontramos dentro de nosotros mismos, a partir de nuestras ideas innatas (primeras evidencias) y de las leyes.
Inmanuel Kant Trabajo realizado por: Andrea Sedeño y Sofía Ponce.
Teoría del conocimiento en Inmanuel Kant
« La verdadera filosofía es reaprender a ver el mundo»
Transcripción de la presentación:

CUADRO FILOSOFICO SOCRATES PLATÓN ARISTÓTELES SANTO TOMAS DE AQUINO RENE DESCATES EMMANUEL KANT ELABORÓ: GLADYS PAZ MARTINEZ

FILOSOFO METODO EN QUE CONSITE SOCTATES MAYEUTICA Técnica que consiste en interrogar a una persona, para hacerla llegar al conocimiento, y después se procede a debatir la respuesta dada por medio del establecimiento con conceptos generales y así se llega a un concepto nuevo.

PLATON DIALECTICA "La dialéctica platónica conserva los elementos fundamentales de la mayéutica socrática. Conserva la idea  de que el método filosófico es una contraposición no de opiniones distintas, sino de una opinión y la crítica de ella. Conserva pues la idea de que hay que partir de una hipótesis primera y luego irla mejorando a fuerza de las críticas que se le vayan haciendo en torno y esas críticas como mejor se hacen es  en el diálogo, en el intercambio de afirmaciones y negaciones; y por eso la llama dialéctica.

ARISTOTELES LOGICA Primer sistematizador de la lógica. La lógica aristotélica se ocupa del estudio de los conceptos, dedicando especial atención a los predicables, y de las categorías (o predicamentos), que se completa con el análisis de los juicios y de las formas de razonamiento, prestando especial atención a los razonamientos deductivos categóricos o silogismos, como formas de demostración especialmente adecuadas al conocimiento científico.

SANTO TOMAS DE AQUINO INDUCTIVO Es un modo de razonar que nos lleva: a) De lo particular a lo general. b) De una parte a un todo. Inducir es ir más allá de lo evidente. La generalización de los eventos es un proceso que sirve de estructura a todas las ciencias experimentales, ya que éstas—como la física, la química y la biología— se basan (en principio) en la observación de un fenómeno (un caso particular) y posteriormente se realizan investigaciones y experimentos que conducen a los científicos a la generalización.

RENE DESCARTES DISCURSO DEL METODO Para llegar a la verdad tenemos que dudar de todo, para hacer un juicio hay que guiarse por el pensamiento abstracto más que por la experimentación y la observación. Enfoco el pensamiento en búsqueda de la verdad científica plasmando aquí las reglas de la lógica.

EMMAUEL KANT SOMETER A LA RAZÓN A UNA EXHAUSTIVA CRITICA Desarrolla su pensamiento en el siglo XVIII, en el siglo de las luces, si como el representante de la ilustración; atrévete a saber, ten el valor de servirte de tu propio entendimiento. Una vez encendida la luz del pensamiento la humanidad arribara hacia un mundo mejor, la razón servirá para un continuo progreso. Realizo obras como la crítica de la razón teórica y a práctica. Llegando a la conclusión: desarrollando el procedimiento racional con claridad hasta donde es posible y que la razón tiene límites, aquello que la razón humana nunca podrá llegar a conocer o demostrar