Integrantes: Pablo Correa Gil Gustavo de la Barra Riquelme Carlos Sanhueza Castro Asignatura: Métodos de Investigación Geográfica Profesor: Rodrigo Figueroa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIZADAS DE LAS AMERICAS
Advertisements

Ricardo Lopez Ingunza, MV, MPVM Profesor
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Desarrollar y validar proyectos de aula, teniendo como referentes para su formulación, los estándares.
TALLER DE ANALISIS DE CASO DE ACCION COLECTIVA PROBLEMAS RURALES.
Sistema urbano - rural.
Taller N° 4 Facultad de Educación Pedagogía en Historia, Geografía y Educ. Civ. Santiago de Chile Alumno: Felipe Poblete Garrido Profesora: Ana Henríquez.
ASENTAMIENTOS HUMANOS
ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN PLATAFORMA E-LEARNING APROXIMAR LAS TIC A LOS CIUDADANOS MEDIANTE EL APRENDIZAJE PERMANENTE.
PROGRAMACIÓN DE GEOGRAFÍA
Un modelo de implementación
Estudios de usuarios de archivo TEMA 12. Estudios de usuarios de archivo Entendemos por estudio de usuarios a: las herramientas de planificación, análisis.
Proyecto Arenas Patrocinio:UNESCO Escuela: IPVCE José Martí Pérez Curso: Tema: Recuperando las Playas de la ciudad de Gibara. Resumen Municipio.
Región 2-Nodo Rafaela, 21 de agosto del 2013 PROGRAMA VÍNCULOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y EL DELITO EN GOBIERNOS LOCALES DIAGNÓSTICO PARTICIPATVO.
Subgerencia de Planificación e Información. 2 COMPONENTE SOCIOECONÓMICO ALTO PATIA JAIRO RAMÍREZ ENERO 2012 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN.
Desarrollo EAE.
¿Qué alcances puede tener el proceso de investigación cuantitativa:
COSTOS ESTANDAR DEFINCIÓN
ROCIO NIÑO ERIKA MOLANO MÓNICA SOLER
El agua y saneamiento en las zonas rurales.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Ordenamiento Territorial
M A E S T R Í A E N G E S T I Ó N U R B A N A 1. OBJETIVO 2. POBLACIÓN OBJETIVO 3. LÍNEAS DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN 4. METODOLOGÍA 5. PROGRAMA ACADÉMICO.
Ciclo de formulación del proyecto.
EL AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
RESEÑA La comuna de Castro cuenta con una población de 55 mil habitantes según estimaciones del censo 2002 de los cuales 40 mil residen en en zonas urbanas.
ÉXITO DEPORTIVO DE PAÍSES LATINOAMERICANOS EN JUEGOS OLÍMPICOS Y PANAMERICANOS ( ) Aproximación a las variables socioeconómicas asociadas  Tutor:
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
TALLER DE ORIENTACION, PROBLEMÁTICA, Y METODOLOGIA DEL ANALISIS DE VULNERABILIDAD DEL TERRITORIO FLACSO SEDE ECUADOR AGOSTO DEL 2012 PASCALE METZGER.
SENA - SENNOVA Grupo de Investigación Desarrollo e Innovación del Sector Financiero GIDISF Mayo 2014 BYRON ROMERO DUARTE.
Sistema urbano - rural.
Sistema Urbano - Rural.
TRABAJO SOCIAL DE COMUNIDAD
SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Y SECTORES PRODUCTIVOS
Stifano Flores, Lucia Domínguez, Yelerys Moreno, Héctor.
Continuación Teoría Los proyectos de investigación corresponden a las fases, etapas o componente que conforman las líneas de investigación.
Disciplina geográfica y conocimiento de la realidad social.
ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA INSTITUCIONALIDAD. INFORME PRELIMINAR HUMBERTO PEÑA T DIRECTOR GENERAL DE AGUAS (CHILE) CONFERENCIA DE DIRECTORES GENERALES.
INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA EDUCACIONAL
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
A mediados de la década de los setenta, se comienza a generalizar la incorporación de contenidos relacionados con la tecnología en los niveles de educación.
PLANEAMIENTO ENERGÉTICO CON FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA. IMPORTANCIA EN LA FORMACIÓN DEL INGENIERO ELECTRICISTA. María Rodríguez, Antonio Vázquez Pérez.
Equilibrio laboral y familiar
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL QUINTO BIMESTRE QUINTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Plan de Desarrollo Económico y Social Simón Bolívar Lineamientos de la UNESCO (1998) Ministerio del.
Contaminación del Agua
ORIGEN DE LA GEOGRAFÍA La geografía es una palabra de origen griego que significa ``descripción de la tierra´´, viene de las raíces geos(tierra) y graphos(
Research Methods Tipos de investigacion Dra. Millie L. Gonzalez.
VALORES ETICOS Y DESEMPEÑO LABORAL DEL PERSONAL DIRECTIVO
Geografía de la población
Perros Callejeros Grupo Feininger
TIPOS DE INVESTIGACION
Métodos de Estudio.. Introducción A lo largo de la historia, debido a su ubicación, el barrio de la Merced ha sido un punto estratégico donde se han desarrollado.
Unidad 4. La población española
Planificación, gestión y evaluación de programas.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN . Tema y Problema
Análisis de información de iniciativas y movimientos que conforman la Red Latinoamericana por Ciudades y Territorios Justos, Democráticos y sustentables.
Geografía II EPET Nº 3 (2º Iª)
TIPOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL.
PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION URBANA TERRITORIAL.
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y EL MUNDO. BLOQUE TRES
Análisis de Riesgos Ambientales.
Ciudades conocidas o cercanas, ciudades lejanas en el tiempo y en el espacio Ciudades latinoamericanas, ciudades verticales, ciudades informales…
 CONOCER la REALIDAD RURAL y su complejidad, para poder intervenir con alguna posibilidad de cambio y modificación.  Reconocer críticamente y no desde.
Ma. Arq. Ana Cecilia Concha Monje. CONSTRUCCIONES EN EL MUNDO.
ORGANIZACIONES PÚBLICAS Módulo 1 CAPACIDAD INSTITUCIONAL: Herramientas para el Análisis y Evaluación.
Las diapositivas que se presentan tienen la finalidad de cumplir con el siguiente objetivo: Introducir al alumno al campo de estudio de la Demografía,
Población y Medio Ambiente Lic. Jael Alberto Ávila García.
INVESTIGACION CUANTITATIVA Métodos, Técnicos y Procedimientos para el estudio de los Derechos Humanos Jesús Conde C.I: Metropolitano I.
1 Cómo monitorear y evaluar (gestionar) un PLAN de desarrollo local FORO de las UTIs CÓMO MANTENER UN FORO ACTIVO Escuela Virtual para América Latina y.
Transcripción de la presentación:

Integrantes: Pablo Correa Gil Gustavo de la Barra Riquelme Carlos Sanhueza Castro Asignatura: Métodos de Investigación Geográfica Profesor: Rodrigo Figueroa Sterquel Valparaíso, 2011.

 Carencias en la Accesibilidad Urbana de sectores periféricos de la ciudad, identificando los diversos factores que inciden en ella, la caracterización socioeconómica de la población, los servicios que esta requiere y la conectividad hacia los centros de las ciudades cuando no existe planificación territorial y la espontaneidad de la estructuración del territorio es la normalidad, debido a un desarrollo histórico condicionado por factores sociales, económicos y geográficos. Además de analizar las causas y consecuencias que conlleva una accesibilidad deficiente para los habitantes del sector.

 La población La Isla se ubica en la periferia de Valparaíso, siendo cercana incluso al sector de Placilla. Esta población vive continuos problemas por diferentes motivos, vinculados estos a la dificultad en la Accesibilidad Urbana que presenta, siendo testigo de continuas amenazas por incendios forestales, falta de agua potable, problemas con la locomoción pública, entre otros. Los vecinos del sector se han organizado y hecho notar por medio de protestas utilizando cortes de vías a través de barricadas, cansados por la espera de soluciones a sus problemáticas urbanas, las que repercuten negativamente en su habitar.

 Población La Isla, Sector de San Roque, Comuna de Valparaíso, Chile. Fuente: Google Earth

Población La Isla, Sector de San Roque, Comuna de Valparaíso, Chile. Fuente: Google Earth

 Objetivo General: Identificar los distintos elementos que determinan el grado de accesibilidad urbana en La Isla, analizar sus componentes y la naturaleza de los mismos, interrelacionándolos con la intención de explicar de manera profunda y detallada las características del problema, para que con posterioridad, el estudio sea útil en cuanto a la planificación o gestión del territorio que el sector y la población requieran.

 Objetivos Específicos a)Definir el concepto de Accesibilidad Urbana y contextualizarlo a la realidad local de Valparaíso. b)Identificar los elementos o características que influyen en la determinación de la Accesibilidad Urbana. c)Describir el desarrollo urbano de Valparaíso para comprender la conformación de la ciudad y la relación dialéctica entre los sectores del Plan y los Cerros. d)Caracterizar socioeconómicamente a la población del sector y evaluar los servicios que esta requiera. e)Construir una herramienta de medición para la determinación de la Accesibilidad que se adecúe a la realidad local, basándose en indicadores de otros lugares. f)Evaluar las políticas implementadas desde los organismos públicos para contrarrestar los problemas de accesibilidad. g)Elaborar propuestas en torno al mejoramiento de las realidades urbanas existentes en el lugar.

 ¿Qué es la Accesibilidad Urbana y como se entienden sus dinámicas?  ¿Qué factores determinan el grado de Accesibilidad Urbana y como estos se entrelazan, contextualizándolos en la realidad de Valparaíso?  ¿El desarrollo y la conformación espontánea de la ciudad de Valparaíso, las condiciones morfológicas y el marco económico han influido en las carencias de accesibilidad de los sectores periféricos de la ciudad?  ¿Cumple con las condiciones adecuadas de Accesibilidad Urbana el área de estudio?  ¿Cómo han sido las repercusiones de las medidas adoptadas por los organismos públicos vinculados, e implementadas hacia el sector y en qué han consistido?  ¿Siguiendo las políticas actuales que se han desarrollado por los organismos públicos vinculados, es cercana la solución a los problemas de accesibilidad?  ¿es necesaria una nueva forma de abordar estas problemáticas desde los organismos públicos involucrados?

 La investigación comenzará como descriptiva, ya que se identificarán diversos elementos partícipes del tema, para luego correlacionarlos. Finalmente se podrá llegar a una investigación de alcance explicativo al tener una visión más completa de la problemática.

 “El sector de la Población La Isla tiene graves problemas de accesibilidad urbana, que superan y sobrepasan las actuales políticas implementadas desde los organismos públicos para contrarrestarlos”