Metodología para Evaluación del Portafolio de Productos Enero 2013

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Formas de conexión a Internet
Advertisements

Creación de Empresas.
Person IP Una Herramienta Personalizada con la que trabajará On Line Conectando en Tiempo Real todo su negocio.
Software de Gestión para Prepagas essSalud® para Prepagas es una aplicación de software desarrollada para cubrir íntegramente las necesidades de manejo.
Análisis de Compañías Diversificadas
MATRIZ ATRACTIVO DE LA INDUSTRIA - POSICION COMPETITIVA DEL NEGOCIO (G
Parte I: Fundamentos de marketing
© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 1 Descripción de cómo la tecnología VPN presta servicios seguros.
8 u n i d a d Gestión comercial de las Pymes.
Telecomunicaciones y Redes
PLAN DE MERCADOTECNIA.
Segmentación Cualquier empresa que quiera vender un producto o servicio en un mercado no puede servir a todos los clientes del mismo. Necesidad de identificar.
X-Telco AS IS TwoBussines
Optimización de Redes de Comunicaciones
Ventaja estratégica y Tecnologías de Información
TEMA 5: LA LOCALIZACIÓN Y
En el siguiente informe es realizar un plan estratégico del Grupo Telefónica. En el cual expondré una opinión personal de toda la información que se.
PLATAFORMAS DE COMERCIO ELECTRONICO
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Análisis de la Competitividad de la Empresa
Capacidad de producción
Acceso a Mercados Internacionales Mix de marketing internacional
Analisis de escenarios, tacticas y estrategias
SERVICIOS SOBRE BANDA ANCHA
medio INterno de las empresas
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS TRABAJO DE GRADO: GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN DE LA PLANEACION.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN MERCADOTECNIA
Banda ancha en la empresa1 Redes locales conectadas a Internet Redes de transmisión de datos corporativas a bajo costo Sebastián Callegari. Jefe de Ventas,
¿Quienes Somos? Scorpion Computer Services es una compañía diversificada en el área de la informática, nuestros servicios están orientados a la automatización.
Plan Inicial de Negocios
Profesor Rodrigo Ahumada
Las pequeñas y medianas empresas ADMINISTRACION DE NEGOCIOS II.
Esquema General del Estudio a nivel Perfil según el SNIP Capítulo IV: Formulación y Evaluación Sesión 7 ESQUEMA GENERAL DEL ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL.
Maestría en Gestión de Proyectos
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas Licenciatura en Comercio Exterior Asignatura: INFORMATICA APLICADA.
1 Competir en los Servicios de Apoyo Empresarial Contratados en el Exterior.
Introducción a la mercadotecnia web  Cadena de suministro: Movimiento de materiales, fondos e información relacionada a través.
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
Contenido Acerca de ENLACE TPE Soluciones innovadoras
PROVEEDORES DE INTERNET
Marketing y Generación de Negocio en Telcos Pablo Antonio Martínez Padín.
Estoy Comprometido Honestamente a Servir, Comunicar e Innovar. Propuesta de Ofertas de Retención Marketing Marzo 2013.
Diferencia entre comercio electrónico y negocio electrónico
Planificación Estratégica de T&SI
Implementación de las herramientas de BI a una problemática dada.
ANÁLISIS DE LA CARTERA DE NEGOCIOS
Comercio Electrónico en las Ventas Equipo: Esther Ramos Martha Molina.
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Análisis sectorial: objetivos, limitaciones
Entorno económico externo en relación a la empresa y la gerencia
Instituto Superior Tecnológico Privado de Comercio Exterior ADEX Informática Aplicada a los Negocios Internacionales Segunda Unidad – sesión 8 Tercerización.
TECNOLOGÍA DE TELECOMUNICACIONES
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Plan de marketing                                               L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
TRANSFERENCIA TECNOLOGICA
Planeamiento Estratégico
Presentación Comercial IDE
Núcleo Integrador VIII Semestre
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Washington, D.C. 9 de Noviembre de 2006.
Estoy Comprometido Honestamente a Servir, Comunicar e Innovar. Propuesta de Ofertas de Retención Marketing Marzo 2013.
Principios De Tipificación en Telecomunicaciones, Familias de Proyectos 9: Aplicación para Tipificar.
Integración del sistema de Gestión de tecnología
México 2013 María Fernanda Torres Palacios Leticia Manzano.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CONKAL
TRANSFERENCIA TECNOLOGICA
MERCADOTECNIA ESTRATÉGICA
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION EN LAS ORGANIZACIONES
Acciones para impulsar los servicios de Banda ancha en México: Licitación de Frecuencias Abril, 2009Lisboa, Portugal.
Sector Telecomunicaciones Cierre 2015 Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Subsecretaría de Telecomunicaciones Marzo 2016.
Investigación de Mercados Internacional. Investigación de mercados es la recopilación, registro y análisis de datos con la finalidad de obtener información.
Transcripción de la presentación:

Metodología para Evaluación del Portafolio de Productos Enero 2013

Antecedentes Fundamentada en la metodología GE – McKinsey, se trabajó en adaptarla a factores particulares de Axtel El uso de la metodología nos permitirá administrar el ciclo de vida de los productos de manera objetiva, tanto para productos nuevos como para el portafolio existente De esta manera, la decisión de crear, mantener o dar de baja productos, es una decisión corporativa, dado que en la evaluación participan: Mercadotecnia Procesos Planeación de tecnología / evolución IT Inteligencia del negocio Ingeniería de capacidad Se basa en el análisis y posición de factores: Externos (atractividad del mercado) Internos (Nuestra posición competitiva) Nos indica de manera cuantitativa las 3 acciones primordiales a realizar en los productos El mantenimiento de su posición competitiva La mejora de sus atributos de valor La baja del producto en el portafolio

Variables que conforman los atributos Metodología para la evaluación del portafolio Variables que conforman los atributos Atractividad del Mercado Tamaño del Mercado Intensidad de la competencia Crecimiento Alineación Posición Competitiva Ventajas Competitivas Rentabilidad Cobertura Calidad de la Operación Calidad de la infraestructura Procesos

Atractividad del mercado Atractividad del mercado Mecánica de Cálculo Cada criterio Interno y Externo es evaluado en una escala del 1 al 5 Cada variable tiene una peso porcentual en la calificación global Cada producto es evaluado cualitativa y cuantitativamente por las áreas involucradas 50% 50% Atractividad del mercado Ponderación Tamaño del mercado 35% Crecimiento del mercado 25% Intensidad de la competencia 22% Alineación 18% Atractividad del mercado Ponderación Ventajas Competitivas 23% Rentabilidad 20% Cobertura 17% Calidad de la operación 16% Calidad de la infraestructura 14% Procesos 10% 100% 100%

Mecánica de Cálculo Finalmente el resultado ubica al producto en un gráfico de nueve cuadrantes, que recomienda las acciones a seguir: Invertir / Crecer Enfocar recursos a esta área de negocio Publicitar Invertir en investigación y desarrollo Crecer lo mas rápido posible Plantearse adquisiciones Mejorar capacidades Con supervisión de los recursos disponibles Las inversiones deben enfocarse para migrar al cuadrante de invertir / crecer Es necesario ser muy cuidadoso con este sector Cosechar / Desinvertir El comportamiento del negocio NO es competitivo Intentar vender a buen precio Dar de baja el producto Migrar a productos alternativos Reducir gastos

Resultado preliminar de la evaluación de productos Evaluación preliminar del portafolio de productos Empresariales AXTEL de acuerdo a la Matriz de General Electric – McKinsey. Esta evaluación se realizó con la participación de las siguientes áreas: planeación, procesos, evolución TI, Inteligencia de Mercados, Capacidad en Oct-2012.

Resultado de la evaluación preliminar por familia de productos Seguridad Administrada Probusiness y Pymeplus LPs Int. Frame Relay Tarjeta Prepagada Línea Virtual Axtel Axtel Banda Ancha Dial UP

Interpretación del resultado y evaluación por producto Se mapea cada rubro Interno y externo en una gráfica de radar: Se observan todas las dimensiones que explican la ubicación del producto en el cuadrante Tarjeta Prepagada Cosechar / Desinvertir El comportamiento del negocio NO es competitivo Intentar vender a buen precio Dar de baja el producto Migrar a productos alternativos Reducir gastos Una vez ubicado el producto y la recomendación, se establecen los análisis para concretar las acciones

Acciones Para cada recomendación del cuadrante, se estable el plan de acción: Mejora Operativa Mejorar capacidades Con supervisión de los recursos disponibles Las inversiones deben enfocarse para migrar al cuadrante de invertir / crecer Es necesario ser muy cuidadoso con este sector Enfocarse en los productos con mayor potencial Mejorar las capacidades de acuerdo a las dimensiones calificadas en la matriz Priorizar las mejoras de acuerdo a la matriz Baja o Migración Cosechar / Desinvertir El comportamiento del negocio NO es competitivo Intentar vender a buen precio Dar de baja el producto Migrar a productos alternativos Reducir gastos Conducir la baja de los siguientes productos: Dial UP Tarjeta Prepagada Buscar migrar a productos alternativos Frame Relay Sitios Web

Atractividad de Mercado Plan de Productos Invertir / Crecer Enfocar recursos a esta área de negocio Publicitar Invertir en investigación y desarrollo Crecer lo mas rápido posible Plantearse adquisiciones Atractividad de Mercado   Posición Competitiva Valores PRODUCTO TAMAÑO DEL MERCADO CRECIMIENTO DEL MERCADO INTENSIDAD COMPETENCIA ALINEACIÓN Calidad de infraestructura Procesos Calidade la Operación Cobertura con Acceso Propio Ventajas competitivas Rentabilidad ATRACTIVO MERCADO POSICION COMPETITIVA Cuadrante Matriz Mckensy Acciones en progreso Porcentajes 50% 100% 400% 600% 19 Banda Ancha Empresarial (FTTH sin línea) 4 1 5 3 13.00 31.00 31 Multiservicios IP 2 14.00 32.00 33 Clean Pipes 15.00 P 37 CPE 13 Troncales IP o Troncales SIP 11.00 32 Seguridad Administrada 16.00 28.00 Línea Telefónica Regular (Básica) 10.00 Línea Telefónica Axtel Empresarial Línea Telefónica - Oferta Paquetes Libres Negocios 6 Línea Inteligente Axtel 12.00 7 Línea Inteligente Axtel en Red 8 Línea Virtual Axtel 9.00 35.00 9 Servicio 800 Nacional 10 Servicio 800 Internacional 8.00 11 Troncales Digitales 33.00 12 Axtel Conmigo 34.00 20 Internet Dedicado 21 Internet Dedicado de Alta Capacidad 22 Internet Dedicado de Alta Capacidad en Demanda 23 Internet 2 25 VPN Banda Ancha 26 VPN Internacional 28 LAN to LAN 30 Líneas Privadas Internacionales 43 Audio Conexión 50 Acceso Universal 51 Axtel X-tremo

Atractividad de Mercado Plan de Productos Mejorar capacidades Con supervisión de los recursos disponibles Las inversiones deben enfocarse para migrar al cuadrante de invertir / crecer Es necesario ser muy cuidadoso con este sector Atractividad de Mercado   Posición Competitiva Valores PRODUCTO TAMAÑO DEL MERCADO CRECIMIENTO DEL MERCADO INTENSIDAD COMPETENCIA ALINEACIÓN Calidad de infraestructura Procesos Calidade la Operación Cobertura con Acceso Propio Ventajas competitivas Rentabilidad ATRACTIVO MERCADO POSICION COMPETITIVA Cuadrante Matriz Mckensy Acciones en progreso Porcentajes 50% 100% 400% 600% 1 Larga Distancia Presuscrita 5 2 3 12.00 26.00 5.00 4 Línea Axtel Negocios - Oferta Telefonía Pública 10.00 28.00 15 Sitios Web Axtel (sobre iplanet y rojo) 23.00 P 16 Internet Banda Ancha Empresarial (alvarion) 29.00 17 axtel.neXt Banda Ancha 18 axtel.neXt Banda Ancha WTC 9.00 27 Red Privada Virtual 30.00 29 Líneas Privadas (Local y Nacional) 34 Servicios Administrados Ancho de Banda 13.00 35 Contact Center 11.00 36 Acondicionamiento del Sitio 25.00 39 Mantenimiento 27.00 40 Facturación Electrónica 41 Único Dedicado 14.00 42 Hosted IPPBX 44 Net Conference 45 Hosting Coubicado 21.00 46 Hosting Dedicado 20.00 47 IaaS (fase 0) 48 Probussiness 49 Pyme Plus 52 Smartvoice

Atractividad de Mercado Plan de Productos Cosechar / Desinvertir El comportamiento del negocio NO es competitivo Intentar vender a buen precio Dar de baja el producto Migrar a productos alternativos Reducir gastos Atractividad de Mercado   Posición Competitiva Valores PRODUCTO TAMAÑO DEL MERCADO CRECIMIENTO DEL MERCADO INTENSIDAD COMPETENCIA ALINEACIÓN Calidad de infraestructura Procesos Calidade la Operación Cobertura con Acceso Propio Ventajas competitivas Rentabilidad ATRACTIVO MERCADO POSICION COMPETITIVA Cuadrante Matriz Mckensy Acciones en progreso Porcentajes 50% 100% 400% 600% 14 Tarjeta prepagada 1 2 4 5.00 12.00 9 P 38 Dial UP 3 4.00 53 Hosting de correo 5 0.00 22.00

Back Up

Criterios para la evaluación del portafolio

Criterios para la evaluación del portafolio