Distribución.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Canales de Distribución
Advertisements

PLAZA (DISTRIBUCIÓN).
TEMA 6 LA DISTRIBUCIÓN.
Canales de Marketing y administración de la cadena de abastecimiento
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
PLAN DE MARKETING: DISTRIBUCIÓN Y PRECIOS
8 u n i d a d Gestión comercial de las Pymes.
LAS 5 “P” DEL MARKETING.
ESTRATEGIAS A NIVEL DE NEGOCIOS
ESTRATEGIAS DE MERCADO.
SEGMENTACION DE MERCADO
Importancia del Canal de Distribución en una Estrategia de Mercadeo
SEGMENTACIÓN Mercado Filosofías Pasos del Proceso Segmentación
Segmentación Cualquier empresa que quiera vender un producto o servicio en un mercado no puede servir a todos los clientes del mismo. Necesidad de identificar.
Las 4 P del Marketing.
HOLANDA INTEGRANTES: BEATRIZ JUMBO LIZANO LILIBETH MOREIRA
DISTRIBUCION: CUBRIENDO EL MERCADO
Escuela de Administración MARKETING II
Escuela de Administración Las funciones del marketing en la empresa
La variable Plaza Conceptos claves, funciones, niveles, sistemas y decisiones estratégicas.
Mezcla de Mercadotecnia Dra. Sandra Gómez
Jessica Puentes y Nicolas Artunduaga
¿Qué costo traería para la empresa prescindir de los intermediarios? “Trería un costo muy alto porque la esencia de la labor de Heineken en Colombia se.
DISTRIBUCIÓN
Plaza.
Canales de Distribución y Logística
Joceline Armenta Ramón Armenta Naylea Lilian Loera
Dirección de Marketing Duodécima Edición
MARKETING EN LA EMPRESA
DISTRIBUCIÓN Y PUNTO DE VENTA
MKT.MIX: La variable Plaza
La Distribución.
MARKETING MIX (MEZCLA DE MERCADEO)
CANALES DE DISTRIBUCION
La Marca.
FACILITADOR Prof. Hoelg Pérez REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” FUNDACIÓN INSTITUTO DE ESTUDIOS CORPORATIVOS.
La distribución Ing. Enrique Meneses.
DISTRIBUCIÓN.
LOS INSTRUMENTOS DEL MARKETING-MIX
Dirección de Marketing Duodécima Edición
Canales de Marketing Prof. César Mora Contreras.
Gestión comercial y servicio de atención al cliente
TEMA 2: MARKETING (MERCADOTECNIA)
Fortalecer nuestro equipo de trabajo reconociendo su esfuerzo y dando a conocer a nuestros consumidores o clientes un motivo especial por el cual deben.
Diferencia entre comercio electrónico y negocio electrónico
Morales Guerrero Jesús
MTRA. MARTHA INCAPIE TEMA 1
MI PYMES CON DISTINTOS PUNTOS DE VISTA. ¿QUE ES LA ECONOMIA? La economía es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con.
Todo lo tangible e intangibles (bienes muebles u objetos, servicios) que se ofrece en el mercado para satisfacer necesidades o deseos del consumidor.
Canales de distribucion
PRESENTADO POR: Diana Sofía Torres Díaz Administración de empresas comerciales I semestre.
PLAZA Es el conjunto de empresas involucradas en llevar un producto desde un productor hasta el cliente final o consumidor Canales de distribución. Los.
MERCADOTECNIA.
EXTENSIVA El fabricante busca poder vender sus productos en todos los establecimientos posibles de la misma rama comercial y en los que no son de.
Mercadeo 1 SEGMENTACIÓN 2012 A.
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
Concepto:  Conjunto de decisiones y actividades que una empresa debe desarrollar para lograr la transferencia o el beneficio de los productos o servicios.
Comportamiento del Consumidor Se define como el proceso de decisión y la actividad física que los individuos realizan cuando evalúan, adquiere, usan o.
DANIELA GUTIÉRREZ MAGNI JOSÉ ARTURO VÁQUEZ ORÁN
La función comercial y la nueva economía
LAS DECISIONES SOBRE DISTRIBUCIÓN
MÓDULO DE MERCADEO CLASE 8
ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION
DESCRIPCION DEL BIEN O SERVICIO
La estrategia de los negocios internacionales
QUÉ ES POLÍTICA DE PLAZA? Se define como y donde comercializar el producto o servicio que se ofrece. considera el manejo efectivo del canal de distribución,
EL ÁREA DE MARKETING Y VENTAS
TEMA IV AREAS FUNCIONALES
La Distribución y su Importancia Estratégica Semana 1 Lectura: Capítulo 2. Texto 1. Puntos 2.1., 2.2. y 2.3 Prof. Luis José De Sousa Moniz.
Módulo Gestión de Marketing Empresarial Curso Virtual Administración para Ejecutivos.
Transcripción de la presentación:

  Distribución

No sólo es la TRANSPORTACIÓN FÍSICA de los bienes o servicios que ofrece una empresa, sino una actividad del marketing que se ocupa de encontrar los mejores sitios en que el cliente recibe el producto o servicio. Buscando la manera de mantener activa la preferencia de los consumidores, lo cual va a generar que el cliente tenga óptima satisfacción (utilidad del lugar y utilidad del tiempo).

¿QUÉ ES UN CANAL DE DISTRIBUCIÓN?   "Conjunto de empresas o individuos que facilitan el traslado de un producto desde el fabricante hasta el consumidor final“.

“Para enlazar a los productores con los usuarios y poner los productos de manera conveniente a disposición de los ansiosos compradores”. Productos Intermediarios Consumidor

TIPOS DE INTERMEDIARIOS O DISTRIBUIDORES Según su ubicación en el canal: Mayoristas Minoristas Según su tipo de organización Ambulante Tienda de expendio Tienda de departamento Puestos de mercado Autoservicios Cadena comercial Según tipo de propiedad Corredores Representantes Mercaderes

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION

INTENSIVA: Distribución a través de todas las tiendas apropiadas SELECTIVA: Distribución a través de varios mayoristas y detallistas en un mercado en donde una persona suele buscarlo EXCLUSIVA Distribución A través de un solo intermediario mayorista o detallista dentro de un mercado.

DISTRIBUCIÓN INTENSIVA Si seguimos esta estrategia tratamos que nuestro producto este en todos los puntos posibles de venta. Intentamos que el producto este disponible para el consumidor en el mayor número de puntos de venta. En esta estrategia la empresa trata de impulsar las ventas facilitando al consumidor un punto de compra cercano.  Esta estrategia seguida de forma estricta supone llevar el producto hasta la última tienda, del último pueblo, de la montaña más lejana. 

Ventajas Facilita al cliente la compra del producto y la fidelidad al mismo. Puede ser una estrategia para dificultar la entrada de competidores. Desventajas Esta estrategia supone un coste muy elevado. Puede perjudicar la imagen al estar el producto en puntos de venta inadecuados.

DISTRIBUCIÓN SELECTIVA En la distribución selectiva seleccionamos los mejores puntos de venta para el producto en cada zona. Por ejemplo en una zona existen 100 perfumerías pero sólo venderemos nuestro perfume en las 20 mejores. Esta selección puede realizarse por dos motivos: La naturaleza del producto (selección natural). Posicionamiento (selección por decisión estratégica).

Ventajas Menores costos de distribución por menores contactos. Mejor control sobre los precios definitivos que pagará el consumidor. La selectividad le otorga un mejor posicionamiento al producto. Desventajas El consumidor no podrá acceder al producto enseguida, ya que no se vende en todas partes. Los canales que no tengan el producto ofrecerán con fuerza al sustituto. Cierta vulnerabilidad de cobertura que puede ser aprovechada por competidores activos. Menor crecimiento en la tasa de conocimiento del producto por parte de los consumidores

DISTRIBUCIÓN EXCLUSIVA Es un acuerdo contractual entre una empresa productora y un canal de distribución, el fabricante concede a éste el derecho exclusivo de venta de sus productos en una zona determinada y bajo ciertos requisitos. Tiene un único punto de venta en cada zona. Tiene características de la distribución selectiva llevadas al extremo. Se trata de garantizar la calidad del servicio. El fabricante supervisa la tienda a la que concede la venta en exclusiva de su producto. Seleccionan de modo cuidadoso las tiendas que van a vender producto.