METODOS ESPECIFICOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La sociedad como un conjunto de normas, costumbres e instituciones,
Advertisements

ASUNTO: EL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE.
Definiciones elementales en la investigación científica
Planteamiento del Problema
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
Qué es Investigación????  CIENCIA: es una forma de conocimiento científico. El objeto de la ciencia es demostrar, analizar, crear conocimiento, explicar.
Definición de Paradigma y su Relación con la Investigación
Tipos de investigación
LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
La investigación La construcción del conocimiento.
Recolección de datos desde el enfoque cualitativo
Teoría del Conocimiento
Opepenheimer (citado por R. Corbacho, USB, 2005)
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Instituto Superior de Formación Docente Nº 127 “Ciudad del Acuerdo”-San Nicolás- “Postítulo de Actualización Académica en la Enseñanza de Biología-Nivel.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
LA INVESTIGACIÓN CONCEPTO
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
LA UNIÓN DE LOS HOMBRES ATENDIENDO SUS NECESIDADES LOCALES Y GLOBALES ES UNA NECESIDAD VITAL Y ES LA EDUCACIÓN LA GARANTÍA DE QUE ELLO SE LOGRE.
Teoría del Conocimiento en la Investigación Médica
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Metodología Investigación Científica
METODOLOGÍA EN LA ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL
Proceso de la Investigación
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Metodología de la Investigación científica. Dr. Hugo L. Agüero Alva.
Paradigmas de la Investigación Científica
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES SILVIA ELENA TAMAYO OCHOA.
Elementos, características y aplicación del método científico
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Marco teórico Compendio de elementos conceptuales que sirven de base a la investigación Las funciones del marco teórico son: • Delimitar el área de la.
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN
Métodos y Diseño de Investigación II
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
“El Método Científico” Análisis de Datos I Semestre Otoño 2009.
Seminario de Investigación (4)
EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY.
Paradigma de Investigación Cualitativo
Seminario de Investigación (8)
METODOS DE INVESTIGACION CIENTIFICA
ESTRATEGIAS DIDACTICA
La Investigación científica
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
METODOS ESPECIFICOS.
Protocolo de Investigación
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
Investigación cualitativa y cuantitativa
TIPOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
LA INVESTIGACION COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCION SOCIAL
SAUL QUEVEDO ANA MARIA RANGEL PRISCILA EGAS
Técnicas de investigación
EL PARADIGMA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Paulina Muirragui Ana Carolina Jauregui. Permite rescatar de la persona (cliente/consumidor)  su experiencia  su sentir  su opinión con respecto.
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
La articulación entre teoría, objetivos y
Tío Mario Araya Profesor de Historia y Cs. Sociales
Método Científico.
PRESENTACION BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
¿Qué hacemos cuando estamos con fiebre y dolor de estómago muy fuerte?
INVESTIGACION.
MOMENTO 2: PLANTEAMIENTO DE UN PROBLEMA
Curso Ciencias Naturales Primaria “La enseñanza de Ciencias Naturales utilizando los materiales de laboratorio y recursos TIC” Lic.Leonardo Aón ETR Región.
Salud Pública I Semanas 2 y 3
CONCEPTOS BÁSICOS DE INVESTIGACIÓN
Categorías teórico - metodológicas
PARADIGMA Capacidad innata del ser humano: Creencias y Costumbres
Transcripción de la presentación:

METODOS ESPECIFICOS

Método Heurístico: estrategias generales de resolución y reglas de decisión utilizadas por los solucionadores de problemas, basadas en la experiencia previa con problemas similares. Estas estrategias indican las vías o posibles enfoques a seguir para alcanzar solución.

Método de observación: Es la acción de mirar detenidamente una cosa para asimilar en detalle la naturaleza investigada, su conjunto de datos, hechos y fenómenos.

Método Documental: parte esencial de un proceso de investigación científica, constituyéndose en una estrategia donde se observa y reflexiona sistemáticamente sobre realidades (teóricas o no) usando para ello diferentes tipos de documentos utiliza técnicas muy precisas, de la documentación existente, que directa o indirecta­mente aporte información.

Método Testimonio Oral: Es una herramienta que el investigador crea y confronta con otros documentos para construir “una historia más verídica. Es un método para validar la memoria individual y colectiva en la preservación de las identidades de los pueblos.

Método Histórico: Es la forma de método científico específico de la historia como ciencia social. Comprende las metodologías, técnicas y las directrices mediante las que los historiadores usan fuentes primarias y otras evidencias históricas en su investigación y luego escriben la historia.

Método Dialectico: Considera los fenómenos históricos y sociales en continuo movimiento. Describe la historia de lo que nos rodea, de la sociedad y del pensamiento, a través de una concepción de lucha de contrarios y no puramente contemplativa, más bien de transformación.

Método Hipotético: Es el procedimiento o camino que sigue el investigador para hacer de su actividad una práctica científica. Este método obliga al científico a combinar la reflexión racional o momento racional (la formación de hipótesis y la deducción) con la observación de la realidad o momento empírico (la observación y la verificación).

Método Descriptivo: Este método se basa en la explicación detallada de las características del sistema que se está evaluando.

Método Experimental: Consiste en comprobar, medir las variaciones o efectos que sufre una situación cuando ellas se introduce una nueva causa dejando las demás causas en igual estudio. Este método experimental tiene mayor aplicación a las ciencias naturales y biológicas.

Método Hermenéutico: es el conocimiento y arte de la interpretación, sobre todo de textos, para determinar el significado exacto de las palabras mediante las cuales se ha expresado un pensamiento.

Método Estadístico: El método estadístico consiste en una secuencia de procedimientos para el manejo de los datos cualitativos y cuantitativos de la investigación. Dicho manejo de datos tiene por propósito la comprobación, en una parte de la realidad, de una o varias consecuencias verificables deducidas de la hipótesis general de la investigación.

Método Didáctico: Es el conjunto lógico y unitario de los procedimientos didácticos que tienden a dirigir el aprendizaje, desde la presentación y elaboración del contenido de la materia hasta la verificación y rectificación del aprendizaje.

Método Comparativo: Es un procedimiento de búsqueda sistemática de similitudes léxicas y fonéticas en las lenguas con el objeto de estudiar su parentesco y finalmente reconstruir la protolengua que dio lugar a las dos o más lenguas comparadas en el procedimiento. El método comparativo es una parte fundamental de las técnicas de la lingüística histórica.