Ambra pabon Jimena hoyos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema económico PERSONAS E INSTITUCIONES NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
Advertisements

LA TEORÍA DEL ESTADO El objeto central de la Teoría del Estado es el estudio del conjunto de instituciones estatales, normas y procedimientos a través.
Teorías de la organización y la comunicación
Organización Empresarial
Teoría sociológica clásica
ESCUELA ESTRUCTURALISTA: MAX WEBER
MODELO BUROCRATICO DE ORGANIZACIÓN.
TEORIA DE LA BUROCRACIA
MODELO BUROCRATICO MAX WEBER
Relación entre la administración y otras disciplinas
Administración del Personal
MODELO BUROCRATICO ARNOLD ANDRES BOLAÑO GUERRA
Organización Empresarial
UNIVESIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE PALMIRA - ADMÓN DE EMPRESAS
SUPERVISIÓN DE PRÁCTICA PROFESIONAL
Enfoque estructuralista de la Administración
EQUIPO N.o 3 Yesenia Pineda Solís Geraldy Marín Juárez Ana Meliza García Merino Eduardo Vázquez Saavedra Itamar Guadalupe García Pérez.
Enfoque burocrático (continuación)
Teoría de la Burocracia
Resurgimiento de la teoría Neoclásica: Tipos de organización
Enfoque estructuralista de la Administración
Max Weber: Enfoque burocrático. (Chiavenato cap. 11)
TEMA 2. Los enfoques racionalistas: la organización científica del trabajo y la teoría de la burocracia. UNED Tomo I, pp y
Qué es D.O Ximena García Ocampo.
MODELO ADMINISTRATIVO
Pensamiento Administrativo Objetivos:
Definición de la estructura organizacional
TEMA 5. Estructura organizacional: dimensiones y principales configuraciones estructurales. UNED, Tomo II, pp ,
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN ESP. ADMINISTRACIÓN DE INVESTIGACIONES
E NFOQUE BUROCRÁTICO DE LA ADMINISTRACIÓN Curso Administración: Prof. Mabel Calvo.
Historia y desarrollo de la TA. La empresa.. Qué vamos a estudiar? Qué se ha estudiado? Límites?? Objeto de estudio la administración, las organizaciones.
Max Weber y la burocracia
FUNDAMENTOS DE AMDIMINISTRACION ESCUELAS DE LAS RECIONES HUMANAS.
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN Esp. Administración de Tecnologías de la Información para la Comunicación Virtual Septiembre, 2011.
MACROECONOMÍA 1.
Teoría de la burocracia
Fundamentos de la organización.  La organización nació de la necesidad humana de cooperar o de la incapacidad humana de resolver todas sus necesidades.
Conceptos, estructura y funciones
Siglo VI Filosof í a griega No exist í a ninguna separaci ó n Entre la ciencia la filosof í a y la Religi ó n. No exist í a la Diferenciaci ó n entre.
Desarrollo de Proyectos de Investigación Origen y Naturaleza de la Planeación.
BUROCRACIA.
La escuela estructuralista Burocracia Max Weber
MODELOS ADMINISTRATIVOS
LA SOCIOLOGÍA.
II Unidad PROCESO ADMINISTRATIVO Y LAS FUNCIONES SECRETARIALES
Introducción a la Gerencia
Seminario de Investigación Prospectiva M.C. ARTURO ANGULO LUCERO
Apreciación crítica de la burocracia
“enfoque clásico tradicional de la organización”
Teoría Organizacional Mtra. Ma. Del Carmen López Munive
Facilitador: Ing. Nilsson Villa. Surge para elevar la productividad. Frederick W. Taylor, planteo su filosofía de cuarto principios: El desarrollo de.
Aportaciones de Max Weber
MAX WEBER. MODELO BUROCRATICO DE ORGANIZACIÓN.
Lic. Carlos Maldonado Alonzo Unidad 5 y 6.. Frederick Winslow Taylor ( ) Henry Fayol ( ) Max Weber ( )
TERCERA UNIDAD: MODELO BUROCRATICO WEBERIANO
Estructura organizacional.
TEORIA DE LA BUROCRACIA
Administración Científica Frederick Taylor
MARXISMO Y LA VIDA COTIDIANA
DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN: ESTUDIOS ORGANIZACIONALES DOCENTE: DR. EDUARDO ALEJANDRO CARMONA ALUMNO: JOSÉ ALFREDO HERNÁNDEZ ESQUIVEL Teorías y Estructuras.
Pensamiento Administrativo Objetivos:
UNIDAD 12: PRINCIPIOS Y CARACTERISTICAS WEBERIANOS DE LA BUROCRACIA UNIDAD 13: ESTADO DE DERECHO Juan Antonio Mayen Montenegro
Modelo Burocrático de Organización
III Unidad PROCESO ADMINISTRATIVO Y EL PROYECTO
Contabilidad Sistematizada I Corte Contabilidad Información y Contabilidad Información Contable y empresa Corporación Universitaria de la Costa Lic.
ADMINISTRACIÓN Docente: Cr. Damián Galó.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE AGUASCALIENTES CRISTIAN ALEJANDRO MUÑOZ SANCHEZ BRYAN RODRIGUEZ LIMON MARIANELA MORENO JAQUES.
Modelo Burocrático Managua,21 de Febrero de 2012.
Nombre de la materia: Fundamentos de la administración Nombre del maestro: Francisco Javier Ortega Higadera Nombre del tema: Teoría neoclásica Nombre de.
“MODELO BUROCRATICO” MAX WEBER.
Transcripción de la presentación:

Ambra pabon Jimena hoyos

Escuela estructuralista La teoría estructuralista se enfoca en la atención hacia la organización desde el punto de vista de su estructura, de su funcionamiento y de los medios que utiliza para lograr sus objetivos. Se le denomina también "escuela del sistema social". Contiene el enfoque sociológico sobre los organismos sociales, y contribuye con grandes aportaciones al estudio de la administración.

Origen La teoría estructuralista pretende sintetizar la teoría clásica(formal) y la teoría de las relaciones humanas (informal). La necesidad de considerar “la organización como una unidad social y compleja donde interactúan muchos grupos sociales (como viabilidad económica de la misma), (como , la manera de distribuir las ganancias de la organización).

Teoría estructuralista en la administración La corriente estructuralista de la administración pretende equilibrar los recursos de la empresa, prestando atención tanto a su estructura como al recurso humano, abordando aspectos tales como la correspondencia entre la organización formal e informal, entre los objetivos de la organización y los objetivos personales y entre los estímulos materiales y sociales.

Objetivos Tiene como objetivo principal estudiar los problemas de las empresas y sus causas prestando especial atención a los aspectos de autoridad y comunicación. Considera que hay cuatro elementos comunes a todas las empresas: autoridad, comunicación, estructura de comportamiento, estructura de formalización.

Aportes de weber a la administración Weber proporcionó a la administración y a la escuela estructuralista, centrando sus estudios en la racionalización; la democracia; el comportamiento; la autoridad, de la cual distingue tres tipos fundamentales: la tradicional, la racional-legal y la carismática; y la burocracia de la que realiza un modelo burocrático.

Weber fue el primer sociólogo que estudió las organizaciones de acuerdo a modelos ideales de comportamiento y desarrolló un modelo burocrático, el cual consideraba aplicable a las sociedades capitalistas como así también a las de tipo socialista. Considera a la burocracia como el único medio para maximizar la eficiencia, el rendimiento de cualquier orden de organizaciones

Orígenes de la burocracia La burocracia es una forma de organización humana que se basa en la racionalidad, en la adecuación de los medios a los objetivos pretendidos, con el fin de garantizar la máxima eficiencia en la búsqueda de esos objetivos. Los orígenes de la burocracia se remontan a la Antigüedad. La burocracia, como base del sistema moderno de producción tuvo su origen en los cambios religiosos ocurridos después del Renacimient

Burocracia Weber fue el primer sociólogo que estudió las organizaciones de acuerdo a modelos ideales de comportamiento y desarrolló un modelo burocrático, el cual consideraba aplicable a las sociedades capitalistas como así también a las de tipo socialista. Considera a la burocracia como el único medio para maximizar la eficiencia, el rendimiento de cualquier orden de organizaciones.

Características de la burocracia La burocracia se presenta como una empresa u organización en donde el papeleo se multiplica y crece, impidiendo soluciones rápidas o eficientes. El término se emplea para designar de los funcionarios a los reglamentos y rutinas, se produce ineficiencia en la organización. La burocracia tiene las siguientes características: Carácter legal de las normas y reglamentos

Carácter formal de las comunicaciones. Carácter racional y división del trabajo. Impersonalidad en las relaciones. Jerarquía de autoridad. Rutinas y procedimientos estandarizados. Competencia técnica y meritocrática. Especialización de la administración, independientemente de los propietarios. Profesionalización de los participantes. Completa previsión del funcionamiento.

Conclusión El modelo ideal de Weber fue un primer intento integrador de control administrativo, partiendo de un todo igual con directores y hombres ideales, sin tener en cuenta que lo ideal no existe, y con él se cierra la etapa de elaboración de modelos formales. Weber consideraba que las burocracias constituidas con las características anteriormente nombradas eran especialmente eficaces para cumplir con las funciones de toda organización y por ello confiaba en que la burocratización se extendería por todo el mundo moderno.

21 de abril de 1864-14 de junio de 1920 Maximilian Carl Emil Weber fue un filósofo, economista, jurista, historiador, politólogo y sociólogo alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno de la sociología y la administración pública, con un marcado sentido antipositivista.