IES ÁNGEL DE SAAVEDRA LAS TIC INTEGRANDO EL PLAN DEL CENTRO Curso 2006-07 Ana Capilla Serrano.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PAP: PROGRAMAS EUROPEOS
Advertisements

Mesa 16 - Promover el éxito escolar Miércoles, 16 de marzo de 2011 José Antonio García Fernández.
LAEDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA EQUIPO DE ORIENTACIÓN Y APOYO CEIP ALFONSO VI (TOLEDO)
Transición de Primaria a Secundaria
PRISIÓN PROVINCIAL DE MÁLAGA (ALHAURÍN DE LA TORRE)
INTRANET DEL IES MONTERROSO DE ESTEPONA
Cartagena de Indias, abril de IV Jornadas Iberoamericanas de Cooperación Educativa sobre Tecnologías de la Información y la Comunicación Cartagena.
ACTO DE PRESENTACIÓN PARA LOS ALUMNOS DEL PROGRAMA DE CONMEMORACIÓN DEL XL ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DEL IES MARQUÉS DE LOS VÉLEZ PRESENTACIÓN DE CARTELES,
Currículo de CLM: Generalidades ESO y Bachillerato
JOSÉ ANTONIO BINABURO ITURBIDE
ASPECTOS ORGANIZATIVOS DEL CENTRO
Lengua y Literatura española
S'Illot - Manacor Illes Balears Madrid.
Proyecto de dirección 2013/17
PAPEL DE LAS FAMILIAS en la mejora del rendimiento escolar y la convivencia Rosa Rubio Prado (Orientadora de IES)
LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS INDISPENSABLES
PLAN DE FOMENTO DEL PLURILINGÜISMO
PAUTAS PARA ELABORAR UN CURRÍCULUM INTEGRADO
IES Escuela 2.0 Seguimiento del programa. Objetivos de la reunión Seguimiento del programa. Orientaciones para el final de curso. Previsiones y actuaciones.
PROMOCIÓN E IMPULSO DE LA BIBLITOECA ESCOLAR DEL CENTRO: APERTURA AL BARRIO Muestra de Experiencias Didácticas en Bibliotecas Escolares. Murcia 2006.
Nuevo: programa ORIENTA Feb 2007 por adminadmin Exposición de óleos de Marta García Canales 13 Feb 2007 por adminadmin Día de la Paz 02 Feb 2007.
1 Máster en Formación del Profesorado de Secundaria Curso
El Impacto de las TIC en las Universidades
IES Benicalap.
CURSO José Antº Casco Nogales  Director Gustavo Cabillas Martínez  Jefe de Estudios Sonia García Martínez  Orientadora Irene Velázquez Ahumada.
Plan de fomento del plurilingüismo
Tiene en cuenta la loe dos/2006, 3 mayo y la 17/2007,10 diciembre
ORGANOS DE GOBIERNO EQUIPO DIRECTIVO Competencias
TIC -TUTORIAS Castilla la Mancha / Extremadura Juana López Martín Emilio José Fernández de las Heras
Bienvenidos – Welcome!! Curso 2015/2016
INFORMACIÓN ALUMNOS Y PADRES
EXPERIENCIA T.I.C. EN EL Nueva materia de Tecnología, Programación y Robótica José Luis García Sánchez Director del IES SATAFI (Instituto de Innovación.
I.E.S. JOSÉ SARAMAGO (MAJADAHONDA)
Directora del Ies Aguadulce (Almería) AMPARO GARCÍA ESCARABAJAL
Alumnos de 2º ESO. PLAN DE ESTUDIOS 3º ESO (LOMCE)
COLEGIO PÚBLICO SAN MIGUEL LLÍRIA
Currículo Integrado C.E.I.P Emilia Olivares.
PROYECTO ESCUELA: ESPACIO DE PAZ
ÁREA DE CONVIVENCIA ORDEN DE , POR LA QUE SE REGULA EL PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL PLAN DE CONVIVENCIA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS.
DE CONOCIMIENTOS PROYECTO DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN DOCENTE INNOVACION DOCENTE E INICIACION A LA INVESTIGACION EDUCATIVA EN CIENCIAS Mª Adoración Alarcón.
I.E.S. “ALFONSO IX” Departamento de Orientación Curso 2014/15
DETECCIÓN DE NECESIDADES DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO PARA EL PLAN TRIENAL Detección de necesidades de formación. Trienio
¿Qué es el Plurilingüismo?.
Ntra Sra de La Merced (Sevilla). ORACIÓN Te damos gracias Señor por el día de ayer y por el que ha comenzado; ayúdanos a compartir lo que somos y lo.
IES JOSE LUIS LÓPEZ ARANGUREN
 Orientada a la producción fácil y amigable de Actividades Educativas Computalizadas para las clases.  Permite la producción de módulos hipervinculados.
EL SISTEMA EDUCATIVO EN ANDALUCÍA
Plan de fomento del plurilingüismo Proyecto Bilingüe Información general para los padres IES SIERRA SUR.
Servicio de Formación del Profesorado del Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa VICTORIA MILICUA 8 años de formación docente a través.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
DOSSIER de BIENVENIDA AMPA Sagrados Corazones.
PLC en el CEIP Victoria Díez (Hornachuelos) Cursos 2013/2015.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
Buenas Prácticas: TIC Buenas prácticas: TIC Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) Niveles de integración en curriculum 1 - De manera puntual.
 En el primer capítulo (en catalán), titulado "El Projecte de Gestió per a Secundària. Un cas pràctic" supone el desarrollo y concreción de un proyecto.
CEPA “Rosalía de Castro”
IES SATAFI ESCUELA ASOCIADA A LA UNESCO 2009/2010 "La experiencia no garantiza el conocimiento, treinta años de experiencia pueden ser el mismo año repetido.
MEMORIA PLAN DE LECTURA IES ANTONIO TOVAR.
IES SIGLO XXI DE LEGANÉS
1º ESO Mª DOLORES SÁNCHEZ ORIENTADORA IES LUIS MANZANARES.
2º ESO Mª DOLORES SÁNCHEZ ORIENTADORA IES LUIS MANZANARES.
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS COLEGIO LAS ROSAS Curso 2016/17.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 2:Tema 2: La programación de la educación lingüística y literaria en EI 1. Análisis.
CURSO Información general a las familias del alumnado de 6º IES ESTUARIA.
Plan de acompañamiento escolar IESO “Ciudad de Luna” Huete (Cuenca)
Destinatarios Horario PRIMARIA 16,00.- Entrega de material y bienvenida 16,15-17,45. “El Plan de Lectura en un centro: motivación lectora y actividades”
P.R.O.A. COMENIUS “DOUBLE-E” ESCUELA DE PADRES Y COLABORACIÓN CON FAMILIAS COLABORACIÓN CON NUNINGTON (AUTOMOCIÓN) CONTROL DE ABSENTISMO TRANSICIÓN PRIMARIA-
Transcripción de la presentación:

IES ÁNGEL DE SAAVEDRA LAS TIC INTEGRANDO EL PLAN DEL CENTRO Curso Ana Capilla Serrano

NIVELES DE INTEGRACIÓN a) El currícullum didáctico: Aplicaciones educativas. b) El plan de formación: profesorado, alumnado, padres. c)Las tutorías. d)Los convenios con otros centros: COMENIUS. e)Los Proyectos y actividades interdisciplinares del centro.

a) Desarrollo del currículum: UN EJEMPLO ● Aplicaciones educativas: ● Caza del tesoro : Conociendo a A.Machado. 4º ESO. Caza del tesoro Webquest: ● La obra literaria de Antonio Machado. 2º Bach.La obra literaria de Antonio Machado ● Comentario de texto lingüístico literario. 2º Bach.Comentario de texto lingüístico literario

b) El plan de formación ● PROFESORADO: ● Formación TIC

El plan de formación (II) ● ALUMNADO

JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS A LAS FAMILIAS

EN LAS AULAS TIC

El plan de formación (III) ● PADRES Y MADRES: Internet, Correo electrónico. HELVIAHELVIA

d) COMENIUS ● NIVELES DE USO: ● Presentaciones propias de los centros.

d) COMENIUS (II) ● Actividades del alumnado extranjero y español. ● Difusión de experien ● cias.

d) COMENIUS (III) ● Comunicación posterior entre los correspondientes de los diversos países

e) EL PROYECTO TIC Y OTROS PROYECTOSEL PROYECTO TIC INTEGRACIÓN: 1. El proyecto Escuela, espacio de paz.El proyecto Escuela, espacio de paz. 2. El proyecto Contra la violencia de género. 3. La creación literaria.

FINALIDADES EDUCATIVAS 1. Integrar las TIC en el Proyecto del centro. 2. Impulsar las TIC como recurso integrador de otros Proyectos y actividades del currícullum. 3. Desarrollar las TIC como un recurso educativo más.

OBJETIVOS 1. Relacionar los objetivos del Proyecto TIC con los de otros Proyectos: Escuela, espacio de paz y Contra la violencia de género. 2. Insertar las TIC en los objetivos y actividades del Departamento de Lengua castellana y Literatura, en especial la creación literaria: invención, expresión y originalidad.

OBJETIVOS (II) 3. Originar productos materiales evaluables: relato y poesía, originados y difundidos por las TIC. 4. Relacionar la actividad escolar con la propia actividad vital, objetivo principal de la educación.

METODOLOGÍA 1. Realización de un trabajo escolar en casa y en clase bajo las orientaciones del profesorado.orientaciones 2. Uso de las TIC para su realización: Writer, Internet y Correo electrónico.

METODOLOGÍA (II) 3. Presentación y difusión a través de las TIC: correo electrónico del Dpto de Lengua, Plataforma, Bitácora y Página Web. 4. Premiar la buena labor con productos de las NNTT.

ACTIVIDAD ● Concurso literario de Relato y Poesía. BasesBases

EVALUACIÓN ● CRITERIOS: ● 1. Considerar la cultura de la paz como prioritaria para la resolución de todo tipo de conflicto: escolar, familiar y social. ● 2. Premiar la madurez y originalidad en la presentación del los contenidos. ● 3. Respetar las normas ortográficas y expresivas en los trabajos públicos. ● 4. Usar los canales establecidos en las TIC para la información y comunicación de los trabajos.

FALLO DEL JURADO Y ENTREGA DE PREMIOS ● Entrega de premios el DÍA DEL LIBRO, 23 de abril. ● Acto académico en el Salón de Actos del Centro a cargo de: ● La profesora responsable de la actividad: Ana Capilla Serrano, Coordinadora TIC. ● La Orientadora del centro: Mª Dolores Guerra López ● El Director: José Antonio Nuevo Frías. ● Presentó el acto: El Jefe del Departamento de Lengua: José María García Abril.

PREMIOS ● 1º PREMIO DE RELATO: 1 MP4 de 2 Gb ● 2º PREMIO DE RELATO: 1 MP4 de 1 Gb ● 2º PREMIO DE POESÍA: MP4 de 1 Gb ● FORMAR PARTE DEL CONSEJO DE REDACCIÓN DE LAS REVISTA DEL CENTRO: EL HOMBRE QUE RÍE.EL HOMBRE QUE RÍE

ENTREGA DE PREMIOS ● Responsables del acto

PRIMER PREMIO DE RELATO: Las huellas del maltrato en un hombre enamorado. Las huellas del maltrato en un hombre enamorado Sonia Nieto Aragonés, de 1º C de Bachillerato. 1 MP4 de 2 Gb. Entregó el premio el Director del centro

SEGUNDO PREMIO DE RELATO: Oscura Violeta Oscura Violeta ● Belén Sánchez Navarrete DE 4º B. 1 MP4 de 1 Gb. Entregó el premio la Coordinadora TIC

SEGUNDO PREMIO DE POESÍA: Canto a la paz Canto a la paz ● Sonia del Rey Simeón1, de 4º A. MP4 de 1 Gb. Entregó el premio la Orientadora del centro.

RECUERDO DEL ACTO

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ● POSITIVA. Por: ● Ser fácil de desarrollar. ● La participación del alumnado: 19 trabajos de 4º de ESO y 11 de 1º de BACHILLERATO.

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD (II) ● Propiciar públicamente la resolución de conflictos y el ejercicio creativo en la lengua materna, signos de madurez educativa. ● Mostrar el gran potencial de las TIC para la actividad escolar

ACTIVIDAD RECOMENDADA MUCHAS GRACIAS Ana Capilla Serrano