La noticia en la radio Año académico / ciclo: 2010 – VIII Ciclo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿ CÓMO HACER UN PROGRAMA DE RADIO ? Por: LCC. Rubén Domínguez Herrera.
Advertisements

Redacción de noticias en medios no impresos
LA PRENSA ESCRITA Y LOS GÉNEROS PERIODISTICOS
TECNICAS DE ESTUDIO Comprensión en la lectura
COMPARACIÓN DE NOTICIAS
LAS PIRÁMIDES DE LA INFORMACIÓN Pirámide invertida Pirámide normal Pirámide mixta Otras Carlos Terrones SEMANA 6 Setiembre de 2012.
Titulares Carlos Terrones NOVENA SEMANA Mayo 2012.
EL REPORTAJE.
EL NOTICIERO.
BOLETÍN INFORMATIVO O TITULARES
¿Qué es una emisora radial?
CAPÍTULOS 5 Y 6. ¿QUÉ ES COMENTAR UN TEXTO
La noticia Tipos.
Características y estructura de la noticia
BLOQUE II.
Características de la Nota Informativa
El Reportaje El reportaje (del italiano reportagio), o nota periodística, es un género periodístico que consiste en la narración de sucesos o noticias;
EL REPORTAJE.
Baterías CEIS ¿Cómo leo los resultados? ¿Para que me sirven?
Producción de textos: La noticia
El discurso expositivo
EL RESUMEN ¿CÓMO REDACTARLO?.
¿CÓMO ESCRIBIR COMO PERIODISTA Y NO MORIR EN EL INTENTO?
LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS
Cómo redactar un ensayo
( noticieros , publicidad, programas populares)
Periodismo y Sociedad Tema: La información de sucesos en los medios de comunicación.
La carta formal.
La innovación en el sector turístico: el caso de Baleares Colección Estudios nº 25 Palma de Mallorca, 01/10/2004 Palma de Mallorca
El discurso expositivo
El discurso expositivo
Lugar: la biblioteca o el aula. Debe ser cómodo y confortable y, en lo posible, permanecer alejado de ruidos e intromisiones. Materiales: libros, revistas,
TRABAJO DE GRADO I JORGE GUTIERREZ LIMAV
El resumen y la reseña bibliográfica
Consejos para la redacción de una nota periodística
Ejemplo de artículo científico Análisis de géneros escritos.
Medios de Comunicación Social y Promoción de la Salud
Lic. Giann Velásquez Periodismo Radiofónico
EL RESUMEN.
Las partes de la carta y sus formatos
Cuarto encuentro 29 de mayo de 2013
Hola, yo les explicare como nació y evoluciono el diario en Chile.
SITIO, BITÁCORA Y AULA VIRTUAL Trabajo sobre el espacio de Aula Virtual (2). Trabajo sobre aula virtual de prueba y elaboración de aula virtual de asignatura.
El guión radial informativo
LA NOTICIA La noticia es el relato objetivo de un suceso cuyo conocimiento importa hacer público oportunamente. Las 6 preguntas: Para que su contenido.
Técnicas para realizar un resumen
GÉNEROS PERIODÍSTICOS.
La noticia en la radio Año académico / ciclo: 2011 – VII Ciclo.
RENDIMIENTO ACADÉMICO, HABITOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO
DE LENGUA actividades.
Colegio Inmaculada Concepción Depto
La exposición Oral.
CLASIFICACION GENEROS PERIODISTICOS
¿Qué es una emisora radial?
Elementos de la Tesis. Portada. Dedicatorias y agradecimientos.
2M1 Agroindustrial La Carta Realizado Por: Elba Milagros Rodriguez Rivera Fátima Gabriela Rivera Avilés Katherine Alicia Huete Gutiérrez.
COMUNICACIÓN ESCRITA.
Por Juan José de Haro Del discurso a la acción Universidad Politécnica de Madrid 22 de noviembre de 2007.
Redacción administrativa
El ensayo (2) Lectura y Redacción II.
PROFR. APOLINAR RAMOS SÁNCHEZ
¿Cómo SE ELABORA UN GUION RADIOFONICO?
DESARROLLO DE HABILIDADES
Características y estructura de la noticia
Parcial 2 Condensado.
 ¿QUÉ ES UN RESUMEN?.  Un resumen es un proceso de abstracción que va de lo específico a lo general, eliminando todo aquello que no se considere esencial.
INVESTIGACION DEL COMPORTAMIENTO
TALLER DE AFRONTAMIENTO DE TRABAJOS Y PROBLEMAS ACADEMICOS.
Cómo hacer párrafos. ¿Cómo hacer párrafos? ¿Qué organización de la página te parece mejor? Imagen tomada de Cassany, La cocina de la escritura.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS LEÓN MATERIA: TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN INTEGRANTES:ALEXANDRA,ALEJANDRO, ELIO,EVELYN,OCTAVIO Y ALEXA 201 La estructura.
Transcripción de la presentación:

La noticia en la radio Año académico / ciclo: 2010 – VIII Ciclo

Características de la radio que influyen en el tratamiento noticioso Temporalidad Alta penetración Rapidez Inmediatez

¿Cómo presentar las noticias? Novedad Precisión. Brevedad y claridad. "El texto en la radio debe ser fácil de entender para el oyente y fácil de leer para el locutor"

Condiciones básicas Veracidad Interés general Actualidad: inmediata y sostenida Proximidad

Tipos de notas radiofónicas Breves propiamente dichas Breves con cita Notas con audio - La información tiene un ciclo de vida muy corto en radio, y se tiene que respetar. - El ciclo de vida de una noticia se alarga con el proceso de actualización, buscándole ángulos nuevos.

Los programas informativos Año académico / ciclo: 2010 – VIII Ciclo

Concepto Destinados esencialmente a dar a conocer hechos y/o acontecimientos de interés general que se han producido recientemente. Se establecen distintas categorías en función de su extensión temporal.

El flash noticioso Información de último minuto, que por el gran interés o impacto que genera es capaz de interrumpir la programación habitual de una emisora.

El flash noticioso Consta de un titular o un solo párrafo de información que luego es ampliado en los correspondientes boletines o servicios informativos más amplios.

El flash noticioso Recomendación: No por el apuro de la primicia dejar de la lado la validación (cruce) de las informaciones. Antes de lanzar la noticia, como mínimo, se tienen que contrastar los datos principales. Caso contrario, al menos citar la fuente.

El boletín informativo Programa de noticias con una periodicidad frecuente (cada hora), de corta duración (de 3 a 5 minutos), que tiene como finalidad el seguimiento puntual de las noticias más recientes.

El boletín informativo - Se exige puntualidad rigurosa - Latencia informativa: impresión de que la emisora está conectada 24 horas a la actualidad. - El boletín NO busca profundidad informativa. Por su extensión, sólo hay tiempo para exponer los aspectos más importantes de la noticia; a lo más, actualizarla con los datos más recientes.

El boletín informativo - Cuña característica - Saludo del locutor - Lectura de titulares: no pasan de seis o siete. - Lectura de notas breves - Posiblemente dos a tres notas con audio - Si es relevante, un enlace o despacho (no más de minuto y medio) - Cierre: Datos muy breves (temperatura, tipo de cambio). OPCIONAL. - Despedida

Boletín de resumen Más extenso que el anterior (unos 10 minutos). Incluye las informaciones más importantes que se han producido en las últimas horas. Suele estar incluido dentro de un programa magazine.

El avance informativo Avance de los titulares más destacados del informativo al que precede. Puede sustituir al boletín. Su duración es de 2 a 4 minutos en promedio.

Práctica dirigida a. Dividirse en grupos de cinco / seis alumnos b. Elaborar el guión de un boletín informativo de cinco (5) minutos. c. Seguir la estructura que acabamos de ver en clase. d. Incluir las respectivas notas informativas.