5.- LENGUAJE VERBAL EN LA COMUNICACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Comunicación Lingüística
Advertisements

EL SIGNO.
Códigos.
Presentaciones Profesionales
El signo. Clases de signos. El signo lingüístico.
LA DISERTACION Un recurso importante de comunicación del Ingeniero Experto en Prevención de Riesgos.
Estrategias para el estudio y la comunicación.
Pauta para análisis fotográfico
La Semántica.
Expresión Oral y Escrita II
3. Comunicación Oral El lenguaje oral ha de reflejar lo que se quiere decir, ha de transmitir las intenciones del orador, ha de ser expresivo.
Propiedades textuales
EXPRESIÓN ORAL Conocer con exactitud lo que quiere decir o comunicar.
CONCURSOS JUEGOS FLORALES
Comunicación verbal y no verbal
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
 LA ARGUMENTACIÓN ORAL 
LA EXPOSICIÓN ORAL Martha Lucia Arias Solórzano.
El signo lingüístico OBJETIVO:
LA ORATORIA Y LAS HABILIDADES Y DESTREZAS PARA LA ESCRITURA
TIPOS DE EXPOSITORES QUE REFLEJAN MALOS HÁBITOS EN LA EXPRESIÓN ORAL
3.- LAS EMOCIONES Y LA COMUNICACIÓN.
Conceptos básicos del Circuito de Habla de F. de Saussure
EL PENSAMIENTO Se considera también al pensamiento como un proceso psíquico por medio del cual se van a formar las representaciones generales y abstractas.
El signo lingüístico Signo lingüístico Significante Significado Objeto (imagen acústica) (concepto / imagen mental) Objeto.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS No. 3 “ESTANISLAO RAMIREZ RUIZ”  
Comunicación verbal y no verbal
CUALIDADES DE UN BUEN COMUNICADOR
SIGNO Es un estímulo perceptible que un grupo de individuos relaciona naturalmente o por convención con cierta cosa, acción, suceso o idea.
COMENTEN ANTE EL EQUIPO SOCIALICEN ANTE EL GRUPO
BARRERAS TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS DE LA COMUNICACIÓN
PRESENTACIONES DE IMPACTO (USO Y CRITERIOS DE ELABORACION) 1.
LA COMUNICACIÓN Iconos Símbolos Indicios LENGUA Y LITERATURA
La Comunicación en el Contexto Empresarial
La Comunicación Lingüística
Comunicación Oral y Escrita Trabajo 2 Heydi Cordero – Iselin Meléndez
Tema 5: Recursos didácticos
NIVEL PRAGMÁTICO.
Sugerencias: LOS COMPONENTES VERBALES ¿Y cómo he de hablar?
Conceptos y definiciones
PRESENTACIONES ORALES
Significado Significante Connotación Denotación
Lenguaje Corporal.
Conceptos básicos de la Teoría del Signo F. de Saussure
El Arte de la Comunicación
La exposición Oral.
- Reconocimiento de la relación entre una forma de expresión y el contexto en que se produce
Comunicación oral, corporal y escrita
Unidad mínima con coherencia, significado e intención.
6. Narrativa audiovisual
MgSc. Susana Asport T MAPAS MENTALES.
Las 5 técnicas más eficaces de venta Para Mujeres que quieren mejorar su carrera Por Asun Parra.
Comunicación Ileana Román rodríguez, Ed. D. TEED 3025.
Pasos a seguir para organizar
¿Cómo realizar una exposición oral?
Hablando en Público Lección 9. Pronunciando su Discurso I. ¿Cuáles son algunos mecanismos de llevar un discurso que tienen relación con la efectividad.
Exposición Oral: Las Vanguardias.
Sandra Parada Mesa y Jesica Alejandra Alarcón
COMO INCIDE EL MANEJO ADECUADO DE LA INFORMACION EN LA COMUNICACIÓN DE IDEAS Básicamente incide bastante ya que debemos tener claro que es lo que deseamos.
Todo lo que te ayude a hacer una presentación amena, hará que la gente aumente su nivel de atención, y que se recuerde mejor. Quien es un buen orador,
Informes Escritos y Orales Universidad del Este Biblioteca Centro de Yauco Programa de Alfabetización en Información Orientación.
La comunicación.
 Buena tardes a todos, a continuación le estaré hablando sobre la comunicación oral y escrito. También sobre las características que tienen cada uno.
La comunicación 1 La comunicación y sus elementos. Funciones del lenguaje Los signos. El signo lingüístico En Resumen Banda Superior Número de unidad en.
Unidad 4. Destrezas básicas de comunicación oral y escrita. “Existe una diversidad de factores importantes que se deben tomar en consideración para tener.
Módulo 5. DEJANDO HUELLA Lo que somos y hacemos siempre tienen repercusiones en las personas con las que convivimos; todos tenemos la responsabilidad social.
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? Esfuerzo por intercambiar o transmitir ideas,actitudes o creencias entre personas.
PROYECTO TURÍSTICO “RUTA DEL SPONDYLUS” Taller Interpretación Ambiental y Cultural Luis Maldonado Robles Julio-Agosto 2008.
JOSÉ E. FIGUEROA FIGUEROA SEMI1001 ENVIRONMENT SEMINAR NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE ONLINE.
Transcripción de la presentación:

5.- LENGUAJE VERBAL EN LA COMUNICACIÓN

a) LINGÜÍSTICA TRANSFORMACIONAL DE NOAM CHOMSKY 1.-CONCEPTO DE PERCEPCIÓN 1.- La base de su estructura: el LAD de Chomsky 2.- Estructuras inclusorias: fonemas y morfemas 3.- Los mecanismos de subsunción (ordenamiento de las palabras en el cerebro) 2

b) LA PALABRA: REFERENTE, SENTIDO, DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN LA PALABRA: Conjunto de sonidos o letras que representan un ser, una idea. Facultad natural de expresar el pensamiento por medio del lenguaje articulado 1.- REFERENTE: Es aquello que la palabra denota. Ejemplos: nombres propios-individuos, nombres comunes-grupos de individuos, adjetivos, que se refieren a cualidades, verbos, etc., que se refieren a acciones y a cosas 2.- SENTIDO: Imagen mental de lo que algo es: puede que no exista en el mundo real. Ejemplos: la amistad, la felicidad, etc. 3

3.- DENOTACIÓN: Básicamente es la relación entre una palabra y aquello a lo que se refiere. Las palabras tienen un significado preciso, es el concepto objetivo que posee un término. Es la fijación conceptual del significado de una palabra (significado preciso, objetivo y real) Ejemplo: Perro (animal doméstico o salvaje, mamífero y carnívoro) 4.- CONNOTACIÓN: Conjunto de valores y experiencias que rodean a una palabra en el sistema de cada hablante. Es la intención del término y la gama de posibilidades de significación. Es el matiz de índole afectivo, asociativo, social, con significado subjetivo que se superpone al significado básico de un vocablo. Ejemplo: Zorro: animal o persona astuta. Mano: parte del cuerpo humano o capa de pintura

LAS CINCO “C” EN LAS VENTAS LARIDAD ONCISIÓN ARÁCTER ORTESÍA ONTROL

c) EL LENGUAJE VERBAL EN LAS VENTAS DEFINICIÓN Es la herramienta que le permiten al individuo desarrollar un adecuado proceso comunicativo a fin de que el mismo sea exitoso.

La Voz como recurso de la Expresión : Pausa, tono, énfasis, admiración, pregunta y comunicación cara a cara. La voz es una de las herramientas que facilitan capturar el interés del auditorio, a través del uso de los diversos matices (Pausa, variedad del tono, énfasis o la reafirmación de la idea) La admiración, la duda, el rechazo, la afirmación, el tono burlón, sobreactuado, y la Importancia de la pregunta, como fuente de toda información. 7 7

El impacto de la voz: instrumento del dominio y convencimiento del expositor. Uso adecuado de la voz Aumente el volumen en función de tamaño, sala y audiencia. Acentúe ideas y palabra claves con variaciones de tono y volumen. Haga pausas para tomar aire y proyectar la voz.

Manejo cuidadoso del humor MULETILLAS HUMOR Manejo cuidadoso del humor VOCABULARIO

d) LAS PRESENTACIONES AUDIOVISUALES 1.- CONTENIDO: a) Que corresponda a un diseño lógico del pensamiento b) Ajustado a los principios de claridad, concisión y carácter c) Con el tamaño adecuado para que sea visible para todo el público 2.- PRESENTACIÓN: a) Utilización de íconos referentes, caligrafía atrayente y los colores adecuados (Tema 6) b) Uso de los colores y movimiento que mantengan la atención del espectador c) Uso de micrófono cuando la voz natural no cubre el espacio 3- PREPARACIÓN: a) El material a exponer (ni muy amplio ni muy resumido) b) El ambiente: luz, temperatura, ruidos no deseados, mobiliario, etc. b) Chequeo de los equipos electrónicos: Laptop, Digital proyector, Sonido, etc.

TUTORIA No. 5 Realizar las siguientes actividades: Preparar una presentación audiovisual para explicar un tema escogido por el grupo Nota: La presentación tendrá una duración máxima de 5 minutos