LA MENINGITIS Definición Sistema nervioso central Síntomas de la Meningitis Tipos de Meningitis Prevención de la Meningitis Video
LA MENINGITIS Es un tipo de infección del sistema nervioso central. Las infecciones neurológicas son uno de los problemas más graves de la medicina, pues la supervivencia del paciente depende fundamentalmente de que se detecten de manera precoz para proceder inmediatamente al tratamiento específico. La trascendencia de las diferentes infecciones del sistema nervioso es muy variable. Aunque es cierto que hay algunas que solo requieren reposo en cama, las más importantes son aquellas en las que la vida del paciente corre un verdadero peligro o pueden dejar secuelas importantes que incapaciten para siempre al enfermo. Regresar
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL El sistema nervioso central está formado por el cerebro, el cerebelo, el tallo cerebral y la médula espinal. Las tres estructuras primeras forman el encéfalo. Todo ello está protegido por hueso, en concreto por el cráneo y la columna vertebral. Además, el sistema nervioso se encuentra cubierto por tres membranas llamadas meninges, que se localizan directamente sobre él y le proporcionan una protección adicional a la ósea. Regresar
Regresar
TIPOS DE MENINGITIS Regresar
MENINGITIS VIRAL Y BACTERIANA La meningitis viral es causada por enterovirus que se propagan a través del contacto con la saliva, moco o heces. Los enterovirus se multiplican en el tracto digestivo y luego se propagan a través del cuerpo. Este es un tipo común de meningitis y, normalmente, no es tan grave como otras variedades. La meningitis puede desarrollarse a partir de infecciones o después de enfermedades como el sarampión o varicela, y complicaciones con las paperas. La meningitis bacteriana puede ser muy grave y puede causar daño cerebral, pérdida de la audición y otras discapacidades si el caso llega a ser avanzado y no se trata rápidamente. Muchos sobrevivientes de meningitis bacteriana tienen complicaciones a largo plazo, como parálisis o convulsiones. La meningitis bacteriana se contagia a través de la garganta y secreciones respiratorias, especialmente secreción de la nariz o garganta de una persona infectada. Incluso después del inicio con antibióticos, la meningitis bacteriana aún puede transmitirse durante 24 horas. Regresar
PREVENCION DE LA MENINGITIS es fundamental que sigas las medidas básicas de higiene (lavado de manos, de utensilios de cocina, de juguetes, de accesorios, etc.). La higiene es un arma muy eficaz, sólo contra la meningitis, sino también con otras enfermedades muy comunes como la gripe o el resfrío. Por lo tanto, también debemos estar atentos a que los lugares donde pasa mucho tiempo nuestro hijo, como la guardería o el jardín, también sigan las normas de higiene. Luego, debemos evitar el hacinamiento y ventilar los ambientes.En el caso de lugares muy concurridos, como los comedores, escuelas, jardines de infantes y guarderías, es conveniente no compartir vasos, cubiertos o mamaderas, golosinas, toallas, chupetes y demás objetos en contacto con la boca de los niños. Finalmente, es fundamental que vacunemos a los chicos. Esta cuestión es tan importante que le dedicaremos un tiempo más. Regresar
VIDEO Regresar