LA MENINGITIS Definición Sistema nervioso central

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Microbios perjudiciales
Advertisements

GRIPE PORCINA SERVICIOS MEDICOS ¿Que es la Influenza?
Programa de Prevención de Enfermedades Infecciosas
Difteria Enfermedad bacteriana aguda que afecta principalmente las amígdalas, faringe, laringe, nariz y otras mucosas.
Información general y recomendaciones para centros educativos
Nombre de la Escuela Nombre del Presentador Fecha de la Presentación
Influenza A(H1N1) y el VIH / Sida
¿Qué es? Es un conjunto de enfermedades causadas por una bacteria que es huésped frecuente de las vías aéreas superiores (nariz, garganta)
BRONQUIOLITIS INSTRUCTIVO PARA PADRES Y DOCENTES.
RESIDENCIA DE MEDICINA GENERAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA
El protagonista. El protagonista Virus INFLUENZA A H1 N1 Un virus es una estructura subcelular, formada principalmente por: ácidos nucleicos y.
INFLUENZA GRIPE A ( H1 N1).
¿Qué es la GRIPE A-H1N1? Es una infección respiratoria aguda causada por el virus de Influenza A modificado de una cepa porcina. El contagio se produce.
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
LIC. DE LA VEGA, FRANCISCO M.N Virus de la Influenza ( Virus) 07/06/2014.
INFLUENZA PORCINA ¿Qué es la influenza porcina?
MEDIDAS PREVENTIVAS DE LA INFLUENZA. NOTICIERO DE SEGURIDAD / NOTICIAS DE ACTUALIDAD SOBRE LA INFLUENZA.
Gripe A.
PREVENIR LA INFLUENZA ES TAREA DE TODOS/AS
Integrantes: Constanza Álvarez
Paulina Edyta Panek Cinthia Zarur Carmen Rodríguez Lucía Chicote
Secretaría de Salud Ituzaingo Un lugar para vivir.
Meningitis Viral Seremi Salud Atacama Unidad de Epidemiología
ENFERMEDAD MENINGOCOCCICA y MENINGITIS VIRAL
La salud y la enfermedad 6º C CURSO
Prevención de INFLUENZA A H1N1 (gripe porcina) MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA – CORRIENTES DIRECCION GRAL. DE PROMOCION Y PROTECCION DE LA SALUD DIRECCION.
INTRODUCCIÓN: La gripe A (H1N1) surgida en 2009, es una enfermedad del aparato respiratorio producida por el virus de origen porcino. El origen proviene.
Influenza Humana (A H1N1) Se transmite fácilmente de persona a persona a través de la tos y estornudos Una persona se infecta al: – Respirar gotitas que.
LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA
¿QUÉ ES LA CONJUNTIVITIS?
INFLUENZA NUEVO E IMPORTANTE A(H1N1) FEBRERO 2010
ENFOQUE PREVENTIVO EN EL MANEJO DE LA INFECCION RESPIRATORIA AGUDA
RECOMENDACIONES AISLAMIENTO DOMICILIARIO Influenza H1N1 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DIRECCION GRAL. DE PROMOCION.
Entendiendo la Influenza A (H1N1). ¿Qué es la H1N1?  Es una enfermedad respiratoria similar a la gripe estacional  Puede propagarse entre humanos a.
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA Universidad Veracruzana Secretaría de la Rectoría Abril 27, 2009.
Influenza H1N1.
Prevención de la Tuberculosis
Información sobre el SIDA Escuela de Educación Técnica N 1 Tres de febrero- Argentina.
Enfermedad altamente contagiosa Virus RNA de una sola hebra de la familia de los orthomyxovirus. 3 tipos a, b, c que son determinados por el material.
Influenza Porcina Tipo A (H1N1)
Información Práctica sobre
La Meningitis Adonay León 1º Bach.C.
Infecciones de transmisión sexual
Vacuna (paperas) presentado por: Karen Quevedo presentado a: Claudia seguanes auxiliar administrativo en salud campo alto acesalud Teusaquillo jornada.
INFLUENZA AH1N1 Dra. Maga Barragán Llerena Encargada de Epidemiología
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFLUENZA Es una enfermedad viral aguda muy contagiosa. Los virus se diseminan cuando un enfermo tose, estornuda o habla Conoce sus síntomas, las medidas.
“Los Riesgos Sanitarios”
Situación Estamos ante la presencia de un nuevo virus de la influenza, lo cual constituye una epidemia respiratoria hasta ahora controlable.
En la imagen se puede ver como se inflama la meninges y afecta al cerebro.  La meningitis es una enfermedad, caracterizada por la inflamación de las.
TUBERCULOSIS EXTRAPULMONAR
 El ébola es un virus que altera las células ´endoteliale´, dañando los vasos sanguíneos y las plaquetas, incapaces de coagular, lo que provoca hemorragias.
GRIPE: A Gripe A = H1N1 •Hecho por: Ikram Hejjaj Khallouki.
GRIPE "A".
Yenny antolinez Wiliam moreno Katherin Flórez.
Prevención y tratamiento
Dirección de salud CESFAM Colina CESFAM Esmeralda SUA Colina
Tuberculosis Definición: Es una enfermedad infectocontagiosa, causada por el BACILO DE KOCH. Se contagia por tos, estornudos hablando, una gota de saliva.
El virus de la Rabia..
Enfermedades más frecuentes en niños y niñas de preescolar.
EDUCACION ACERCA DE LA INFLUENZA
Es un tipo de infección del sistema nervioso central. Las infecciones neurológicas son uno de los problemas más graves de la medicina, pues la supervivencia.
Lore Klewais.  buena alimentación, el aseo, vacunas  Infecciones y dolor de oído  Dolor de garaganta y anginas  Enfermedades infecciosas de la niñez.
 En los meses de abril a agosto, periodo comprendido en las estaciones de otoño a invierno, se originan casos relacionados a la Infección Respiratoria.
CAMPAÑA DE INVIERNO Enfermedad tipo influenza La enfermedad tipo Influenza, es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa, causada por distintos.
¿QUÉ ES LA INFLUENZA? La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año. Los síntomas.
Transcripción de la presentación:

LA MENINGITIS Definición Sistema nervioso central Síntomas de la Meningitis Tipos de Meningitis Prevención de la Meningitis Video

LA MENINGITIS  Es un tipo de infección del sistema nervioso central. Las infecciones neurológicas son uno de los problemas más graves de la medicina, pues la supervivencia del paciente depende fundamentalmente de que se detecten de manera precoz para proceder inmediatamente al tratamiento específico. La trascendencia de las diferentes infecciones del sistema nervioso es muy variable. Aunque es cierto que hay algunas que solo requieren reposo en cama, las más importantes son aquellas en las que la vida del paciente corre un verdadero peligro o pueden dejar secuelas importantes que incapaciten para siempre al enfermo. Regresar

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL El sistema nervioso central está formado por el cerebro, el cerebelo, el tallo cerebral y la médula espinal. Las tres estructuras primeras forman el encéfalo. Todo ello está protegido por hueso, en concreto por el cráneo y la columna vertebral. Además, el sistema nervioso se encuentra cubierto por tres membranas llamadas meninges, que se localizan directamente sobre él y le proporcionan una protección adicional a la ósea. Regresar

Regresar

TIPOS DE MENINGITIS Regresar

MENINGITIS VIRAL Y BACTERIANA La meningitis viral es causada por enterovirus que se propagan a través del contacto con la saliva, moco o heces. Los enterovirus se multiplican en el tracto digestivo y luego se propagan a través del cuerpo. Este es un tipo común de meningitis y, normalmente, no es tan grave como otras variedades. La meningitis puede desarrollarse a partir de infecciones o después de enfermedades como el sarampión o varicela, y complicaciones con las paperas. La meningitis bacteriana puede ser muy grave y puede causar daño cerebral, pérdida de la audición y otras discapacidades si el caso llega a ser avanzado y no se trata rápidamente. Muchos sobrevivientes de meningitis bacteriana tienen complicaciones a largo plazo, como parálisis o convulsiones. La meningitis bacteriana se contagia a través de la garganta y secreciones respiratorias, especialmente secreción de la nariz o garganta de una persona infectada. Incluso después del inicio con antibióticos, la meningitis bacteriana aún puede transmitirse durante 24 horas. Regresar

PREVENCION DE LA MENINGITIS es fundamental que sigas las medidas básicas de higiene (lavado de manos, de utensilios de cocina, de juguetes, de accesorios, etc.).  La higiene es un arma muy eficaz, sólo contra la meningitis, sino también con otras enfermedades muy comunes como la gripe o el resfrío. Por lo tanto, también debemos estar atentos a que los lugares donde pasa mucho tiempo nuestro hijo, como la guardería o el jardín, también sigan las normas de higiene. Luego, debemos evitar el hacinamiento y ventilar los ambientes.En el caso de lugares muy concurridos, como los comedores, escuelas, jardines de infantes y guarderías, es conveniente no compartir vasos, cubiertos o mamaderas, golosinas, toallas, chupetes y demás objetos en contacto con la boca de los niños. Finalmente, es fundamental que vacunemos a los chicos. Esta cuestión es tan importante que le dedicaremos un tiempo más. Regresar

VIDEO Regresar