PRIMARIA  Comenzó en 1983 con el proyecto Galileo, el responsable fue Arturo Rosenblueth.  En 1985 se puso en marcha el programa (Coeva) Computación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIAS DIDACTICAS Y TECNOLOGICAS EN EL AULA
Advertisements

CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2011
Tecnología Educativa.
Curso Básico de Habilidades Digitales para Todos.
Programa de Enciclomedia
Servicios de Aula Base Telemática (SABT)
Propósito: Proponer estrategias de mejora en el estado de Tamaulipas.
INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA DEL ESTADO DE MORELOS DIRECCIÓN DE DESARROLLO EDUCATIVO SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ACTUALIZACIÓN MAGISTERIAL DEPARTAMENTO.
OFERTA EDUCATIVA DE CALIDAD
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT? Es la incorporación de las tecnologías de la información aplicadas a la educación a través de aulas equipadas;
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
"PROYECTO SEC21 EN MI ESCUELA"
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
EDUCACIÓN ESCOLAR, SEMIESCOLAR Y ESCOLARIZADA, A DISTANCIA, EN EL CONTEXTO DE TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS.
Experiencia: Secuencia Didáctica
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
Sabias que……. HDT son las siglas de Habilidades Digitales para Todos. Es una estrategia integral que impulsa el desarrollo y utilización de Tecnologías.
Proporcionar a niños y adultos el CONOCIMIENTO de la informática para que puedan alcanzar sus retos personales, académicos y profesionales en la “ERA.
¿QUÉ ES EL PACE? Es un Proyecto educativo, de carácter preventivo y formativo que consiste en la elaboración de materiales didácticos para apoyar el.
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
III. ¿Qué es Habilidades Digitales para Todos? Trabajo en equipos.
ANTECEDENTES. LAS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LOS PROYECTOS EDUCATIVOS.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
LAS TICS Y SU ENTORNO, ROLES, HABILIDADES, DESTREZAS Y NOCIONES DE LOS DOCENTES ANTE LAS TICS EN EDUCACIÓN INICIAL, BÁSICA, MEDIA-DIVERSIFICADA, SUPERIOR.
Situación de la Educación y las Tecnologías de la Información y Comunicación en Nicaragua España, Noviembre, 2005 I Jornada de Cooperación Educativa con.
GUIA PARA LA EDUCADORA.
PROGRAMA X Seminario Internacional de Educación Aprendo 2006 Marzo de 2006 Santo Domingo.
II. De Enciclomedia a Habilidades Digitales para Todos.
“LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN EL AULA” PROFESOR ALEJANDRO VERDUGO PEÑALOZA 2010.
Provee en forma gratuita materiales de calidad para docentes, directivos escolares y formadores de maestros. Eduteka pone a disposición de estos, centenares.
PROYECTO CREACIÓN DEL INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN DOCENTE EN TIC - IFODET- ESPECIALIZACIÓN EN NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN EN BUENAVENTURA.
20/07/2015.  1983 Proyecto Galileo. SEP conjuntamente con la fundación de ARTURO ROSENBLUETH.  1985 Se puso en marcha el programa computación eléctrica.
TICS… en los programas de estudio 1er producto sesión 2 Gabriela Eumaña Torres.
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
La Función Directiva con La Tecnología
Red EDUSAT.
PLANEACIÓN.
Sesión 2.
TIC Retos Plan Nacional de Desarrollo Instrumentos estrategicos Ampliar oportunidad educativa Impulsar la equidad Reducir desigualdade s entre.
+ Programa Nacional para la Actualización Permanente Cintia Mejía Arturo Puente Ana Sofía Elizondo.
USO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) EN LAS MEJORAS DEL PROCESO DE APRENDIZAJE PARTICIPANTE: MINERVA LOPEZ JIMENEZ. TLACOTEPEC.
Unidad TIC’s Educativa Marianella Careaga Butter Agosto de 2010.
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Estrategia Habilidades Digitales para Todos Estrategia Habilidades Digitales para Todos Habilidades Digitales para Todos es una estrategia que impulsa.
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
Curso Básico Habilidades Digitales para Todos Trabajo por equipo, Modulo 1 Lectura 2. Integrantes: 1.- PROFR. OCTAVIO CONTRERAS IBARRA 2.- PROFR. MOISES.
MODULO 1 ACTIVIDAD 1 Curso Básico Habilidades Digitales para Todos.
“LOS MODELOS JONASSEN Y NOM: ANALISIS DE DOS AULAS EN ZONAS RURALES ”
PRIMARIA  Comenzó en 1983 con el proyecto Galileo, el responsable fue Arturo Rosenblueth.  En 1985 se puso en marcha el programa (Coeva) Computación.
Habilidades Digitales para Todos Luis Arturo Rodríguez Marcelo Tapia Bulmaro Verdugo.
Proyecto: Maestro por Ciclo Ministerio de Educación
Modelos de equipamiento, características y ejemplos
Información Resultados ENLACE 2006 y Difusión Resultado Junio, 2007 Junio 26, 2007.
IV. Componentes de la estrategia Habilidades Digitales para Todos
ACT. 2> Elementos de organización escolar que apoyan la implementación del proyecto Aula Telemática. 1.identifiquen los elementos que influyen en la organización.
HDT ENCICLOMEDIA 2000 – 2006 (Se incorpora como proyecto educativo sexenal) Enciclomedia incorpora contenidos de la Red Satelital de Televisión Educativa,
Las TIC en la Educación Básica. uso de la tecnología de la información y comunicación en el desarrollo de nuevas competencias.
Objetivo HDT Es una estrategia nueva basada en una propuesta educativa, que aspira al desarrollo humano de los alumnos bajo la estrategia de crear plataformas.
Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí Prof. Ing. Genaro Israel Casas Pruneda Jesús Gerardo Gaspar Pérez 30 de mayo del 2013.
Profa. Yuridia Tamayo Habilidades Digitales para Todos. Actividad 3,4,5 y 6.
Ley de Educación Nacional
Programa Nacional de Tecnologías Móviles.
EDUSAT Y SU USO PEDAGÓGICO Evolución de medios electrónicos en la Educación a Distancia.
Actividad 1 Articulemos las políticas educativas con la estrategia HDT.
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
PLAN Y PROGRAMA DE ESTUDIOS 2009 ASPECTOS MAS IMPORTANTES SOBRE EL USO DE LAS TIC.  LAS TIC ES UN RECURSO PARA INCREMENTAR LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA.
Foro de análisis y reflexión de la práctica docente “La formación docente y la pasión por enseñar ante los retos del siglo XXI” Planeación didáctica Centenaria.
ANTECEDENTES. LAS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LOS PROYECTOS EDUCATIVOS.
Transcripción de la presentación:

PRIMARIA  Comenzó en 1983 con el proyecto Galileo, el responsable fue Arturo Rosenblueth.  En 1985 se puso en marcha el programa (Coeva) Computación Electrónica en la Educación Básica, orientado a utilizar la computadora en el aula como apoyo didáctico.  En 1995 inicia EDUSAT ( red satelital de TV. educativa); es un sistema digitalizado de señal restringida que cuenta con las de 35 mil equipos receptores en el sistema educativo mexicano (transmite la telesecundaria mexicana)  A partir de 1996 se pusieron en marcha diversos proyectos.

 SECUNDARIAS PARA EL SIGLO XXI. (SEC 21)  PROPONE: el uso de las tecnologías de la comunicación y la información como herramientas para la enseñanza de las distintas asignaturas. (Currículo de la escuela secundaria), como el video en formato digital, el accedo a internet, calculadoras algebraicas y software especializado para la enseñanza de física química y biología.  PORTAL SEPIENSA: portad educativo que integra contenidos de instancias publicas privadas y sociales.  LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS CON TECNOLOGIA: (ENAMT), propone incorporar de forma sistemática y gradual el uso de las TIC En la escuela secundaria pública para la enseñanza de las matemáticas.

ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS CON TECNOLOGIA: (ECIT)objetivo principal es contribuir al mejoramiento de la enseñanza de las ciencias en la secundaria a partir del uso de la tecnología. ( proyecto coordinado por la SEP y el ILCE). Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa. Enseñanza de las Ciencias a través de modelos matemáticos: (ECAMM) busca apoyar la enseñanza de la física, química y biología, con un enfoque centrado en la modelación matemática, por tanto las actividades también son de utilidad para abordar algunos contenidos matemáticos. PROYECTO DE ENSEÑANZA DE LA FISICA CON TECNOLOGIA (EFIT) posibilita un tratamiento de os conceptos en física SISTEMA ENCICLOMEDIA: en el ciclo escolar , se introdujo en 5º y 6º1 grado de primaria, es una herramienta dirigida a niños y maestros que incorpora los libros de texto gratuitos digitalizados y materiales educativo con multimedia. LA EVALUACION DE LA ETAPA PILOTO DE EMAT: se implementa como un modo de intercambio de ideas matemáticas o científicas con los alumnos a través de la tecnología

EN 1997: el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) y la SEP pusieron en practica el proyecto RED ESCOLAR con el propósito de elevar la calidad en la educación básica a través de proyectos colaborativos, actividades permanentes, cursos y talleres en linea. LA EVALUACION DE LA ETAPA PILOTO EFIT: en este proyecto se lograron desarrollar habilidades, los alumnos ganaron seguridad y el estimulo necesario para esforzarse en mantener su nuevo rol en el aula, cambiaron su percepción de la física y lograron mayor dedicación en el estudio.

En el año 2007 la SEP genera un nuevo proyecto educativo denominado HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS, cuyas estrategias son guiadas por 4 ejes de acción: a)Mejora de la calidad educativa b)Desarrollo de estándares en educación básica c)Mejora en la formación y capacitación de docentes y funcionarios de la educación básica d)La evaluación del sistema con base en estándares nacionales. Plantea también la incorporación de equipos de computo en la escuelas para su uso pedagógico por los docentes y los alumnos, junto con esquemas de alta interactividad para favorecer la enseñanza y el aprendizaje.