El español y el árabe 711-1492: presencia musulmana en la península ibérica Norte cristiano: monolingüe romance (y vasco) Árabe, bereber, hebreo y romance.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La escritura   La invención de la escritura se debe a ese afán del género humano de comunicarse con los demás y de perpetuar sus ideas, hechos y preceptos.
Advertisements

El idioma español o castellano es una lengua romance. Es uno de los seis idiomas oficiales de la ONU y, tras el chino mandarín, es la lengua más hablada.
T.12. LA LENGUA CASTELLLANA O ESPAÑOLA
Unidad y variedad de la lengua española
Las Nacionalidades de las Personas del Mundo Hispánico
Lenguas ibéricas... ¿Qué sabes de ellas?.
Celso a. Lara Figueroa.
Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla”
FORMACIÓN DEL ESPAÑOL La base del idioma Español es el latín vulgar, propagado en España desde fines del siglo III a. C., que se impuso a las lenguas ibéricas.
EL LENGUAJE Y LAS LENGUAS
DEL ESPAÑOL MEDIEVAL AL CLASICO
Historia del Perú Completa los espacios en blanco:
EL CASTELLANO EN EL MUNDO
El Español en los Estados Unidos
Prof. Roberto Cuadros Muñoz Historia de las hablas andaluzas Universidad de Sevilla Curso
Reponer el texto, la palabra y la cultura
23 DE ABRIL DIA DEL IDIOMA Lengua de toda mi raza, habla de plata y cristal, ardiente como una llama, viva cual un manantial.
Del Latín vulgar al Español actual.
El español.
El periodo antillano 20 feb 2015 – Día 16
El español puertorriqueño
Introducción a la Literatura medieval
Siglo XVI La traducción durante el período colonial.
La traducción durante el descubrimiento y la conquista
Integrantes: ❖ Sarvia Carrasco. ❖ Maria J. Carter. ❖ Dayana Lillo. ❖ Martín Muñoz. Curso: ❖ 3°G Asignatura: ❖ Lenguaje y Sociedad. Profesor ❖ Jaime Gatica.
DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMERICA Econ.Freddy Villar Castillo
Español V AP/IB “Orígenes de la cultura hispana: América” Sr. Lavoie.
Vida intelectual y cultural de la colonia
El Guaraní Integrantes: -Stephanie A. -Scarlet G. -Sebastian G.
5 LAS LENGUAS PENINSULARES.
1. La españa de los reyes católicos
El bilingüismo y el contacto de lenguas
Cambio lingüístico y variación dialectal del español moderno
TEMA 11 LAS VARIEDADES DEL ESPAÑOL.
Historia de la lengua española
UNIDAD DIDÁCTICA 1 Gramática
Lenguas Criollas y Pidgin Por Veronica Fernandez, Sotera Natividad y
PREPARACION PRUEBAS LIBRES E.S.O.
Nuestra “maravillosa civilización”
En la Época de los Juglares
Variables Lingüísticas
Historia de la lengua española
El acento andaluz y el argentino
Historia de nuestro lenguaje
Presentado por : La población colombiana es el resultado de la mezcla entre los españoles y europeos que conquistaron y colonizaron el territorio.
ASIGNATURA: HISTORIA ECONOMICA
El Quechua Claudio Rivera.
Tema 11.
Advisor: Carlos Arrizabalaga
Lenguas Indígenas en América Latina
El idioma español o castellano es una lengua romance del grupo ibérico. Es uno de los seis idiomas oficiales de la ONU 20 y, tras elchino mandarín, es.
Distribución geográfica del idioma español
Lenguas de Sudamérica.
Historia y origen del idioma español
La traducción y la interpretación durante el período colonial
Historia y origen del idioma español
Diversidad lingüística
Capital Continente País Regiónl
¿Cuántas personas hablan español en el mundo?
La fiesta nacional española: ¨El Día de la Hispanidad¨.
Hosted by Señorita Fletcher La historia de español El español hoy en día El español mío Identifica el dialecto
Los grupos indígenas de hoy
HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
Las variedades del castellano. El español de América Variedades de la lengua. La oración compuesta (III): Las variedades del castellano. El español de.
Tema 1. Empleamos el idioma como instrumento de comunicación.
Evolución del español Universidad de Cádiz Campus de Jerez Aula Universitaria de Mayores Prof. F. Javier de Cos Ruiz.
Historia del Idioma Español
Cont. Historia del idioma Español. Oficialización del castellano: Obras escritas Poema de Mío Cid (1er poema épico que llegó de forma escrita) Alfonso.
VARIEDADES FÓNICAS En Sudamérica.
América América Latina Hispanoamérica. ¿Qué es Hispanoamérica? –Países de habla hispana ¿ Quiénes son iberomaericanos? –Herencia ibérica (Península Ibérica)
Transcripción de la presentación:

El español y el árabe : presencia musulmana en la península ibérica Norte cristiano: monolingüe romance (y vasco) Árabe, bereber, hebreo y romance A mediados del siglo X: árabe lengua de cultura en el sur para musulmanes y cristianos

La lengua en el Renacimiento 1492: Gramática de la lengua castellana by Elio Antonio de Nebrija Castellano como arma del imperio Creación de un estándar Énfasis en la ortografía: creación de un sistema que reflejara fielmente la fonética.

Cambios desde el medievo /h/ aspirada : muda en el norte B y v se habían unido Proceso de simplificación de las sibilantes a una sola /s/ Formación de dos nuevos sonidos: /x/ y /θ/ Las sibilantes se desarrollan de forma diferente en Sevilla, ciudad de contacto con América.

Influencia de lenguas americanas Náhuatl: imperio azteca (México) Aguacate tomate chocolate cacahuete Quechua: imperio inca (Perú) alpaca cóndor mate Caribes (islas del caribe) Huracán barbacoa

El siglo XVII Diccionario monolingüe de Covarrubias (1611) Grandes genios de la literatura española con ortografía aun caótica

La vida del Buscón llamado Don Pablos (Francisco de Quevedo) En este tiempo, vino a don Diego vna carta de su padre, en cuyo pliego venía otra de vn tío mio llamado Alonso Ramplon, ombre allegado a toda virtud y muy conoçido en Segouia por lo que era allegado a la justicia, pues, cuantas allí se auian hecho, de quarenta años a esta parte, an passado por sus manos.

Siglo XVIII 1713: Se funda la Real Academia Española Marqués de Villena Limpia, fija y da esplendor Diccionario de autoridades: 6 volúmenes ( ) Ortografía 1741 Gramática 1771

Ortografía siglo XVIII Unificación de pronunciación y escritora Eliminación de grafías que representaban sonidos obsoletos -ss- (pasar) Ç (fuerça) Retiene letras por razones etimológicas H (hombre) V (venir)

Siglos XIX y XX Medios de comunicación que ayudan al estándar Se mantienen diferencias dialectales sin afectar a la comprensión Numerosas jergas especializadas Préstamos del inglés Escáner Fútbol … Calcos del inglés Navegar la red Ratón …

Distribución de idiomas indígenas en América Cuba y Uruguay apenas tienen lenguas indígenas México y Perú tienen más de cien lenguas indígenas Algunas en extinción Mixteco: hablado en Oaxaca – 138 hablantes El 90% de la población de Paraguay habla guaraní El 52% son monolingües El 86% de los mexicanos sabe español El 60% de los guatemaltecos sabe español Lenguas oficiales Perú: quechua y español Bolivia: español, aymara y quechua Paraguay: guaraní y español

El español de Filipinas Nunca llegó a generalizarse Lejanía Escasez de maestros y escuelas Dificultades topográficas Dificultades de comunicaciones Reducido número de inmigrantes que llegaron Cambio de actitud del clero respecto a la experiencia americana

Principios del español en Filipinas 1565: llegada de Legazpi Instrumentos de expansión de la lengua: 1593: Primera imprenta Primer libro: Doctrina Christiana en lengua española y tagala 1610: Arte y reglas de la lengua tagala 1611: fundación de la Universidad de Santo Tomás 1620: San Juan de Letrán, Ateneo de Manila 1766: se prohíbe la enseñanza del catecismo en lenguas indígenas Esfuerzos para la expansión del español 1840: más habitantes escolarizados que en Francia (1/33)

Caída 1898: soberanía estadounidense Campaña de eliminación del español (Quilis) Había sido la lengua de la revolución filipina : español fuera de las instituciones oficiales 1935: inglés y español lenguas oficiales 1946: tagalo wikang pambasá 1987: el español deja de ser lengua oficial

Características del español filipino Influencia en lenguas autóctonas Fonemas /e/, /o/, /r/ Morfemas –a, -o de género (pilipino/ pilipina) 20,4% del vocabulario tagalo Chabacano Sistema fonético similar al español Solo artíulos el/un F pasa a p Plural: -s o “mana” 91,22% del léxico

Características del español filipino Seseo “o” cerrada (/u/) Hache aspirada ante vocal a principio de palabra o sílaba [po’eta], [‘alma] Americanismos: bejuco, guayaba, mango, camote, maní, petate Palabras arcaicas del español: quillado, sobretodo, terno, “¿Cuál es su gracia?” Palabras con cambio de significado: morisqueta, salamanca, templo…

Influencias del filipino en el español 2ª edición diccionario RAE (1780) Aparador Barangay 12ª edición (1852): Banca Bata Bolo Braza Capitán Falla Mancuerna Piña Salacot timba 13ª edición (1899) Carabao Cuadrillero Filibustero Sangley 15ª edición (1925) Salamanca (significado de cueva) Agridulce (kalamansi) alcanfor

Mira el artículo completo de Quilis. ¿Qué campos semánticos abundan más entre los préstamos filipinos al español? _Reducido.pdf