INTELIGENCIA EMOCIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MEJORANDO LA COMUNICACIÓN ENTRE MADRE/PADRE E HIJOS
Advertisements

COMPONENTES DE LA IE.
Comunicación Así no… Dime no más… Te escucho.
AUNQUE LO QUE VA A VER RODEA A MUCHAS PERSONAS DE ESTE MUNDO, AÚN HAY GENTE QUE OPTA POR MIRAR, Y SIMULAR NO HABERLO VISTO… ES MAS FACIL… HACERSE EL.
LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE SECUNDARIA
LA AUTOESTIMA, OBJETIVO FUNDAMENTAL EN NUESTRA VIDA.
LA TUTORÍA EN EDUCACIÓN INFANTIL
Un programa de entrenamiento en hh.ss. Para niños de 8 y 9 años.
Comunidad de matrimonios La Sagrada Familia
Disciplina como generador de Autocontrol
DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA
Los límites y las normas en la Educación de nuestros hijos/as
BLANCA MERY SANCHEZ GOMEZ
Oración.
Hace sentir cosas esta foto ¿no?
AUTOESTIMA.
del esfuerzo y la voluntad”
Sobreprotección y acompañamiento
DISCIPLINA, PERMISIVIDAD Y AUTORITARISMO
Objetivos formativos.
ESCOLA DE PARES I MARES GUÍA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EMOCIONALES, EDUCATIVAS Y PARENTALES Autora: Dra. Raquel-Amaya Martínez González.
Yo y mi relación con los demás
Voy creciendo me conozco y me cuido..
EL ARTE DE SER PADRES: Creciendo con disciplina
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
INICIACION EN HABILIDADES PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
Lic. Gabriela Giovana García Catalán.
RELACIONES ENTRE IGUALES
Autoridad y Amor : Disciplina para el Desarrollo Humano
Los hijos de hoy necesitan padres de hoy.
EDUCACIÓN PARA EL BUEN TRATO
COMITÉ DE CONVIVENCIA AIC
COLEGIO M.R. BOCANEGRA MARBELLA
Charla para Padres y Apoderados
VALORES PARA LA CONVIVENCIA.
Taller sobre comunicación
LA EMPATÍA Es l a habilidad de reconocer, comprender y apreciar los sentimientos y pensamientos de los demás“, siendo capaces de “leer” emocionalmente.
La Inteligencia Emocional y el lenguaje
Convivencia Laboral. En el ICBF trabajamos con respeto.
¿Qué es la autoestima? Es la valoración, aprecio y respeto que sentimos por nosotros mismos. Así mismo , es el eje fundamental de nuestra forma de.
Actividad N° 3 Lea en grupo las estrofas que le tocaron de la canción de Franco de Vita “ No Basta” Comente el contenido en el grupo y explique de acuerdo.
El poder de las palabras
CONVIVENCIA TEMA DE REFLEXION
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
FORMACIÓN DEL CARÁCTER
Habilidades Sociales. Asertividad
CARACTERÍSTICAS DE UNA PERSONA ASERTIVA
LAS NORMAS Son un conjunto de reglas o pautas que se ajustan las conductas o normas sociales que constituyen un orden de valores orientativos que.
En la práctica el entrenamiento en asertividad supone el desarrollo de la capacidad para expresar sentimientos o deseos positivos y negativos de una forma.
Para mejorar las relaciones interpersonales
Unidad de Orientación Pastoral Colegio San José Parral, Agosto de 2012
- ¿Por accidente? - ¿Porque todos los casados deben tener hijos? - ¿Qué se espera legalmente de nuestro rol? (garantizar sus derechos) - ¿Que espera Dios.
Ideas para apoyar a los hijos e hijas en sus estudios ASESORÍA PEDAGÓGICA DE MATEMÁTICA DREO.
¿QUE ES RESPONSABILIDAD?
Manejo de Limites con Adolescentes.
ESTILOS EDUCATIVOS FAMILIARES
Familias emocional y espiritualmente sanas Martorelles Viernes 28 de enero de 2011 Carmen Herrera de Bel El camino de la sabiduría.
Hace sentir cosas esta foto no??
PADRES : ¿COMO RESOLVEMOS LOS CONFLICTOS CON NUESTROS HIJOS
HABILIDADES PARA LA VIDA
INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA PADRES Y MADRES
COMUNICACIÓN FAMILIAR
“ESTILOS Y PRÁCTICAS PARENTALES”
Educar los sentimientos y emociones de los hijos
ESCUELA PARA PADRES» DEPARTAMENTO PSICOPEDAGÓGICO ¿Cómo nos afectan nuestras emociones?
ESCUELA DE PADRES NTRA SRA DE LA CONSOLACIÓN BURRIANA
La Empatía como Vínculo en el Desarrollo de nuestros Hijos. COLEGIO DEL VERBO DIVINO DE CHICUREO Gustavo Bolívar Tobar. Psicólogo.
Crecimiento personal..
EL AMBIENTE EMOCIONAL DEL HOGAR AUTORITARIO PERMISIVO AUTORITARIO COMUNICATIVO NEGLIGENTE.
Transcripción de la presentación:

INTELIGENCIA EMOCIONAL Carlos Plata Daniel Díaz

DEFINICIÓN Es la capacidad de reconocer sentimientos propios y ajenos . Video ( Daniel Goleman)

COMPONENTES DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Autoconocimiento emocional. Autocontrol emocional. Automotivación . Reconocimiento de emociones ajenas. Relaciones interpersonales.

Aspectos que favorecen la I.E Si tu hijo tiene una fortaleza , enséñale a ser perseverante a partir de ahí , para fortalecer las demás. Diferenciar lo que hace de lo que es , jamás recriminar sus acciones como ser humano ( recuerda que siempre es más fácil cambiar lo que hacemos de lo que somos)

Aspectos que favorecen la I.E En los Errores , tenemos que enseñar a corregirlos , pero sin estar permanente con la mirada en ellos. Evitar la sobreprotección, tenemos que ayudar a que tomen decisiones por sí solos. Educarlos desde un pensamiento positivo. Evitar en exceso el padre/madre autoritario. Que sepan el límite de padres/ alumnos.

Aspectos que favorecen la I.E El juego del ¿ quiero? ¿ puedo? ¿ debo? Ej:¿ Puedo ir al cine? Sí, porque tengo dinero para la entrada. ¿ quiero ir al cine?, Sí , por que la peli me interesa. ¿ Debo? No, porque no he hecho las cosas bien y no he estudiado para el exámen.

TIPOS DE PADRES/MADRES PADRE/MADRE DESPECTIVO-DESPEGADO PADRE/ MADRE PERMISIVO. PADRE/MADRE DESAPROBADOR PADRE/MADRE EMOCIONAL.

CUESTIONARIO A REALIZAR SE LE DARÁ A LOS PADRES UN CUESTIONARIO PARA QUE VALOREN OBJETIVAMENTE EL TIPO DE PADRES QUE SON.                                                  

PADRE/MADRE DESPECTIVO  Trata los sentimientos del hijo como algo poco importante y trivial.        Se desentiende o ignora los sentimientos del hijo.        Quiere que las emociones negativas del hijo desaparezcan rápidamente.        Suele utilizar la distracción para dejar de lado las emociones del niño.        Puede ridiculizar o burlarse de las emociones del hijo.        Cree que los sentimientos de los niños son irracionales y que, por lo tanto, no cuentan.        Muestra poco interés por lo que el niño trata de comunicar.        Puede no tener conciencia de sus propias emociones y de las de los demás.        Se siente incómodo, temeroso, angustiado, fastidiado, herido o abrumado por las emociones del hijo.        Teme estar fuera de control desde el punto de vista emocional.        Se concentra más en la forma de superar las emociones que en el significado de la emoción misma.        Cree que las emociones negativas son perjudiciales o tóxicas.        Cree que centrarse en las emociones negativas no hará más que empeorar as cosas.        Se siente inseguro sobre lo que debe hacer con las emociones del hijo.        Considera las emociones del niño como una exigencia para arreglar las cosas.        Cree que las emociones negativas significan una falta de equilibrio en el niño.        Cree que las emociones negativas del hijo desacreditan a sus padres        Minimiza los sentimientos del niño y los acontecimientos que condujeron a la emoción.        No resuelve los problemas con el hijo; cree que el paso del tiempo resolverá la mayor parte de los problemas 

PADRE/MADRE PERMISIVO Este tipo de padre trata a sus hijos de igual a igual. Muchos padres permisivos dicen que tratan a sus hijos como si fueran sus amigos, buscan la aceptación de ellos e intentan apoyarlos en todo y no se dan mucha cuenta que sus hijos no necesitan amigos sino figuras de autoridad que los guíen en su camino y los instruyan en lo que deben y no deben hacer. El padre permisivo tiene un mínimo de reglas y son poco firmes cuando sus hijos les desobedecen. El padre permisivo no sabe poner límites a sus hijos.

PADRE/MADRE DESAPROBADOR Muestra varios de los comportamientos del padre desdeñoso, pero en forma más negativa        Juzga y critica la expresión emocional del hijo        Tiene una conciencia excesiva de la necesidad de fijar límites a sus hijos.        Acentúa la conformidad a los principios y el buen comportamiento        Reprende, disciplina o castiga al hijo por la expresión emocional, al margen de la conducta del niño        Cree que la expresión de las emociones negatjvas debería tener un límite de tiempo        Cree que las emociones negativas deben ser controladas “        Cree que las emociones negativas reflejan rasgos negativos de carácter.        Cree que el hijo utiliza las emociones negativas para manipular, esta creencia da lugar a luchas de poder.        Cree que las emociones debilitan a la gente; los niños deben ser emocionalmente fuertes para sobrevivir        Cree que las emociones negativas no son productivas y son una  pérdida de tiempo.        Considera que la emociones negativas ( en especial la tristeza) son  como una mercancía que no debe ser  derrochada.        Se preocupa por la obediencia del hijo a la autoridad        Efectos de este estilo en los hijos: iguales a los del estilo desdeñoso  

PADRE/MADRE EMOCIONAL Valora las emociones negativas del hijo como una oportunidad para la intimidad.        Puede tolerar pasar tiempo con un hijo triste, enojado o temeroso; no se impacienta con la emoción.        Tiene conciencia de sus propias emociones y las valora.        Considera el mundo de las emociones negativas como un terreno importante para ejercer su función de padre        Se muestra sensible a los estados emocionales del hijo, aun cuando sean sutiles.        No se siente confundido o-angustiado por la expresión emocional del hijo; sabe lo que debe hacerse        Respeta las emociones del hijo        No se mofa ni se burla de los sentimientos negativos del hijo        No dice cómo debería sentirse el hijo        No siente que deba resolver todos los problemas del hijo utiliza los momentos emocionales para:            · escuchar al niño.             · mostrar empatía a través de palabras tranquilizadoras y afecto.             · ayudar al niño a calificar la emoción que está sintiendo.             · ofrecer una guía para regular las emociones.             · fijar límites y enseñar una expresión aceptable de las emociones.             · enseñar capacidades para resolver problemas.

CUESTIONARIO DE PADRES/MADRES DESPECTIVO-DESPEGADO.        Sume el número de veces que respondió “verdadero” en los puntos siguientes:       1,2,6,7, 9,12,13,14,15,17,18,19,24,25,28,33,43,62,6 6, 67,68,76,77,78,80.       Divida el total por 25. Esa es su puntuación de PADRE AUTORITARIO. 

CUESTIONARIO DE PADRES/MASDRES PERMISIVO   Permisivo:(c)       Sume el número de veces que respondió “verdadero” en los puntos siguientes:       26,44,45,46,47 ,48, 49, 50, 52, 53.       Divida el total por 10. Este es su puntuación de permisivo. 

CUESTIONARIO MADRES/PADRES DESAPROBADOR.    Desaprobador:(b)        Sume el número de veces que respondió “verdadero” en los puntos siguientes:      3,4,5,8,10,11,20,21,22, 41,42,54,55,56,57,58,59,60, 61, 63, 65, 69,70.       Divida el total por 23. Esta es su puntuación de desaprobador. 

CUESTIONARIO DE PADRES/MADRES   Capacitador emocional:(d)        Sume el número de veces que respondió “verdadero” en los puntos iguientes:       16,23,27,29,30,31,32,34,35,36,37,38,39, 40,51,64,71,72, 73, 74,75, 79, 81.       Divida el total por 23. Esta es su puntuación de capacitación emocional

ACTIVIDADES EN CASA CON NUESTROS HIJOS REALIZAR UN ALBÚM DE FOTOGRAFÍA , COLOCANDO EN CADA FOTOGRAFÍA UN EMOTICONO EMOCIONAL. COLOCAR CARTULINA O FOLIO FRASES ENRIQUECEDORAS EMOCIONALMENTE PARA NUESTROS HIJOS ( COLOCARLAS EN SU CUARTO, SALÓN COCINA, ETC). COMPARTIR AFICIÓN CON NUESTROS HIJOS. JUEGO DE DOMINO EMOCIONAL. DIARIO EMOCIONAL. GLOBOS EMOCIONALES.

ACTIVIDADES CARTULINA CON FRASES CONFÍO EN TI. SIEMPRE ESTARÉ A TU LADO. ESTOY ORGULLOSO DE TI. TE HEMOS ECHADO DE MENOS. El efecto que trasmitiremos: Esperanza, confianza, autoestima, satifacción (Dar a los padres una cartulina y hagan un ejemplo)

DOMINÓ EMOCIONAL Se le ponen las emociones más caracteristicas y ejemplos de la vida real para que las relacionen.

DIARIO EMOCIONAL

GLOBOS EMOCIONALES La actividad consiste en inflar globos y escribir en ellos , todas las emociones que padres y madres y los hijos se quieran conseguir en un determinado período espacio de tiempo.

LOS POSIT En familia , escribir todo tipo de emociones positivas y pegarlas en las habitaciones tanto del niño como la de los padres.

TÍTERE EN FAMILIA Elaborar el niño, la madre y el padre un títere con un calcetín.

LA TÓMBOLA

LA COMETA

DIPLOMAS Y MEDALLAS En el ordenador , creamos diferentes diplomas con lo pretendemos con nuestro hijo. En cartulina de diferentes colores , se iran creando medallas con lo que queremos conseguir.

ESCUELA DE PADRES Y MADRES.COLEGIO SAGRADA FAMILIA NOSOTROS SOLOS NO PODEMOS CAMBIAR EL MUNDO, PERO SI PODEMOS CAMBIAR EL MUNDO DE UNA PERSONA, LA DE SUS HIJOS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN Y ASISTENCIA.