1. 2 DINÁMICAS EN CURSO 3 QUÉ SON LAS DINÁMICAS Son situaciones o condiciones de diversa índole, generadas por decisiones internas o requerimientos externos,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AUTOEVALUACIÓN, MEJORA Y GESTIÓN INSTITUCIONAL
Advertisements

Lineamientos para la autoevaluación de los programas de pregrado.
Reforma Curricular de la Educación Normal
Escuela de Planificación y Promoción Social
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
Febrero 2 de Sentido de la autoevaluación: Continuidad en el trabajo orientado al mejoramiento institucional Coordinación y complementación con.
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
1er Encuentro Académico Comités Académicos de la UTHH.
C O N E A C E S Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria.
COMPONENTE DE GESTION PROGRAMA NACIONAL CPE
Ejemplo de Implementación del Riesgo Institucional
10 pt 15 pt 20 pt 25pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt 10pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt Auto- evaluación.
SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
Una experiencia de reforma: FCS - Plan 2009 Mariángeles Caneiro Luis Senatore.
Internacionalización de Planes de Estudio 1. Situación actual 2. Indicadores para la evaluación de la Internacionalización de Planes de Estudio 3. Propuesta.
Comisión Docencia de Pregrado ACREDITACIÓN PRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DE PREGRADO.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
COORDINACIÓN DE PLANEACION
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Fortalecimiento institucional para la transformación social y humana
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Falencias identificadas en los diferentes procesos que impactan el desarrollo del talento humano Proyecto 4 Planeación Institucional Alberto Arias Marzo.
TRABAJO DE GRADO APLICADO
1. 2 Expectativas Internas Miembros de la Comunidad Universitaria Mayo 2005 Pontificia Universidad Javeriana Cali.
EDUCACIÓN SUPERIOR A NIVEL MACRO
Evaluación de la docencia en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Dirección General de Evaluación septiembre 2008.
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SISTEMA INTEGRADO DE PLANEACIÓN UNIANDES Claudia Lucia Velandia Directora de Planeación y Evaluación Rectoria
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
INNOVACIÓN EDUCATIVA Innovar la educación en todos sus niveles y dimensiones para favorecer una formación integral ética, estética, científica y humanista,
1 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Coordinación General de Autoevaluación y Acreditación 14 de Febrero de 2013 Criterios de calidad (para.
PROGRAMA DE EGRESADOS BIENESTAR SEDE BOGOTÁ. REGLAMENTACIÓN EXTERNA Constitución Política de 1991: artículo 68, inciso 2: Participación de la comunidad.
2014 Escuela de Ciencias de la Educación Curso INTRODUCCIÓN A LA LICENCIATURA DE LAS MATEMÁTICAS Unidad 2 Ricardo Gómez, docente del programa licenciatura.
1 Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España Bucaramanga, 24.
REACREDITACIÓN DEL PROGRAMA
ELABORACIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO POR PROGRAMA y ARTICULACIÓN CON PEI
Especialización en Docencia e Investigación Universitaria CON ÉNFASIS EN UNA DE LAS SIGUIENTES ÁREAS : Pedagógica; Ciencias Económicas y Administrativas;
MAYO REORGANIZAR LA INFORMACIÓN ESCOLAR INSTITUCIONAL. ESTANDARIZAR LOS PROCESOS DE GENERACIÓN DE INFORMACIÓN ESCOLAR. SUSTENTAR CON LA INFORMACIÓN.
Plan de Acción Institucional 2009 / 2012 Misión Promover y facilitar el acceso a la información en todos los campos del saber y la cultura,
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL
“ Educación para todos con calidad global ” E-Business FI-GQ-GCMU V Presentación del curso E-Business Mg. YALFA ODETH VILLAMIL.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
Facultad de Ciencias Físico - Matemáticas y Naturales Universidad Nacional de San Luis FONDO para el MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL (FOMEI)
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN
Estrategia Habilidades Digitales para Todos Estrategia Habilidades Digitales para Todos Habilidades Digitales para Todos es una estrategia que impulsa.
Socialización del Plan de Desarrollo para la Internacionalización de la Universidad Piloto de Colombia.
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN PARA EXTENSIONES. Con el propósito de lograr la autorregulación en el marco de la Autonomía Universitaria en la perspectiva de.
MODELO DE CREACIÓN DE PROGRAMAS OFICINA DE DESARROLLO ACADÉMICO
Visión UPG 2025 Marzo Somos una Universidad de clase mundial operando con un sistema integral de gestión de calidad que:
Pontificia Universidad Javeriana Centro de Consultoría y Educación Continua Función sustantiva del Servicio 18 de julio de 2011.
Identificación y Definición de Dimensiones CCEC de la Pontificia Universidad Javeriana - Cali Ximena Botero Sarassa.
I Foro de buenas prácticas y desafíos del CUMex Pachuca, Hidalgo, 19 y 20 de Octubre del 2015.
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
Buenas prácticas en la implementación del sistema interno de gestión de la calidad en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Patricia Woll Toso
Universidad de los Andes Ingeniería de Sistemas y Computación Bienvenida Estudiantes Admitidos Junio 1 de 2009.
¿Qué es un plan de mejora? y ¿Para qué los establecemos ?
Licenciamiento en la UNP
1 Plan Institucional 2012 – 2021 Formulación del Proyecto P4 Cali, Febrero – Junio 2012.
INFORME R INFORME DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Escuela de Ciencias Sociales Programa de Psicología
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
DOCTORADO EN CIENCIAS MATEMÁTICAS ERM. CORPORACIÓN ESCUELA REGIONAL DE MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA UNIVERSIDAD DEL CAUCA UNIVERSIDAD EAFIT UNIVERSIDAD.
III. ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA PERTINENCIA DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS.
Proyecto Educativo Institucional. Justificación  De acuerdo con los procesos de autoevaluación y las dinámicas del mundo se requiere que el profesional.
Plan de Desarrollo Institucional POR UNA EDUCACIÓN DE ALTA CALIDAD.
PROGRAMA PRESUPUESTAL (PP) 0066 “FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO”
“La Excelencia es Nuestro Compromiso” SIMECA IE CÁRDENAS CENTRO AUTOEVALUACIÓN 2015 GUSTAVO WILLIAM ARBOLEDA ORTIZ RECTOR 29 de Enero de 2016.
Gestión Tecnológica Agropecuaria Horacio Rojas Cárdenas (Director)
Transcripción de la presentación:

1

2 DINÁMICAS EN CURSO

3 QUÉ SON LAS DINÁMICAS Son situaciones o condiciones de diversa índole, generadas por decisiones internas o requerimientos externos, que impactan a la Universidad y deben ser tenidas en cuenta en el proceso de planeación estratégica

4 METODOLOGÍA El comité asesor para la planeación agrupó las dinámicas en 7 áreas o dimensiones y 40 indicadores o dinámicas específicas, que se incluyeron en la Encuesta de Diagnóstico Interno de la Universidad, a partir de la evaluación y el análisis de sus Procesos Estratégicos. A los encuestados se les pidió contestar con una valoración de 1 a 5, el grado de importancia de las dinámicas en el proceso de planeación estratégica

5 Áreas de agrupación de las Dinámicas 1.La regulación y autoevaluación de la Universidad 2.Las tecnologías de la información y la comunicación 3.El desarrollo del talento humano 4.El compromiso social 5.La interdisciplinariedad 6.La globalización del conocimiento 7.La Internacionalización de la Universidad

6 Resultados Consideraciones generales: Todas las dinámicas específicas aparecieron con una valoración de importancia en Alto Grado, de acuerdo con la metodología establecida para el análisis de la encuesta; ninguna dinámica tuvo valoraciones inferiores a 3.64 en una escala de 1 a 5. Hubo 15 dinámicas con una alineación institucional, es decir, una mirada común de parte de los encuestados.

7 Resultados Área de agrupaciónDinámica Específica 1. La regulación y autoevaluación de la Universidad* Autoevaluación Acreditación nacional 2. Las tecnologías de la información y la comunicación* Internet II Blackboard - Javevirtual SIU - Sistema de Información Universitaria Acceso a bases bibliográficas 3. El desarrollo del talento humanoPlan de Formación Profesoral Nuevas didácticas y pedagogías 4. El compromiso socialFormación en responsabilidad social, derechos humanos y práctica de la justicia: Nueva estructura y propósitos del Sector de Proyección Social Nuevos currículos * Dinámicas valoradas con importancia plena Dinámicas más importantes

8 Resultados Área de agrupaciónDinámica Específica 5. La interdisciplinariedadEquipos de investigación interdisciplinarios Sistemas de trabajo en Equipo Investigación Aplicada 6. La globalización del conocimientoCompetitividad Institucional: * Altísima competencia (ECAES, Grupos de Investigación reconocidos por Colciencias, Acreditación) 7. La Internacionalización de la UniversidadRedes de intercambio académico Apertura de programas de posgrado en convenio Nueva oferta de educación continua Dinámicas más importantes (Cont.)

9 Otras dinámicas que no fueron valoradas como importantes en la encuesta, pero que deben ser tenidas en cuenta en la Planeación son: 1.Proceso de Departamentalización. 2.Consolidación de las Decanaturas del Medio Universitario en las Facultades. 3.Reforma Curricular. 4.Actividad de Consultoría. 5.Plan director de Planta Física. Resultados

10 Dinámicas con una relativa menor importancia otorgada en la encuesta son: Disminución de la duración de los programas de pregrado Sistemas de remuneración por productividad Tratados comerciales Comercio de la Educación Resultados

11 Muchas gracias

12 Muchas gracias

13