ISSSTE pasivo laboral. ISSSTE ¿Cuanto cuesta la transicion? FC = PJR + B + CPMG Costo fiscal es igual a valor presente de pay as you go mas bono de reconocimiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jubilación en la Ley del IMSS
Advertisements

Daniela Ponce Paloma navarro Giovanna Salazar Connie Contreras
SEGURIDAD SOCIAL (SIGLA: CTS 403)
CONSIDERACIONES FISCALES EN LOS PRODUCTOS DE VIDA
Pensiones Información General
Planes de Pensiones; ¿la mejor solución para el retiro del personal?
MUJER TRABAJADORA Y REFORMA PREVISIONAL.
Proceso para el entero de cuotas y aportaciones al SAR-ISSSTE
PENSIONES CUENTA INDIVIDUAL. Compañero (a) Trabajador (a) de la Educación: si elegiste Bono de Pensión, esta información es para que conozcas cómo gestionar.
1 Régimen Fiscal de Fondos de Pensiones y Jubilaciones Servicio de Administración Tributaria Administración General Jurídica Julio de 2007.
Transferencia de Derechos
Enero 13, 2006NYSSEN Consultores Asociados ANTECEDENTES Incrementar el PIB Fomentar el Ahorro a Largo Plazo.
DEL SEGURO DE RETIRO, CESANTIA EN EDAD AVANZADA Y VEJEZ
Protección Social: Tendencias Internacionales
Este financiamiento con garantía hipotecaria pueden recibirlo los derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores.
1 Panorama General de la Seguridad Social en México 18 de marzo del 2004 CONVENCIÓN NACIONAL HACENDARIA MESA 3: DEUDA PÚBLICA.
Propuesta para una pensión universal en México. Total cuentas registradas en las Afores.
REFORMA PREVISIONAL LEY
Patricia Olmos M. División Atención y Servicios al Usuario BENEFICIOS.
INSTITUTO DE PENSIONES DEL ESTADO FORO DE SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL EN LOS ESTADOS ZACATECAS, ZACATECAS, 28 Y 29 DE JULIO 2005 G OBIERNO DEL E STADO.
Sistema Integral de Pensiones
1. Al asegurado que interrumpa el pago de sus cotizaciones por un plazo menor o igual a 3 años y reingrese se le reconocerán: a)Al momento de su reingreso.
La Pensión Universitaria Diagnóstico del Problema y Propuestas de Solución.
Seminario Regional sobre Regulación y Supervisión de Seguros IAIS-ASSAL Seguros de Pensiones derivados de la Seguridad Social San Salvador,
SISTEMA GNERAL DE PENSIONES
PENSIONES LAURA BEATRIZ RUIZ YEIMY GUERRERO CAROLINA JENIFER GARCEZ
Fondo para la Educación Previsional
INICIATIVA DE REFORMA PARA UNA NUEVA LEY DEL ISSTE
Beneficios del Sistema de Pensiones
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
PROPUESTA DE REFORMA A LA LEY DEL ISSSTEP
CAPTACIÓN Presentamos el nuevo producto Retiro Dinámico Inbursa, el cual ofrece: Un Instrumento de Ahorro a Largo Plazo para el Retiro/Jubilación.
Foro de Sistemas de Seguridad Social en los Estados Propuestas a futuro inmediato Foro de Sistemas de Seguridad Social en los Estados Problemática de los.
Anualidades.
SEMINARIO DE PENSIONES 2010 ITAM Act. Arturo Casares González.
BIENVENIDOS A. SALVADOR MARQUINA VEGA.
Reforma al ISSSTE 26/04/20151 Modelo solidario El esquema solidario tenía su base en la aportación de los trabajadores activos y el Gobierno e partes.
SEGURO DE CESANTÍA.
ART. 61 ART. 63 ART. 64 TIENEN DERECHO A PENSIÓN DE RETIRO POR EDAD Y TIEMPO DE SERVICIOS, LOS TRABAJADORES QUE HABIENDO CUMPLIDO (55 AÑOS, TUVIESEN 15.
El desarrollo de los mercados financieros como herramienta para subsanar el costo de la Pensión Mínima Garantizada.
Ley 73 contra Ley 97.
Ley del I.S.S.S.T.E FACULTAD DE CIENCIAS
PENSIONISSSTE 2015.
EL SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE
Fondo para la Educación Previsional
SEGUROS DE VIDA Y PENSIONES Lugar, fecha. SEGUROS DE VIDA Y PENSIONES PRENSA.
Seminario de Pensiones 2011 ITAM Mercado de rentas vitalicias en México (Seguros de pensiones derivados de las leyes de seguridad social)
ALTA EN NOMINA ACTA DE NACIMIENTO C. U. R. P. ULTIMO TARJETON DE PAGO CREDENCIAL DE ELECTOR ORIGINAL Y... DOS COCAS.
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE
Herramientas de Soporte
Modelos de los sistemas de las pensiones Comparación entre sistemas.
PRESTACIONES ECONÓMICAS
ANUALIDADES O RENTAS. ANUALIDADES O RENTAS ANUALIDADES O RENTAS La palabra anualidad se utiliza por costumbre que tiene su origen en los pagos que.
RENTAS VITALICIAS ALEJANDRO FERREIRO Y. SUPERINTENDENTE DE VALORES Y SEGUROS Julio 2005.
EJEMPLOS DE PLAN DE PREJUBILACIÓN
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA REGIMEN DE PENSIONES Y JUBILACIONES
Decreto que reforma la fracción III del artículo 109 de la Ley del ISR Publicado en DOF el 25 mayo de 2012 AnteriorModificación Artículo 109.No se pagará.
Frente reformista de educadores panameños
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
Cifras del Balance Actuarial Al 31 de Diciembre 2014.
SITUACION FINANCIERA DEL IPSFA ANTECEDENTES ANTEPREOYECTO DE REFORMAS A LA LEY DEL IPSFA ANTEPROYECTO DE LEY DE APOYO FINANCIERO AL SISTEMA DE PENSIONES.
PROGRESIONES: Aritméticas y Geométricas
1 Servicio de Estudios Económicos 1 Viña del Mar, Mayo 6 de 2010 Servicio de Estudios Económicos Subsidios a las cotizaciones: la experiencia de México.
FEDERACION DEPARTAMENTAL DE TRABAJADORES DE EDUCACION URBANA DE LA PAZ F.D.T.E.U.L.P
PENSIONISSSTE Dirección de Comunicación Social Jefatura de Servicios de Programas de Comunicación.
PROYECTO DE NUEVA LEY DE PENSIONES Gabriel Vela Quiroga 1.
Fórmulas y Factores de Ingeniería Económica
GEA Grupo de Economistas y Asociados BENEFICIOS DE LA REFORMA DE PENSIONES Mayo, 2002.
PENSIONISSSTE.
Delegación Estatal Nuevo León Subdirección de pensiones Difusión sobre Temas Pensionarios Subdirección de Pensiones México D.F., Febrero de 2015.
Transcripción de la presentación:

ISSSTE pasivo laboral

ISSSTE ¿Cuanto cuesta la transicion? FC = PJR + B + CPMG Costo fiscal es igual a valor presente de pay as you go mas bono de reconocimiento mas pension minima garantizado

PJR El salario para cada miembro a edad x en el tiempo 0 es w(x) y se actualiza con un factor de año de experiencia, g(t), que refleja los cambios en la productividad de todos los participantes. w(x)g(t) a<x<r Siendo que la tasa anual de pensión inicial es una fracción f de la tasa del salario final, se tiene que para un trabajador retirado en el tiempo t, la tasa de pago proyectada es: f  w(r)  g(t)

PJR La contribución requerida bajo el método de reserva terminal en el tiempo t, denotado por T P(t) es el valor presente actuarial de los futuros pensionados alcancen la edad r, con una fuerza de interés d. Denotamos ä r como el valor presente actuarial de una anualidad anticipada a partir de la edad r.

PJR Tenemos que l(r,t-r+a)dt es el total de trabajadores que alcanzaron la edad r entre el tiempo t y t+dt, por lo que se acumularán las pensiones en una tasa inicial de f w(r)g(t) por lo tanto tenemos lo siguiente: T P(t)= f w(r)g(t) l(r,t-r+a)dt ä r

PJR Para nuestro estudio, a partir de la base de datos de los trabajadores que cotizan en el Instituto, construimos la matriz L edad por antigüedad del total de trabajadores que cotizan en el sistema de pensiones y que optaron por permanecer en el sistema de reparto, a partir de la base datos que contiene la información de edad, sexo y antigüedad de los trabajadores del Instituto.

PJR Cada entrada de la matriz se expresa como l(x i, y j ) que representa el número de trabajadores con edad x i y antigüedad y j. Donde x i toma valores entre 18 y 85 años y representa la edad de los trabadores y y j toma valores entre 0 y 55 años y representa la antigüedad de los trabajadores en el Instituto.

PJR Con base en las hipótesis descritas anteriormente, la variable del salario será expresado en salarios mínimos, por lo tanto el salario del trabajador a edad x i y antigüedad y j con ingreso igual a k salarios mínimos se denota como w k (x i, y j ) con K = 1,2,3,…,16 y se actualiza anualmente por el factor g(t)= (1+  w) t.

PJR El ingreso por pensión por jubilación (f) equivale al 100% del salario del último año de servicio del trabajador y la edad de retiro r es igual a (x i + (30 – y j )) en caso de los hombres y (x i + (28 – y j )) para las mujeres

PJR Finalmente, obtenemos que el valor presente actuarial del total de pensionados que alcanzan la antigüedad requerida (AR) para jubilarse al tiempo t está dado por la siguiente expresión:

PJR Donde AR - yj |ä xi equivale una anualidad diferida Ar – y j años que equivale a los años que faltan para que el trabajador cumpla con los 30 de antigüedad en caso de los hombres y 28 años en caso de las mujeres.

Para calcular B El artículo quinto transitorio de la Ley del ISSTE establece que el trabajador tiene derecho a la acreditación de Bonos de Pensión del ISSSTE en sus cuentas individuales siempre y cuando opte por el régimen de cuentas individuales. En este apartado determinaremos el modelo para calcular el monto del bono que el Gobierno Federal deberá depositar en las cuentas individuales de los trabajadores de acuerdo con lo estipulado en la Ley.

Para calcular B Considerando la edad y la antigüedad del trabajador a la fecha de reforma, se localiza en la tabla de beneficios el porcentaje de salario al cual es acreedor al momento de la reforma. Este porcentaje es multiplicado por la anualidad y el salario correspondiente de tal forma que se obtiene el valor del bono al momento de la jubilación de cada trabajador. Para traer a valor presente este monto, se convierte a UDIS (unidades de inversión) el monto total y se emiten bonos con fecha de remisión equivalente a los años futuros del trabajador, es decir, cumpla 55 años de edad o 30 años de servicio.

Donde: B = Bono de Pensión A = Aguinaldo (en meses) w = Salario de cotización mensual a la fecha de reforma a la Ley f = Factor de pensión según tabla de los artículos 63 y 83 de la Ley del ISSSTE

Para calcular B x = Edad actual y = Antigüedad del trabajador a la fecha de la reforma a la Ley z = Edad de retiro y = Antigüedad del trabajador a la fecha de la reforma a la Ley i = tasa de rendimiento (3.5%)

Para calcular B

Para determinar el monto total del Bono de Pensión que el Gobierno Federal deberá aportar a las subcuentas de los trabajadores migrantes, construimos la matriz M edad por antigüedad del total de trabajadores que cotizan en el sistema de pensiones y que optaron por migrar al sistema de cuentas individuales.

Para calcular B Cada entrada de la matriz se expresa como m(x i, y j ) que representa el número de trabajadores con edad x i y antigüedad y j. Donde x i toma valores entre 18 y 85 años y representa la edad de los trabadores y y j el j toma valores entre 0 y 55 años y representa la antigüedad de los trabajadores en el Instituto.

Para calcular B Así obtenemos que el valor presente del Bono de Pensión de los trabajadores con edad x i y antigüedad y j e ingreso w k (x i, y j ) que migraron al sistema de cuentas individuales con está dado por la siguiente expresión:

PMG La Ley de Instituto establece que el estado asegura una pensión garantizada a los trabajadores que cumplan con los requisitos de elegibilidad para obtener una pensión por cesantía en edad avanzada o vejez para lo cual el Gobierno Federal deberá aportar en la subcuenta individual del trabajador el monto necesario para completar el parado de la pensión correspondiente.

PMG Por lo que los recursos que deberá aportar el Gobierno Federal en las cuentas de cada uno de los trabajadores, a lo que llamaremos Costo de la Pensión Mínima Garantiza (CPMG), se define de la siguiente manera: CPMG = Max{0, PMG – MC}

PMG PMG = Monto de la Pensión Mínima Garantizada. MC = Monto en la Cuenta Individual del trabajador al momento de pensionarse. La PMG equivale a 3, mensuales que se actualizará anualmente al cambio anualizado del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)

PMG El modelo propuesto para simular el monto constitutivo (MC) que tendrá el trabajador en su subcuenta al término de su relación laboral por jubilación considera que los recursos acumulados generarán los rendimientos generados por la Sociedad de Inversión Especializada en Fondos para el Retiro (SIEFORE) Básica 1

MC = Valor presente actuarial del monto constitutivo que el trabajador tendrá en su subcuenta al retiro. SBC = Salario Base de Cotización CS = Cuota Social Iâ es anualidad creciente temporal

PMG La anualidad creciente permite traer a valor presente los flujos que el trabajador acumulará en su subcuenta durante su vida laboral activa y se expresa de la siguiente manera: