Por GUSTAVO ALBEIRO MARULANDA LENIS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INTERCULTRALIDAD EN EL PERÚ
Advertisements

LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
¿QUÉ SON JOVENES CONSTRUCTORES DE PAZ?
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Cual es el objetivo del IFE en la educación básica?
“Comportamientos que deben ser fortalecidos”
Reunión Nacional de Educación Secundaria
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
MESA 5: ETICA Y VALORES DE LA DOCENCIA Y PROYECTO DE LEY SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR Preguntas: Cómo puede usted desde su rol articular.
La enseñanza de la Formación Cívica y Ética
Programa Integral de Formación Cívica y Ética
Cultura de la Legalidad SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Una experiencia de educación inclusiva con el uso de TIC
“ El respeto dentro de la Escuela ”
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y VIDA PLENA
PRESENTACIÓN FRENTE A LA DEUDA SOCIAL EN EL PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACIÓN , EL GOBIERNO FEDERAL PLANTEO LA NECESIDAD DE REFORMAR LA EDUCACIÓN.
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
1er Congreso Nacional e Internacional de Formación Docente
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Decreto 1965 que la reglamenta
COODINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
FORMACION CIUDADANA EN LA ESCUELA
LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013 SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS , LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD.
Compromiso 7: Gestión del Clima escolar
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
Marco de Buen Desempeño Docente
JARDÍN DE NIÑOS MEXICA NEHUAYOTZIN PROYECTO CHIQUITOS CONTRA LA VIOLENCIA TURNO MATUTINO.
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
1. El trabajo en torno a valores inscritos en el marco constitucional.
PROTECCIÓN INTEGRAL DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES El trabajo docente y la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia. Graciela.
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
Marco del Buen Desempeño Docente Lic. ANGEL JAVIER BALBIN INGA
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA:
Objetivos del taller Comprender el enfoque de ciudadanía
Impulsar el mejoramiento continuo del SGC para garantizar el derecho a la educación de las niñas, niños, jóvenes y adultos del Distrito Capital, en condiciones.
Proyectos de Aprendizaje Prof. Belkys Guzmán. Dra.E
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
“MI AULA UN ESPACIO DE RESPETO Y CONVIVENCIA” 2B
EDUCANDO EN VALORES, UNA ALTERNATIVA PARA LA CONVIVENCIA PACÍFICA
Ética, Trabajo docente, Derechos Humanos y Ciudadanía
1. Ubicación geográfica: Zona Rural al Nororiente del municipio de Piedecuesta Conformada por: nueve sedes que se encuentran a distancias considerables.
Competencias docentes para la Orientación y Tutoría
MARCO LEGAL MARCO LEGAL Y NORMATIVO Artículo 3° Constitucional
BIENVENIDOS CURSO TALLER A REPRESENTANTES DE ZONAS ESCOLARES EN EL ESPACIO CURRICULAR DE ORIENTACIÓN Y TUTORÍA 28, 29 y 30 de abril de 2010.
Crear mantener y mejorar las condiciones del desarrollo humano sostenible a través de formación integral en liderazgo y gobernabilidad democrática. MISION.
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
Enfermería General con Bachillerato Grupo 2B Tutor: Alma Hernández
CONVIVENCIA Y CLIMA ESCOLAR
Y su relación con ....
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
La paz en las aulas es cuestión de todos.. OBJETIVO GENERAL Fomentar una educación para la convivencia pacífica en las aulas de clase, como espacio.
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
INTRODUCCIÓN El trabajo colegiado es un medio fundamental para conformar un equipo capaz de dialogar y concertar, de compartir conocimientos, experiencias.
CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN NIÑOS, JÓVENES, MAESTROS Y COMUNIDAD DE TODO EL DEPARTAMENTO, VALLE DEL CAUCA.
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
COMPETENCIAS CÍVICAS Y ÉTICAS
ELABORAR EL PLAN DE CONVIVENCIA El Ejido, 26 de Mayo 2009 El Ejido, 26 de Mayo 2009 Plan de Formador/a de Formadores/as en Cultura de Paz, Convivencia.
LINEAMIENTOS CURRICULARES PARA LA EDUCACCIÓN SEXUAL INTEGRAL
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Política Educativa Provincia de Córdoba
MARCO PARA LA BUENA DIRECCIÓN.
Mirian Vilela Centro Carta de la Tierra de Educación para el Desarrollo Sostenible en la Upaz La Educación para el Desarrollo Sostenible.
Transcripción de la presentación:

LA CONVIVENCIA ESCOLAR INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL BERNARDO SIERRA Cestillal, Cañasgordas Por GUSTAVO ALBEIRO MARULANDA LENIS Especialista en Docencia Universitaria Licenciado en Educación Tecnología

LA CONVIVENCIA ESCOLAR OBJETIVO GENERAL: Promover y desarrollar en todos los integrantes de la comunidad educativa una formación que favorezca la prevención de toda clase de violencia o agresión a partir de la práctica de principios y valores encaminados a lograr la sana convivencia.

OBJETIVO ESPECÍFICOS: Identificar necesidades, solicitar ideas, estimular la participación de todos miembros de la comunidad en la generación de prácticas y propuestas de convivencia escolar. Vincular las actividades escolares con otras actividades de la comunidad con el fin de fortalecer y extender su impacto social.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL ESTUDIANTE Educación para la paz y la convivencia: Formación de ciudadanos capaces de ejercer la democracia, respetar los derechos humanos y relacionarse entre sí de manera constructiva.

JUSTIFICACIÓN La Resolución Departamental Nº 007658 del 4 de marzo de 2011, establece para todos los establecimientos educativos de los Municipios no Certificados del Departamento de Antioquia la creación de los equipos de Convivencia Escolar como estrategia pedagógica para la prevención de la violencia escolar y la promoción de la convivencia. Aspecto este que responde a lo establecido en uno de los fines de la educación, según el artículo 5 de la Ley General de Educación 115 de 1994: "la formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad". Igualmente obedece a la Ley 1098 de 2006, artículo 43, que trata de la Obligación ética fundamental de los establecimientos educativos, establece que éstos tienen la obligación de garantizar a los niños, niñas y adolescentes el pleno respeto a su dignidad, la vida y la integridad física y moral dentro de la convivencia escolar.

INTRODUCCIÓN El desarrollo humano integral, equitativo y sostenible exige, por una parte, atender a la formación de los nuevos ciudadanos y, por otra, generar opciones de trabajo; por ello, la educación hace énfasis en la formación en competencias ciudadanas: para la convivencia y la paz, para la participación y responsabilidad democrática y para la identidad y la pluralidad. La Institución Educativa debe movilizar técnicas individuales de auto aprendizaje, auto responsabilidad y autorrealización en los estudiantes, así como de técnicas grupales que propicien la interrelación entre los docentes y los estudiantes, de los estudiantes entre sí y de los docentes, estudiantes y demás actores entre sí, en atención al logro de competencias, obtención de información, construcción de conocimientos, cambios de actitudes, reconocimiento de la experiencia previa, la atención a necesidades del colectivo y el aprovechamiento de oportunidades para apoyar y orientar las acciones referidas a la gestión, la normativa, la resolución pacífica y dialogada de los conflictos y la participación comprometida para la promoción de la convivencia, la democracia y los derechos humanos en la escuela.

CONTENIDOS A DESARROLLAR Normas para la convivencia: Diagnóstico Necesidad de mejorar las actuaciones relacionadas con las normas de convivencia Elaboración de normas generales para la institución educativa Elaboración de normas para el aula de clase Decálogo de valores institucionales.

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS Desarrollo de las siguientes actividades: Actividad 1. Debate sobre la necesidad de las normas en la clase y en el centro Actividad 2. Normas de convivencia que nos ayudan a solucionar los problemas más importantes de la clase Actividad 3. Pensando en las normas de la Institución Educativa. Actividad 4: Modelo de Compromiso de Convivencia Dinámicas para fomentar valores. http://es.scribd.com/doc/7102426/Dinamicas-Para-Fomentar-Valores Video: Educación en valores. http://www.youtube.com/watch?v=Gjjf5a50u4s&feature=related Videos del Profesor Super O, sobre convivencia y protección escolar: Respeto, Tolerancia, Cuidar el colegio: http://www.youtube.com/watch?v=LqrbwNd8bAo http://www.youtube.com/watch?v=aCQP3SNaY-w http://www.youtube.com/watch?v=9AP4p4j8z_c

PROCESO DE EVALUACIÓN Desarrollar los siguientes aspectos: Diagnóstico de la Convivencia Escolar- formato elaborado en Google Docs http://www.deciencias.net/convivir/cuestionarios/generales/5.Prof_Diagnostico%20convivencia.pdf Desarrollo de instrumentos para valorar la convivencia escolar: http://www.cruzrojajuventud.org/pls/portal30/docs/PAGE/SITE_CRJ_2/AREA_SEVICIOS/ENLACES_SERVICIOS/GUIA_PREVENCION_VIOLENCIA/CAPITULO6.PDF

APOYO TIC http://es.scribd.com/doc/7102426/Dinamicas-Para-Fomentar-Valores http://www.youtube.com/watch?v=Gjjf5a50u4s&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=LqrbwNd8bAo http://www.youtube.com/watch?v=aCQP3SNaY-w http://www.youtube.com/watch?v=9AP4p4j8z_c http://www.deciencias.net/convivir/cuestionarios/generales/5.Prof_Diagnostico%20convivencia.pdf http://www.cruzrojajuventud.org/pls/portal30/docs/PAGE/SITE_CRJ_2/AREA_SEVICIOS/ENLACES_SERVICIOS/GUIA_PREVENCION_VIOLENCIA/CAPITULO6.PDF