ASESORAMIENTO A FAMILIAS CON HIJOS/AS ADOLESCENTES La adolescencia, ¿una etapa dificil? Fernando J Ramos Garcia. Departamento de Orientación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escuela de Padres IES Torre Almirante
Advertisements

INTERNET: ¿ÚTIL O PELIGROSO? Enrique Martín Antona-2010
Factores de riesgo y protección en el área de adicciones
CEDER LA RESPONSABILIDAD EN LA ADOLESCENCIA
CHARLA DE CAPACITACION PROFESORES Ana María Yávar Mg. Psicóloga Clínica y Deportiva.
MEDIDAS DE SEGURIDAD: EL USO DEL INTERNET EN CASA By: Elsa Armijos
LA AUTONOMIA PUNTO CLAVE EN EL DESARROLLO INFANTIL Reunión de Padres y Apoderados Mayo 2013 Escuela Parroquial Nuestra Señora Del Carmen.
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO A PADRES
¿ QUÉ DEBEN SABER ACERCA DE LA ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA ?
¿Cómo Ayudar a los Hijos en sus logros académicos?
APRENDER A ESTUDIAR CON EFICACIA
Internet Sano INTERNET SANO es prevención ya que sano entre sus varios significados es “seguro, sin riesgo”, “libre de error o vicio, recto, saludable.
¿CÓMO AYUDAR A NUESTROS HIJOS/AS EN SU “PROFESIÓN DE ESTUDIANTES” Y MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO? IES Las Viñas Curso 2008/09.
Equipo Psicoeducativo Psicopedagogía
* Actividad personal, consciente y voluntaria.
RELACIONES FAMILIARES
¿Que usos le dan los adolescentes al internet?
ALTERNATIVAS EUROPEAS SOBRE EL ABSENTISMO ESCOLAR
¿Cómo ayudar a mi hijo(a) a triunfar en el colegio?
Somos Colegio Nazareth 3er. grado San Luis Potosí, S.L.P.
DISCIPLINA, PERMISIVIDAD Y AUTORITARISMO
FACTORES DE RIESGO Son las condiciones que originan o aumentan la probabilidad para que se de el consumo de drogas en las personas.
CÓMO ELEGIR UNA CARRERA.
Resumen Jorge Everardo Aguilar Morales Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C
MI ADOLESCENTE FORO DE PADRES Departamento de Orientación
EL ARTE DE SER PADRES: Creciendo con disciplina
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
ESTABLEZCA PRIMERO LO PRIMERO
PELIGROS DE LAS REDES SOCIALES
Aspectos claves para crear buenos hábitos de estudio
PAPEL DE LAS FAMILIAS en la mejora del rendimiento escolar y la convivencia Rosa Rubio Prado (Orientadora de IES)
Gabriela Mafi, Ed.D. Superintendente
Biblioteca Infantil María Elena Walsh. ¿ C ó mo deber í a ser el lugar donde debemos estudiar?
 Hablamos de fracaso cuando un niño no es capaz de alcanzar el nivel del rendimiento medio esperado para su edad y nivel pedagógico; es decir, es cuando.
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
FUNCIONES DEL DOCENTE TUTOR EN SECUNDARIA
Cómo ayudar a nuestros hijos en las tareas escolares
HÁBITOS DE ESTUDIO: desde una perspectiva pedagógica y psicoafectiva.
PROYECTO DE INNOVACIÓN Atención a la Diversidad en Educación
DEPARTAMENTO DE ORIENTACION ESCOLAR
Tecnologías de la Información y la Comunicación Tecnologías de la Información y la Comunicación.
 VENTAJAS:  Comunicarse (correo electrónico)  Socializar (redes sociales)  Investigar temas para tareas (Google)  Jugar (consolas y videojuegos)
DISCIPLINA Y AMOR Pautas de actuación para padres y madres
 El método de estudio que utilicemos a la hora de estudiar tiene una importancia decisiva ya que los contenidos o materias que vayamos a estudiar por.
COLEGIO HERMANAS MISIONERAS DE LA CONSOLATA
¿Cómo ayudo a mi hijo/a adolescente en la ESO?.
Colegio de Bachilleres Plantel # 13 Xochimilco-Tepepan
Materia: tic ll 6-mayo-2011 Colegio bachilleres 13 xochimilco tepepan profesora: ixchel tema:”¿como mejorar mi rendimiento académico?” integrantes: López.
1.INTRODUCCIÓN 1.1.JUSTIFICACIÓN Resultado del proceso deAutoevaluación de centro –Baja participación de las familias en la vida del centro.
- ¿Por accidente? - ¿Porque todos los casados deben tener hijos? - ¿Qué se espera legalmente de nuestro rol? (garantizar sus derechos) - ¿Que espera Dios.
Alumno: Sepúlveda cárdenas Juan de Dios López Hernández Edgar Grupo :208 Colegio de bachilleres plantel 1 “el Rosario”
Ideas para apoyar a los hijos e hijas en sus estudios ASESORÍA PEDAGÓGICA DE MATEMÁTICA DREO.
¡¡Adolescencia y comienzo Primer Año!!
El Tránsito del Colegio al Instituto
FAMILIA Y ESCUELA..
Manejo de Limites con Adolescentes.
RESPONSABILIDAD Y HÁBITOS DE ESTUDIO
Los padres y la escuela Colegio: Jean Piaget
Calvin vincent Centro de EDUCACIÓN TEMPRANA
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO TEPEPAN
“ESTILOS Y PRÁCTICAS PARENTALES”
REUNIÓN DE PADRES IES LA ORDEN.
ENSEÑANDO A PLANIFICAR: AGENDA, CONTROL DEL TIEMPO, PREPARACIÓN DE EXÁMENES, CONTROLES EXTERNOS.
ACTIVIDAD 2. ¿POR QUÈ ESTOY EN LA UNIVERSIDAD?. Actividad 3. Habilidades y deficiencias “Automotivación ”
PROFESORA: BRENDA TORRES RESENDIZ
El desarrollo físico y psicológico de los niños entre los 6, 7 y 8 años está marcado por el crecimiento lento y estable de peso y volumen, la madurez cerebral.
M.Ps. Aarón Ocampo.  Beneficiar a la comunidad educativa en estrategias académicas, socioafectivas y herramientas prácticas que les permita asumir de.
ENSEÑANDO A PLANIFICAR: AGENDA, CONTROL DEL TIEMPO, PREPARACIÓN DE EXÁMENES, CONTROLES EXTERNOS.
 La secundaria implica mayor dificultad:  Más asignaturas.  Más profesorado con mayores exigencias de autonomía hacia el alumno/a.  Mayor exigencia.
HABITOS DE ESTUDIOS..
Transcripción de la presentación:

ASESORAMIENTO A FAMILIAS CON HIJOS/AS ADOLESCENTES La adolescencia, ¿una etapa dificil? Fernando J Ramos Garcia. Departamento de Orientación

¿ De qué vamos a hablar? 1.La adolescencia. 2. Conductas y normas. 3. Comunicación familia-hijos/a. 4. Hábitos de trabajo en casa. 5. Las nuevas tecnologías: tuenti…

1.Características de la Adolescencia. FÍSICOS. -Cambios físicos importantes. -Preocupación por su aspecto. -Desarrollo sexualidad. -Desequilibrios en las comidas.

PSICOLÓGICOS. -Autoafirmación. -Inestabilidad emocional: cambios de humor, reacciones imprevistas, agresividad, conflictos familiares… -Egocentrismo: soy el centro del universo. -No anticipan el peligro. -Pensamiento del dia a dia.

SOCIAL. -- Necesidad de independencia. -Rebeldía: desafios. -Conformismo en el grupo de iguales. -Ciclo social. -Intereses profesionales. -PREPARADOS, LISTOS, YA……

2. CONDUCTAS Y NORMAS. Consejos CONDUCTAS TÍPICAS: -Llegar tarde por la noche. -No queres hacer los deberes del IES. -Consumo de alcohol… -Peleas con los hermanos/as. -Conflictos con los padres. -No quiere lo que hay para comer. -Amistades poco adecuadas. -Todo el día en internet. -No me cuenta nada. -No estudia. -…

2. ¿ Qué podemos hacer? -Normas claras, cortas, conocidas, consensuadas… -Sanciones: acordes con lo que haya hecho, constancia, recuperables, inmediatas, informadas… -Premios: inmediatos, conocidos, no materiales, acordes, constantes. -Firmeza en la toma de decisiones. -Dar ejemplo: fumar. -Tiempo para comunicarnos. -Autocontrol emocional. -Consenso familiar en las normas. -Contratos de conductas, pedagógicos, sistema de puntos…

3. COMUNICACIÓN PADRES HIJOS/AS. -Comunicación: verbal y no verbal. - Estilos: agresivo, pasivo y asertivo. -ERRORES -Dar rodeos. -Poca sinceridad. -No escuchar. -Criticas constantes. -Reproches, insultos. -Amenazas. -Comparaciones. -Menosprecio. -Rivalidad. -Ponernos a su altura.…

ALTERNATIVAS Y CONSEJOS - Conflicto: dejadlo y recuperar luego. -Ponerte en su lugar. -Tiempo diario para hablar. -Escuchar activamente. -Actividades compartidas. -Uso estilo asertivo. -Cierto humor. -No somos amigos, somos padres. -Acuerdos en lo que se pueda. -Comunicación fluida y continuada.

4. HÁBITOS DE TRABAJO ESCOLARES. -Quejas de nuestros hijos/as: No tengo deberes. No tengo qu estudiar todos los dias. No me gusta estudiar. Estudio y no apruebo. No me da tiempo a todo. Me llevo muchas horas y no rindo. La materia es muy dificil. No se me queda nada. Me pongo nervioso en los exámenes. Se me olvida todo lo que estudio.

CONSEJOS Y OPCIONES. -Hábitos de estudio= Exito académico. -Hábitos sistemáticos de estudio. -Horario semanal y diario de estudio ( 40/s) -Calendario de exámenes y trabajos visible y actualizado. -Lugar adecuado de estudio: ruido, temperatura, luz, distracciones,… -Lectura diaria de apuntes adecuados. -División y temporalización en partes de los trabajos difíciles y largos. -Premiar cuando se cumpla. -Uso de Técnicas de estudio: lectura, subrayado, esquema, resúmen y memorización. -Asistencia continuada a clase y atención total. -Uso de reglas mnemotécnicas. -Control familiar de horario y tareas, uso de la agenda… -Coordinación constante y adecuada con el Profesorado.

5. USO DE INTERNET: TUENTI, FACEBOOK Y OTROS. -93 % ADOLESCENTES DE 12 A 17 AÑOS USA INTERNET. -Internet como herramienta para comunicarse con sus ventajas e inconvenientes: -VENTAJAS: -Mas oportunidades para los adolescentes. -Posibilidad de Comunicarse al instante con personas lejanas. -Compras por internet. -Búsqueda de información. -Descargar materiales: fotos, videos… -Variedad de recursos escolares. -Aumenta la capacidad de búsqueda de la información. - Desarrollo de habilidades de lectura y escritura. -Uso diferentes fuentes de información.

RIESGOS. -El acoso y comportamiento agresivo. -El abuso, pedofilia… -Uso de páginas poco adecuadas en internet. -Riesgo económico para los padres ( dar información tarjetas crédito…) -Dejar de hacer otras actividades importantes ( sociales, educativas escolares, ocio…) -CONSEJOS PARA LOS PADRES. -Ordenador en lugar visible de la casa. -Control del tiempo que están conectados. -Control de páginas que visitan y amigos agregados. -Atender ante cualquier cambio de comportamiento adolescente ( dormir, comer, lloros, rendimiento escolar…) -CONSEJOS PARA LOS ADOLESCENTES. -Nunca quedar con nadie que conozca de internet sin el permiso de los padres. -Evitar chatear sobre temas peligrosos. -Desconfiar de aquellos que quieren demasiada información. -Nunca dar claves ni contraseñas.