MANEJO INICIAL DEL TRAUMA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El chaleco Es un dispositivo de emergencia para el manejo de pacientes, diseñado para asistir en la inmovilización y cortos movimientos de traslado en.
Advertisements

Manejo Inicial del Paciente Politraumatizado
Dr.Hugo A. Gómez Fernández Cirujano General & Cirujano de Trauma
MEDICINA DE EMERGENCIA
Traumatismo craneoencefálico en niña de 6 años
EVALUACIÓN Y MANEJO INICIAL
JUAN REYES LUNA Lic. Mg. En Enfermeria
MANEJO INICIAL DEL POLITRAUMATIZADO
Primeros Auxilios Hemorragias.
Dra. Romero Domínguez, Sandra Vanessa Dra. Martínez, Marcela
SEPSIS OBSTÉTRICA Vasco Ordoñez Fernández Residente de Anestesiología
ATENCIÓN MÉDICA CENTRADA EN EL PACIENTE
LIDERAZGO Y TOMA DE DECISIONES ANTES, DURANTE Y DEPUÉS DE UN DESASTRE.
EVALUACION PRIMARIA Y SECUNDARIA
REANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADA
Trauma Tórax: Caja Torácica
Cadenas de Sobrevivencia
KAREN VERGARA ENFERMERA
Simuladores Médicos Mariel Encinas.
EL SHOCK.
Objetivos Presentar la HPP como una prioridad de la salud pública
TRAUMA DE CRANEO.
Traumatismo.
MANEJO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
TRAUMA ABDOMINAL CERRADO
1 Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad CLASIFICACION INTERNACIONAL.
MONITOREO E INTERPRETACIÓN
SEIS ACCIONES PARA SALVAR UNA VIDA Y ADMINISTRACIÓN DE LA EMERGENCIA
FRACTURAS EXPUESTAS Y LUXACIONES
SHOCK = CHOQUE Dr. Pedro Del Medico L. Escuela Medicina Vargas. UCV.
MANEJO INMEDIATO DE PACIENTES POLITRAUMATIZADOS.
Autor. Dra. Ruth Sarantes (MI)
MANEJO INICIAL DEL TRAUMA
Dr. Giovanni Provenza Médico Cirujano UCV RA Traumatología y Ortopedia Coordinador Nacional de Médicos por la Salud Médicos por la Salud Hospital “Dr.
Cricotiroidotomia Dr. Rubén Pérez de León Hospital Militar Central
LESIONES MUSCULO-ESQUELÉTICAS: Fracturas (Fx): Son las lesiones que producen una discontinuidad en los huesos y puede haber de varios tipos (astilladas,
ATENCIÓN PREHOSPITALARIA
1-POLITRAUMATIZADO MANEJO A.T.L.S.
GENERALIDADES DE LOS PRIMEROS AUXILIOS
DRA. LETICIA SAMUDIO DR. BENJAMIN TORO
TRUMA ABDOMINAL QUIRÚRGICO
SIMPOSIO. CIFRAS DE TRAUMA EN ESTADOS UNIDOS, 140,000 MUERTES AL AÑO LIDEREA LA CAUSA DE MUERTE POR DEBAJO DE 40 AÑOS.
ABC DEL TRAUMA Evaluación Primaria
REANIMACIÒN PREHOSPITALARIA Y COMUNIDAD
CARACTERISTICAS Realización inmediata 24 horas Transporte de muestras
“SEGURIDAD DEL PACIENTE. DETERMINANTES DE LA SEGURIDAD
DEPARTAMENTO DE BOMBEROS DE CIUDAD OBREGON
EMERGENCIAS Y SOCORRISMO Instructor : TEM Carlos Acosta Jr.
POLITRAUMA DR. MARTIN BOTTOS.
Ventilación Jet O2 a 15 l/m Relación 4:1 Punzocath 12 o 14.
Paro Cardiorespiratorio
Perspectivas del apoyo Vital Básico
GASES ARTERIALES. GASES ARTERIALES DEFINICION GASES ARTERIALES: Método encargado de medir el PH, PCO2 y PO2, ofrecen una clara imagen del nivel.
Repaso de urgencias v/s emergencias.  Antes que conociéramos la posta central como tal, los lesionados eran llevados por los propios policías a los cuarteles.
INCIDENTES CON VICTIMAS MÚLTIPLES
Primeros auxilios. Que son primeros auxilios  Primeros auxilios, medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las víctimas de accidentes o enfermedades.
Un Enfoque Prehospitalario para el TEM Dr. Ricardo Aguilar 2006
Primeros auxilios Fredy Meneses.
CENTRO DE EMERGENCAS MÉDICAS
ATENCION PRE-HOSPITALARIA
RECEPCION HOSPITALARIA EN EQUIPO EN LA EMERGENCIA ÁREAS RURALES
SALVAR UNA VIDA 1 Primeros Auxilios. 2 Objetivos Conservar la vida Evitar complicaciones físicas y sicologicas Ayudar a la recuperación. Asegurar el traslado.
CON MULTIPLES VICTIMAS
PELVIS.
Transcripción de la presentación:

MANEJO INICIAL DEL TRAUMA DR. JOSE G . ACOSTA P MEDICO EMERGENCIOLOGO

MANEJO INICIAL DEL TRAUMA - GENERALIDADES Es un problema multicausal, pudiendo destacarse el deterioro del entorno familiar, pobreza crítica, alcohol y drogas (84 % y 34 %), bajo nivel educativo, cultura de la violencia a través de los medios de comunicación y la delincuencia desbordada. El lesionado debe ser atendido en el momento del accidente por personal paramédico bien entrenado y equipado para el tratamiento prehospitalario, que es tan importante como el hospitalario.

MANEJO INICIAL DEL TRAUMA - GENERALIDADES Los accidentes de tránsito son la cuarta causa de decesos en Venezuela, después de los problemas cardiovasculares, los homicidios y la diabetes. En Venezuela, el trauma es la primera causa de mortalidad entre los 5 y 44 años de edad y el trauma penetrante es el más frecuente. Diariamente en Venezuela fallecen 20 personas en accidentes automovilísticos. Cuerpo Técnico de Vigilancia de Tránsito y Transporte Terrestre (CTVTTT)

MANEJO INICIAL DEL TRAUMA - GENERALIDADES Venezuela es el país de América con más muertes por sucesos viales en relación con su población, con una tasa de 21,8 accidentes por cada 100.000 habitantes El 57% de las muertes ocurre en el sitio del accidente, 16% durante el traslado del herido y 27% luego de ser hospitalizado. El promedio de ocurrencia de los accidentes viales es de cinco por hora y cada 90 minutos fallece un habitante por ese motivo

MANEJO INICIAL DEL TRAUMA-CENTRO DE TRAUMA Un centro de trauma es un hospital que tiene el compromiso de atender de manera prioritaria a pacientes lesionados, con todos los recursos humanos y tecnológicos, desde el momento de su llegada, sin importar su solvencia económica, social o política. Los objetivos específicos son: resucitación, estabilización, diagnóstico precoz, estancia breve, docencia, investigación.

MANEJO INICIAL DEL TRAUMA - CICLO DE LA VIDA El ciclo de la vida es una profunda Organización de actividades que involucra los tiempos antes, durante y después del rescate.

MANEJO INICIAL DEL TRAUMA – PRIORIDADES VIGILANCIA CERCANA

MANEJO INICIAL DEL TRAUMA – PRIORIDADES Actuación en función a protocolos estandarizados Apego a la lógica , método seguro y científico – juicio clínico Avanzar desde la A hasta la Z con especial atención en A-B-C-D-E Prevención precoz de la Triada Mortal Del Trauma ( Hipotermia – Coagulopatía – Acidosis ) en todos los niveles de atención Diagnostico Precoz – Toma de decisiones – liderazgo - direccionalidad Cirugía de Control de Daños (fisiología / anatomía).

MANEJO INICIAL DEL TRAUMA – PRIORIDADES REVISION PRIMARIA :IDENTIFICACION DE LESIONES GRAVES QUE AMENAZAN LA VIDA COMO EL NEUMOTORAX A TENSION Y EL TAPONAMIENTO CARDIACO Y TRATAMIENTO SIMULTANEO DE ESTAS. A - VIA AEREA PERMEABLE Y MANTENIDA + CONTROL CERVICAL CON COLLARIN B - RESPIRACION DISNEA ,TAQUIPNEA ,TIRAJES ASIMETRIAS, EXPANSIBILIDAD TIMPANISMO /MATIDEZ ,ABOLICION DEL RUIDO PULMONAR ,PARADOJA RESPIRATORIA C – CIRCULACION CONTROL DE HEMORRAGIAS EXTERNAS ABORDAJE VASCULAR ,MANEJO DEL SHOCK

MANEJO INICIAL DEL TRAUMA – TRIADA MORTAL HEMORRAGIA HIPOTERMIA MUERTE COAGULOPATIA ACIDOSIS METABOLICA

MANEJO INICIAL DEL TRAUMA - DIAGNOSTICO Diagnostico Clínico Prehospitalario (Sindromatico) Exámenes de Laboratorio :HC ,Bioquímica Sanguínea, Electrolitos , tipiaje y pruebas cruzadas ,perfiles de coagulación fibrinogeno, acido láctico, ph y gases arteriales transaminasas ,enzimas pancreáticas , orina . Rayos x tórax ,cervical, pelvis y extremidades

MANEJO INICIAL DEL TRAUMA - DIAGNOSTICO Ultrasonido Tomografía por Regiones Paracentesis y lavado peritoneal, Toracocentesis, Laparoscopia.

MANEJO INICIAL DEL TRAUMA - DIAGNOSTICO Ultrasonido: Ventajas: Precisión Rápido No invasivo Repetible Portátil No utiliza medio de contraste ni radiación Más seguro en embarazo, coagulopatía y cirugías previas

MANEJO INICIAL DEL TRAUMA-DIAGNOSTICO Ultrasonido: Desventajas: No determina la etiología exacta del líquido libre intraperitoneal Es dependiente del operador Problemas técnicos: Obesidad Aire subcutáneo Gas intestinal No diferencia entre sangrado y ascitis No evalúa el retroperitoneo

MANEJO INICIAL DEL TRAUMA- DIAGNOSTICO

MANEJO INICIAL DEL TRAUMA -ERRORES FRECUENTES EN EL TRATAMIENTO DEL POLITRAUMATIZADO No atenderlo inmediatamente. No sospechar la existencia de heridas por arma blanca o de fuego que hayan sido la causa del accidente. No aspirar al paciente ni oxigenar Practicar venoclisis con catéteres delgados. No colocar cánula de Mayo. No restaurar volumen circulatorio del paciente. No seguir la evolución del paciente por los signos vitales.

MANEJO INICIAL DEL TRAUMA - ERRORES FRECUENTES EN EL TRATAMIENTO DEL POLITRAUMATIZADO Pasar el paciente por rayos X antes de examinarlo. No limpiar heridas antes de colocar vendajes compresivos. No reducir e inmovilizar fracturas abiertas. No inmovilizar miembros fracturados. Dar crédito al hematocrito antes de 24 horas. Administrar opiáceos (inhiben centros respiratorios). Creer que el politraumatizado sólo deber ser atendido por traumatólogo o cirujano de emergencia.

MUCHAS GRACIAS ¡¡