INFORMATICA ODONTOLOGIA UNAH-VS ING. TANIA MELISSA PINEDA Noviembre 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Claves para una adecuada definición conceptual
Advertisements

Temas tipos para micro proyectos de investigación
MATERIA: METODOLOGIAS DE INVESTIGACION FORESTAL
INSTRUCCIONES: Responda correctamente las preguntas que se le presentan a continuación. 1) ¿Cuál es la función del panel de tareas portapapeles? Mostrar.
Cómo Realizar un Trabajo de Investigación nivel preparatoria.
PLAN INSTRUCCIONAL DE LA UNIDAD I
Esencia de la Formulación de Proyectos
ESTIMADOS ESTUDIANTES: Sugerimos, hacer uso del siguiente modelo, para la portada , objetivos e introducción de una presentación con diapositivas, utilizando.
El Ensayo American University of Puerto Rico Biblioteca Dra. Loida Figueroa Mercado Programa de Alfabetización de Información.
MAESTRÍA EN GERENCIA DE REDES Y TELECOMUNICACIONES
CÓMO REALIZAR UN PROYECTO
Proyecto Final Postgrado Operaciones y Logística del Sistema Turístico
¿En qué oportunidades deberás elaborar informes?
C.P.C. VICTOR VARGAS CALDERON
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
Condiciones de publicación
C.Barrado, I. Gallego, M. Valero Report UPC-DAC
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
De la investigación científica El punto de partida  La elección o asignación del tema.  La identificación o determinación del problema.
Autor INTRODUCCIÓN TAREA Título Textos Narrativos 2° Ciclo Lenguaje y Comunicación PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN Autor
ESCUELA DE INGENIERIA DE PRODUCCION PRACTICA EMPRESARIAL
CONTENIDO DEL PROYECTO FINAL
Reporte: PROFESOR EN EL PARALELO Proyecto: ESPOL S Cuestionario: CUESTIONARIO MATERIAS TEÓRICAS Profesor: JOSE MARCELINO, ING.,ESCALANTE AVILES.
Ing. Héctor Abraham Hernández Erazo
RED DE BUSINESS ANGELS - IESE FORO DE INVERSORES IESE– Universidad de Navarra Barcelona, 30 de noviembre del 2006 Directrices para la Presentación del.
Derechos reservados ¿QUÉ ES UNA CAZA DEL TESORO? Una caza del tesoro es un tipo de actividad constructivista, muy sencilla, utilizada por los docentes.
Instrucciones Encuentre el tipo de letra roja y actualícela con la información requerida por ejemplo escuela, nombre, calificación para la escuela, $ distribución.
Unidad III. Preparación y Presentación del informe
San José 2014 PREPARACIÓN DEL DOCUMENTO DE SÍNTESIS (EJERCICIO DE GRUPO)
E DUCACIÓN EMOCIONAL EN LA ESCUELA. INTRODUCCIÓN Hasta hace pocas décadas atrás el conocimiento intelectual tenía un gran reconocimiento en la sociedad.
PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO
FACTORES PARA LA COMPRA DE UN COMPUTADOR. Tema: Criterios para seleccionar un computador. Fecha: 24 de junio de 2014.
CUESTIONARIO ¿Qué es una tesis?
MODELOS DEL PROCESO DE DECISIÓN DE OBJETIVOS
PISA CIENCIAS.
TRIGOSO ZEGARRA, Juan Julio
ESTIMADOS ESTUDIANTES: Sugerimos, hacer uso del siguiente modelo, para la portada , objetivos e introducción de una presentación con diapositivas, utilizando.
Metodología de la Investigación
Evaluación interna Nivel superior (NS)
Trabajo Profesional de Ing. Informática Alumnos: Agustín Bally Andrés G. Candal Tutora: Adriana Echeverría Sistema de Monitoreo Canino basado en GPS y.
ESTUDIOS VIRTUALES DE LA UNIVERSIDAD DE YACAMBU
REDES 439.  Sugerencias:  HORARIO DE SERVICIO claramente establecido  Todo usuario debe estar registrado.  Los recursos de cómputo empleados por el.
Universidad Veracruzana Área de formación Básica General (AFBG) Computación Básica Plan de trabajo.
Entregable 2: Proyecto Informático 1
Proyecto: Página Web sobre tema de interés.
Resumen de la unidad Es una breve descripción de la unidad que incluye los temas, las principales actividades, los posibles productos y roles que desempeñarán.
MAESTRIA EN EDUCACIÓN . TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Fundamentos de Comunicación y Presentaciones Digitales Viernes 01 de Agosto.
Proyecto: Presentación sobre tecnologías de hardware y software actuales. (Primer grado) Fase I. Realización de una investigación con la finalidad de recabar.
Clases Prácticas Economía del Trabajo Curso
Unidad 1 El hombre y la cultura
QUEMADORES Y APLICACIONES INSTRUMENTACION INDUSTRIAL ING. JORGE ANAYA MEDINA 05/09/2015.
SON EJEMPLOS DE TEMAS, LOS SIGUIENTES: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
PROYECTO PARTE DOS UNIVERSIDAD GALILEO Fisicc – Idea Central
Informática Lic. en Criminología.
Contextos sociales y Trabajo Social
Son las comunicaciones que las personas realizan a través de dispositivos móviles. Acceder a este mundo de información a cambiado la forma en que las personas.
Evaluación interna Nivel superior (NS)
Portada.
Proyecto: poster para proyecto de cuarto bimestre. (Primer grado)
CONTENIDO DEL PROYECTO FINAL (1) RESUMEN OBJETIVO OBJETIVO JUSTIFICACIÓN -> Necesidad de cambio JUSTIFICACIÓN -> Necesidad de cambio ALCANCES -> Beneficios.
Algunas Sugerencias sobre Escritura de Proyectos Dr. Edilso Reguera CICATA-IPN Ext Noviembre 25 de 2015.
Química 2 RECICLAJE DE BASURA ELECTRÓNICA
ACADEMIA MILITAR MIGUEL ITURRALDE Nº 2 MONOGRAFÍA DE GRADO
Diagrama Matricial.
Avances de la informática en la comunidad. En el presente texto vamos a explicar que tan avanzados en cuanto a tecnología estamos en nuestra comunidad.
Taller de Informática Administrativa Encuadre. Objetivo de la Materia El estudiante identificará la relación de la administración con la informática,
CURSOS PRÁCTICOS DE USO Y APROPIACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PARA LA INNOVACIÓN Y EL FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL.
Transcripción de la presentación:

INFORMATICA ODONTOLOGIA UNAH-VS ING. TANIA MELISSA PINEDA Noviembre 2013

REQUERIMIENTOS PARA EL PROYECTO DE PRESENTACION APLICABLE A LA 3ª UNIDAD Todos los participantes de los grupos deben comprometerse a participar activamente cada uno de los elementos aquí contenidos

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Este proyecto esta desglosado así: – Consideraciones antes de las reuniones de grupo – Consideraciones para el reporte del proyecto – Factores a Evaluar – Todos los grupos deben comprometerse a proporcionar a los demás grupos copia de su presentación.

CONSIDERACIONES PARA EL REPORTE DEL PROYECTO 1.El reporte final debe contener lo siguiente: 1.Todo el texto investigado por los participantes de forma cronológica 2.La presentación en Power point 2.Estructura de reporte: 1.Portada adecuada al tema seleccionado 2.Introducción 3.Contenido punto por punto según requerimientos propuestos 4.Conclusiones y bibliografía 5.anexos

INDICADORES A EVALUAR Cada presentación debe contener todos los elementos solicitados La nota será asignada a todos los integrantes del grupo. Tome en cuenta la información acerca de:¿cómo hacer presentaciones efectivas en Power point? El reporte deberá ser entregado a la Ing. Pineda con un día de anticipación. Todos los integrantes deben estar preparados para responder las preguntas de la audiencia.

ESCALA DE EVALUACIÓN INDICADORPORCENTAJE PRESENTACION PERSONAL/DISCURSO5 INFORME10 PRESENTACIÓN POWER POINT10 PREPARACIÓN GENERAL A PREGUNTAS5 ORIGINALIDAD /EJEMPLOS/ ILUSTRACIONES 10 TOTAL40%

TEMAS DE INVESTIGACIÓN GRUPO # 1 : SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL (GPS) GRUPO # 2 : TELEFONÍA MOVIL GRUPO #3 : CRITERIOS DE COMPRA DE COMPUTADORAS GRUPO # 4: COMPUTACION EN LA NUBE

GRUPO # 1 TEMA: SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO GLOBAL (GPS) – Antecedentes históricos (evolución) – Dispositivos que contienen esta tecnología (ejemplos) – Explicación del funcionamiento – Utilidad de servicio – Requerimientos de HW y SW – Comparación con otras tecnologías (puede ser entre marcas, alcances, capacidades, etc) – Aplicación a la vida personal o profesión

GRUPO # 2 TEMA: TELEFONÍA MOVIL – Antecedentes históricos (evolución) – Dispositivos que contienen esta tecnología (ejemplos) – Explicación del funcionamiento – Utilidad de servicio – Requerimientos de HW y SW – Comparación con otras tecnologías (puede ser entre marcas, alcances, capacidades, etc) – Aplicación a la vida personal o profesión

GRUPO # 3 TEMA: CRITERIOS DE COMPRA DE COMPUTADORAS – Evolución de las computadoras personales – Clasificación de acuerdo a su utilidad, velocidad y marca, precio. – Utilidad de servicio – Requerimientos de HW y SW – Comparación con otras tecnologías (puede ser entre marcas, alcances, capacidades, otros dispositivos, etc) – Aplicación a la vida personal o profesión – Otros criterios de compra

GRUPO # 4 TEMA: COMPUTACION EN LA NUBE – Antecedentes históricos (evolución) – Explicación del funcionamiento – Utilidad de servicio – Requerimientos de HW y SW – Comparación con otros tipos de almacenamiento masivo – Aplicación a la vida personal o profesión

Animo!!!, que si se puede