NOMBRE: Katherine Josselyn Orellana Luna. PROFESOR: AB. Ricardo Medina. FECHA: 17 de Septiembre de 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONFERENCIA LATINOAMERICANA
Advertisements

MARCO INSTITUCIONAL DEL TURISMO EN COLOMBIA
Francisco Huerta Montalvo, Secretario Ejecutivo
Imagen Corporativa Lcdo. Damián Vásquez CÓDIGOS icónico.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
BASES PARA LA DISCUSIÓN
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
CREACIÓN MESAS DE TRABAJO DEL SECTOR TURISMO DEL MUNICIPIO DE ENVIGADO
Situación Actual y Perspectivas de futuro del desarrollo local
A CELERAR PARA SER MÁS LÍDERES «Las TIC en la Sanidad del Futuro en el entorno Latinoamericano» Febrero de 2007.
UNIVERSIDAD DEL SINU ELIAS BECHARA ZAINUM
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012
MARCAS PAÍSES LATINOAMERICANAS
Cusco, 06 setiembre 2012.
Ministerio de comercio industria y turismo
Planeación del proyecto
1 COMISION REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DELHUILA Neiva, 1 de marzo de 2011.
MAXI-MAXI Territorio y Destino Universidad de San Martín de Porres Planificación y Ordenación Turística Profesor: Herless Alvarez Bazán. Integrantes:
Feria Encuentro Navidad Hecha a Mano Es una iniciativa de trabajo solidario que surgió en Chile y se viene impulsando a través de RELACC en diferentes.
EL FINANCIAMIENTO EN LA CIENCIA: VINCULACIÓN - EDUCACIÓN - INVEIGACIÓN. EL FINANCIAMIENTO EN LA CIENCIA: VINCULACIÓN - EDUCACIÓN - INVESTIGACIÓN. Mtra.
Símbolo, Logotipo y Tríptico Misión Declaración de la razón de la empresa. Nos dice en qué negocio estamos. Es un objetivo a muy largo plazo. Normalmente.
DECLARACIÓN CONJUNTA EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA
Junio Estrategia Marca País Compromiso de todos!
Código Ético Mundial para el Turismo de la OMT II Congreso Nacional de Calidad Turística Mar del Plata,15-16 de octubre de 2009 Federico Esper.
José F. Décurnex Sarasola IBM de México Innovación para la Competitividad.
El contexto El actual marco estratégico de relaciones, surgido tras el Acuerdo de Asociación Euro mediterráneo Marruecos-UE o la Política Europea de Vecindad,
SEMANA II ETAPA FILOSÓFICA EN EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Mi contexto de Formación DANIEL ARCINIEGAS GESTIÓN DE MERCADOS 2015-I.
Lic. Hermógenes Rodríguez Vicepresidente Consejo Administrativo
Perspectivas del Turismo Ecuatoriano
PLANES DE NEGOCIO. DEFINICIÓN  Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea o proyecto.
HISTORIA DEL SENA El SENA nació durante el gobierno de la Junta Militar, posterior a la renuncia del General Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TABASCO DIVISIÓN: ADMINISTRACIÓN Y VALUACIÓN DE PROYECTOS CARRERA: ADMINISTRACIÓN Y GESTION DE PROYECTOS MATERIA: ADMINISTRACIÓN.
Visión En 2014 el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y su sector serán un eje fundamental del desarrollo económico del país, logrando que se alcancen.
Un nuevo enfoque para el Nuevo Milenio INTRODUCCION Se puede afirmar con absoluta certeza que lo que va a definir el mundo, la región y nuestro país en.
ENSAYO SOBRE LOS SIMBOLOS, MISION, VISION Y PRINCIPIOS-VALORES-COMPROMISOS ANDRES ESTEBAN CARLOSAMA ERASO GRADO:10 LICEO MIXTO LA MILAGROSA.
CERTIFICACIÓN DE TURISMO RESPONSABLE. Consejo de Acreditación en Turismo Sostenible Los programas de certificación necesitan demostrar a sus clientes.
Turismo Comunitario Sustentable
PARADERO AGRO TURÍSTICO “Naturaleza en Vivo”
Liceo Mixto la Milagrosa
SENA MISIÓN   El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se encarga de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social.
Estructura/Organización
 La Misión del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es apoyar la actividad empresarial, productora de bienes, servicios y tecnología, así como.
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA COMPETITI VIDAD COMPETITIVIDAD DRA. ICELA LOZANO ENCINAS.
GIRA OCCIDENTE DE NICARAGUA – CHINANDEGA ´´RESERVA SILVESTRE PRIVADA HATO NUEVO –PADRE RAMOS ´´
Organismo de Gestión de Destinos (OGD)
Cooperación Sur – Sur y Experiencias Exitosas 17 de Noviembre de 2009 Ing. Jorge Luis Nuñez Butrón Director de Políticas y Programas XV SESIÓN DEL COMITÉ.
¿Qué ES EL SENA? El servicio nacional de aprendizaje Sena es un organismo que vincula un conjunto de entidades que ofrecen formación técnica, tecnológica.
MISION, VISION, OBJETIVOS, HIMNO, SIMBOLOS SENA
Diana Carolina Rojas Alarcón Yadira Medina Cometa
GENERALIDADES DEL SENA
POLÍTICAS DE TURISMO: CASO CHILE
INDUCCION SENALOGIA Formación Titulada
Marca Pais Chile La marca Pais que le permitiría promocionarse en diversos mercados extranjeros, publicitando su diversidad tanto cultural y turística.
Marca Pais Venezuela El objetivo fundamental es consolidar la imagen de la marca Venezuela como un destino turístico diferenciado, con base en la promoción.
DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y CLUSTER TURÍSTICO
LA COMPETITIVIDAD DE LA TECNOLOGIA Dr. Dante Alfredo Guevara Servigón.
El Sistema Turístico I Territorio Opción de Desarrollo Económico
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
Mercadeo.
IEEG PBM Seminario EL SISTEMA EMPRESARIAL EN EL PLAN ESTRATEGICO DE VIGO Instituto de Estudios Económicos de Galicia Fundación Pedro Barrié de.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA OPERADORA DE TURISMO MY BEAUTY ECUADOR PERÍODO
2016 Estrategia de Trabajo Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información Programa Nacional para el.
Kenny Chacón.. “COMUNICANDO Hotel”. Objetivo General: Brindar a propietarios de la pequeña industria hotelera de la capital, mecanismos esenciales que.
Presentación ante el Consejo Agropecuario del Sur (CAS) Luis Schmidt Montes Presidente Sociedad Nacional de Agricultura Chile XIIa Reunión Ordinaria de.
La marca de la Municipalidad de Trenque Lauquen se construye con una tipografía moderna y amigable, en la que se sustituyen en el nombre las dos Q por.
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
Transcripción de la presentación:

NOMBRE: Katherine Josselyn Orellana Luna. PROFESOR: AB. Ricardo Medina. FECHA: 17 de Septiembre de 2013

Colombia es un país con grandes posibilidades de desarrollo cuyos innegables logros durante los últimos años en materia de seguridad, desarrollo económico y social, inversión extranjera, comercio exterior y turismo nos convierte en un referente ineludible de nuestro talento y pasión. La marca Colombia es un esfuerzo conjunto del gobierno nacional y del sector privado para mostrarle al mundo el tesón, dedicación, trabajo y pasión con el que los colombianos han hecho de este el mejor país para vivir. La variedad de colores representa la mega diversidad que tiene Colombia. Las figuras geométricas representan las regiones geográficas del país. Los colores representan, respectivamente: 1.Azul: Los recursos hídricos del país. 2.Amarillo: Variedad de climas, de tierras y de minerales. 3.Verde: La biodiversidad, los paisajes y los múltiples tonos de este color que tienen los paisajes de Colombia. 4.Violeta: La variedad de flores colombianas, en especial nuestra orquídea nacional. Símbolo patrio. 5.Rojo: La calidez, amabilidad, talento y pasión de los colombianos. El significado de la Marca país de Colombia. Concepto de la marca País de Colombia:

La marca país Venezuela se renueva, con el objetivo de mostrarse al mundo como un destino turístico y cultural con gran deseo de proyectarse al mundo. Sin embargo, la estructura de esta estrategia se desvía un poco, convirtiéndose mas en una marca turística. Visión: Lograr que Venezuela sea un destino turístico sosteniblemente competitivo, aprovechando la diversificación de los recursos naturales, sociales, culturales y humanos, en el ámbito nacional e internacional, con el objetivo de contribuir con la mejora de la calidad de vida de la población y el desarrollo integral del Sistema Turístico Nacional. Misión: Desarrollar e implementar planes y estrategias que permitan potenciar la imagen de Venezuela como destino turístico, logrando un cambio de actitud en la población meta, por medio de la oferta de productos, servicios y experiencias turísticas innovadoras y de calidad, haciendo del país un territorio donde renacen los sueños. Concepto de la Marca Pais de Venezuela.

Objetivo General: Consolidar la imagen de la marca Venezuela como un destino turístico diferenciado, con base en la promoción de las ventajas comparativas y competitivas, fundamentado en una planificación estratégica, implementación de campañas promociónales y la difusión de políticas bajo principios de integración, participación, responsabilidad y equidad social, que sean aplicadas tanto a nivel nacional e internacional. Objetivos Específicos de la campaña: Duplicar el número de turistas Internacionales. Duplicar el número de turistas nacionales. Aumentar el ingreso turístico. Aumentar el número de trabajos generados por la actividad turística. Consolidar una imagen real y positiva de Venezuela basada en los principios de integración, participación, responsabilidad y equidad social haciendo del país un territorio donde renacen los sueños. Sensibilización por parte de los prestadores de servicios turísticos a mejorar la calidad del servicio para convertir la actividad turística como uno de los ingresos principales de la nación.

Ecuador, el centro del mundo y origen de la vida. Partimos desde el concepto de Ecuador como país equinoccial, ubicado en el centro del mundo desde donde todo irradia hacia el infinito. El equinoccio es el eje base, que gira a 6 grados.

El logotipo, basado en la construcción de micro rectas, genera movimiento, dinamismo, y curvas sinuosas utilizando el criterio radial heredado por nuestros antepasados. Textura

Veinte son los tonos de nuestra paleta cromática, representando a todo el colorido existente en todas las regiones del país; su gente, paisajes, etnias, artesanías, gastronomía y expresiones culturales de todo tipo. Las gamas de amarillos, rojos, lilas, azules y verdes, se suceden una detrás de otra, con colores de transición entre cada gama, y se disponen dentro de los siete círculos según el patrón justificado anteriormente. Cromática.

Es muy importante hoy en día resaltar la atención que Ecuador da a los turistas; la preferencia de nuestros productos, la confianza a los inversionistas y mucho más. Por esta razón se creó una Marca País, para identificarse con la mega diversidad de Ecuador de una forma moderna y con alta recordación. Concepto sobre la Marca pais de Ecuador y su megadiversidad.

Concepto de la Marca país de Perú. La nueva marca Perú es un logo de colores blanco y rojo, con una forma geométrica en espiral, símbolo que ha estado presente en nuestras distintas culturas. “La letra P hace alusión no solo a las Líneas de Nasca. El espiral que la forma también lo vemos en Caral y es un símbolo universal de continuidad. Al centro hay una arroba que es símbolo de modernidad y que en un trazo continuo forma la palabra Perú”, explicó Ferreyros. También contó que su creación se inició en la gestión de Mercedes Aráoz, cuando se vio la necesidad de tener una marca que nos posicione en el extranjero para atraer turistas e inversiones. “Antes habían logos para cada tema, pero la idea fue unificar y crear una sola identidad”, indicó Ferreyros. Agregó que la idea es transmitir que el Perú ofrece muchas cosas, que es sólido y moderno. Ferreyros dijo estar seguro de que esta marca país continuará en los próximos gobiernos pues se trata de un trabajo técnico.

Concepto de la marca pais de Chile. En el 2004 como una de las más importantes estrategias de promoción país en la que se embarco Chile, se decidió la creación de su marca país, que le permitiría promocionarse en diversos mercados extranjeros, publicitando su diversidad tanto cultural y turística así como mostrar el potencial económico con que cuenta gracias a un buen manejo de la economía y una política económica abierta al comercio exterior. Este concepto de marca país ayudó a Chile a conseguir una nominación dentro del Top Ten en la categoría “Estrella Emergente” en el índice FutureBrand, empresa que analiza el posicionamiento de las marcas país a lo largo del mundo.

serán en los próximos años una nación que estará en la mira de todo el mundo, por los diferentes eventos deportivos, es por ello que la marca país de ellos debía ser formada como una prioridad. Es por ello que lanzaron el Plan Acuarela para posicionar a Brasil en el panorama turístico mundial, fue iniciado en el 2004, con el objetivo de crear una imagen para mostrar sus mejores atributos de exportación. La marca transmite modernismo, alegría, colores y diversidad, uniendo elementos como la naturaleza el estilo de vida brasileño y su cultura, es por eso que tiene esa movilidad tan característica. Concepto de la Marca País de Brasil.

Con el slogan "Bolivia te espera" fue lanzado la marca país, una identidad muy colorida que uniría a los destinos turísticos más importantes de los Andes y de la Amazonia. Según la ministra de Cultura, Elizabeth Salguero “la marca es un emprendimiento para poder disfrutar la riqueza inmensa que tiene nuestro país en cuanto a naturaleza y la inmensidad, la cantidad increíble de riqueza patrimonial y cultural que está dada por la diversidad de nuestras culturas, de nuestras artes”, los símbolos que muestran reflejan la cultura amazónico-andino que tiene el país. Concepto de la Marca País de Bolivia.

Concepto de la Marca país de Paraguay La identidad de este país se ve enfocada en la belleza natural que la rodea, representadas en una flor-hada como se muestra en su publicidad, que lleva colores intensos acorde a la naturaleza y su alegría. La marca país de Paraguay lleva el slogan "tenés que sentirlo", que hace énfasis en la experiencia que va a vivir el visitante al llegar a estas hermosas tierras. Nuestra Misión Ejecutar la Política Nacional en materia de turismo, promoviendo, difundiendo y desarrollando el turismo interno y receptivo Nuestra Visión Institución moderna y dinámica, que promueve el desarrollo integral de la industria turística, convirtiéndola en una de las más importantes impulsoras de la economía nacional.

Llevó alrededor de 2 años la creación de esta Marca país de Argentina, surgió de la realización de un concurso nacional, realizado en 2006 donde participaron los mejores diseñadores del país. Según dijo el subsecretario de Comercio Internacional, Luis María Kreckler "la imagen que representa a nuestro país está conformada por tres cintas entrelazadas y de formas ondeadas, para transmitir dinamismo, cambio y transformación, en colores azul y celeste que remiten a los colores patrios, a los que se le sumó el gris plata para transmitir elegancia, modernidad, innovación y tecnología" Concepto de la Marca pais de Argentina.

SIGNIFICACIÓN Las formas ondeadas transmiten dinamismo, cambio, transformación y le confieren calidez al diseño, mediante la referencia a una forma orgánica (onda). Los colores: azul y celeste remiten los colores patrios. El gris (color neutro) transmite asociaciones con elegancia, modernidad, innovación y tecnología Su origen común y su diversificación transmiten diversidad en la unidad. Su estilo minimalista y abstracto transmite modernidad y juventud.

Consideramos la marca un nombre, un término, un signo, un símbolo, un diseño, o una combinación de estos elementos, cuyo objetivo es identificar bienes y servicios de una organización que sirva para diferenciarla eficazmente en un entorno donde existen otros productos, otros servicios u organizaciones parecidas. Concepto de la Marca país de Uruguay. El propio nombre incluye un elemento adicional: la palabra natural, describe el territorio como un espacio auténtico, haciendo referencia a la CALIDAD DE VIDA del país. La marca de un país actúa como paraguas, como marco de referencia, como indicador de calidad, no solo de los productos y servicios que ofrece, sino también de sus lugares turísticos y como país de inversión, creando a nivel interno un sentimiento de orgullo nacional. Integrando tanto lo público como lo privado, para transmitir cada ventaja con que se cuenta, agregando valor al país en su conjunto. En el isotopo se apela en forma simbólica mixta verbal e icónica, aludiendo al nombre por la inicial “U” y al contexto institucional en referencia al Pabellón Nacional. Asimismo se alude a una persona con los brazos en alto. Los colores de la marca se inspiran en la bandera nacional: azul y amarillo.