Contribuye a que mejore el rendimiento del equipo Taller de críticas y sugerencias Madrid,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las capacidades de innovación: Qué son y su importancia en los procesos de innovación. Financiado por:
Advertisements

PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Plan de Negocios Julio Vela.
IW:LEARN ADT/PAE Curso de entrenamiento
Estrategias Metodológicas: "El caso del Estudio de Caso"
¿EN QUE CONSISTE EL COACHING?
Un Programa de Gestión del Conocimiento para E&P
Técnicas Participativas
ETAPAS O FASES POR LAS QUE PASA UN GRUPO
Gestión por Competencias
EMPOWERMENT L.A. JAVIER GONZALEZ DURAND.
Programa “MEJORANDO MIS HABILIDADES DE LIDERAZGO”
Las TIC como apoyo en el proceso de enseñanza/aprendizaje 1ª Jornada Campus Virtual Educación para el siglo XXI MAE.Encarnaciòn Fuentes Universidad Modular.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
UNIDAD N º1: INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN Síntesis del taller Nº1 de los estudiantes Docente Verónica López
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
ESTRATEGAS VISIONARIOS.
Módulo 5 Primeros auxilios psicológicos y comunicación empática
PROMOCION DE LA SALUD Y APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE
CONTENIDOS Introducción El grupo: aspectos más relevantes
GRUPO DE TRABAJO Son un conjunto de personas que interactúan para compartir información y tomar decisiones para ayudarse mutuamente en su desempeño dentro.
Evaluación formativa.
Taller de Enfoque por competencias
GESTION DE CAMBIO EJERCICIO 3, MODULO III PRESENTADO POR : MARIA CARMENZA MIRANDA UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN UMB VIRTUAL.
Las TIC en el proceso de enseñanza/aprendizaje Ciro Espinoza Montes.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
INTRODUCCIÓN CONCEPTUAL A LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
5 La comunicación oral.
Seminario Impulsamos el talento
EJEMPLO DE MATERIAL DE CHARLA EMPRESAS
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
Jornadas sobre Desarrollo Rural, Cooperación y Nuevas Tecnologías Grupo RED para Fundación Encuentro. Salamanca, 19 y 20 de octubre DESTINATARIOS Y PERFIL.
LA FORMACIÓN.
WEBQUEST. ¿QUÈ ES UNA WEBQUEST?  Webquest significa indagación, investigación a través de la Web.  Consiste en presentarle al alumnado un problema,
TRABAJO CON GRUPOS DESARROLLO PERSONAL PLANIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE.
Guía Metodológica para Facilitadoras y Facilitadores del PROFOCOM
El elearning contribuyendo al desarrollo de América Latina Johanna Meza
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de p edagogía p rimer c uatrimestre.
4º SEMINARIO LUSO-ESPAÑOL DE ECONOMÍA EMPRESARIAL
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
Resolviendo dudas persona consultora - gerencia 1 Resolviendo dudas Persona consultora - gerencia.
ITINERARIO: Contribuye a que mejore el rendimiento del equipo
Ayudar a que los alumnos aprendan y, más concretamente, favorecer que las personas aprendan a pensar y decidir por sí mismas. El tutor tendrá dos papeles.
Contribuye a que mejore el rendimiento del equipo El Rol de motivador de equipos Madrid,
Gestión del Conocimiento GC. Introduccion. Durante años, los ingenieros han trabajado con recursos tangibles tales como partes físicas, componentes, ensambladuras.
COACHING COMO ARTE EMPRESARIAL
PROGRAMAS DE FORMACIÓN En colaboración con. 1.- INTRODUCCIÓN A continuación y de forma esquemática, reflejamos los bloques temáticos que recogen las acciones.
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
TEMA  IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL SALÓN DE CLASES DEL IDIOMA INGLÉS.
¿Qué es el Aprendizaje Cooperativo?
Elina Dabas. (2003). Redes sociales, familias y escuela
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO Y LA EFECTIVIDAD EN UNA BASE DE LA ORGANIZACIÓN. Diana Anzola. Gina Hernández. José Hernández.
Responsabilidad Social Empresarial
EL COACHING, HERRAMIENTA CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL TALENTO
Edicion 2015 Introducción Principios y metodología Programa Aprender Haciendo.
GESTIONA LOS CAMBIOS Taller creativo de Comunicación Fecha: LIDERANDO EL FUTURO.
Estrategias.
Chantal Izquierdo Febrero 2007 Tecnología de Procesos Sesión # 3 España Estados Unidos México Venezuela Colombia Brasil Argentina.
TALLER DE CREATIVIDAD E INNOVACIÓN
Sello de Excelencia Europea Visita de Evaluación Reunión de Cierre BIBLIOTECA UNED 29 de Octubre del 2015.
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN.
HABILIDADES DEL SIGLO XXI
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Auditoria de comunicación interna ¿En qué consiste?
Trabajo en equipo Curso Virtual La Gestión de la Calidad en la
El emprendedor 1 Índice del libro 1.El espíritu emprendedorEl espíritu emprendedor 2.Cualidades del emprendedorCualidades del emprendedor 3.El riesgo empresarialEl.
CONFAPA-CLM CONSEJERÍA EDUCACIÓN Y CIENCIA CLM CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES.
Taller de técnicas de Motivación Jornadas estatales de Voluntariado Fecha de presentación: 20 de noviembre de 2010.
Transcripción de la presentación:

Contribuye a que mejore el rendimiento del equipo Taller de críticas y sugerencias Madrid,

LIDERANDO EL FUTURO 2 Índice 01 Introducción y Objetivos 02 La formulación de críticas dentro de un equipo 03 La formulación de sugerencias dentro de un equipo 04 Elaboración del Plan de Acción y Conclusiones

LIDERANDO EL FUTURO 3 Introducción y Objetivos Objetivos de la actividad 01  Aprender a valorar la importancia de la generación de críticas y sugerencias como catalizador esencial en la mejora continua del rendimiento de los equipos de trabajo.  Aprender algunas de las técnicas más exitosas para plantear críticas y sugerencias dentro de un equipo de trabajo.  Reflexionar sobre la aplicabilidad de los conocimientos adquiridos y lograr un compromiso de acciones concretas para aplicar los procesos de formulación de críticas y sugerencias.

LIDERANDO EL FUTURO 4 Introducción y Objetivos Dónde Estamos El rol de motivador de equipos El cuando y el cómo del trabajo en equipo Módulo 1Módulo 2Módulo 3Módulo 4Módulos 5 ¿En qué consiste? Duración Módulo presencial de una jornada (8 h.) Módulo outdoor de una jornada (8 h.) Módulo de elearning (6 h.) Módulos de elearning ( 3 h.) Se introduce la importancia de la motivación en los equipos de trabajo como elemento clave para el buen desempeño de sus integrantes. Adicionalmente, se abordan los conocimientos teóricos claves respecto a la motivación de equipos. Esta actividad se centra en entrenar en los aspectos formales del trabajo en equipo (tipos de equipos, roles dentro del equipo, etc.), procesales (fases, proceso de creación, etc.) y de habilidades. Se abordan las principales herramientas que facilitan la formulación de críticas y sugerencias y se presentan las claves principales para convertirse en un profesional asertivo. Se pretende que el participante experimente qué significa trabajar en equipo, cuándo es conveniente trabajar en equipo y qué habilidades son necesarias. Metodología del trabajo en equipo Módulo 7 ¿En qué consiste? Duración Trata de consolidar los conocimientos adquiridos durante todo el itinerario compartiendo experiencias y lecciones aprendidas, contrastando las principales dificultades y realizando casos prácticos. Equipos virtuales Proceso para formular una crítica y sugerencia Las sugerencias como motor del equipo Esta actividad pretende consolidar las características y metodología propias de los equipos virtuales y orientar acerca de cuándo y cómo trabajar en equipos virtuales. Módulo presencial de media jornada (5 h.) Módulo presencial de una jornada (8 h.) Módulos 6 ¿En qué consiste? Duración Módulo presencial de dos jornadas (16 h.) Se profundiza en la puesta en práctica de algunas de las técnicas más exitosas para fomentar la generación de críticas y sugerencias dentro de un equipo de trabajo y se trata de lograr un compromiso de acciones concretas para el día a día. Taller de críticas y sugerencias Contribuye a que mejore el rendimiento del equipo

LIDERANDO EL FUTURO 5  Nombre  Empresa:  Objetivo Personal: ¿Qué espero aprender en la actividad “Taller de críticas y sugerencias”? Introducción y Objetivos Presentación de los Asistentes 01

LIDERANDO EL FUTURO 6 Agenda de la Actividad 09:00Introducción y Objetivos 09:30El papel de las críticas y sugerencias en el equipo de trabajo 10:00La crítica constructiva  Preparación de la crítica constructiva  Transmisión de la crítica constructiva:  Técnicas de Comunicación  Role Play: ¿Cómo hacer una crítica constructiva? 15:00Críticas puntuales / informales en un equipo 16:00Críticas formales en un equipo 16:45¿Cómo encajar las críticas?  Caso Práctico: Técnicas de Asertividad 17:45Conclusiones y Compromisos para el Plan de Acción Individual 18:30Fin de la Jornada Jornada 1 01 Descanso Comida Descanso

LIDERANDO EL FUTURO 7 Agenda de la Actividad 09:00Introducción y Objetivos: Formulación de Sugerencias 09:15¿Sois personas creativas? 10:10¿Qué es la creatividad?, ¿Es suficiente con la creatividad? 11:30 ¿Cómo desarrollo la creatividad a nivel individual? 14:30¿Cómo desarrollo la creatividad a nivel grupal?  Casos Prácticos 17:15Sistema de recompensas de sugerencias 17:45Conclusiones y Compromisos para el Plan de Acción Individual 18:30Fin de la Jornada Jornada 2 01 Descanso Comida Descanso

LIDERANDO EL FUTURO 8 Introducción y Objetivos Reglas del juego 01 Y puntualidad ó....

LIDERANDO EL FUTURO 9 Presentaciones Teóricas Sesión de Preguntas Abiertas Ejercicios Individuales Dinámicas de Grupo Introducción y Objetivos Metodología del trabajo 01

LIDERANDO EL FUTURO 10 Introducción y Objetivos Mensajes clave: Equipos virtuales 01  Los equipos virtuales son la respuesta de las empresas al nuevo entorno económico y tecnológico que las afecta desde finales del siglo XX.  Estos equipos están formados por personas que no comparten ni el tiempo ni el lugar. Sí comparten un proyecto y un objetivo común.  La eficiencia y rendimiento de un equipo virtual dependerá de 5 factores críticos (marco ideal):  Poseer herramientas de seguimiento y monitorización adecuadas.  Tener en cuenta las diferencias culturales entre sus miembros.  La capacidad de cooperación de sus miembros como pilar del equipo.  Importancia de una comunicación efectiva.  Un acceso y gestión adecuada de los sistemas de información y comunicación.  Los beneficios personales de pertenecer a un equipo virtual son cuantiosos y pueden ser decisivos para nuestra futura carrera profesional.  Las desventajas de pertenecer a un equipo virtual son sensibles aunque posibles de acometer con garantías de éxito.

LIDERANDO EL FUTURO 11 Plan de Acción ¿Qué plan de acción individual me había definido? ¿Qué logros he obtenido? ¿Qué dificultades me he encontrado? ¿Qué actividades recomiendas? Y sobre todo … ¿Qué he aprendido en su realización? Revisión del Plan de Acción Individual 02

LIDERANDO EL FUTURO 12 - Sugerencia - consiste en aportar interpretaciones personales y/o nuevas ideas con la finalidad de encontrar soluciones. Vs. CREATIVIDAD PARA LA INNOVACIÓN = - Crítica - consiste en exteriorizar matices con la finalidad de corregirlos o mejorarlos. MODIFICACION DE LA CONDUCTA = MEJORA DEL RENDIMIENTO El papel de las críticas y sugerencias en un equipo de trabajo 02

LIDERANDO EL FUTURO 13 + En un equipo de trabajo… en el que se aplican técnicas de dinamización de equipos que impulsen la creatividad necesaria para la formulación de sugerencias… y se incentiva la formulación de críticas individuales... ¡SE CONTRIBUIRÁ A MEJORAR EL RENDIMIENTO DEL EQUIPO! El papel de las críticas y sugerencias en un equipo de trabajo 02 II

LIDERANDO EL FUTURO 14 LA FORMULACIÓN DE CRÍTICAS DENTRO DE UN EQUIPO DE TRABAJO

LIDERANDO EL FUTURO 15 “La crítica es inútil porque pone a la otra persona a la defensiva. La crítica es peligrosa porque lastima, hiere el precioso orgullo de la persona, daña su sentido de la persona, de la importancia y despierta su resentimiento.” Dale Carnegie Pero, está más que demostrado que la crítica, si es constructiva, se puede convertir en un factor determinante para: 1. Mejorar el desempeño de la persona y del equipo al que pertenece y para favorecer su desarrollo personal y profesional. 2. Mejorar su satisfacción e incrementar su autoestima. Crítica vs. Crítica constructiva 03

LIDERANDO EL FUTURO 16 ¿Qué es una crítica constructiva? La crítica constructiva 03

LIDERANDO EL FUTURO 17 Una crítica constructiva exterioriza matices sobre el comportamiento del criticado con el fin de mejorarlo. Pero únicamente tiene sentido si se ofrecen alternativas y soluciones para mejorar los resultados de ese comportamiento. La crítica constructiva 03

LIDERANDO EL FUTURO 18 Preparación de la Crítica Transmisión de la Crítica 21 La crítica constructiva 03 La EFECTIVIDAD de la crítica constructiva dependerá de:

LIDERANDO EL FUTURO 19 ¿Qué factores debemos tener en cuenta a la hora de preparar una crítica constructiva? Preparación de la crítica constructiva 03

LIDERANDO EL FUTURO 20  Importancia de la observación. “Los grandes líderes son grandes tomadores de notas” - Tom Peters.  Todas las apreciaciones y matices deben estar basados en hechos objetivos y concretos.  Los comentarios y hechos observados deberán provenir de varias fuentes.  Debo criticar los aspectos a mejorar, pero también reforzar los puntos fuertes.  Debo evitar las barreras más frecuentes: efecto halo, precisión del recuerdo, proyecciones.  Reflexionar sobre: ¿Cuál ha podido ser mi responsabilidad en el error?  Pensar en soluciones, no en problemas. 1. Un análisis exhaustivo de la situación 03 Preparación de la crítica constructiva

LIDERANDO EL FUTURO 21  Debe haber una atmósfera de confianza y de comunicación fluida.  Se debe transmitir credibilidad.  Se debe impulsar la sintonía/empatía entre las dos partes. 2. Se debe favorecer un contexto adecuado para las críticas 03 Preparación de la crítica constructiva

LIDERANDO EL FUTURO 22 ¿Qué factores debemos tener en cuenta a la hora de transmitir una crítica constructiva? Transmisión de la crítica constructiva 03