República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio Núcleo Académico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNDACIÓN MAIA PLANES DE ACCIÓN LOCALIDADES DE ENGATIVA Y USAQUÉN.
Advertisements

PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
BLOQUE III: GESTIÓN DEL EMPLEO AGENTES IMPLICADOS EN LA INSERCIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA: LA FAMILIA.
La Institución Educativa y la participación de los padres de familia en la formación de la niñez y la juventud de la institución.
9 ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIÓN ALBERTO ESPINOSA LÓPEZ Fecha de publicación: Domingo, 29 de Noviembre de 2009 Medio que publica: Revista Dinero.
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Lic. Juan Carlos Dengo Gonzalez Licda. Ines Cerdas Cambronero
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Semana Estatal sobre la Discapacidad,2009.
DESARROLLO INTEGRAL DEL ALUMNO
“AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL” Lic. Gustavo Waldo Zavala Garcia
ESTRATEGIA “CONFORMACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LAS REDES
BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA
Alicia Molina.
SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO TENEMOS UN SISTEMA EDUCATIVO COHESIONADO, SUSTENTADO EN UN MARCO LEGAL, CON UN PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA Y PROFESIONAL.
Educación para la Ciudadanía
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZADE LA LECTURA DIRIGIDA
DECROLY NOEMÍ TEJERA FARRÁIS TAMARA GONZÁLEZ PÉREZ
CONCE LA RED UNIVERSITARIA DE DINAMIZADORES PARA LA PROMOCIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA Y LA PREVENCIÓN DE PROBLEMÁTICAS PSICOSOCIALES EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO.
PRESTADORA DE SERVICIO: THAYANA M. CHACIN M TUTOR: MGS. PEDRO P. RIVERO G REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN.
¿Qué es la transversalidad?
En un mundo renovado y cambiante, la educación implica integración, cambio y reafirmación en la conducta de cada participe del proceso enseñanza–aprendizaje,
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio Núcleo Académico.
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL
Departamento Psicopedagógico Instituto de Humanidades Universidad Autónoma de Guadalajara SATO-UAG 1.
AULA DE APOYO.
Orientación La orientacion es un proceso que usamos de manera cotidiana para conducir a los sujetos a un fin determinado; sirve para conducirlos hacia.
Empezamos como un pequeño jardín y hoy, después de 16 años de experiencia, son un instituto de excelencia educativa.Empezamos como un pequeño jardín y.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EL SERVICIO COMUNITARIO Y LA UNEFA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA.
Integrar consiste en poner en un conjunto lo que estaba separado del mismo.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO ACADÉMICO.
Jornada de Reflexión PEI
como Estrategia Metodológica
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
JUAN CARLOS DELGADO TUTOR: MSc. PEDRO PABLO RIVERO PRESENTADO POR: l
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
Visión institucional " Junto con atender la enfermedad, debemos impulsar de manera decidida un enfoque fortalecedor de los lazos familiares y de los vínculos.
“La promoción de la salud en Centroamérica y República Dominicana ha sido expresada no solo como una meta por las autoridades de salud, sino como una voluntad.
ETICA DE LA FAMILIA ETICA DE LA FAMILIA.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
“LA ESCUELA DE PADRES, UN PROYECTO DE CONVIVENCIA SOCIAL”
Proyecto: Mtra. Miriam Domínguez Hernández.
Equilibrio laboral y familiar
M.Ed. Rocío Deliyore.  El aprendizaje cooperativo promueve que las interacciones entre iguales son interacciones valiosas para la construcción del conocimiento.
PRINCIPIOS Pedagógicos
Calidad Educativa en Argentina Mediados de la década del ´90 Evaluaciones para alumnos del E.G.B. y del Polimodal. Áreas de Lengua y Matemática. 50% y.
ESCUELA PRIMARIA “NICOLAS BRAVO” C.C.T : 15DPR1632S ZONA ESCOLAR: N° 49 SECTOR EDUCATIVO: N° II REGIÓN: IV PRESENTA: MTRA MIRIAM MITZI ROSALES.
E HIJOS CON DISCAPACIDAD
LA INCLUSION EDUCATIVA
Se reconocen cuatro factores -atribuibles a los individuos- que afectan el desempeño académico:
ORIENTADOR EDUCATIVO.
LA FORMACIÓN PERMANENTE DEL DOCENTE EN LA “ESCUELA BOLIVARIANA CERRO DE LA LAGUNA PONENTE: PROF. FRANKLIN CHACÓN PONENTE: PROF. FRANKLIN CHACÓN CAPACHO.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS SUBDIRECCIÓN DE DOCENCIA COMISIÓN INSTITUCIONAL.
Mª Carmen Aguilar Ramos mcaguilar (a) uma.es
Jornada Especificidad Enfermería 2013 Juan Antonio Ruiz Cotán
Republica bolivariana de Venezuela universidad pedagógica experimental libertador instituto de mejoramiento profesional del magisterio núcleo académico.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA ESPECIALIZACIÓN EN PROMOCIÓN DE LA LECTURA
PREJUICIO Criticar de forma positiva o negativa una situación o una persona sin tener suficientes elementos previos. Es una idea preconcebida. Es tener.
TUTORIA El servicio de Tutoría en Educación Inicial Parte 1.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO ACADÉMICO.
PROPUESTA ELABORADA POR: COORDINADORA DE INVESTIGACIÓN
Profa. Indhira Navarro. Coordinadora de Educación Especial del Estado Nueva Esparta.
ACCION PSICOSOCIAL Y FAMILIA
Y su relación con ....
I ENCUENTRO DE GRUPOS ESTUDIANTILES. ORÍGEN DE LA ORGANIZACIÓN * Formación académica * Psicología Educativa en el Perú Problemática Noviembre 2014.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN. INTEGRANTES: Agreda Stefanía. Espinoza Paola. Escobar Alex. Pilco Carlos. Riera Diego. Tenezaca Diana.
EL SERVICIO COMUNITARIO – RESPONSABILIDAD COMPARTIDA UNIVERSIDAD - COMUNIDAD Dra. Belsy Montilla San Fernando, Diciembre 2014 República Bolivariana de.
PROYECTO COLABORATIVO.  PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN  PROPÓSITO PROPÓSITO  OBJETIVOS OBJETIVOS  ACTIVIDADES ACTIVIDADES  CALENDARIO DE ACTIVIDADES CALENDARIO.
En la ciudad de Bogotá D.C se encuentra ubicado en la localidad 19 de Ciudad Bolívar, barrio San Isidro el hogar comunitario de ICBF La Casita de Mickey.
Transcripción de la presentación:

República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio Núcleo Académico Táchira Integrantes Equipo Los Especiales Wikispaces Carlos Finol Yadilka Ramírez Manuel Guerrero Karelis Useche Kasandra Pérez

Introducción La orientación familiar de los escolares con NEE, es una necesidad urgente que se debe promover en los padres y familiares con el fin de implicarlos en la formación que ellos requieren para su interacción e integración social.

Diagnóstico e intervención en la dinámica familiar Se debe conocer cómo es la familia en el aquí y ahora, y conectar su dinámica con el síntoma. Es esta conexión la que le da un sentido al problema y permite abordar la NEE

Las etapas por la que pasa una familia con la discapacidad de uno de sus miembros 1.Duelo: Choque temporal que no le permita aceptar la condición del niño. 2. Idealización: Comprende alivio psicológico motivado por un sentimiento de culpa no consciente. 3.Frustración: implica la ruptura de sueños, metas y esperanzas que conlleva a momentos de angustia. 4.Reconstrucción: es una fase dinámicamente óptima y positiva que conduce al grupo familiar a concebir al hijo, hermano con discapacidad como persona

Propuesta de actividades para orientar a padres de niños jóvenes adultos con diferentes Discapacidades: Entre las diversas actividades que se deben abordar para orientar a los padres están: 1.El primer encuentro con la realidad: para aceptar 2. Cuando un niño nace con discapacidad: para conocer el origen de la discapacidad. 3. El cambio de vida después de un accidente: para estimar la nueva realidad y asumir la responsabilidad. 4. La vida cotidiana: para ayudarle a integrarse en la sociedad 5. Ser padres de un niño con discapacidad: para asumir los retos sociales 6. La familia; para acordar los compromisos de ayuda

Calidad de vida y la Discapacidad La calidad de vida en una persona con discapacidad no se rige por principios diferentes a los de una persona sin discapacidad.

Conclusiones Para concluir, los padres establecen compromisos orientados al fortalecimiento personal, a la promoción de oportunidades de autodeterminación de sus hijos. Kasandra Conclusiones Yadilka Ramírez En relación a los temas tratados se puede resumir que la población con discapacidad necesita de todos los actores sociales para poder atender a esta población.

Conclusiones Para concluir no hay que olvidar que el concepto de calidad de vida está llamado a ocupar un papel de gran importancia en la mejora e innovación en los servicios y programas dedicados a apoyar a personas con NEE. Karelis Useche Conclusiones Hay que sensibilizar a los hermanos y familias que tienen un hijo o hermano con necesidades especiales, ya que ellos cumplen un papel importante en el desarrollo del hijo con necesidades especiales, y los padres que asistan a las convivencia. Manuel

Conclusión (Carlos Finol) Al concluir este trabajo de orientación familiar puedo asumir que la discapacidad y todos los aspectos tratados durante la fase permiten percibir la realidad tal y como se presenta. El objetivo en adelante es el compromiso de poder ayudar a estos niños, niñas y jóvenes con NEE.

Referencias Bibliográficas Benjamín, B. (1997). Un niño especial en la familia. México: Editorial Trillas. Molina, S. (1999). Deficiencia mental. Aspectos psicoevolutivos y Educativos. Barcelona: Editorial Aljibe.