El español de México 2 mar 2015 – Día 20 Dialectología iberoamericana SPAN 4270 Harry Howard Tulane University.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La dialectología (Capítulo 9)
Advertisements

Dialectología América Latina.
La fonética Día 3, 29 agosto 2014 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA MORFOLOGÍA 18 MAR 2011 – DÍA 26
Adquisición de una lengua segunda Día 34, 15 abr 2013 Bilingüismo hispánico SPAN 6060 Harry Howard Tulane University.
Dialectología iberoamericana SPAN 4270 Harry Howard Tulane University
El español de México 27 feb 2015 – Día 19
Alófonos vocálicos y consonánticos en el español de México
El periodo antillano 20 feb 2015 – Día 16
El bilingüismo en los EEUU 2 Día 15, 20 feb 2013 Bilingüismo hispánico SPAN 6060 Harry Howard Tulane University.
Variación lingüística 29 sep día 15 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
Neurolingüística del español SPAN 4270 Harry Howard Tulane University
Las fricativas Las oclusivas sordas 31 oct día 28
Las vocales no silábicas 1 13 oct día 20 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
La palabra prosódica 6 24 nov día 38
Las semiconsonantes 18 oct día 22
Aspectos psicológicos del bilingüismo 2 Día 21, 6 mar 2013
El español de México 3 4 mar 2015 – Día 21
El español de Andalucía 10 abr 2015 – Día 34
El español del Altiplano 25 mar 2015 – Día 30 Dialectología iberoamericana SPAN 4270 Harry Howard Tulane University.
El español de Canarias 17 abr 2015 – Día 37 Dialectología iberoamericana SPAN 4270 Harry Howard Tulane University.
El español norteño actual 2 Ene 2015 – Día 9
Los periodos continental e interior 23 feb 2015 – Día 17 Dialectología iberoamericana SPAN 4270 Harry Howard Tulane University.
Las vocales silábicas 3 oct día 17 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
El español de Colombia 11 mar 2015 – Día 24
El español de las tierras bajas y Andalucía 8 abr 2015 – Día 33
Convergencia de vocales 15 oct día 21 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
Las vocales silábicas 2 06 oct día 18 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
El español de Andalucía y de Canarias 15 abr 2015 – Día 36 Dialectología iberoamericana SPAN 4270 Harry Howard Tulane University.
LA PRONUNCIACIÓN EN MÉXICO Una presentación de: Verena Knöpfle Henrik Willun Yolanda López Regojo Carolina da Costa Pedro.
Advisor: Carlos Arrizabalaga
¿Qué es la dialectología? 14 ENERO DÍA 2 Dialectología iberoamericana SPAN 4270 Harry Howard Tulane University.
El bilingüismo en España 2 Día 7, 30 enero 2013
Más sobre el silabeo 2 sep 2015 – día 5
La acentuación 2 11 sep 2015 – día 8
La fonética 5 oct 2015 – día 17 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
Los órganos del aparato fonador 14 oct 2015 – día 21
Entonación 2 31 ago 2015 – día 4 Fonética y fonología españolas SPAN 426 Harry Howard Tulane University.
La transcripción fonética 2 26 oct 2015 – día 25
El subjuntivo 3 Día feb 2016 Gramática española SPAN 4351 Harry Howard Tulane University.
El subjuntivo 4 Día mar 2016 Gramática española SPAN 4351 Harry Howard Tulane University.
Los Dialectos del Mundo Hispanohablante Una presentación por la Señora Falk.
Imperativo, infinitivo, participio, gerundio 1 Día 23, 07 mar 2016 Gramática española SPAN 4351 Harry Howard Tulane University.
VARIEDADES FÓNICAS En Sudamérica.
El bilingüismo en Hispanoamérica Día 9, 1 feb 2016 Bilingüismo hispánico SPAN 4350 Harry Howard Tulane University.
Las oraciones existenciales Día abr 2016 Gramática española SPAN 4351 Harry Howard Tulane University.
¿Qué dialecto? 30 ago 2017 – día 2 Fonética y fonología españolas
El español de Andalucía 05 abr 2017 – Día 30
Problemas de ortografía ¿Cómo se produce y se mide la voz humana
Dialectología iberoamericana SPAN 4270 Harry Howard Tulane University
El español de Canarias 10 abr 2017 – Día 32
Dialectología iberoamericana SPAN 4270 Harry Howard Tulane University
El español de México 4 13 mar 2017 – Día 23
El español de México 3 10 mar 2017 – Día 22
La Península Ibérica prerromana 23 Ene 2017 – DÍA 3
El español de Andalucía 2 07 abr 2017 – Día 31
El español de México 2 08 mar 2017 – Día 21
El español de la Colombia andina 2 16 mar 2017 – Día 25
El Cono Sur 1 - Argentina 26 abr 2017 – Día 37
El español andino de los otros países andinos 24 mar 2017 – Día 28
La palabra y la frase prosódica 09 oct 2017 – día 18
El español andino de los otros países andinos 22 mar 2017 – Día 27
El español de México 1 06 mar 2017 – Día 20
El español andino de los otros países andinos 20 mar 2017 – Día 26
El silabeo 5 La acentuación 1 04 oct 2017 – día 16
PRUEBA 1 EXAMEN WEBCAPE 24 ENERO 2011 – DÍA 6
El español de Colombia 2 13 mar 2015 – Día 25
El bilingüismo en España 3 Día 8, 5 feb 2018
Imperativo, infinitivo, participio, gerundio 3 Día 24, 16 mar 2018
Gramática española avanzada SPAN 4351 Harry Howard Tulane University
Transcripción de la presentación:

El español de México 2 mar 2015 – Día 20 Dialectología iberoamericana SPAN 4270 Harry Howard Tulane University

ORGANIZACIÓN DEL CURSO Sílabo: Libro: Las diapositivas hasta el día 19 están en la web. 3/2/15 2 SPAN Harry Howard - Tulane University

REPASO La prueba ha sido el repaso. 3/2/15 SPAN Harry Howard - Tulane University 3

México central 3/2/15 SPAN Harry Howard - Tulane University 4

GEOLECTOS DEL ESPAÑOL 3/2/15 5 SPAN Harry Howard - Tulane University

MÉXICO 3/2/15 6 SPAN Harry Howard - Tulane University

ZONAS DIALECTALES DEL ESPAÑOL DE MÉXICO 3/2/15 7 SPAN Harry Howard - Tulane University

LA ZONA CENTRAL Presenta la mayoría de las características de la norma del español de México: 1. Seseo ('z, ce, ci' = /s/) 2. Yeísmo ('ll, y' = /j/) 3. Debilitamiento vocálico 4. Cierre de vocales 5. Vibrantes asibiladas / ɾ / pronunciada en posición final como sibilante sorda. Es asibilada en posición intermedia [’ka§.ta] = carta. 6. Se conserva la /ð/ entre vocales. aunque existe en ciertas ocasiones (especialmente a final de palabra) se ensordece [ð] a [θ]. 7. No se debilita /s/ final de sílaba. 8. No se velariza /n/ final. 3/2/15 8 SPAN Harry Howard - Tulane University

MEXICO-ORACIONESLEIDAS Tomás Hidalgo, DF 1. Pablo Tenorio cubrió la comida para que no se enfriara. 2. El abogado boliviano de Cochabamba ganó mucho dinero el mes pasado. 3. Seis deportistas de esas dos naciones van a competir en un campeonato de esgrima. 4. Un gitano de Zaragoza cerró temprano su tienda. 5. ¿Hubo unos literatos muy famosos en Chile y en Yugoslavia? 6. El joven alto, quien se llama Guillermo, llegó al llano ayer. 7. Hay mucha gente que está saliendo y mucha que está viniendo. 8. Roberto se compró un perro sarnoso para espantar a las ratas. 9. ¿Cómo estudiáis en ese edificio oscuro todo el día? 10. Hay que poner ese hielo en un vaso antes de que se derrita. 3/2/15 9 SPAN Harry Howard - Tulane University

El próximo día El léxico mexicano 3/2/15 SPAN Harry Howard - Tulane University 10