Diabetes Mellitus.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIABETES MELLITUS. Definición: trastorno metabólico multifactorial.
Advertisements

CARTERA DE SEVICIOS DE ATENCIÓN PRIMARIA
ENFERMEDADES METABOLICA
Diabetes Mellitus tipo I en la escuela
DIABETES MAS EMBARAZO.
PREVENCION DE DM La prevención de la DM implica el conjunto de acciones adoptadas para evitar su aparición o progresión. La estrategia de aplicación,
Jasone Rodríguez 3º ESO B
PANCREAS ENDOCRINO Regulación de la Glicemia.
TUM. GUILLERMO HERNÁNDEZ GUADARRAMA
DIABETES MELLITUS Dr. Pedro G. Cabrera J..
SISTEMA ENDOCRINO Diabetes mellitus
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS
Loredana Ghioca y Teresa Juárez Bachillerato 1ª A
DIABETES MELLITUS.
Psic. Roxana Gallardo G. Dr. David Vargas Q. Claudia Coaquira Z.
Embarazo y DM Enero 2009 DR. MANUEL DOSAL RIVERO DRA. NAYELI SALAS RGO
Cátedra de Fisiopatología.
Diabetes Mellitus (DM)
CUIDADOS DE ENFERMERIA A LA PERSONA CON DIABETES
DIABETES MELLITUS EN LA EDAD PEDIÁTRICA
DIABETES MELLITUS.
DIABETES MELLITUS Causas
Diabetes mellitus infantil
Diabetes y su clasificación
Diabetes Camila Reyes 1102.
Síndrome Metabólico: Diabetes Tipo 2
GENERALIDADES DE LA DIABETES
Profesor Jorge Rojas Chaparro
PÁNCREAS.
Diabetes..
HOSPITAL PRIVADO Indicaciones de insulina Diabetes tipo 1 Emergencias: Cetoácidosis, coma hiperosmolar Diabetes Gestacional Diabetes tipo.
DIABETES MELLITUS AulaMIR Pedro Alarcón Blanco.
Trastornos metabólicos
Cetoacidosis Diabética
Concepto, clasificación y características generales.
DIABETES Cuidados de Enfermería
E.D. Idalia Carola Guzmán Venegas
Raquel Moya González y Carmen Rey González. 1ºbachB
Medicina Humana.
DIABETES MELLITUS Universidad Privada Del Este
Diabetes mellitus.
Mª Angeles Méndez Trías
Síndrome Metabólico Diabetes Méllitus
EJERCICIO ENFERMEDADES METABÓLICAS: DIABETES
DIABETES MELLITUS.
Diabetes Encuesta de enfermedades no transmisibles: diabetes, hipertensión y factores de riesgo asociados (Municipio de Villa Nueva, Guatemala) III Taller.
Cetoacidosis diabética
Marlen Coimbra Aramayo
Integrantes Castillo Jenny Jaramillo Cynthia Pérez Catherine
Por: Alejandro Manuel García-Moya García B1ºA
DIABETES VALORACIÓN -HIPERGLUCEMIA POR AUMENTO DE LA PRESIÓN OSMÓTICA (POR AUMENTO DE LA GLUCOSA EN SANGRE) OCASIONA UN AUMENTO DE LA VOLEMIA ORIGINANDO.
Diabetes tipo 2 Evaluación crítica de las principales evidencias en: Diagnóstico y evaluación inicial.
Lic. Javier Curo Yllaconza
Diabetes Mellitus.
DIABETES MEDIOS DIAGNOSTICOS
QUE ES ? Caracterizada por niveles aumentados de glucosa en sangre. VALORES NORMALES: mg/dl La glucosa proviene de los alimentos que consume.
DIABETES MELLITUS.
Diabetes Cuidados y Efectos en el Trabajo
SÍNDROME METABÓLICO Epidemiologia clínica 5ta rotación
Diabetes.
La diabetes es una enfermedad metabólica que se caracteriza por elevados niveles de glucosa en sangre, alteración absoluta o relativa de la secreción de.
METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA INFORMÁTICA MÉDICA RUBÍ VIOLETA GARCÍA VÁZQUEZ 4CM3.
OSCAR MELÉNDEZ DIABETÓLOGO EDUCACIÓN FISICA Y DEPORTES 14 MAYO 2016
Diabetes Tipo 1 Ps Jaime E Vargas M A T E. Se trata de un desorden de regulación de los niveles sanguíneos de glucosa, que es la principal fuente.
Síndrome Metabólico Cecilia L. Basiglio Area Bioquímica Clínica Instituto de Fisiología Experimental (IFISE-CONICET) Nociones esenciales de la fisiología.
Síndrome Metabólico Diabetes Méllitus. 1. HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2. DISLIPEMIAS (C-LDL Y/O TG ALTO; C-HDL BAJO) 3. TABAQUISMO 4. SEDENTARISMO 5. OBESIDAD.
DIABETES Es una enfermedad crónica que se origina porque el páncreas no sintetiza la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita, la elabora de.
FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES Cuadro comparativo -Consecuencia de un defecto progresivo en la secreción de insulina -Resistencia periférica a la insulina.
Transcripción de la presentación:

Diabetes Mellitus

Definición Diabetes Atravesar Mellitus Miel Trastorno complejo del metabolismo de los carbohidratos, grasas y proteínas debido fundamentalmente a una falta relativa o absoluta de secreción de insulina por parte de las células beta del páncreas. El rasgo característico es la hiperglucemia.

Clasificación e incidencia National Diabetes Data Group del National Institute of Health

Tipo I (DMID) Tipo II (DMNID) Clínica Comienzo < 20 años Peso normal Insulina plasmática baja Anticuerpos células insulares Cetoacidosis frecuente Comienzo > 30 años Obesos Insulina plasmática normal o elevada Sin anticuerpos células insulares Cetoacidosis rara Genética 50 % concordancia en gemelos ligada a HLA-D 90-100 % concordancia en gemelos sin relación HLA Patogenia Autoinmunidad Mecanismos inmunopatológicos Deficiencia insulínica importante Resistencia insulínica Deficiencia nsulinica relativa Células insulares Insulitis precoz Atrofia y fibrosis importantes Depleción células ß Sin Insulitis Atrofia y amiloide focales Ligera depleción célul. ß

Factores de riesgo Antecedentes familiares de diabetes (uno de los padres o hermanos) Hay susceptibilidad o predisposición genética Obesidad Edad superior a 45 años Ciertos grupos étnicos (particularmente afroamericanos e hispanoamericanos) Diabetes gestacional o parto de un bebé con un peso mayor a 4 kg (9 libras) Hipertensión Niveles altos de triglicéridos en la sangre (un tipo de molécula grasa) Nivel alto de colesterol en la sangre

Tipo I

Síntomas Poliuria Polidipsia Polifagia Castenia y adinamia Alteraciones visuales

DESTRUCCION CELULAS BETA PANCREAS MANIFESTACIONES CLINICAS: NEUROPATIA DIABETICA PPP PARESTESIAS EN GUANTE O CALSETIN. CARA PROCESO AUTO INMUNE DESTRUCCION CELULAS BETA PANCREAS INHALADA DM TIPO I DX INSULINA SANGRE PEPTIDO C INSULINA FISIO PATOLOGIA INYECTADA ultrarrápida INSULINA BAJA FORMACION DE OCCIGENO BAJO Acción Rápida Media NPH Lenta Ultra lenta AZUCAR ALTA Complicaciones GLUCOSIS CRONICA AGUDA *IRC *NEFROPATIA DIABETICA *INFARTOS PIE DIABETICO NEUROPATIA *DIABETICA SINTOMATOLOGIA CUADRO AGUDO DUBUT CETOCIDOSIS DIABETICA + 500MG101 DX TERAPIA INTENSIVA

DIAGNÓSTICO

*ANÁLISIS DE GLUCOSA EN ORINA *ANÁLISIS DE ACETONA (CUERPOS CETÓNICOS EN ORINA) *ANALISIS DE PROTEINAS GLICOSILADAS *PÉPTIDO C DE INSULINA

Examen de Laboratorio GLUCEMIA MAYOR 200 Mg/dl AL AZAR DOS DETERMINACIONES DE AZUCAR MAYOR 126 Mg/dl AYUNAS CURVA TOLERANCIA A LA GLUCOSA MAYOR 200Mg/dl DESPUES DE 2 HORAS.

TRATAMIENTO

O B J E T I V O S *Mantener valores de glucosa en sangre cercanas a las normales. *Mantener un peso deseable. *Evitar y prevenir las complicaciones agudas de la diabetes (Hiperglucemia e Hipoglucemia). *Prevenir o retardar  las complicaciones crónicas de la diabetes (Retinopatía Diabética, Nefropatía Diabética, Infarto Agudo de Miocardio, Pie Diabético).

TIPOS DE TRATAMIENTOS *Dieta + Actividad Física *Dieta  +  Actividad  Física  +  Antidiabeticos orales  *Dieta  +  Actividad  Física  +  Antidiabetico orales + Insulina *Dieta  +  Insulina

DIABETES TIPO I

INSULINA La insulina se mide en unidades, se la llama "U100" porque hay 100 unidades de insulina por cada centímetro cúbico de solución. Hay 1000 unidades de insulina en una botella de insulina U100.

TIPO Nombre Fuente Inicio (Horas) Pico (Horas) Duración (Horas) Acción rápida Regular Humulin R Regular llentin Novolin R DNA recombinante Bovina/porcina Semisintética 0,5 0,5 0,5 - 1 2 - 5 2 - 5 2 - 4 8 8 5 - 7 Lispro Semilenta Humalog Semilente llentin Sintética Bovina/porcina 0,25 1 - 3 0,5 -1,5 2 - 8 2 - 5 12 - 16 Acción intermedia NPH NPH llentin I Insulina NPH Humulin N Bovina/porcina Bovina DNA recombinante 1 - 2 1,5 1 - 2 6 - 12 4 - 12 6 - 12 18 - 24 24 18 - 24 Lenta Novolin N Lente llentin I Humulin L Semisintética Bovina/porcina DNA recombinante 1,5 1 - 3 1 - 3 4 - 12 6 - 12 6 - 12 24 18 - 24 18 - 24 NPH 70%/30% Novolin L Humulin 70/30 Semisintética DNA recombinante 2,5 0,5 7 - 15 4 - 8 22 24 Acción prolongada PZI (Zn protamina) Ultralenta Protamina, zinc llentin I Ultralente llentin I Humulin U Bovina/porcina Bovina/porcina Biosintética 4 - 8 4 - 8 4 - 6 14 - 24 18 - 24 8 - 20 36 o más 28 - 36 24 - 28 Glargina Optisulin DNA recombinante 1 - 2 no tiene 24

*Lavado de manos. *Tomar el frasco y colocarlo de costado entre las manos para mezclarla la insulina. PERO NO LA AGITE. *Limpie la tapa del frasco usando algodón empapado con alcohol.

INYECTAR LA INSULINA *Abdomen, cara externa de los brazos (no el antebrazo), los muslos, glúteos o las caderas. *No se inyecte cerca de áreas con huesos prominentes o articulaciones. *Inyecciones consecutivas en lugares separados por mas de 2.5 cm como mínimo. *Cambiar los sitios de inyección para prevenir el desarrollo de áreas endurecidas o irregulares.

ACTIVIDAD FÍSICA

Tipo II

Signos y síntomas ♠ Polidipsia ♠ Poliuria ♠ Polifagia ♠ Glucosuria (presencia de glucosa en la orina) y/o cetonuria (presencia de cuerpos cetónicos en orina).

Patogenia Factores genéticos Gemelos es de 90-100 La obesidad y la alimentación excesiva

Se caracteriza por 2 defectos metabólicos: 1.- Una alteración en la secreción de insulina 2.- Una incapacidad de los tejidos periféricos para responder a la insulina (resistencia a la insulina)

Patogenia de las complicaciones de la diabetes Glucosilación no enzimática Hiperglucemia intracelular con alteraciones en las vías de los polioles En la diabetes Mellitus pueden ocurrir dos importantes complicaciones metabólicas agudas: La Cetoacidosis diabética Coma hiperosmolar no cetoacidótico

Complicaciones tardías Microangiopatía diabética Ateroesclerosis Nefropatía diabética Complicaciones oculares diabéticas Neuropatía diabética

DIAGNÓSTICO

TRATAMIENTO

DIETA

ACTIVIDAD FÍSICA

MEDICACIÓN

ANTIDIABETICOS ORALES 1.  Los que estimulan la secreción de insulina en las células beta del páncreas:   -  Repaglinida -  Sulfonilureas

2.   Los que aumentan la sensibilidad a la insulina a nivel de los tejidos periféricos. Estas drogas tratan la insulinoresistencia facilitando la entrada de la glucosa en los tejidos. Son: -  Metformina -  Roziglitazonas -  Pioglitazonas

3.   Los que retardan la absorción de los hidratos de carbono a nivel del intestino Delgado: - Acarbosa