1 Diputación Foral de Bizkaia Bilbao, 8 abril 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DOCUMENTO MARCO DE ORIENTACIÓN PARA UNA ESCUELA SALESIANA
Advertisements

LOS CUATRO TIPOS DE COMITÉS DE BIOÉTICA
AGINTZARI SOCIEDAD COOPERATIVA DE INICIATIVA SOCIAL
1 III JORNADAS FEKOOR: LA INCLUSION SOCIAL, UNA HERRAMIENTA CONTRA LA POBREZA Tercer Sector y evaluación de políticas públicas: creando espacios de participación.
ÉTICA Y GESTIÓN DE SALUD Dra. Patricia Cudeiro Instituto de Bioética – UCA 2011.
Reflexiones sobre su aplicación en los dos años de vigencia:
Eva Mª Argandoña Palacios
DESEMPEÑO LABORAL DEL TECNICO PARA LA ACREDITACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Lic. Mery Bravo Peña.
Antes de 2005 Después de 2005 Osakidetza ZALDIBAR OSPITALEA HOSPITAL ZALDIBAR Avda. de Bilbao s/n Zaldibar DIRECCIÓN UME ULE.
XII Congreso Argentino I Sudamericano en FH Mar del Plata-2012
1 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN FOMENTO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR.
Respuesta Institucional al Reto de la Vida Independiente
Diagnóstico del Deporte Base en Madrid Avance del Plan Área Delegada
II ENCUENTRO REGIONAL SOBRE MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA FORMACIÓN DE DIRECTIVOS Ciudad de Panamá, República de Panamá Enero, 2007 Dra. Sílvia Víquez.
Comité de Ética Asistencial Almería centro PRESENTACION Participación Ciudadana Diciembre 2012.
“LA ARTICULACIÓN TERRITORIAL DE LA INICIATIVA EMPRESARIAL DE LA DISCAPACIDAD” 25 de noviembre de 2013, Santa Cruz de Tenerife.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL
COMITÉS DE BIOÉTICA HOSPITALARIOS
PROPUESTAS DIRIGIDAS A LA DEFINICION DEL PLANTEAMIENTO ESTRATEGICO Asociación Estatal de Organizaciones Española de Intervención Social.
Introducción a la elaboración de Planes de actuación. Federación ASPACE Andalucía.
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
Marce de la Vega Ávila Técnico Jurídico Madrid, 18 Noviembre Asesoría jurídica CERMI CLM: “Breve presentación” 1.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
INFORME DE LINEAS BASES DE ACCION
ASPECTOS DEL MARCO SOCIOPOLÍTICO QUE INFLUYEN EN EL MODELO DEL CES DE ESPAÑA  Marco constitucional que potencia el papel de los agentes sociales y la.
Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas
EXPERIENCIA DEL HOSPITAL CLINIC EN MUJERES CON AGRESION SEXUAL: RIESGO DE EXPOSICION AGUDA AL VIH-1 Dr. Felipe García Servicio de Infecciones Hospital.
OBSERVACIÓN GENERAL 5 DEL COMITÉ DE DERECHOS DEL NIÑO
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
Plan Marco de Calidad para la mejora de los servicios públicos Pamplona, 10 de marzo de 2011 Gobierno de Navarra.
LA NORMALIZACIÓN DE LAS ÚLTIMAS VOLUNTADES Y EL DERECHO A LA INFORMACIÓN Dra. Esther Busquets i Bou Subdirectora General de Serveis Sanitarios Departament.
0 “Experiencia del Centro LANESTOSA para personas mayores de 40 años con discapacidad intelectual” Madrid, Septiembre 2007 Gizarte Ekintza Saila Bizkaiko.
M M HERNANZ, CEA SALUD MENTAL 2007
Bioética e investigación en odontología
P ROGRAMA O PERATIVO R EGIONAL 2007 / 2013 R e g i o Programa operativo regional Iniciativa local. Desarrollo regional.
PLAN DE GESTIÓN DEL CENTRO DE SALUD MENTAL Y SS. SOCIALES
COMITES DE ÉTICA HOSPITALARIA
Memoria 2008 PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO PAIME Unidad Ambulatoria de Córdoba.
Misión y Visión de la AMOCVIES San Francisco de Campeche, julio 2007.
CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA DE VOLUNTARIADO Fundación Centro de Solidaridad de Cantabria.
Apoyos psicopedagógicos/2 Juan Ruiz EOEP de Alcalá de Henares.
"Más juntos, más especiales". CAP Latina-Carabanchel. Atención a la Diversidad. -Una Red de Centros de Educación Especial- “Más juntos, más especiales”
Aspectos éticos y legales en el cuidado del paciente crítico
Placa Apertura.  Panel: “Perfil laboral requerido en turismo”  Disertante: Profesora Consulta UBA Graciela Güidi Directora del Posgrado en Derecho del.
Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Carácter voluntario Unidad Universalidad.
EN , CASTILLA Y LEÓN HA ANALIZADO Y EVALUADO EL SISTEMA DE PROTECCIÓN A LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO NECESIDADES Cambio conceptual.
Ley marco sobre salud reproductiva, materna y neonatal
ORGANIZACIÓN SANITARIA II
Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud Dirección General de Calidad y Educación en Salud Dirección de Mejora de Procesos Aval Ciudadano.
Guadalupe López Vásquez Zuleika Rosaura Salazar Sosa VINCULACIÓN CON EL SECTOR MUNICIPAL Facultad de Enfermería.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
PERSONAS INMIGRANTES.
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
 Comisión del Colegio Oficial de Trabajo Social de S/C de Tenerife.  Creada el 2 de octubre de  Espacio abierto a la información, autoformación,
COMITES COMUNITARIOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
El Paciente Terminal y la bioética
OBJETIVOS Iniciar un trabajo en red que impulse la coordinación interinstitucional y de los agentes intervinientes. Propiciar un marco de intercambio.
Departamento de Empleo, Inclusión e Igualdad LÍNEAS ESTRATÉGICAS.
Los Comités de Ética Asistencial Luces y oscuridades desde Andalucía
Ministerio del Poder Popular para la Salud. Dirección Regional de Salud del Estado Barinas. Razón Social: Razón Social: Es una institución del sector público.
Eliminación de la competencia municipal de Prestación de Servicios Sociales Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local.
“ EL PAPEL DE LA INSPECCIÓN EN LA EVALUACION DE LAS ESTRATEGIAS DEL SSPA “
14/06/2006Tomás Rodríguez Garraza1 Las Cartas de Servicios en las Administraciones Públicas de Navarra Instituto Navarro de Administración Pública Tomás.
CENTROS EDUCATIVOS – SERVICIO COMPLEMENTARIO DE COMEDOR ESCOLAR
ÁREAS DE TRABAJO EN PSICOLOGÍA
El apoyo domiciliario 1 Contenidos de la unidad 1. La Ley de Dependencia y las prestaciones del SAADLa Ley de Dependencia y las prestaciones del SAAD 2.
La asistencia sanitaria a menores PAUTAS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
PROGRAMAS DE INNOVACIÓN EFIAP: PROYECTO TE-CON-TE.
Depto. de Participación Ciudadana y Trato al Usuario.
JORNADA DE TRABAJO ‘INTERVENCIÓN PROFESIONAL EN MENORES: RETOS Y CAMBIOS PROFESIONALES Y NORMATIVOS’ Logroño, 22 de Junio de 2016 María Moral Astola.
Transcripción de la presentación:

1 Diputación Foral de Bizkaia Bilbao, 8 abril 2011

JUSTIFICACIÓN COMITES DE ÉTICA EN INTERVENCIÓN SOCIAL Gran desarrollo del sistema de servicios sociales Desarrollo legislativo Creación del espacio socio-sanitario Nuevo marco de prestaciones asistenciales Modelo asistencial propio Desarrollo singular de la ética asistencial

FINALIDAD 3  Atención correcta en sus procedimientos y programas  Distribución justa de recursos y prestaciones  Consecución de la autonomía de las personas  Personas no como receptoras sino agentes activos en participación y gestión de programas  Búsqueda de bienestar a través de “trabajo bien “hecho”

¿CÓMO EMPEZAMOS? : grupo de sanitarios de los ámbitos de salud pública y servicios sociales :proceso de formación en Bioética en el Departamento de Acción Social de la DFB

Y CONTINUAMOS : grupo de ética socio-sanitario (11 personas) :grupo promotor del Comité de ética en servicios sociales (18 personas)  Doc. VIH menores  Doc. afectividad-sexualidad y anticoncepción en personas con discapacidad  Comisión asesora  Comisión voluntades anticipadas  Formación  Elaboración proyecto creación del Comité

CONSTITUCIÓN DEL CEIS 6 Fase 1-Constitución y consolidación del GRUPO PROMOTOR sept-2004 a oct-2005 Fase 2- Constitución del Comité de Ética de intervención social de Bizkaia nov-2005 a junio Cohesión del grupo Reflexión y formación sobre peculiaridad de lo socio-sanitario en bioética Trabajo sobre casos Redacción del reglamento interno Formación Asesoramiento a casos Formalización e institucionalización

CEIS 7 Un grupo multidisciplinar de personas Comprometidas con la mejora de la calidad de la asistencia Formadas en ética asistencial Con autonomía en sus actuaciones Que a través de la deliberación moral 1.Asesoran sobre los problemas éticos en situaciones concretas 2.Ayudan a elaborar protocolos para actuaciones en la práctica asistencial 3.Colaboran en la formación en ética asistencial

¿QUIÉNES SOMOS? AMBITOS Diputación Foral IFAS Osakidetza Departamento Salud Servicios Sociales Municipales Entidades Tercer Sector Universidad PROFESIONALES Psicólogos/as (5) Médicos/as (3) Enfermeras (3) Auxiliar de enfermería(1) Educadora (1) Trabajadoras sociales (2) Socióloga (1) Abogado (1) Persona jubilada (1) 8

A QUIÉN ATENDEMOS 9 El Comité de ética en intervención social presta sus servicios a:  Personas usuarias de los servicios sociales  Familiares o representantes de los usuarios  Profesionales  Responsables y gestores de servicios sociales

¿QUÉ NO HACEMOS?  No sustituimos la responsabilidad de quien solicita asesoría ( no capacidad ejecutiva)  No enjuiciamos moralmente las actuaciones profesionales  No amparamos actuaciones jurídicas directas para las personas, instituciones o entidades  No abordamos problemas de índole socio-económica o socio-laboral 10

FUNCIONES Elaboración de Informes y reconocimientos Apoyo en decisiones ante conflictos éticos Propuestas de protocolos Sensibilización y Formación en ética asistencial 11