Organisational Networks 1 Redes organizacionales Material de apoyo docente elaborado por Salvador T. Porras © Área de Estudios Organizacionales, UAM-I,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Administración, gestión y comercialización de la pyme
Advertisements

M&A (Mergers & Acquisitions – Fusiones & Adquisiciones) Inteligentes Carlos E. Jaramillo Basado en: Moeller, S. Brady, C.(2007) Intelligent M&A. John Willey.
Administración Nacional de Puertos
PROGRAMA DE CAPACITACION “FORMACION DE ARTICULADORES EN REDES EMPRESARIALES CON UN ENFOQUE DE CADENA PRODUCTIVA”
Gestión Tecnológica en la Empresa
Alianzas Estratégicas
Relaciones sociedad estado: una sinergia perdida 1.- La expansión del gobierno : la forma más efectiva para resolver los problemas económicos y sociales.
CAPACITACIÓN EN LA GESTIÓN DE SISTEMAS PRODUCTIVOS LOCALES
1a 24 de septiembre 2009 Anabella Sánchez Desarrollando Alternativas para la Adquisición Asegurada de Insumos Anticonceptivos en Latinoamérica y el Caribe.
ALIANZAS ESTRATÉGICAS
Estrategias en un mercado global
Presentador: Errecalde, Esteban
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Integración de mercados Diego Fernández Mayo de 2010.
Direccionamiento Estratégico
Material preparado e de responsabilidade do professor Sherban Leonardo Cretoiu FORO MARCA PAÍS Desafíos y Beneficios del Proceso de Internacionalización.
PROYECTO “Implementación de la herramienta GEM en los telecentros Compartel de Colombia” GEM Metodología de Evaluación con perspectiva de Género para proyectos.
¿Es posible el acceso a los mercados externos para las Pymes?
MODELO DE NEGOCIOS CANVAS
Introducción al Curso Ruth Junkin, MA CeCoEco Curso “Desarrollo Empresarial Rural" III Trimestre 2009.
METODOLOGIA DE APOYO PARA EL DESARROLLO DE REDES
CASO NACPEN. PREGUNTAS ¿ El proceso de negociación y selección del socio ha sido adecuado ? ¿ Hay diferencias en el ajuste estratégico de esta alianza.
Grupo Direcció-CAT
INSTITUTO TECNOLÒGICO DE MATEHUALA.  INTEGRANTES:  Gerardo Escobedo Torres  Selene Juárez Estrada.  Araceli Flores Facundo.  Merly Sánchez Martínez.
OUTSOURCING CONTRATAR ORGANIZACIONES EXTERNAS PARA CIERTAS TAREAS
Dirección Estratégica
INSTITUT DE DIRECCIÓ I GESTIÓ PÚBLICA º Partenariados público-privados: razones, sinergias y ejemplos para un escenario de cooperación. Madrid, 15 de enero.
GILDA MACIAS CARMIGNIANI Quito, 25 de enero 2011.
Asociatividad en el comercio internacional
Contratos Asociativos
Priorización de los grupos de interés
Modalidades empresariales en el área internacional
Capitulo # 6 LIMITES VERTICALES A LA EMPRESA Y DECISIONES DE EXTERNALIZACION (OUTSOURCING) 1/10/2011 POLITICAS EMPRESARIAL I - LIC. MSC. JOSE MARCO QUIROZ.
Santiago, Chile 21 de Abril 2004 Rodrigo Muñoz P. Director AIC La Ingeniería: Factor Clave del Negocio Minero Gestión Integrada y Tecnología en Empresas.
Outsoursing.
Dirección de Marketing Duodécima Edición
PROELZA Valladolid, Rumbo, Responsabilidad y Respeto.
INTRODUCCIÓN AL COMERCIO ELECTRÓNICO
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
 Estos trabajos implican en principio trabajan con distribución o crear nuevo conocimiento e información.
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
Grupo Direcció-CAT
Agenda Introducción Evolución del área de dirección estratégica La estrategia como la explicación última del éxito de la empresa ¿Cómo se pueden desarrollar.
Material para 5to Año Licenciatura Administración Mención Gerencia de Empresas Ms. Hénder E. Labrador S. ADMINISTRACION DE VENTAS.
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Mtra. Gisele Jouanen.  El equipo fue integrado para realizar un trabajo en donde cada miembro del equipo fue indispensable. El equipo tuvo que:  Compartir.
Análisis Estratégico Material Preparado por Samuel Ñanco S.
Modelo de organización en red
OUTSOURCING CAMILO ROSALES ISABEL IBARRA.
Un buen método para la reducción de costos
1. SE AMPLIA LA PARTICIPACION 2. INCREMENTA PRODUCTIVIDAD 3. REDUCCION DE RIESGOS 4. MEJORA COMPETITIVIDAD.
CAJAS DE AHORRO ANALISIS FODA ALBERT GÓMEZ HERNÁNDEZ
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
Unidad 4: El desarrollo de las empresas.
PLANIFICACION DE PROYECTOS
EL ASESORAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
Contratos Asociativos y el Contrato de Joint Venture
¿Qué ES? Es una herramienta de administración por medio de la cual una empresa delega la ejecución de ciertas actividades a empresas altamente especializadas,
Te invitamos a conocer nuestro sistema avanzado de educación a distancia e-learning, basado en tecnología.
JOINT VENTURE CONCEPTO:
Naturaleza y propósito de estrategias y políticas
LA ADMINISTRACION EN EL ENTORNO GLOBAL
HABILIDADES DEL SIGLO XXI
TEMA 4 EL DESARROLLO DE LA EMPRESA.
1 ARNOLD EPP Director Ejecutivo MEDA-Paraguay
Visión general del marketing
VESTIDO Y CALZADO. Los comerciantes de artículos Textiles, respondiendo a la velocidad del mercado con SAP Business One. En la actualidad, las empresas.
La Inversión Extranjera Directa Ricardo Montero UMCA.
EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL. Begoña Gros. Andrès Duràn Acosta.
Transcripción de la presentación:

Organisational Networks 1 Redes organizacionales Material de apoyo docente elaborado por Salvador T. Porras © Área de Estudios Organizacionales, UAM-I, agosto de 1999

Organisational Networks 2 Competencia Tradicionalmente la forma de hacer negocios ha sido a través de la competencia, por lo tanto las estrategias disponibles eran: –‘ir solos’: establecer ligas con participantes independientes en el mercado –Integración Vertical: a través de fusión o adquisición

Organisational Networks 3 Colaboración Más recientemente nuevas formas de organizar la actividad económica han surgido, basadas en la colaboración organizacional. Las estrategias pueden ser a través de: –jont ventures; –alianzas estratégicas; o –redes organizacionales

Organisational Networks 4 Alta Baja AltaBaja Competencia Colaboración Fusión o adquisición Beneficios mutuos aprendizaje organizacional Fracaso Riesgo de comportamiento oportunista Alternativas de relación entre colaboración y competencia

Organisational Networks 5 Colaboración ¿Qué es entonces colaboración? De acuerdo con Gray (1989: 5), colaboración es ‘…un proceso a través del cual partes que ven diferentes aspectos de un problema pueden constructivamente explorar sus diferencias y buscar soluciones que van más allá de su propia visión limitada de lo que es posible’

Organisational Networks 6 Colaboración Colaboración requiere negociación En una situación en la que todos salen ganando (WIN - WIN) Con una filosofía de ‘todos para uno y uno para todos’

Colaboración Joint Ventures Alianzas estratégicas Redes organizacionales

Organisational Networks 8 Concepto Una red es una forma de colaboración a largo plazo, entre organizaciones como actores que tienen un mínimo nivel de confianza; que comprometen y comparten recursos; se comunican entre ellas; intercambian información, tecnología y conocimientos; coordinan actividades conjuntas; para lograr resultados negociados.

Organisational Networks 9 Ejemplo de redes Organización AOrganización B Organización COrganización D Organización E

Organisational Networks 10 Características de las redes Todos los miembros son importantes Una red puede incluir competidores Una red puede incluir organizaciones en diferentes industrias, servicios o sectores Las redes son diferentes de las cadenas de producción o de marketing

Organisational Networks 11 Cadenas AZ BCDEF En las cadenas todos los eslabones son necesarios de otra forma no existe la cadena

Organisational Networks 12 ¿Porqué establecer redes organizacionales? Incrementar la eficiencia Reducir riesgos Reducir costos Compartir recursos Generar economías de escala Tener acceso a recursos críticos Aprender por medio de compartir información e ideas

Organisational Networks 13 Beneficios asociados con las redes organizacionales Reducción en costos Oportunidades de especialización Reducción de riesgos Desarrollo de mercado

Organisational Networks 14 Costos asociados con las redes organizacionales Pérdida de tiempo de los miembros Posibilidades de incrementar la burocracia Reducir la participación en el mercado Dependencia en el comportamiento de otros Compromisos financieros Compartir experiencias y expertos con otros Reducción del control administrativo