CAPITAL MARKETS 09 de Septiembre de 2009. ACTIVIDAD ECONOMICA Brasil PRODUCTO BRUTO INTERNO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Economía
Advertisements

CHINA: NATURALEZA DEL AUGE
La inflación (1) 1. Tipos de inflación (según el periodo de tiempo contemplado): 1. Tasa de inflación interanual: lo que han variado los precios en los.
LINEAMIENTOS Y PRIORIDADES DE LA POLÍTICA ECONÓMICA DEL NUEVO GOBIERNO Mario Bergara 12 de mayo de 2005.
La Economía Mexicana: Evolución Reciente y Perspectivas de Mediano Plazo Octubre 2012 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Los problemas de la Economía Argentina Perspectivas para la Industria Buenos Aires, 26 de Junio 2013.
Evolución de la economía ecuatoriana
Ciclo FIDE 2010 Perspectivas de la economía argentina Tercer desayuno de trabajo - 26 de mayo de 2010.
1 Entorno internacional. 2 FMI renueva optimismo Fuente: FMI Elaboración : Macroconsult. PBI (Var. %)
Macroeconomía Práctico 3
FIDE 2011 Decimocuarto ciclo Perspectivas de la economía argentina Segundo desayuno de trabajo - 23 de mayo de 2011.
PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS Centro de Proyecciones Económicas, CEPAL
ENTENDIENDO LA ECONOMÍA ARGENTINA Nadin Argañaraz.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre y año 2014 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
CAPITAL MARKETS 4 de marzo de Internacional CRISIS HIPOTECARIA Y SUS EFECTOS RIESGO E ÍNDICES BURSÁTILES ALEMANIA: DAX Y EMBI+EUROPA En dólares.
Honorable Senado de la Nación Octubre de 2009 Proyecto de Presupuesto 2010 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Secretaría de Hacienda.
Perspectivas Económicas de México
(En base a dólares constantes de 2010, en porcentajes)
1 MIGUEL A. KIGUEL MACROECONOMIC ADVISORY GROUP Agosto 2004 Presentación para el Simposio Internacional de Economía Amigos de la Universidad de Tel Aviv.
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
Perspectivas de la economía peruana Reunión de Asociados Lima, 04 de septiembre de 2008.
Honorable Cámara de Diputados de la Nación 26 de Octubre de 2006 Proyecto de Presupuesto 2007 Secretaría de Hacienda Ministerio de Economía y Producción.
CAPITAL MARKETS 6 de mayo de TEMARIO  Evolución del nivel de actividad y de la inflación en EE.UU. Perspectivas para la Federal Fund Rate y los.
ACDE Diciembre 2003 Ministerio de Economía y Finanzas.
Ciclo FIDE 2010 Perspectivas de la economía argentina Sexto desayuno de trabajo - 22 de septiembre de 2010.
Programa de Actualización Económica 22 de agosto de 2013.
CAPITAL MARKETS 2 de Septiembre de TEMARIO CONTEXTO INTERNACIONAL SITUACIÓN ECONÓMICA DE BRASIL PANORAMA FISCAL: El comportamiento de los gastos.
1 Desempeño Económico Reciente y Proyecciones 2008 Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 23 de 2008.
Sector Automotriz: De 2003 a Hoy Ministerio de Industria Buenos Aires, 23 Junio de 2014 Presentación PRO.CRE.AUTO Programa de Crédito para Automóviles.
“Cómo Venderle a Brasil” Nuevos desafíos y oportunidades para Pymes Argentinas.
FIN DE CICLO, CORRECCIÓN Y DESPEGUE LIC. TOMAS BULAT EXPOESTRATEGAS, AGOSTO DE 2014
1 Argentina en el Contexto de la Economía Mundial Expoestrategas Agosto 2010 Miguel Bein.
Desempeño Reciente de la Economía Costarricense. Dr. Rodrigo Bolaños.
Miguel Bein Argentina en el Contexto de la Economía Mundial Expoestrategas Agosto 2009.
Perspectivas de la economía argentina 15 de junio 2011.
Ciclo FIDE 2010 Perspectivas de la economía argentina Segundo desayuno de trabajo - 28 de abril de 2010.
Coyuntura Argentina UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
La Reactivación: ¿Llegó para Quedarse? Felipe Larraín B. Agosto 2004.
La economía argentina y la incertidumbre mundial Actualidad y perspectivas 12 de octubre 2011.
CAPITAL MARKETS 10 de Junio de I-07II-07III-07IV
Comercio Exterior Exportaciones Producción Importaciones Intercambio comercial Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, Septiembre
1 Riesgos Macroeconómicos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 20 de 2006.
1 La Economía Colombiana en 2005 y Proyecciones para 2006 Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 9 de 2006.
Junio 2006 Datos Económicos PIB (Variación % Anual) % 05.
DATOS PARA LA TOMA DE DECISIONES Jorge Colina IDESA (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) Buenos Aires. 10 de.
Ricardo H. Arriazu & Asoc. Asesores Económicos Internacionales Maipú 311 – Piso 17 Te: ( ) / EL FUTURO DE LA ECONOMÍA ARGENTINA.
1. Aspectos macroeconómicos
Programa Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, GEA 1.
Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción ” ¿Cómo dirigir y gestionar.
La argentina del 2004, El escenario macro y el desafío para los recursos humanos en las empresas. Presentación de Enrique Szewach Congreso de RR HH UCEMA.
CAPITAL MARKETS 08 de abril de Europa P RECIOS Y TASA DE REFERENCIA CPI (eje derecho) PPI* (eje derecho) Tasa de referencia (eje izquierdo) 4.75%
CAPITAL MARKETS 08 de enero de Internacional EEUU – MERCADO INMOBILIARIO El mercado esta ajustando en ajustando en cantidades cantidades -28,9%
CAPITAL MARKETS 16 de Diciembre de PANORAMA INTERNACIONAL - Contexto Internacional: Tasas de interés, inflación, políticas monetarias, riesgo, volatilidad.
CAPITAL MARKETS 12 de febrero de Europa P RECIOS Y TASA DE REFERENCIA CPI (eje derecho) PPI* (eje derecho) Tasa de referencia (eje izquierdo) 4.75%
CAPITAL MARKETS 12 de Agosto de CONTEXTO INTERNACIONAL Las monedas y el oro: una mirada sobre el comportamiento de las distintas divisas del mundo.
CAPITAL MARKETS 10 de Marzo de Estados Unidos PIB Con revisión del 4º trim. Inicialmente el BEA había informado una merma del 3,8% trimestral para.
1 REPORTE DE INDICADORES MACROECONÓMICOS Y DEL SECTOR AGROALIMENTARIO Septiembre del 2012.
CAPITAL MARKETS 10 de Febrero de Estados Unidos PRODUCTO INTERNO BRUTO.
José Grasso Vecchio. ECONOMICOS PROBLEMAS FISCALES VARIABLES MACROECONOMICAS: SITUACION FISCAL, MONETARIA, FINANCIERA POLITICA PETROLERA DEUDA PUBLICA.
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre del año 2015 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
Política Industrial y Desarrollo de la Cadena de Valor de la Agro Industria Textil y de Indumentaria de la Argentina.
CAPITAL MARKETS 04 de Noviembre de Internacional CRONOLOGÍA DEL SALVATAJE BANCARIO.
La Mejora en los Términos del Intercambio explica, en gran medida, el Crecimiento Reciente del PBI en Argentina El Campo continúa siendo la Principal.
FIDE 2012 Decimoquinto ciclo Perspectivas de la economía argentina Séptimo desayuno de trabajo – 26 de septiembre de 2012.
Esquema económico aplicado en Argentina.. Desde el 4to trimestre de 2002 hasta 2007el crecimiento del nivel de actividad fue del 49.3%. Tasa promedio.
EJECUCION PRESUPUESTARIA DEL PRIMER SEMESTRE DE 2004 Lic. Carlos A. Mosse Honorable Senado de la Nación 27 de julio de 2004 Ministerio de Economía y Producción.
Final de ciclo en la economía argentina. Mario Damill, Roberto Frenkel, Martín Rapetti CEDES - PUCP Lima, 12 de mayo de 2016.
FIDE 2016 Decimonoveno ciclo anual Perspectivas de la economía argentina Cuarto Desayuno de Trabajo – 29 de junio
Transcripción de la presentación:

CAPITAL MARKETS 09 de Septiembre de 2009

ACTIVIDAD ECONOMICA Brasil PRODUCTO BRUTO INTERNO

ACTIVIDAD ECONOMICA Brasil LOS COMPONENTES DE LA DEMANDA AGREGADA: Variaciones % trimestrales Series desestacionalizadas

ACTIVIDAD ECONOMICA Brasil LAS EXPORTACIONES Y LAS IMPORTACIONES: Variaciones % trimestrales Series desestacionalizadas

POLÍTICA MONETARIA Brasil TC (eje der) Selic Real (eje izq) Tipo de Cambio TC (eje der) Selic Real (eje izq) Tipo de Cambio y Tasa de interés de Referencia

RIESGO RIESGO RIESGO Y BOLSAS Brasil EMBI+ EMBI_BR BOVESPA diario en U$S

SECTOR EXTERNO Brasil BALANCE DE PAGOS BALANZA COMERCIAL CUENTA CAPITAL Y FINANCIERA

POLÍTICA MONETARIA Brasil RESERVAS En millones de dólares

ACTIVIDAD ECONOMICA Brasil PRODUCCIÓN INDUSTRIAL Variaciones % interanuales

ACTIVIDAD ECONOMICA Brasil INDUSTRIA AUTOMOTRIZ Variaciones % interanuales

ACTIVIDAD ECONOMICA Brasil VENTAS MINORISTAS Variaciones % interanuales Prom. móvil 12 meses

MERCADO LABORAL Brasil DESEMPLEO

POLÍTICA MONETARIA Brasil Inflación y Tasa de interés de Referencia SELIC (eje der) IPCA (eje izq)

PANORAMA FISCAL Brasil En términos del PBI

DEUDA COMO % DEL PBI PANORAMA FISCAL Brasil

IMAGEN PRESIDENCIAL Brasil EVALUACÍÓN DE LA GESTIÓN PRESIDENCIAL DE LULA Los altos porcentajes de aprobación y buenas calificaciones son un hecho sorprendente teniendo en cuenta que ya lleva siete años en el poder, al cabo de los cuales prácticamente no sufrió desgaste.

IMAGEN PRESIDENCIAL Brasil EVALUACÍÓN DE LA GESTIÓN PRESIDENCIAL DE LULA ¿Cómo califican los brasileños la gestión de Lula? 68% 24% 8%

MERCADO BURSÁTIL Internacional Dow Jones diario DAX diario en dólares Nikkei diario en dólares

Internacional COMMODITIES LAS COTIZACIONES DE LOS COMMODITIES- En dólares

Internacional DÓLAR Y EURO

Estados Unidos PRECIOS Y TASA DE REFERENCIA PPI (eje izquierdo) CPI (eje izquierdo) Tasa de referencia (Eje derecho)

EMBI Variación % acumulada enero agosto 2009 EMERGENTES VS ARGENTINA BRASIL VS ARGENTINA EMBI AR Datos diarios –Ene08/Sep 09 ArgentinaEMBI_AR EMBI+

CONFIANZA EN EL GOBIERNO INDICE DE CONFIANZA EN EL GOBIERNO IMAGEN DEL GOBIERNO % de respuestas positivas- Promedios Argentina La confianza en el gobierno cayó un 8% mensual en julio y en agosto otro 10%. Con estas merma marca un nuevo mínimo de toda la administración del matrimonio Kirchner. El valor mínimo anterior se habría registrado en junio del año pasado en medio del conflicto político desatado por la crisis entre el gobierno y el campo. En ese entonces la confianza se ubicaba en los 1,21 puntos. Actualmente, ronda sólo los 1,11. Las perspectivas no son muy favorables. El descontento de la gente sobre la situación económica es creciente y esto se traslada a este indicador de confianza.

Argentina CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA MONETARIO

CIRCULANTE REAL y EXPECTATIVAS Argentina

Argentina PRECIOS IMPLÍCITOS DE CUENTAS NACIONALES, INFLACIÓN EXANTE E INFLACIÓN INDEC INFLACIÓN IPC- INDEK Precios implícitos Cuentas Nacionales IPC- EXANTE Ctas Nac.1er Trim Exante 1er Trim 16,0% 9,6%

SISTEMA FINANCIERO Argentina CRÉDITOS Y DEPÓSITOS- Variaciones % interanuales

SISTEMA FINANCIERO Crédito al Sector Privado/ Depósitos totalesArgentina En millones de pesos INTERMEDIACIÓN FINANCIERA 20,5 p.p.

EL COMPORTAMIENTO DE LOS CRÉDITOS Variaciones % interanuales SISTEMA FINANCIERO Argentina

Argentina

Tasas anuales- En puntos porcentuales Per Per Argentina SISTEMA FINANCIERO TASAS DE INTERÉS Niveles Máximos PF 30 días Badlar Call Activa el 11/11: el 05/11: el 12/11: 22,23 26,13 19,84 37,70 Promedio de tasas I Sem.07Dic07 Último dato Plazo Fijo 30 días 7,1110,19 Badlar Bcos. Privados 8,1513,54 Call 7,309,24 Emp. Primera Línea 8,9015,99 11,81 12,13 9,30 Jun08 13,10 17,41 9,60 23,81 Ago08 10,74 12,26 8,57 18,79 Nov 08 16,89 21,22 15,10 32,46 Dic 08 15,76 19,07 12,35 27,76 Mar 09 Jul09 11,66 12,26 11,30 20,42 11,95 13,04 10,50 20,09 Adel. Cta Cte Emp 1eros días sep09 11,62 12,29 9,39 14,38 18,10 15,9314,53 Adel Cta Cte. Emp priv

Argentina SUPERAVIT PRIMARIO En millones de pesos -40,9% -49,5% -60,6% -69,7% -84,8% -65,7% -80,9% PANORAMA FISCAL Acumulado

Argentina PANORAMA FISCAL SUPERAVIT PRIMARIO Acum. 12 Meses -En términos del PBI

Argentina PANORAMA FISCAL EL COMPORTAMIENTO DE LOS GASTOS Variaciones % interanuales de acum. 12 meses

Ejec. acum. Ejec. acum. Ejec. acum. Ejec. acum. Var % a Dic-08a Dic-07a Dic-06a Dic SUBSIDIOS ,3%125,6%93,4%921,6% Sector Energético ,6%106,6%112,6%854,7% CAMESA ,3%204,8%66,8%972,7% Fondo Fiduc. para el Transp Electrico ,5%94,5%32,4%37,3% ENARSA ,7%121,3% Ente Binacional Yaciretá ,1%454,1%97,5%753,7% Resto ,1%-13,4%202,0%837,4% Sector Transporte ,1%125,2%104,6%953,9% Otras Empresas Públicas ,9%124,5%47,9%899,6% Sist. Nacional de Medios Públicos S.E ,7%23,6%48,7%302,6% AySA ,1%764,0% Otras empresas ,7%154,1%-12,1%263,0% Sector agroalimentarios ,7% Sector Rural, Forestal e Industrial ,6%7,9%-9,7%193,5% Concepto - Destinos ADMINISTRACION PUBLICA NACIONAL SUBSIDIOS Y PRESTAMOS A SECTORES ECONOMICOS En millones de pesosArgentina PANORAMA FISCAL LOS ABULTADOS PRÉSTAMOS Y SUBSIDIOS

Ejec. acum. Ejec. acum. Ejec. acum. Ejec. acum. Var % a Dic-08a Dic-07a Dic-06a Dic PRÉSTAMOS ,8%-35,3% Sector Energético ,9%-11,5% CAMESA ,3%40,0% Ente Binacional Yaciretá ,0%-44,1% ENARSA ,4%-32,2% Otros ,0%-94,1% Sector industrial ,0%2006,3% Otras Empresas Públicas ,0% TOTAL – SUBSIDIOS Y PRÉSTAMOS ,1%83,3%162,4%923,9% Concepto - Destinos ADMINISTRACION PUBLICA NACIONAL SUBSIDIOS Y PRESTAMOS A SECTORES ECONOMICOS En millones de pesos Argentina PANORAMA FISCAL LOS ABULTADOS PRÉSTAMOS Y SUBSIDIOS

Acum Jun 2009 Var% i.a.Argentina PANORAMA FISCAL EL CIERRE DEL PRIMER SEMESTRE DE AÑO ADM. PÚBLICA NACIONAL En Millones de pesos Acum Jun 2008 Var. absoluta TOTAL SUBSIDIOS Sector Energético CAMESA Fondo Fiduciarios para el Transporte Electrico ENARSA Ente Binacional Yaciretá Organismos provinciales Resto Sector Transporte Otras Empresas Públicas Sistema Nac de MediosPúblicos S.E AySA TELAM S.E Otras empresas Sector agroalimentarios Sector Rural y Forestal TOTAL PRÉSTAMOS Total Préstamos y Subsidios ,7% ,0% ,0% ,6% ,0% ,4% ,6% ,1% ,1% ,8% ,5% ,2% ,0% ,1% ,6% ,4% ,0% ,7%

Argentina PANORAMA FISCAL EL COMPORTAMIENTO DE LOS RECURSOS Montos mensuales Var % interanuales

VARIACIONES % INTERANUALESArgentina PANORAMA FISCAL IMPUESTO AL CHEQUE DERECHOS DE EXPORTACIÓN IVA NETO Los últimos meses que explican el fuerte deterioro del acumulado 12 meses

VARIACIONES % INTERANUALESArgentina PANORAMA FISCAL GANANCIAS EL QUE CORRIO CON SUERTE : SEGURIDAD SOCIAL AUNQUE EN PARTE POR LA REFORMA NETO DE REFORMA La menor tasa es por la merma del empleo; compensa parcialmente la suba de salarios (a julio 17,4% ia)

Argentina PANORAMA FISCAL PLANES DE REGULARIZACIÓN EVOLUCIÓN DE LA REGULARIZACIÓN IMPOSITIVA Y PREVISIONAL Monto ($ millones) Contribuyentes Ley Nº Títulos I y III Moratoria Blanqueo

Argentina PANORAMA FISCAL DISTRIBUCIÓN POR SECTORES DEL TOTAL REGULARIZADO (Moratoria)

Argentina PANORAMA FISCAL PROGRAMA FINANCIERO- en millones de pesos Se incluyen como Financiamiento conseguido los DEGs (en el tercer trimestre de este año) y el nuevo canje (que para los 3 próximos años alcanza poco más de $7.000 millones

(*) Los saldos de deuda al 31/12/92 se estimaron sobre la base de ajustar los registros obrante, retrotrayendo el efecto que sobre los saldos y la composición, produjera el Plan Brady. DEUDA PÚBLICA Argentina En millones de u$s - TC de fin de cada año

Enero 2002: Devaluación en Argentina DEUDA PÚBLICA Argentina Como porcentaje del PBI

Argentina E SCENARIO EXANTE (Probabilidad Alta) * Dólar (promedio dic.) PBI (var. % real) INVERSIÓN (var. % real) CONSUMO (var. % real) IPIM (var. % real) IPC (var. % real) 2010* 2011* , * * * DESEMPLEO IV Trim (Real) II Trim % INDEC

Argentina E SCENARIO EXANTE (Probabilidad Baja) * Dólar (promedio dic.) PBI (var. % real) INVERSIÓN (var. % real) CONSUMO (var. % real) IPIM (var. % real) IPC (var. % real) 2010* 2011* * * *

Montañeses 2664 Piso 5º Capital Federal Tel/Fax