Criterios de evaluación I.B

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Como crear y usar una rúbrica
Advertisements

LECTURA CONTEXTUAL Y ESTÉTICA DE OBRAS DE ARTE
LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
NUESTROS PEQUEÑOS MAYORES ¿ Sabemos lo que nos quieren decir....?
ELECCION DE CARRERAS.
Bases Curriculares Lengua y Literatura
EL PROYECTO PERSONAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Portafolio, evaluación, escritura, reflexión…
PROFESOR: MSc. NORWIN VILLALOBOS. OBJETIVOS CONTENIDOS
LENGUA A CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI
Evaluando Competencias Profesionales a Través de Rúbricas
“Todo se crea, nada se destruye todo se transforma”
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
TALLER DE TRABAJO FINAL
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
Electivo 1 Artes Visuales IV º Medio
MODELOS TRADICIONALES
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
Reseña Crítica.
ANALISIS PEDAGOGICO DE LOS REACTIVOS DE PISA
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Proceso investigativo
Seminario de trabajo final
Un modelo de evaluación: RÚBRICAS
Artes Plásticas inicio Consulta Fuentes Propósito Introducción
GUÍA PARA REALIZAR MONOGRAFÍAS PARA TERCERO DE BACHILLERATO BGU
LOGO METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN HABILIDADES INVESTIGATIVAS.
Proceso lector Reflexionar y/o valorar
Arte I.B Es5  Cuáles son los objetivos para 2014?  Realizar 12 proyectos  Mejorar las páginas del cuaderno  Todos aquellos proyectos inconclusos deben.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
UNIDAD III. Lo procesual artístico Prof. Giosianna Polleri.
EL MÉTODO HISTÓRICO.
Proyecto de Título ASPECTOS CONCEPTUALES Prof. Luis Hevia
Literatura y Contemporaneidad 1 Competencias: El estudiante entenderá la función de los textos literarios,en función de los efectos estéticos a partir.
ANALIS DE METODOS Y MEDIOS
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
Y11 MUSEO DE TIGRE ESTILO ARQUITECTÓNICO ¿A qué estilo pertenece? FOTOGRAFÍA EXTERIORES: 15 fotos. FOTOGRAFÍA INTERIORES: 15 fotos.
Esquema de las competencias básicas
Desarrollar criterios para el producto Planificar y registrar el proceso de desarrollo del proyecto Demostrar habilidades de autogestión Demostrar habilidades.
Teoría del Conocimiento
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Fichas de resumen.
Estándares UNESCO de competencias en TIC para docentes
Recopilación de la información: Métodos interactivos
SUS PARTES- COMPONENTES
ENFOQUES CURRICULARES
CERTIFICACIÓN DOCENTE EN LA INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ISTE | UNESCO | HDT.
Control Estadístico de Procesos
Pregunta y respuesta Ejemplos y técnicas
EL ESTUDIO DOCUMENTAL.
Universidad Abierta y a Distancia de México UnADM
LENGUA Y LITERATURA Curso
PROYECTO FERIA DE IDENTIDAD
Electivo Artes Visuales III º Medio
EVALUACIÓN DE CAPACIDADES Y VALORES EN EL AULA
Dibujo II Introducción.
PRESENTACIÓN HABILIDADES SOCIALES
¿qué es arte? CRITICO DE ARTE.  Elabore un diseño: dibujo, escultura, etc. Que no haya sido creado antes.  Emplee : lápices marcado, goma, tijeras;
Historia en el Programa del Diploma HISTORIA en el programa del Diploma.
EL CRÍTICO DE ARTE LAS ESCUELAS LITERARIAS. PREGUNTAS DE DISCUSIÓN  Una vez electo el trabajo del curso responda las siguientes ideas  Existen razones.
MONOGRAFÍA Debe presentarse en un estilo académico formal, claro y correcto, adecuado a la asignatura a la que pertenece el tema. - Extensión máxima de.
ENFOQUE CUANTITATIVO Y ENFOQUE CUALITATIVO
GRUPO 1-LENGUA A: LITERATURA
Tutoría 7: “Lenguaje Visual y Teatral” O cómo describir/ defender/ fundamentar/ vender nuestros trabajos.
ALEXANDER BARÓN CONTRERAS UNIDAD DIDACTICA: ARTES PLASTICAS III - ESCULTURA.
Proyecto Comunitario Por: Emerson García. Proyectos del PAI Los proyectos del PAI se centran en el alumno y son adecuados a su edad. Además, le permiten.
Tutoría 9: “Circulación y planimetría” y cómo describir/ defender/ fundamentar/ vender nuestros trabajos.
Módulo de Formador de Formadores FORMACIÓN DE FORMADORES Plan de formación Abril 2006.
Transcripción de la presentación:

Criterios de evaluación I.B

Analiza y compara arte de distintas epócas y culturas. Presenta 1-4 Presenta y describe 5-8 Presenta, describe y a veces analiza 9-12 Considera, describe, analiza y compara 13-16 La mayoría de las veces analiza y compara de manera reflexiva 17-20

Considera su función e importancia Rara vez considera 1-4 A veces considera 5-12 La mayoría de las veces considera 13-16 En general considera 17-20

La demostración de habilidades, técnicas y procesos Pocas 1-4 Número limitado 5-8 Algunas 9-12 En su mayor parte eficaces 13-16 Eficaces 17-20

La demostración de las habilidades al producir y analizar objetos Produce y describe 1-8 Produce y describe y/o analiza 9-12 Produce y describe y analiza 13-20

Demostración de cualidades visuales e ideas y sus contextos Pocas 1-4 Estrategias de investigación 5-8 Algunas centradas y organizadas 9-12 En su mayor parte centradas 13-16 Más de un enfoque 17-20

Conexiones entre esos enfoques Algunas conexiones 17-20

Demostración de profundidad y amplitud Poca profundidad y/o amplitud 1-4 Profundidad y/o amplitud limitadas 5-8 A veces indicios de profundidad y amplitud 9-12 Profundidad y amplitud satisfactorias 13-16 Profundidad y amplitud buenas 17-20

Mediante el desarrollo y síntesis de ideas Muy pobre 1-4 Desarrollo pobre 5-8 Desarrollo mediocre 9-12 Desarrollo de ideas que a veces es bueno 13-16 Desarrollo de ideas que, en su mayor parte es bueno 17-20

Conexión entre el trabajo y la obra de otros artistas Pocas conexiones explicadas 1-12 Algunas conexiones explicadas 13-16 Conexiones explicadas 17-20

Demostración de un vocabulario específico de las artes visuales Poco uso 1-4 Uso limitado 5-8 Uso mediocre 9-12 Uso satisfactorio 13-16 Uso en su mayor parte cuidadoso y preciso 17-20

El uso de una variedad de fuentes Variedad limitada 1-8 Variedad 9-16 variedad adecuada 17-20

Fuentes citadas debidamente No las cita debidamente 1-8 Las cita debidamente la mayoría de las veces 9-12 Las cita debidamente 13-20

Presentación eficaz y creativa de trabajo Presenta una pequeña parte de este modo 1-4 Presenta una cantidad limitada 5-8 Presenta parte del trabajo dede manera eficaz y creativa 9-12 Presenta parte del trabajo de manera eficaz creativa 13-16 Presenta el trabajo de manera eficaz y creativa 17-20

Que demuestre observación, reflexion y discernimiento críticos Poca observación critica 1-4 Observación critica limitada 5-8 Algunos indicios de observación críticas 9-12 Cierta observación y reflexión crítica 13-16 Buena observación y reflexión criticas 17-20

La presentación de una relación entre la investigación y la selección del trabajo de taller Poca 1-4 Limitada 5-8 cada vez mayor 9-12 razonablemente centrada 13-16 Centrada 17-20

Fichas técnicas de cada obra pictórica -Nombre de la obra -Nombre del Autor -Técnica -Tamaño -Año de realización

La escala Cuando se diseña un montaje, hay un La escala como elemento fundamental del montaje, marca las proporciones que deben seguirse para montar cada obra, tomando siempre como unidad de medida al hombre quien es el usuario directo de una exposición. Cuando se diseña un montaje, hay un elemento muy importante que se debe tener en consideración: la línea de horizonte, que es la que determina la altura a la que se deben colgar las obras y que coincide con el nivel de los ojos en el ser humano. La antropometría ha establecido que para una persona promedio en Colombia, esta altura es de 1.50 m. Por lo tanto, esta medida se debe considerar para el montaje de obras de pared, objetos en vitrina, textos de apoyo, fichas técnicas etc.; de su buen manejo depende la adecuada composición de la totalidad de la áreas de la exposición.