ESQUEMA DE OPERACIÓN CONJUNTA DE ATENCIÓN HUMANITARIA INMEDIATA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Protección Social es una dimensión importante de la vida social del país, ya que fomenta la cohesión y reduce las brechas sociales, al aumentar las.
Advertisements

UT CORPORACION CALIDAD - CHC CONSULTORIA I GESTIÓ
Voces y saberes de la Educación Inicial
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia
Propuesta: reglamento comité territorial de justicia transicional
COMPOSICIÓN Y FUNCIONES
CONTRATO
Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos Subsecretaría de Derechos Humanos Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos Subsecretaría de Derechos Humanos.
Responsabilidad y liderazgo del sector público en las alianzas con el sector privado
de Atención a la Primera Infancia
El caos es una parte integral de los desastres La inadecuada administración de la ayuda humanitaria conlleva a un segundo desastre.
PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y COMUNITARIA SUBDIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS.
Red nacional de información
CENTRO REGULADOR DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y DESASTRES - CRUED
Estrategia Todos somos Sistema 2014
Subdirección de Responsabilidad Penal para Adolescentes
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia.
LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013 SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS , LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD.
Ley de Gestión Ambiental
Plan Nacional de Contingencia
Programa Nacional de Atención a Población en Condiciones de Emergencia. Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.
Ministerio de Educación Nacional – Subdirección de Permanencia Bogotá - Septiembre de 2012 EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS.
 En este contexto se solicitó el apoyo técnico de la OIM y de ACNUR para fortalecer el proceso de detección, identificación y referencia de estas poblaciones.
Secretaría de Salud Pública Municipal
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
ATENCION INTEGRAL DE LA POBLACIÓN EN CONDICIÓN DE DESPLAZAMIENTO AUTO 383 DE 2010.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO  Como estudiantes de Derecho de la Universidad Cooperativa, pretendemos realizar un proyecto en donde podamos contribuir al.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política Educativa para la Primera Infancia Juana Inés Díaz Tafur Viceministra de Educación Preescolar,
Ley N° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas RENHICE.
PROGRAMA DE ATENCION A LAS VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO EN CUMPLIMIENTO AL PLAN DE DESARROLLO CAPACITAR AL 80% DE LA POBLACIÓN VÍCTIMA EN DERECHOS.
PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN EN LA TRANSICIÓN PARA HOGARES
DIMENSIONES Y LOGROS BASICOS
Procuraduría Regional Cundinamarca
ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2016
SISTEMA INTEGRADO DE MATRICULAS ---SIMAT
AÑOCODHESSURRUT
PLANES DE ACCIÓN TERRITORIAL
Alba garcía polanco subdirectora coordinación nación territorio
PLANES DE ACCIÓN TERRITORIAL Secuencialidad del Ajuste.
Cerrando Brechas para la Atención Humanitaria a Víctimas de Desplazamiento Forzado en Colombia Mecanismo de Gestión de Proyectos 12 de mayo de2014.
Cerrando Brechas para la Atención Humanitaria a Víctimas de Desplazamiento Forzado en Colombia Resolución de 2014 Mecanismo de Subsidiariedad 12.
Sisben Informe de gestión 2014 Alcaldía municipal El contadero - Nariño 2014.
PLAN DE ACCIÓN TERRITORIAL Y PARTICIPACIÓN DE LAS VÍCTIMAS
Guía para la formulación y ajuste de los Planes de Acción DEPARTAMENTALES, Municipales Y DISTRITALES para la, Prevención, protección, Atención, Asistencia.
PROTOCOLO DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO OPERATIVO DE LAS MEDIDAS DE EXENCIÓN A LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO MILITAR, DESINCOPORACIÓN Y ENTREGA.
Conformación y puesta en marcha del Observatorio de Ordenamiento Territorial -COT- Oswaldo Aharón Porras Vallejo Secretario técnico de la COT Director.
Cerrando Brechas para la Atención Humanitaria a Víctimas del Conflicto Armado PRM V.
1 Cerrando Brechas para la Atención Humanitaria a Víctimas Desplazamiento Forzado en Colombia Metodologías de Fortalecimiento a Organizaciones de Víctimas.
SUBDIRECCIÓN COORDINACIÓN NACIÓN TERRITORIO FICHA DE COFINANCIACIÓN CONFIDENCIAL NO CIRCULAR.
Atención a niños, niñas y adolescentes huérfanos por el conflicto
1 Cerrando Brechas para la Atención Humanitaria a Víctimas Desplazamiento Forzado en Colombia Metodología de Identificación, Remisión y Seguimiento al.
SEGUNDA MESA NACIONAL DE DIÁLOGO SOCIAL PARA LA ASISTENCIA INTEGRAL A VÍCTIMAS DE MAP, MUSE Y AEI. Julio 19 de 2011.
LEY 1448 DE 2011 “POR LA CUAL SE DICTAN MEDIDAS DE ATENCIÓN,ASISTENCIA Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”
Reporte Unificado del Sistema de Información, Coordinación y Seguimiento Territorial de la Política Pública de Víctimas del Conflicto Armado Interno RUSICST.
Objetivo de la Ruta Integral a cargo de la Unidad El objetivo de la Ruta Integral de Atención, Asistencia y Reparación Integral a las Víctimas por parte.
Educación Inclusiva: Política y Normas
Resumen a Junio 30 de 2012 de la oficina de Bienestar Social en cifras.
“Trabajamos por el bienestar de nuestros usuarios”
PRESENTACIÓN DEL CIRCUITO DESDE SENAME / OPD
Organización de la Institución Educativa en situaciones de emergencia
Subdirección de Prevención y Atención de Emergencias Julio 2015.
Subcomités de Sistemas de información Municipal Plan Operativo de Sistemas de Información Oficina Sistemas TI Ing. Jose Mauricio Velasquez Trujillo (Lider)
SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE GESTIÓN DE RIESGOS
MARCO LEGAL Y NORMATIVO EN DISCAPACIDAD Dirección Ejecutiva en Prevención de riesgos y promoción de la Salud -INR.
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE POLITICA SOCIAL Santiago de Cali, febrero 15 de 2011.
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental PLANEFA”
Transparencia: Un Estado más Cercano a las Personas Rodrigo A. Martorell Gerente Técnico CAS -CHILE®
RENDICIÓN DE CUENTAS AL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL VIGENCIA 2014 «POR LOS HIJOS DE LA REGIÓN» MITÚ VAUPÉS.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
Calle No. 14 No.14 – 29B – Frente al Parque Principal Telf. (098) Pagina Principal:
Transcripción de la presentación:

ESQUEMA DE OPERACIÓN CONJUNTA DE ATENCIÓN HUMANITARIA INMEDIATA

2 Descripción del Programa y Áreas de Operación OBJETIVOS 1. Fortalecer la capacidad del Gobierno Nacional, los Gobiernos Locales, y el Ministerio Público para la prevención, asistencia, atención y reparación a víctimas de desplazamiento forzado 2. Satisfacer las necesidades básicas de las víctimas de desplazamiento forzado 3. Fortalecer las capacidades de las organizaciones de víctimas de desplazamiento forzado para su participación efectiva 4. Aliviar el sufrimiento causado por la violencia en el marco del conflicto armado, incluida la violencia basada en género 3 Oficinas Regionales 18 municipios

3 CONTENIDO 1.Ideas principales de la Atención humanitaria conjunta 2.Atención Humanitaria 3.Criterios de operación 3.1 Identificación, selección y convocatoria 3.2 Atención a las familias 3.3 identificación, remisión y seguimiento 3.4 Almacenamiento, transporte y manejo de inventarios 3.5 Recolección y manejo de información 4.Construcción de Rutas Locales (procedimientos) 5.Coordinación de acciones Bilaterales (Ministerio de Educación – Más familias en Acción

4 1. Ideas principales

5 Ideas Principales de la Atención Humanitaria Inmediata conjunta Mecanismo para la implementación de las disposiciones de la Resolución de 2014 de la Unidad para las Víctimas (UARIV), para el apoyo subsidiario a las entidades territoriales en la entrega de AHI. Respuesta a Orden 15 Auto 383 de 2010 de la Corte Constitucional: Plan Piloto de Atención Administrativa Interinstitucional de Urgencia Mecanismo de articulación de las medidas de asistencia complementaria en la emergencia. Mecanismo de coordinación de la oferta nacional, departamental y municipal.

6 2. Atención Humanitaria Oct – Jun. 2014

7 DEMANDA DE ATENCIÓN HUMANITARIA NACIONAL- JUNIO 2014

8 DEMANDA DE ATENCIÓN HUMANITARIA NACIONAL ACUMULADA

9 3. Criterios de Operación

10 Criterios de Operación Identificación, selección y convocatoria de las familias declarantes por hechos recientes de desplazamiento sin valorar en el RUV, que cumplan con las disposiciones de la Resolución 00271/14. Atención a las familias Identificación, remisión y seguimiento Procedimientos para el almacenamiento, transporte y manejo de inventarios. Recolección, manejo y análisis de información

Identificación, selección y convocatoria

12 Criterios de focalización UNO Familias desplazadas por hechos recientes de desplazamiento, que entre la ocurrencia del hecho victimizante y la declaración no haya transcurrido más de tres (3) mesesDOS Familias desplazadas que hayan rendido declaración ante Ministerio PúblicoTRES No se haya decido sobre su solicitud de inscripción en el Registro Único de Víctimas (RUV)

13 Ruta de remisión hogares sujetos de AHI Ministerio Público Administración Municipal Remisión de hogares para AHI Solicitud AHI en especie Solicitud Bienestarina

14 Convocatoria Realiza la convocatoria y garantiza todas las acciones logísticas para hacer posible la entrega de las ayudas a las familias.

Atención a las familias

16 Tipo de FamiliaAlimentos Kit de Aseo/Hábitat/Cocin a/Vajilla Bienestarina Tabletas Purificadoras Agua Complementos frutas y verduras Tipo AIRD ICBFIRDMunicipio Tipo B: Unidad para las Víctimas ICBFIRDMunicipio Tipo C: Unidad para las Víctimas ICBFIRDMunicipio Tipologías de atención y proyección Tipo A: hogar conformado por 1 a 2 personas Tipo B: hogar conformado por 3 a 5 personas Tipo C: hogar conformado por más de 6 personas Tipología Esquema operación Proyección Proyección mensual según Tipología % Estadístico PopayánCaucasiaPuerto LibertadorTierraltaFlorencia San Vicente del Caguán Cartagena del Chairá Familias Tipo A25% Tipo B55% Tipo C20% Total100%

17 Orientación En coordinación con la Alcaldía Municipal y demás miembros del Sistema local, brindar información de la oferta institucional en las jornadas de atención, en complemento de la acción de los puntos de entrega.

18 Entrega de Atención Humanitaria IRD, en coordinación con la Alcaldía Municipal y demás miembros del Sistema local, adelanta jornadas de atención, entrega las ayudas para 30 días y efectúa un registro detallado de estas en un sistema que hace parte de la Red Nacional de Información.

Identificación, remisión y seguimiento

20 Identificación, remisión y seguimiento Atención Humanitaria Inmediata Afiliación a Régimen Subsidiado de Salud Vacunación completa para menores de 5 años Acceso a la escuela para niños entre 6 y 17 años Atención a riesgos nutricionales Atención Psicosocial en la emergencia

21 Estado de acceso a Régimen de Salud De las 916 familias sin acceso al régimen subsidiado, 836 (91%) ya están incluidas en el RUV

22 Vacunación niños < 5 años Municipio Niños< 5 años Vacunados antes de la Intervención de IRD % Vacunados antes de la Intervención de IRD No de referidos % referidos Vacunados después de Remisión de IRD % referidos vacunados % Vacunados después de la Intervención de IRD Nacional1,4881,35291%136100%11484%99%

23 Acceso a educación de niños ≥6 años Municipi o Niños 6-17 Estudiando antes de la Intervención de IRD % Niños estudiando antes de la Intervención de IRD No de remitidos % remitidos Niños estudiando después de Remisión de IRD % remitidos estudiando % Niños estudiando después de la Intervención de IRD Nacional3,2861,54547%1,747100%1,15767%83% De los 584 niños sin acceso a educación, 213 (36%) ya están incluidos en el RUV

24 Riesgos nutricionales niños menores de 5 años (1,488 niños menores de 5 años)

25 Acompañamiento Psicosocial

26 Seguimiento al Acceso de las Medidas Complementarias Acompaña, gestiona y hace seguimiento al acceso de los esquemas de salud, educación, vacunación y riesgos nutricionales.

Almacenamiento, transporte y manejo de inventarios

28 Instalaciones Para Almacenamiento IRD dispone de instalaciones adecuadas para garantizar el almacenamiento y manipulación de los productos. Cumple con la normatividad sanitaria vigente y aplica todos los principios relacionados con la Buenas Prácticas de Manipulación. Las instalaciones se encuentran debidamente certificadas por las autoridades regionales competentes.

29 Traslado productos IRD dispone de la logística necesaria para el transporte de productos en el caso de entregas en sitios diferentes a los del almacenamiento, garantizando la correcta manipulación.

Información

31 Registro Inicial Registro de todos los procesos de la población desplazada.

32 Sistema de Logística con Bodegas, Lotes, Inventarios de Entrada, Inventarios de Salidas, Totales, Traslados, Ajustes y Controles por Donante o Proveedor. 1ª. Entrega 2ª. Entrega Ayuda Humanitaria

33 Remisiones Seguimientos Caso Cerrado Control de cada uno de los integrantes de la familia para que tenga los recursos propios de acuerdo al caso de cada uno; todo hasta que cada caso quede cerrado.

34 Registro Actualizado de la Información IdentificaciónRemisiónSeguimiento (Numeral 13° Literal b del Art. 12 Resolución 00271/14)

35 Ministerio Público Administración Municipal Remisión de hogares para AHI Privacidad, confidencialidad, reserva legal y protección de datos Información de solicitudes de AHI Acuerdo de intercambio de información UARIV - IRD Intercambio de información en el marco del acuerdo tripartito

36 4. Construcción de Rutas Locales

37 Construcción de Rutas Locales (Procedimientos) CTJT Subcomité de Atn.y Asist. EJEMPLOS

38 5. Coordinación Acciones Bilaterales

39 Coordinación bilateral Reuniones de trabajo con contrapartes locales Lineamientos para el acceso a la oferta en local. Socialización y/o definición de rutas (procedimientos) locales para el acceso a la oferta. Acuerdos de intercambio de información, identificación, remisión y verificación. Socialización de criterios sectoriales de Política para la atención y asistencia a víctimas del conflicto armado en lo local Impulso a los CTJT y los Subcomités de Atención y Asistencia para abordar temas específicos.

40 ¡MUCHAS GRACIAS!