Colaboración Cuba - ONUDI Reunión Grupo de Expertos de alto nivel para la definición y el establecimiento de un Programa Regional Estratégico para América.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El futuro es hoy.
Advertisements

IV unidad: TECNOLOGÍA Y DESARROLLO AGROINDUSTRIAL EN NICARAGUA
POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Sistema de Información para Seguimiento del Plan AGRO Sistema de Información para Seguimiento del Plan AGRO SecretarÍa del Proceso Ministerial Agricultura.
PROGRAMA PTI VITIVINICOLA VALLE DEL MAIPO
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
EL IICA Y SU AGENDA DE COOPERACION TECNICA Oficina en Venezuela.
Programa ONUDI - LAC Reunión de Expertos ONUDI/GRULAC Programa Estratégico Regional Noviembre 2006 Sala de Conferencias II, 7 piso,
TEcnología EcologÍa.
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Presentación Objetivos de la Política
VICEMINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO EN POLÍTICA INDUSTRIAL
COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS
Título diapositiva Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección de Regulación 15 de Diciembre de 2009.
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
POG, Resultados 2003 POA 2004 COMPONENTE 1 Blgo. Luis Campos Baca Coordinador.
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
MECANISMO DE APLICACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN MATERIA DE ENERGÍA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Fernando Ferreira DIRECTOR DE INTEGRACIÓN.
ESTRATEGIA MAESTRA: INTERNACIONALIZACION
Red latinoamericana de Producción más Limpia
“Construyendo el futuro de la Normalización en COPANT”
Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico (ERDE) Rol de la cooperación internacional en la ejecución de la ERDE Gilberto Moncada Capacidad Institucional.
1 América Latina y ONUDI: una visión desde Chile Emb. Gabriel Rodríguez GH Director de Energía, Ciencia y Tecnología e Innovación Ministerio de Relaciones.
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
PRESENTACIÓN FONTEC - CORFO
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS: El 27 de diciembre de 1978 se creó mediante decreto del presidente José López Portillo el Colegio Nacional de Educación Profesional.
IV Reunión del Grupo de Expertos ONUDI - GRULAC El SELA y la Integración Productiva e Industrial de ALC Juan Acuña SEMANA DE EFICIENCIA DE RECURSOS.
E structuración del P lan de A cción como aporte a la reducción del impacto del cambio climático por medio de la participación de las empresas de servicios.
Los actores para la implementación del Convenio
LOGO Km. 6 Carretera Masaya, Frente a Camino de Oriente Monto del Financiamiento: USD 6, 500, Periodo de ejecución:
ESTADOS UNIDOS: ENFRENTANDO LAS OPORTUNIDADES Y LOS DESAFIOS DEL MERCADO DE ALIMENTOS COMITE DE COMERCIO - AMCHAM CHILE SANTIAGO, 8 OCTUBRE, 2009 Eduardo.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
Gerencia de Aftercare. La UNCTAD (Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo), dentro del Análisis de Políticas de Inversión que.
Unidad para Enfrentar la Crisis
Marco Programático de Mediano Plazo Carlos Ferraro Rey Director General de Industria Ministerio de la Producción.
Una alianza exitosa para la composición de alimentos en América Latina
Jornadas de Innovación y Cooperación con Europa en TICs Centro de Gestión Tecnológica (CEGETEC) Departamento de Desarrollo Empresarial 10 de Junio de 2008.
Reunión de expertos para la definición y establecimiento de un Programa Estratégico Regional para América Latina y el Caribe ( ) ONUDI – GRULAC.
LA INNOVACION TECNOLOGICA COMO SISTEMA
Secretaría Ejecutiva INCONET: Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT Marchant Pereira 221 Of. 11, Providencia - Santiago, CHILE Teléfono: (56 2) 718.
La Cámara de Comercio de Bogotá apoya la innovación en las empresas de Servicios Noviembre 4 de 2008.
La Habana, Cuba del 6 al 8 abril de Grupo de Trabajo sobre Clasificaciones Internacionales (GTCI) de la CEA Objetivo general Apoyar el proceso de.
CHILE INNOVA Un Programa con orientación Prospectiva Gonzalo Herrera J. Director Chile Innova Ministerio de Economía.
NUEVA LEY DE PROMOCIÓN INDUSTRIAL. PROYECTO DE LA NUEVA LEY DE PROMOCIÓN INDUSTRIAL OBJETO DE LA LEY Promover el desarrollo, la competitividad y la innovación.
Plan de Acción Regional sobre Contaminación Atmosférica
FUNDACIÓN PERU, I NNOVANDO EL F UTURO “...EL MILAGRO CHINO HA INCORPORADO MÀS DE 600,000 MILLONES DE INVERSIÒN EXTRANJERA EN APENAS 20 AÑOS Y ASÍ, PERMITE.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Perfil del Ingeniero UNIOJEDA Ciudad Ojeda, Septiembre de 2011.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Quito, Ecuador - Octubre, 2007 ESTRUCTURA Y OBJETIVOS DEL FORO REGIONAL.
Proyecto GEFIES Buenas prácticas de gestión financiera en las IES Luis Eduardo Becerra Ardila Coordinador Encuentro de Delegados y Representantes.
Ingeniería en Industrias Alimentarias. Formar profesionistas con bases sólidas científicas y tecnológicas, con actitudes éticas y aptitudes; capaces de.
Medición de la Productividad en CTI Anna Maria Prat CONICYT-Chile.
Programa regional estratégico para América Latina Reunión de Grupo de Expertos Presentación de Uruguay.
Claudio R. Almeida Director INPPAZ OPS/OMS REPORTE DE INPPAZ A LA 3a REUNIÓN DE LA COMISIÓN PANAMERICANA DE INOCUIDAD DE ALIMENTOS III Reunión de la Comisión.
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
Alberto Di Liscia Representante de ONUDI en México y Director de la
MISIÓN El INTI es un organismo descentralizado del Ministerio de Industria de la Nación, cuya misión es la generación y transferencia de tecnología industrial.
Presentación Institucional. EL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL de la República Argentina actúa en la órbita de la Secretaría de Industria,
Dr. Félix Camarena Mayta. La Globalización nos obliga a ser Competitivos a nivel Nacional e Internacional.
CER es una iniciativa de. Proyecto Piloto: Neutralización de las emisiones de la Agroindustria mediante forestación y reforestación Ing. María Luisa Espinosa.
Plataforma Estratégica Planteamiento Estratégico PND
2016 Estrategia de Trabajo Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información Programa Nacional para el.
Fondo de Sustentabilidad Energética CONACYT-SENER C ENTROS M EXICANOS DE I NNOVACIÓN EN E NERGÍA.
MARCO CONCEPTUAL DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA. GESTIÓN TECNOLÓGICA soluciones tecnológicas ciencia administración ingeniería G.T CONOCIMIENTOS planeación.
Transcripción de la presentación:

Colaboración Cuba - ONUDI Reunión Grupo de Expertos de alto nivel para la definición y el establecimiento de un Programa Regional Estratégico para América Latina y el Caribe Centro Internacional de Viena, 15 al 17 de noviembre de 2006

Cooperación Cuba–ONUDI  1974: Inicio de la colaboración  Más de 300 proyectos por un monto superior a los USD  2000: Inicio del Programa Integrado.  Actualidad: Continuidad al Programa Integrado con una II fase, hasta el 2007.

Principales proyectos  Modernización y desarrollo de la industria farmacéutica.  Desarrollo de procesos tecnológicos de minerales.  Desarrollo de los derivados de la caña de azúcar.  Desarrollo de una red industrial.  Mejoras de tecnologías de metrología, de control de la calidad y de la inocuidad en la industria de los alimentos.  Establecimiento de una red de producción más limpia.  Perfeccionamiento de la gerencia empresarial y optimización de tecnologías.

Principales proyectos  Empleo de nuevas tecnologías para el manejo de los residuos sólidos.  Capacitación en tecnologías de energía renovable y transferencia de este tipo de tecnología.  Apoyo a la industria química.  Erradicación del uso del Bromuro de Metilo.  Producción de tableros de madera a partir del uso del Bambú.  Desarrollo de técnicas de Diseño en la Industria textil.  Apoyo a eventos científicos celebrados en el país aportando conferencistas, participantes extranjeros y promoviendo dichos eventos.

Experiencia adquirida  Modernización de las producciones industriales y de la competitividad de 15 empresas de la industria alimentaria  Perfeccionamiento empresarial  Efecto multiplicador de sus acciones y de la capacitación impartida. pudiendo replicarse los resultados obtenidos  Apoyo a las políticas nacionales en el uso de prácticas para la producción más limpia.

Experiencia adquirida  Creación de una red industrial con una moderna tecnología  Aplicación de nuevas tecnologías para la producción de madera con el uso del bambú con buenos resultados  Obtención de buenos resultados tanto en el empleo de nuevas tecnologías como con el uso de modernas normas de control de calidad en la Industria Alimenticia  Capacitación en la metodología del software COMFAR-ONUDI para evaluaciones financieras y perfiles de proyectos

Áreas que requieren asistencia de la ONUDI  Agroindustria  Cadenas productivas / cadenas de valor  Producción más limpia  Gestión ambiental  Energía sustentable y cambio climático

Áreas que requieren asistencia de la ONUDI  Prospectiva tecnológica  Redes de información y gestión de conocimiento  Competitividad industrial y Comercio Exterior  Servicios de promoción y adaptación de estándares internacionales

Servicios requeridos de ONUDI  Transferencia de tecnología  Conocimiento de Mejores Prácticas en el campo industrial  Capacitación gerencial  Estudios Sectoriales (“benchmarking”industrial, tendencias globales, etc)  Capacitación técnica

Contribución de la ONUDI a las iniciativas de cooperación regional  Levantamiento de capacidades y necesidades de cada país.  Definir qué mecanismo utilizar para cubrir las necesidades identificadas con las potencialidades existentes.  Valorar la creación de mecanismos similares a los utilizados por otras organizaciones de las Naciones Unidas.

!MUCHAS GRACIAS!