Capítulo 5 El sector externo en la economía colombiana - II Introducción a la Economía Colombiana Presentación preparada por: Camila Aguilar
Temas Precios y tasa de cambio Determinantes de los movimientos de capitales …Política comercial en Colombia ¿Qué se exporta y qué se importa en Colombia?
Precios y tasa de cambio Los niveles generales de precios son diferentes de un país a otro Expresarlos en una moneda común Tasa de cambio real = la relación entre el precio de una canasta de bienes en un país y el precio de la misma canasta de bienes en otro, expresadas las dos en términos de una moneda común Por ejemplo, si tomamos el nivel general de precios en j y lo multiplicamos por la tasa de cambio entre i y j, tendremos el nivel de precios en j expresado en la moneda del país i
Precios y tasa de cambio Revaluación o apreciación real del peso = aumenta q: Aumenta E = más pesos por un dólar, menos dólares por insumos Aumenta P* = aumenta el costo de los bienes extranjeros en términos de los bienes locales Disminuye P = disminuye el costo de los bienes locales en términos de los bienes extranjeros Tasa de cambio real = variable endógena determinada por otras que resultan fundamentales para explicar su comportamiento.
Índice de tasa de cambio real ITCR1986=100
Determinantes de los movimientos de capitales Paridad descubierta de los intereses = inversionista es indiferente entre invertir en país local o convertir $ e invertir en mercado internacional y luego volver a convertir a moneda local al cabo de un tiempo.
Movimientos de capitales En países en desarrollo no se cumple: tasas de interés exceden las que pagan los bonos de EEUU (libres de riesgo) esta diferencia = riesgo país (crediticio, de liquidez, regional, soberano)
Movimientos de capitales Factores que expulsan capitales de P en D: Períodos de bajas cotizaciones en bolsas Bajas tasas de crecimiento económico Desregulación de las transacciones financieras externas en los países desarrollados. Factores que atraen capitales a P en D: Revaluación de la tasa de cambio Altas tasas de interés locales Estabilidad política y macroeconómica Posición del país en términos de sus Reservas Internacionales (los inversionistas las perciben como un colateral para respaldar los créditos externos)
Movimientos de capitales en Colombia Endeudamiento externo: Bonos de deuda emitidos por el sector público (TES) Crédito bancario Préstamos oficiales créditos con organismos internacionales: BID, CAF
...Política comercial Desviación de comercio = los importadores sustituyen un mercado por otro más barato (no se crean nuevos) CAN: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela cobran arancel externo común a terceros países Venezuela salió en 2006 cobra aranceles por fuera del acuerdo. ATPDEA: concesión de preferencias arancelarias por parte de EEUU, como contraprestación a la lucha contra el narcotráfico.
El grueso de las exportaciones colombianas provienen de la agricultura y la minería… América Latina: Participación de exportaciones primarias en las exportaciones totales
El grueso de las exportaciones colombianas provienen de la agricultura y la minería… Entre 1986 y 1990 cayó drásticamente el peso del café dentro de las exportaciones totales: otros productos de exportación (petróleo y carbón) y nuevos y eficientes competidores en el escenario cafetero (Vietnam)
El grueso de las exportaciones colombianas provienen de la agricultura y la minería… Petróleo: entraron en operación los campos de Cusiana y Cupiagua (Casanare) Carbón: la Guajira y Cesar. La producción de carbón en el país puede duplicarse en los próximos años.
Sin embargo, las exportaciones no tradicionales han ganado importancia… Productos como flores cortadas, carne, frutas tropicales, confecciones, productos de plástico, madera, papel y productos editoriales. Las exportaciones NT representan cerca del 50% de las totales. Mayores incrementos: flores (28,8% entre 2004 y 2005) y banano (17,6% durante el mismo período), productos industriales y, entre éstos, los químicos y los alimentos (16,1% y 15,3%, respectivamente).
Colombia: Evolución de la participación de las principales exportaciones dentro del total
¿A dónde se exporta? 2005: 40% de las exportaciones se destinó a EEUU y el 13% a la Unión Europea Venezuela y Ecuador son un destino importante de las exportaciones colombianas, especialmente en el campo de los productos no tradicionales Exportaciones no tradicionales dependen de tasa de cambio y demanda externa
¿Qué se importa?
¿De dónde se importa? Determinantes de la demanda de importaciones: impacto de la tasa de cambio real y del PIB, como indicador del nivel de ingreso local. Algunos economistas estiman que un incremento de 1% en el ingreso local aumenta las importaciones en 2%, mientras que un incremento de 1% en los precios relativos reduce la demanda por importaciones entre 0,8% y 2%.