Capítulo 5 El sector externo en la economía colombiana - II

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿2011 pinta bien, después??? I.Economía Mundial II.Economía Mexicana III.Riesgos y oportunidades de la economía 1 Ignacio Beteta 25 enero 2011, México.
Advertisements

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Tema 7 La Tasa de Cambio de Equilibrio de Largo Plazo
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
Preparada para el Segundo Congreso Automotor del Ecuador
Tema 2: El Libre cambio Internacional El proceso de Globalización. Crecimiento de los intercambios internacionales. Diferencias en los mercados La práctica.
Macroeconomía.
Programa de Actualización Económica 19 setiembre de 2013.
Escenarios Económicos Internacionales
BANCA E INSTITUCIONES FINANCIERAS CAPITULO 28 MERCADO DE DIVISAS.
La Necesidad de Políticas de Desarrollo Financiero y de Reformas a la Arquitectura Financiera Internacional.
Oportunidades y Riesgos en la economía Colombiana
PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS Centro de Proyecciones Económicas, CEPAL
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
1 Ministerio de Hacienda y Crédito Público Diciembre de 2004 Desencadenar el Crédito Seminario Uniandes-BID.
Economía y Gestión de Empresas
El comercio internacional y el tipo de cambio.
Clase 08 IES 424 Macroeconomía
LA CONTEMPORANEIDAD Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Después DE 1.970
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO Tema 7-2 Relaciones internacionales y apertura económica.
Economía Tema XII: Panorama Económico Global Actual.
COLOMBIA.
Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Comportamiento de la Cuenta Capital y Financiera Venezolana y su Incidencia.
DIFERENCIAL ENTRE EL TIPO DE INTERÉS DOMÉSTICO E INTERNO
PROEXPORT C O L O M B I A PROEXPORT COLOMBIA Oportunidades de Exportación a Reino Unido Guillermo Velez Oficina Londres.
1 Coyuntura Macroeconómica Juan José Echavarría Co-Director, Junta Directiva 19 octubre de 2005 Juan José Echavarría Co-Director, Junta Directiva 19 octubre.
¿Cómo aumentar la profundidad del mercado financiero peruano?
Programación financiera y el presupuesto público
SECTOR EXTERNO BALANZA DE PAGOS: es un documento contable que
ASPECTOS RELEVANTES DEL MERCADO CAMBIARIO* Juan Mario Laserna – Co-director Septiembre 27 de 2007 *Los análisis y puntos de vista presentados, no reflejan.
Depresión de 1929 D. Aldcroft. Declive en la producción y el PBI Valor del Comercio Europeo millones U$ = millones de $ = 1935 Todos.
CINCO IDEAS SOBRE EL ENTORNO MACROECONÓMICO Y EL DESARROLLO INDUSTRIAL JOSÉ DARIO URIBE AGOSTO 14 DE 2014.
MACROECONOMIA DE COLOMBIA
TEMA 6. El Sector Exterior Bibliografía: Balanza de Pagos: Mochón
AMÉRICA LATINA: IMPACTO Y MARGENES DE ACCIÓN FRENTE A LA CRISIS José Luis Machinea Director Cátedra Raúl Prebisch Universidad de Alcalá V CONFERENCIA INTERNACIONAL.
“No se puede ser un buen gerente sin ser un buen planificador, y no se puede ser buen planificador si no se entiende en que forma la economía afectará.
EGEN CURSO DE FORMACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA GLOSARIO ECONÓMICO.
INDUSTRIA MANUFACTURERA COLOMBIA
Supuestos Macroeconómicos Octubre 2006 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de.
Macroeconomía.
Exportaciones colombianas Julio Exportaciones de Colombia (enero-julio de 2009) Fuente: Dane - DIAN. Cálculos OEE Mincomercio Exportaciones mensuales.
Capítulo 8 Sistema financiero
UNIDAD III RECURSOS FINANCIEROS
Capítulo 2 Producción e ingresos
Introducción a la Economía Colombiana Presentación preparada por:
Capítulo 5 El sector externo en la economía colombiana
Capítulo 5 Sector externo Segunda parte
Tema X: El Sector Externo
 En poco más de 30 años la floricultura colombiana ha pasado de exportar unos cuantos miles de dólares anuales a vender en el exterior más de 500 millones.
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
SECTOR EXTERNO Economía II.
Capítulo 7 Dinero, precios y tasa de cambio
La producción, el tipo de interés y el tipo de cambio
Econ. Eudoro Altamirano S. UNIVERSIDAD ECOTEC. Luego de que los organismos nacionales e internacionales han completado la información estadística de 2009,
Las Economías de América Latina y el Caribe: Situación actual y perspectivas José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina.
EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES EN COLOMBIA
LA MACROECONOMIA DE LAS ECONOMIAS ABIERTAS
Preguntas claves para el tercer examen parcial de Econ.4085
República Dominicana Estabilidad Macroeconómica: Las Políticas Fiscal y Monetaria en Acción En general, la Política Económica tiene tres objetivos fundamentales:
Incluye capítulos 13, 14 y 15 REPASO PARA EL TERCER EXAMEN PARCIAL DE ECON.3022.
SISTEMAS DE TASAS DE CAMBIO REFERENCIA: ROBERT CARBAUGH, INTERNATIONAL ECONOMICS CAPÍTULO 15.
LAS EXPORTACIONES EN UNA ECONOMÍA GLOBAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS TECNOLOGÍA EN COMERCIO INTERNACIONAL ECONOMÍA INTERNACIONAL MANUEL.
11. EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA MACROECONOMÍA I.
Presentación AFIC Alejandro Falla Carrasco Vicepresidente Financiero.
Christine Mc Coy. Las reservas sirven para pagar el déficit en balanza de pagos. Cuando este llega a niveles muy bajos surgen problemas como la depreciación.
Christine Mc Coy. Las reservas sirven para pagar el déficit en balanza de pagos. Cuando este llega a niveles muy bajos surgen problemas como la depreciación.
EL MERCADO DE INTERCAMBIO INTERNACIONAL REFERENCIAS: FREDERIC S. MISHKIN, THE ECONOMICS OF MONEY, BANKING AND FINANCIAL MARKETS, CAPÍTULO 17 ROBERT CARBAUGH,
ECONOMÍA GENERAL DEMANDA Y OFERTA AGREGADAS, INFLACION S – 11 Abraham U. Castañeda Cortéz, Ph.D.
Impacto de los acuerdos de libre comercio del Hemisferio Occidental en el sector externo y la sostenibilidad de la deuda José Luis Machinea 15 de agosto.
MERCADO CAMBIARIO. GENERALIDADES El régimen cambiario tiene por objeto promover el desarrollo económico y social y el equilibrio cambiario, a fin de internacionalizar.
Transcripción de la presentación:

Capítulo 5 El sector externo en la economía colombiana - II Introducción a la Economía Colombiana Presentación preparada por: Camila Aguilar

Temas Precios y tasa de cambio Determinantes de los movimientos de capitales …Política comercial en Colombia ¿Qué se exporta y qué se importa en Colombia?

Precios y tasa de cambio Los niveles generales de precios son diferentes de un país a otro Expresarlos en una moneda común Tasa de cambio real = la relación entre el precio de una canasta de bienes en un país y el precio de la misma canasta de bienes en otro, expresadas las dos en términos de una moneda común Por ejemplo, si tomamos el nivel general de precios en j y lo multiplicamos por la tasa de cambio entre i y j, tendremos el nivel de precios en j expresado en la moneda del país i

Precios y tasa de cambio Revaluación o apreciación real del peso = aumenta q: Aumenta E = más pesos por un dólar, menos dólares por insumos Aumenta P* = aumenta el costo de los bienes extranjeros en términos de los bienes locales Disminuye P = disminuye el costo de los bienes locales en términos de los bienes extranjeros Tasa de cambio real = variable endógena  determinada por otras que resultan fundamentales para explicar su comportamiento.

Índice de tasa de cambio real ITCR1986=100

Determinantes de los movimientos de capitales Paridad descubierta de los intereses = inversionista es indiferente entre invertir en país local o convertir $ e invertir en mercado internacional y luego volver a convertir a moneda local al cabo de un tiempo.

Movimientos de capitales En países en desarrollo no se cumple: tasas de interés exceden las que pagan los bonos de EEUU (libres de riesgo)  esta diferencia = riesgo país (crediticio, de liquidez, regional, soberano)

Movimientos de capitales Factores que expulsan capitales de P en D: Períodos de bajas cotizaciones en bolsas Bajas tasas de crecimiento económico Desregulación de las transacciones financieras externas en los países desarrollados. Factores que atraen capitales a P en D: Revaluación de la tasa de cambio Altas tasas de interés locales Estabilidad política y macroeconómica Posición del país en términos de sus Reservas Internacionales (los inversionistas las perciben como un colateral para respaldar los créditos externos)

Movimientos de capitales en Colombia Endeudamiento externo: Bonos de deuda emitidos por el sector público (TES) Crédito bancario Préstamos oficiales  créditos con organismos internacionales: BID, CAF

...Política comercial Desviación de comercio = los importadores sustituyen un mercado por otro más barato (no se crean nuevos) CAN: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela  cobran arancel externo común a terceros países Venezuela salió en 2006  cobra aranceles por fuera del acuerdo. ATPDEA: concesión de preferencias arancelarias por parte de EEUU, como contraprestación a la lucha contra el narcotráfico.

El grueso de las exportaciones colombianas provienen de la agricultura y la minería… América Latina: Participación de exportaciones primarias en las exportaciones totales

El grueso de las exportaciones colombianas provienen de la agricultura y la minería… Entre 1986 y 1990 cayó drásticamente el peso del café dentro de las exportaciones totales: otros productos de exportación (petróleo y carbón) y nuevos y eficientes competidores en el escenario cafetero (Vietnam)

El grueso de las exportaciones colombianas provienen de la agricultura y la minería… Petróleo: entraron en operación los campos de Cusiana y Cupiagua (Casanare) Carbón: la Guajira y Cesar. La producción de carbón en el país puede duplicarse en los próximos años.

Sin embargo, las exportaciones no tradicionales han ganado importancia… Productos como flores cortadas, carne, frutas tropicales, confecciones, productos de plástico, madera, papel y productos editoriales. Las exportaciones NT representan cerca del 50% de las totales. Mayores incrementos: flores (28,8% entre 2004 y 2005) y banano (17,6% durante el mismo período), productos industriales y, entre éstos, los químicos y los alimentos (16,1% y 15,3%, respectivamente).

Colombia: Evolución de la participación de las principales exportaciones dentro del total

¿A dónde se exporta? 2005: 40% de las exportaciones se destinó a EEUU y el 13% a la Unión Europea Venezuela y Ecuador son un destino importante de las exportaciones colombianas, especialmente en el campo de los productos no tradicionales Exportaciones no tradicionales dependen de tasa de cambio y demanda externa

¿Qué se importa?

¿De dónde se importa? Determinantes de la demanda de importaciones: impacto de la tasa de cambio real y del PIB, como indicador del nivel de ingreso local. Algunos economistas estiman que un incremento de 1% en el ingreso local aumenta las importaciones en 2%, mientras que un incremento de 1% en los precios relativos reduce la demanda por importaciones entre 0,8% y 2%.