ENTIDADES DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR DEL MERCOSUR Y ASOCIADOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Observatorio del Mercado de Trabajo del MERCOSUR
Advertisements

DE DESARROLLO INTEGRAL
IMPLEMENTACION DEL CONTROL INTERNO EN HONDURAS
Auditoría Interna Institucional
Sistema de Evaluación Pública en Costa Rica
PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA AGENCIA INTERAMERICANA PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO 2009 – 2010 ENRIQUE MARURI LONDOÑO.
Captación de Recursos Externos
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
¿ Qué es Control Interno ? Una herramienta para que la administración de todo tipo de organización, obtenga una seguridad razonable sobre el cumplimiento.
SEGUIMIENTO AL PLAN ANUAL DE GESTIÓN Y ACUERDO DE GESTIÓN
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DE CALIDAD
Sistema de Gestión de la Calidad
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DE CONTABILIDAD
Sistema de Control de Evaluación.
Sistema de Control de Gestión.
Resolución 318/2010 Auditorias
EXPERIENCIA BOLIVIANA EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “PIA” EXPERIENCIA BOLIVIANA EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “PIA”
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
JORNADAS DE ASISTENCIA TÉCNICA – PMG - ENERO 2011
ESPECIALIZACION TELECOMUNICACIONES
PLANTILLA PRESENTACIÓN A CARGO DEL PRESIDENTE DEL GRUPO DE TRABAJO ENCARGADO DE LA REVISIÓN TÉCNICA DEL PROGRAMA- PRESUPUESTO FEBRERO DE 2015 ITRD.
MODELOS DE INVESTIGACIÓN DE LOS ACTOS DE CORRUPCIÓN
MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO “MECI 1000:2005”
RESEÑA DE LA AUDITORÍA GENERAL DEL PODER EJECUTIVO Creada en el Año mediante la Ley Nº 1535, como órgano de control interno del Poder Ejecutivo,
Evaluación del Control Interno Municipal
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
VII ENCUENTRO DE CONTROL INTERNO ROLES DEL GRUPO DE CONTROL INTERNO.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
Administración del riesgo en las AFP
Sistema de Gestión de Calidad bajo Norma ISO 9001:2000 Subsecretaría de Transportes 2008.
Auditoría Coordinada sobre Pasivos Ambientales
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
MINISTERIO DE JUSTICIA y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS RAADHH Reunión de Altas Autoridades Competentes en Derechos Humanos.
XLI Seminario Internacional de Presupuesto Público Ciudad Antigua, República de Guatemala Mayo, 2014.
Línea de Acción I Dar seguimiento a la armonización del Control Interno Estatal y promover el uso del Sistema para su evaluación. Objetivo Promover.
Nombre: Stefanie Vera Torres
Balance social gestión de empresas de economía solidaria
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
DEPARTAMENTO DE AUDITORIA INTERNA SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD
FREDY ARMANDO GIRÓN URIBE DOCENTE DE MATEMÁTICAS
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CONTROL INTERNO.
Política de Transparencia. Antecedentes Transparencia ¿para qué? Acceso a la información Gobierno Abierto Transparencia Focalizada PRIMERA GENERACIÓN.
Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia.
PROCESO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA OLACEFS Plan Estratégico XXV Asamblea General Ordinaria de la OLACEFS 23 al 27 de noviembre de 2015, Querétaro,
Reporte de avance Proyecto Implementación Sistema de Gestión del Conocimiento Noviembre 2015.
Informe de Actividades GTANIA 2015 LXII Reunión de Consejo Directivo y XXV Asamblea General Ordinaria de OLACEFS 23 al 27 de noviembre de 2015 Querétaro,
Estatus de la Región XXV Asamblea General OLACEFS Querétaro, México
Administración de Riesgos
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
PROPUESTA DE PLAN OPERATIVO ANUAL 2016 Secretaría Ejecutiva OLACEFS
El Control Interno en la Administración Municipal Tribunal de Cuentas Municipal.
REVISIÓN DE PARES: La experiencia de la CGR de Chile como entidad revisora. Unidad de Cooperación y Relaciones Internacionales (en el contexto de la Reunión.
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
P RESENTACIÓN DEL P LAN E STRATÉGICO DE LA O RGANIZACIÓN C ENTROAMERICANA Y DEL C ARIBE DE E NTIDADES DE F ISCALIZACIÓN S UPERIOR (OCCEFS) XXXVI Asamblea.
Subsecretaría de Control y Auditoría de la Gestión Pública
ESTRATEGIA DE INCORPORACIÓN DE LAS FIGURAS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA VIGILANCIA DEL GASTO PÚBLICO. ASPECTOS FUNDAMENTALES.
Auditoría al desempeño C.P.C. Rosa María Cruz Lesbros Presidenta del Colegio de Contadores Públicos de México, A.C. Abril, 2016.
SCI Proceso continuo realizado por la Dirección, Gerencia y otros empleados de la Entidad, para proporcionar seguridad razonable, respecto a si están lográndose.
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental PLANEFA”
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Evaluación y Control. ORGANIGRAMA DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y CONTROL.
Órgano de Control Institucional
Transcripción de la presentación:

ENTIDADES DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR DEL MERCOSUR Y ASOCIADOS

 Organización de las Entidades de Fiscalización Superior (EFS) de los países del MERCOSUR y asociados.  Creada el 26 de julio de 1996, mediante el “Acta de Asunción”, que ratificó el “Memorándum de entendimiento entre las Entidades Fiscalizadoras superiores de los Países del Mercado Común del Sur (MERCOSUR)”. QUIÉNES SOMOS El Control Externo del Mercosur

Integrada por las EFS de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Argentina: Auditoría General de la Nación Bolivia: Contraloría General del Estado Brasil: Tribunal de Contas da União Chile: Contraloría General de la República Paraguay: Contraloría General de la República Uruguay: Tribunal de Cuentas Venezuela: Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela QUIÉNES SOMOS El Control Externo del Mercosur

Presidente Pro Tempore (vigencia anual)  Actualmente la ejerce la EFS de Venezuela: Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros.  Secretaría Ejecutiva (vigencia tres años)  Actualmente ejercida por la EFS de Argentina: Dra. Vilma Castillo. Comisión Mixta  Integrada por los máximos representantes de las EFS Comisión Técnica  Integrada por los enlaces técnicos de cada EFS El Control Externo del Mercosur

 Reuniones Ordinarias (una vez por año).  EFSUR constituye un grupo subregional de OLACEFS (Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades de Fiscalización Superior), perteneciente a INTOSAI (International Organization of Supreme Audit Institutions)  Participación en la Asamblea Anual de OLACEFS. CÓMO ESTAMOS ORGANIZADOS El Control Externo del Mercosur

 Plan Estratégico ◦ Misión  Fomentar la mejora de sus instituciones miembros y contribuir para la gestión regular y efectiva de los recursos comunitarios del MERCOSUR mediante acciones de cooperación. ◦ Visión  El objetivo de nuestra entidad es ser la “semilla originaria” del órgano de fiscalización externa del MERCOSUR. El Control Externo del Mercosur

Actividades de EFSUR Desarrollar las competencias técnicas y armonizar los métodos y procedimientos de control Realizar relevamientos, auditorías, seguimientos y estudios temáticos Fortalecer las alianzas estratégicas con otras instituciones multilaterales Fortalecer la imagen de EFSUR y difundir la necesidad de un control externo público para el Mercosur El Control Externo del Mercosur

Realizamos AUDITORÍAS COORDINADAS, enfocadas en el FOCEM. FOCEM - Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR, creado por la Decisión CMC N° 45/04. –Es el primer mecanismo solidario de financiamiento propio de los países del MERCOSUR y tiene por objetivo reducir las asimetrías del bloque. –Se integra por aportes de los Estados Partes y se destina a financiar Proyectos de mejoramiento de la infraestructura, competitividad de las empresas y desarrollo social en los países del MERCOSUR. –Asimismo, financia Proyectos para el fortalecimiento de la propia estructura institucional del MERCOSUR. El Control Externo del Mercosur

 Existe una valiosa experiencia, promovida por INTOSAI, y recogida por las organizaciones regionales, como OLACEFS, en materia de auditorías de cooperación internacional.  Las auditorías coordinadas se encuentran alineadas con los objetivos estratégicos establecidos por los Planes Estratégicos de la OLACEFS y de la INTOSAI  Se adopta la ISSAI “Principios para las mejores prácticas de auditoría de las instituciones internacionales” (INTOSAI): El Control Externo del Mercosur

 Auditorías coordinadas ◦ Planificación conjunta entre los equipos técnicos de las EFS participantes, sobre la base de la metodología desarrollada por EFSUR ◦ Ejecución de la auditoría en cada país ◦ Informes por país ◦ Informe consolidado ◦ Difusión de los informes consolidados (MERCOSUR, OLACEFS, áreas auditadas) El Control Externo del Mercosur

Estandarización de procesos -Matriz de planificación -Programa de trabajo detallado -Programa de muestreo Estandarización de productos -Matriz de hallazgos / observaciones -Plantilla de informe de auditoría coordinada El Control Externo del Mercosur

Estandarización de capacidades - Desarrollo de guías metodológicas -Capacitación en auditoría de fondos comunitarios - Capacitación en auditoría de gestión - Capacitación en auditoría de obra pública Reuniones -Programadas: videoconferencias -Programadas: talleres (de planificación, de consolidación) -Comunicación permanente entre los enlaces técnicos El Control Externo del Mercosur

◦ 2009: Relevamiento del Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM) ◦ 2010: Auditoría de los proyectos FOCEM en ejecución. ◦ 2011: Auditoría del “Programa de Acción MERCOSUR Libre de Fiebre Aftosa". El Control Externo del Mercosur

AUDITORÍA FOCEM (2010)  CONTRIBUCIONES DE LOS ESTADOS MIEMBROS AL FOCEM  Realizar un seguimiento de las transferencias nacionales para identificar y solucionar, oportunamente, las causas de las inconsistencias entre los valores transferidos y los montos efectivamente acreditados en las cuentas del Focem.  ANÁLISIS Y APROBACIÓN DE LOS PROYECTOS A las UTNF:  Registrar todos los proyectos que vengan a presentarse.  Verificar que estén cumpliendo con los procedimientos del Reglamento del Focem, así como también con los procedimientos aprobados a nivel nacional. El Control Externo del Mercosur

 AUDITORÍA FOCEM (2010) PÚBLICO DESTINATARIO Y DIVULGACIÓN  A las UTNF:  Sistematizar su estrategia de divulgación, identificar de forma más clara y precisa el público destinatario del Fondo.  Adoptar un papel más proactivo en la identificación de proyectos con posibilidades de financiamiento por el FOCEM. SEGUIMIENTO Y FISCALIZACIÓN DE LOS PROYECTOS  A las UTNF:  Emplear los medios necesarios para exigir a Unidades Nacionales Ejecutoras la presentación completa y oportuna de sus rendiciones de cuentas, dentro de los plazos establecidos en el Reglamento del Fondo. El Control Externo del Mercosur

AUDITORÍA FOCEM (2010)  AUDITORÍAS INTERNAS Y EXTERNAS A las Unidades Nacionales Ejecutoras:  Adoptar las medidas correspondientes para que esos proyectos sean incorporados a los planes anuales de fiscalización de las instancias de control interno de cada país. A la Secretaría del MERCOSUR:  Auditorías externas: recordar la importancia de dar cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 71 del Reglamento del FOCEM aprobado por la Resolución CMC 24/2005 (control externo), sin perjuicio de la actuación de las EFS miembros de la región. El Control Externo del Mercosur

AUDITORÍA FOCEM (2010)  EJECUCIÓN FÍSICA Y FINANCIERA DE LOS PROYECTOS A las Subunidades Ejecutoras del PAMA:  Emplear los medios necesarios para efectuar las rendiciones de cuentas de los gastos en los plazos mínimos posibles, a fin de poder solicitar los nuevos desembolsos, y realizar diligencias para que la UE-PAMA actúe de igual forma en el envío de nuevos fondos, evitándose, así, demoras como aquellas identificadas por el equipo de auditoría argentina. El Control Externo del Mercosur

AUDITORÍA PAMA (2010)  MEDIDAS PARA MEJORAR EL NIVEL DE PLANIFICACIÓN ACTUAL DEL PAMA  Incluir en los Planes Operativos Anuales (POA) indicadores, plazos y responsables para que sea posible realizar el seguimiento y evaluar la eficiencia y la eficacia de las acciones a ser implementadas; realizar seguimientos y revisiones periódicas de la planificación plurianual que sea acordada entre los países.  MEDIDAS PARA QUE LAS SUBUNIDADES EJECUTORAS EN LOS PAÍSES AUMENTEN EL IMPACTO DE LAS ACCIONES DEL PAMA  Intensificar las acciones de divulgación del PAMA en los países;  Confeccionar manuales y guías de atención a eventos sanitarios, que puedan ser usados en todos los países del Cono Sur; El Control Externo del Mercosur

AUDITORÍA FOCEM (2010)  EJECUCIÓN FÍSICA Y FINANCIERA DE LOS PROYECTOS A las Subunidades Ejecutoras del PAMA:  Emplear los medios necesarios para efectuar las rendiciones de cuentas de los gastos en los plazos mínimos posibles, a fin de poder solicitar los nuevos desembolsos, y realizar diligencias para que la UE-PAMA actúe de igual forma en el envío de nuevos fondos, evitándose, así, demoras como aquellas identificadas por el equipo de auditoría argentina. El Control Externo del Mercosur

AUDITORÍA PAMA (2010)  MEDIDAS PARA MEJORAR EL NIVEL DE PLANIFICACIÓN ACTUAL DEL PAMA  Incluir en los Planes Operativos Anuales (POA) indicadores, plazos y responsables para que sea posible realizar el seguimiento y evaluar la eficiencia y la eficacia de las acciones a ser implementadas; realizar seguimientos y revisiones periódicas de la planificación plurianual que sea acordada entre los países.  MEDIDAS PARA QUE LAS SUBUNIDADES EJECUTORAS EN LOS PAÍSES AUMENTEN EL IMPACTO DE LAS ACCIONES DEL PAMA  Intensificar las acciones de divulgación del PAMA en los países;  Confeccionar manuales y guías de atención a eventos sanitarios, que puedan ser usados en todos los países del Cono Sur; El Control Externo del Mercosur

 AUDITORÍA PAMA (2010) MEDIDAS PARA QUE LAS SUBUNIDADES EJECUTORAS EN LOS PAÍSES MEJOREN EL SEGUIMIENTO FÍSICO-FINANCIERO DEL PAMA  Llevar a cabo la prestación de cuentas de los recursos dentro de los plazos previstos en las normas que regulan el PAMA; implantar controles de integridad y de exactitud del registro contable de la ejecución, tanto de los recursos FOCEM como de la contrapartida del país;  Implementar mecanismos de verificación, control y evaluación periódica de la ejecución y del avance físico de las actividades contemplados en los Planes Operativos Anuales, determinando el cumplimiento o la medida correctiva necesaria;  Elaborar planes de adquisición de bienes, conforme previsión legal del COF – PAMA y del Reglamento del FOCEM. El Control Externo del Mercosur

 AUDITORÍA PAMA (2010) MEDIDAS PARA QUE LAS SUBUNIDADES EJECUTORAS EN LOS PAÍSES MEJOREN EL SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN DEL PAMA:  Reformular la matriz de marco lógico, desarrollando indicadores de procesos y de resultados para monitorear y realizar el seguimiento efectivo de la gestión del PAMA;  Implementar un sistema de seguimiento en la ejecución de las actividades programadas en el Plan Operativo Anual del PAMA, que posibilite la detección de desvíos de las acciones, y que permita las correcciones pertinentes;  Adoptar las medidas necesarias para que las Unidades de Auditoría Interna incluyan en sus programas de operación anual la realización de auditorías en el PAMA, conforme previsión del Reglamento del FOCEM y del Convenio COF-PAMA. El Control Externo del Mercosur

AUDITORIA FOCEM Auditoría coordinada sobre el Fondo de Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM) enfocada en proyectos de obra pública. Informe consolidado en ejecución. AGREGAR FOTO DEL EQUIPO TECNICO EFSUR El Control Externo del Mercosur

Aporte Remisión EFSUR DENTRO DE OLACEFS El Control Externo del Mercosur Documentos metodológicos

Aporte y remisión DOCUMENTO SOBRE LA EXPERIENCIA DE AUDITORÍAS COORDINADAS EFSUR DENTRO DE OLACEFS El Control Externo del Mercosur

EFSUR DENTRO DE OLACEFS El Control Externo del Mercosur

RECOPILACIÓN NORMATIVA SOBRE MEDIO AMBIENTE EN PAÍSES DE MERCOSUR Y ASOCIADOS Aporte y remisión EFSUR DENTRO DE OLACEFS El Control Externo del Mercosur

 EFSUR es el grupo subregional que ha desarrollado una experiencia pionera en auditoría coordinada en América Latina. El Control Externo del Mercosur

¡Muchas Gracias! El Control Externo del Mercosur