Reunión de trabajo. OBJETIVOS DE LA REUNIÓN Reunión de trabajo Presentar los principales lineamientos de la Guía PIFI 2010-2011. Mostrar las principales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instituto Tecnológico Superior de Pánuco Pánuco Veracruz, enero de 2011 Objetivo General: Difundir las Reglas de Operación PROMEP Presentación por.
Advertisements

Instituto Tecnológico Superior de Pánuco Pánuco Veracruz, enero de 2011 Objetivo General: Difundir las Reglas de Operación PROMEP Presentación por.
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
Plan de Trabajo Roberto Soto Ortiz.
Institución Educativa Félix de Bedout Moreno
D IRECCIÓN G ENERAL DE E DUCACIÓN S UPERIOR PARA P ROFESIONALES DE LA E DUCACIÓN Educación D IRECCIÓN G ENERAL DE E DUCACIÓN S UPERIOR P ARA P ROFESIONALES.
Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) CONACyT
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS FRANCISCO GARCÍA SALINAS UNIDAD DE PLANEACIÓN PIFI
PIFI PROGRAMA INTEGRAL DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL (PIFI)
La importancia de la Planeación en las actividades MTRO. ARMANDO VALERDI Y ROJAS VICERRECTOR.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
Mayo 2011 PROGRAMA INTEGRAL DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL (PIFI) N OMBRE DE LA DES.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
Política de la Calidad Noviembre 2014 Revisión GESTIÓN DE LA CALIDAD.
Introducción Me permito dirigirme a ustedes en el contexto de este curso “Fiscalización y Transparencia en las Cuentas Universitarias” con el tema de la.
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
1. Becas, apoyos de transporte, alimentación y hospedaje para realizar estudios de posgrado a PTC; así como para la publicación de tesis para obtención.
Misión y Visión noviembre, 2011.
Objetivos de la reunión  Conocer la estrategia y acciones de Contraloría Social del PIFI.  Presentar el Programa Institucional de Trabajo de Contraloría.
REVISIÓN POR RECTORÍA 03 de marzo de 2011 Tijuana, BC.
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
Principales resultados del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2.0 Abril 2003 Universidad de Guadalajara.
UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO PROGRAMA INTEGRAL DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 3.1 Octubre, 2004 Dr. Francisco Javier Rosado May S Í N T E S I S.
PIFI Planeación bianual 2008 y Análisis y solicitud de nuevas plazas de PTC Análisis y planeación del posgrado. Análisis y planeación.
Programas Integrales de Fortalecimiento Institucional Subsecretaría de Educación Superior e Investigación Científica.
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas P ROGRAMA I NTEGRAL DE F ORTALECIMIENTO I NSTITUCIONAL R ESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LOS PARES ACADÉMICOS.
Resultado de la Visita de Seguimiento Académico 2013 (Visita "In Situ") Septiembre 9, 2013.
Universidad de Occidente
INNOVACIÓN EDUCATIVA Innovar la educación en todos sus niveles y dimensiones para favorecer una formación integral ética, estética, científica y humanista,
PUNTOS DE ÉNFASIS DEL PIFI 3.3. REALIMENTACIÓN PIFI 3.2.
Proceso de formulación del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional
Guía para formular el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional
PROPUESTA DE CRITERIOS PARA LA REVISIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS P3E 2004.
Evaluación del PIFI 3.0 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Introducción Edo. del ejercicio de recursos Evaluación global Resultados de la evaluación.
Participación en los concursos de Fondos Federales Extraordinarios y en el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI2007) PUNTO 6.
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
Mensaje del Sr. Director Estimados Representantes Institucionales Con la finalidad de contar con un sistema ágil, seguro y accesible para el proceso de.
Introducción Á mbito Institucional Á mbito de la DES Guía para actualizar el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional Presentación Autoevaluación.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
POLÍTICAS Y PROGRAMAS ORIENTADOS A LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Evaluación del PIFI 3.0 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla PIFI 3.0 ProGES ProDES Recomendaciones generales del Comité de evaluación del PIFI 3.0:
Noviembre 2009 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2010 INTEGRACIÓN DE METAS ACADÉMICAS Y DE GESTIÓN.
Universidad Autónoma de Querétaro Dirección de Desarrollo Académico.
Evaluación del PIFI 3.0 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla ProGES ProDES Introducción Edo. del ejercicio de recursos Evaluación global Resultados.
Programas Integrales de Fortalecimiento Institucional (Evaluación general)
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
Consideraciones generales P3e 2012  Se han integrado los catálogos armonizados al sistema P3e para que la planeación y la programación proporcionen los.
Centro Universitario del Sur Diciembre de 2003 Experiencia de la Acreditación de Programas Educativos.
“Fructificar la razón: trascender nuestra cultura” U NIVERSIDAD DE Q UINTANA R OO Visita de apoyo al proceso de evaluación/acreditación de los programas.
Evaluación del PIFI 3.0 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Evaluación del PIFI 3.0 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Junio 2004.
Evaluación del PIFI 3.0 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Introducción Edo. del ejercicio de recursos Evaluación global Resultados de la evaluación.
El MEIF a diez años de su implantación en el PE del Ingeniero en Sistemas de Producción Agropecuaria Mtra. Nereida Rodríguez Orozco Junio, 2009 Construyendo.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LIC. COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA. INTEGRTANTES:  RAFAEL GUTIERREZ  ADRIANA.
Socialización del Plan de Desarrollo para la Internacionalización de la Universidad Piloto de Colombia.
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
PIFI 3.2 SÍNTESIS UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO Octubre, 2005 Dr. Francisco Javier Rosado May.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Hacia la Consolidación de Cuerpos Académicos UAEH 1.
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Dr. Jorge Rafael Figueroa Elenes Director.
Plan de Mejora Continua Segundo Taller de Evaluadores Externos 2014 MES Lizbeth Paulina Padrón Aké Secretaria de COMACE, AC Cd. de México, 19 de junio.
Contenido Objetivo general Objetivos específicos Énfasis Autoevaluación académica y de la gestión institucional Fechas.
TALLER: ESTRATEGIAS PARA LA INTEGRACIÓN DE CUERPOS ACADÉMICOS TALLER: ESTRATEGIAS PARA LA INTEGRACIÓN DE CUERPOS ACADÉMICOS AGOSTO DE 2015 Acercamiento.
Programa de Fortalecimiento y Mejora de las Unidades UPN Universidad Pedagógica Nacional Dra. Sylvia Ortega Salazar Rectora.
Direcci ó n General de Planeaci ó n y Evaluaci ó n Institucional VERSIÓN EJECUTIVA RECTORADO DR. DOLORES ARTURO CONTRERAS GÓMEZ de septiembre.
Futurible de la Educación Normal Deseable – Posible - Probable AutoevaluaciónPlaneaciónProyectos Integrales DGENyDD Colaboración SENEscuelas Normales.
III. ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA PERTINENCIA DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS.
AUTOEVALUACIÓN PROGRAMAS DE PREGRADO Cualificación de Coordinadores de AE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ASESORÍA ACADÉMICA 2010.
Capítulo X B. Integración del PIFI. Análisis de la evaluación global del PIFI Para continuar avanzando en el proceso de mejora y fortalecimiento.
Transcripción de la presentación:

Reunión de trabajo

OBJETIVOS DE LA REUNIÓN Reunión de trabajo Presentar los principales lineamientos de la Guía PIFI Mostrar las principales diferencias de la Guía PIFI con la Dar a conocer los criterios para la asignación de recursos Cronograma de trabajo para asegurar el cumplimiento de los requerimientos de la Guía.

DIFERENCIAS CON LA GUÍA Incluye perspectiva de género. En el ProGES se incorpora un proyecto Nueva oferta educativa no se incluye en el PIFI Se incluyen énfasis como: cooperación académica nacional e internacional, educación ambiental para el desarrollo sustentable, vinculación con el entorno, etc. Proporciona información de apoyo en anexos (capacidad y competitividad académica) Calendarización del ejercicio de los recursos en los proyectos

PUNTOS DE ÉNFASIS DEL PIFI Mantener la continuidad del proceso de planeación Mejorar la capacitación y actualización del personal docente Avanzar en la consolidación de los CA Impulsar la internacionalización Funcionamiento e impacto de programas y procesos de innovación educativa Mejorar y asegurar la calidad de los programas y servicios académicos Fortalecer la vinculación con el entorno Avanzar en la mejora de la calidad de los PE de posgrado Impulsar la educación ambiental para el desarrollo sustentable

PUNTOS DE ÉNFASIS DEL PIFI Continuar cerrando brechas de capacidad y competitividad Avanzar en la formación integral del estudiante Articular políticas, objetivos, estrategias, metas y proyectos Rendir cuentas Fomentar la equidad de género entre personal académico, administrativo y estudiantes

Incremento en tasas de eficiencia terminal y titulación por cohorte. Impulso a procesos de innovación educativa que mejoren la calidad. Presentar resultados en la formación integral del estudiante. Fomenten la internacionalización de la educación superior. Presentar evidencia de avances en el proceso de vinculación de la IES con su entorno social. Evidencia de la calidad de los PE de posgrado que ofrecen y un % adecuado de matrícula atendida en esos PE. CRITERIOS PARA LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS Reunión de trabajo

Haber alcanzado las metas compromiso del PIFI y mostrar avances significativos en Que estén atendiendo efectivamente sus problemas estructurales. Mostrar evidencia de un avance significativo en la certificación de sus procesos estratégicos de gestión. Demostrar avance en el cumplimiento de los proyectos integrales de su PIFI Que los proyectos de construcción y adecuación de espacios cumplan los requisitos establecidos por la SES, hayan informado la construcción de espacios y el ejercicio de los recursos recibidos en el marco del PIFI y que hayan mostrado avances importantes. CRITERIOS PARA LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS Reunión de trabajo

En el otorgamiento de nuevas plazas, las IES: Comprobar el 100% de las plazas otorgadas de Justificar con base a la relación de Alumno/PTC según el tipo de PE por área de conocimiento. Que resulten favorablemente evaluados por los Comités de Evaluación. Evolución significativa en la mejora del nivel de habilitación del profesorado (PROMEP). Justificar ampliamente su pertinencia para el desarrollo de los CA, la mejora de los PE, el cierre de brechas de calidad entre PE y DES, etc. CRITERIOS PARA LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS Reunión de trabajo

CONCEPTOS QUE NO APOYA EL PIFI Sueldos, sobresueldos y compensaciones salariales.Pago de personal de apoyo. Estímulos económicos al personal académico y administrativo que labora en la IES. Compra de obsequios.Publicaciones no arbitradas.Becas para estudiantes. Publicación de tesis para obtención de grado académico para PTC o viáticos para presentación de exámenes. Apoyos de transporte, alimentación y hospedaje a PTC para realizar estudios de posgrado. Becas a PTC para realizar estudios de posgrado.

CONCEPTOS QUE NO APOYA EL PIFI Reconocimientos o estímulos a estudiantes.Materiales para promoción.Eventos culturales sin relación con la misión de los PE.Materiales de oficina, cafetería o combustibles. Contratación de bases de datos y revistas electrónicas. (Esto se canalizará al proyecto nacional transversal que se integre al Consorcio Nacional para el Acceso a la Información Digital que se constituya). Compra de vehículos.Renta de espacios y mobiliario para realizar eventos académicos. Proyectos, objetivos, metas, acciones o conceptos que se dupliquen con los inherentes a apoyos financieros otorgados o por otorgarse.

CONOGRAMA DE TRABAJO Reunión de trabajo A c t i v i d a d EneroFebrero Publicación de la Guía PIFI Elaboración de materiales, estructura y contenido de los ProDES y el ProGES Reuniones con las DES. 21 y 22 Disponibilidad de la Guía PIFI en la página de UAEM/Secretaría de Planeación y Desarrollo Institucional. ( Presentación de aspectos importantes del PIFI en Reunión de Colegio de Directores. 26 Actualización de información SIPIFI 2517 Elaboración de los apartados: II. Novena autoevaluación del ProDES y III. Actualización de la planeación en el ámbito de la DES y entrega a la SPyDI. 21 o Realimentación por parte de la SPyDI a capítulos II y III. 1825

CONOGRAMA DE TRABAJO Reunión de trabajo A c t i v i d a d FebreroMarzo Incorporación de observaciones por parte de la DES. 265 Formulación del V. Proyecto Integral de la DES y VI: Consistencia interna del ProDES 2612 Realimentación por parte de la SPyDI Incorporación de observaciones por parte de la DES Elaboración de Capítulo I y Conclusiones Entrega de ProDES completo a la SPyDI y DAC. 24 Entrega del ProGES completo a la SPyDI y DAC 24

Reunión de trabajo A c t i v i d a d MarzoAbril Ajustes a ProDES y ProGES con personal de las DES (Únicamente ProDES que lo requieran) Integración de ProDES y ProGES por parte de la SPyDI Formulación del PIFI institucional Presentación al Rector Integración de documentos finales para entrega a la SES Entrega de documentos a la SES CONOGRAMA DE TRABAJO

EQUIPOS DE TRABAJO Reunión de trabajo DESApoyo de la SPyDI Ingeniería y Tecnología Lic. Marco Antonio Reséndiz Rivas Ciencias Naturales y Exactas Lic. Bárbara Berdeja Hernández Ciencias de la Salud Arquitectura, Diseño y Arte Ciencias Sociales Lic. Marco Antonio Reséndiz Rivas Educación y Humanidades Lic. Bárbara Berdeja Hernández Ciencias Económico- Administrativas Lic. Marco Antonio Reséndiz Rivas LIA. Araceli Díaz Jiménez Ciencias Agropecuarias

EQUIPOS DE TRABAJO Reunión de trabajo DESApoyo de la SPyDI Valle de México Lic. Marco Antonio Reséndiz Rivas Oriente del Estado de México Sur del Estado de México Lic. Marco Antonio Reséndiz Rivas LIA. Araceli Díaz Jiménez Atlacomulco ProGES Lic. Bárbara Berdeja Hernández PIFI Institucional Lic. Marco Antonio Reséndiz Rivas Lic. Bárbara Berdeja Hernández LIA. Araceli Díaz Jiménez En cuanto contemos con los nombres de los Coordinadores de DES las haremos de su conocimiento

RECOMENDACIONES Reunión de trabajo Leer la Guía PIFI Involucrar a sus áreas (docencia-Investigación) en la formulación de los ProDES. Asegurarse que las necesidades de las UA estén incorporados en los ProDES, las reprogramaciones estarán muy restringidas. Verificar la pertinencia de los compromisos y las metas con los recursos que se solicitan. Incorporar a los Coordinadores de Licenciatura en la formulación del Programa y sobre todo en el proyecto de la DES.

EQUIPOS DE TRABAJO Reunión de trabajo EquiposIntegrantesFunción Directivo Rector Secretarios de Docencia, Investigación y Estudios Avanzados, Administración y Planeación Definir políticas y estrategias Aprobar documentos finales Coordinador y de apoyo Personal de las secretarías de Docencia, Investigación, Administración y Planeación Apoyar y orientar a equipos técnicos Integrar ProDES, ProGES y formular el PIFI institucional Técnico ProDES (12) y ProGES Personal académico y administrativo de UA Sistematizar y analizar información Formular los ProDES y el ProGES

Reunión de trabajo Haber comprobado: 100% de los recursos de PIFI % de PIFI % de PIFI 2009 CRITERIOS PARA LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS