¿Qué es?¿Cómo?¿Para qué? LA ATENCIÓN La técnica de la atención constituye un reforzador muy influyente y ya que les hace sentirse importantes y valorados.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES COMUNICAR? RICARD JIMENEZ 2009.
Advertisements

LOS NIÑOS APRENDEN A COMPORTARSE
Habilidades Sociales En TDAH
Tratar el desempeño con el empleado Recursos Humanos.
Habilidades para hacer amigos
Directrices para la interacción adulto-niño o niña
La crítica constructiva
ESTRATEGIAS RELACIONADAS CON LOS PARTIDOS. 1.OBJETIVOS 2.ACTITUD DEL ENTRENADOR 3.ACTUACIÓN DEL ENTRENADOR.
Cuando te ves al espejo, ¿que observas?
Los límites y las normas en la Educación de nuestros hijos/as
Departamento de Psicología
La escucha.
Inteligencia Emocional en Familia
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO Y CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL
METODOS Y TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
La Calidad en la comunicación
Respeto A Los Demas Por Luis David 3F.
¿QUÉ ES LA ENTREVISTA? Género periodístico informativo e interpretativo en donde se establece un diálogo entre el entrevistador (generalmente un periodista)
SON MUY IMPORTANTES PARA EL NIÑO PORQUE LE DAN SEGURIDAD
Habilidades Sociales.
COMO PREVENIR EL BULLYING
Pilares de la autoestima
Importancia de las Habilidades Sociales
Comunicación.
Comunicación no verbal
ASPECTOS PSICOLOGICOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN LA INFANCIA
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
AISLAMIENTO ¿Qué es? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Para qué?
Programa de modificación de conducta
Dr. Josep Tomas Prof. Titular Psiquiatria UAB Vall d’Hebron. BCN
AUTORIDAD PARENTAL Y COMUNICACIÓN EN LAS RELACIONES PADRES-HIJOS.
PROF. EMMA ROSA RUBIO BETANCOURT
FECHA: 5/12/2013 DAVID NAVA MARÍA AUXILIADORA MARTÍN RUTH DE LA FUENTE.
16 de Agosto, 2013 Profesora: Vanessa Aguad M.
Y.... Ahora de que vamos a hablar ?... O mejor dicho de que vamos a Conversar ? E.D. Guillermo Gonzalez P. Julio del 2007.
Situación didáctica LAS LETRAS... ¿para que nos sirven?
BLOQUE I. MÓDULO 3 RECURSOS DE APOYO: LA ESCUCHA.
Manuel Marín Risco.
ESCUCHA ACTIVA QUÉ POR QUÉ CÓMO PARA QUÉ .
Los beneficios de sonreír
REUNIONES GRUPOS DE TRABAJO REUNIONES GRUPOS DE TRABAJO CONSIDERACIONES BÁSICAS Dr. Jaume Llacuna Morera Centro Nacional de Condiciones de Trabajo (Ministerio.
EXTINCIÓN ¿Qué es? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Para qué?
LAS REGLAS DE CLASE El programa que se presenta a continuación constituye una conjunción armonizada de técnicas de refuerzo y de extinción (técnicas de.
LEY DE LA ABUELA ¿Qué es? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Para qué?
LA DISCRIMINACION Un problema en todo lugar. ¿TUVO ACOGIDA EL PROYECTO? El 65% lo leyó detenidamente al proyecto. EL 25% lo leyó rápidamente mientras.
Es ser capaces de “leer” emocionalmente a las personas.
La importancia de la comunicación en las relaciones familiares
TEMA 4 INTERVENCIÓN EDUCATIVA: MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
ALABANZAS ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Para qué?
EL CONTACTO FÍSICO ¿Qué es? ¿Cómo? ¿Para qué?
INTERVENCIÓN - CONDUCTA. Del Autocontrol a la Autorregulación: En alumnos con Autismo con niveles significativos de alteración, un objetivo puede ser.
MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Educación sexual infantil (desarrollo físico y salud) profesor: Santiago Amaury Mendoza Ojeda Alumna: Keren Leyva Solís.
¿Cuándo? ¿Cómo?¿Para qué? LAS RECOMPENSAS Y LOS PRIVILEGIOS Cuando un niño realiza una conducta adecuada se le puede ofrecer un premio para reforzar ese.
Primeras manifestaciones Comunicación no verbal
PERSUASIÓN.
ATENCIÓN Y APRENDIZAJE
QUÉ SON LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO
EL ARTE DE PERMITI R. El arte de permitir requiere ser consciente de nuestras emociones para elegir el rumbo de nuestro pensamiento. De esto depender.
Como Aplicar la Herramienta en la Evaluación de Desempeño
ENTRENANDOSE PARA VENDER. HERRAMIENTAS PARA EL TRATO De los vendedores se espera que sean corteses e interesados en ayudar a satisfacer las necesidades.
Comunicación Interpersonal
APRENDIZAJE Somos aprendices: sistemas abiertos de interacción con el ambiente del cual se obtiene información. Supone transformación Los procesos de cambio.
Los Cuatro Acuerdos. Miguel Ruiz Armando Josué Guzmán González.
Habilidades Conversacionales. Mantener Conversaciones  Hablar durante un tiempo con otras personas y hacerlo de tal manera que resulte agradable par.
CURSO DE MANIPULADOR DE MENTES
ENTRENAMIENTO ASERTIVO. Ps Jaime E Vargas M A515TE.
Hola… La expresión adecuada dirigida a otra persona, de cualquier emoción que no sea la respuesta de ansiedad. Un conjunto de conductas sociales dirigidas.
2 de abril Día mundial de concienciación del autismo CCEE LA CAÑADA. ASOCIACIÓN ARIADNA (ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON AUTISMO DE SALAMANCA).
Transcripción de la presentación:

¿Qué es?¿Cómo?¿Para qué? LA ATENCIÓN La técnica de la atención constituye un reforzador muy influyente y ya que les hace sentirse importantes y valorados. Es importante recordar que el refuerzo debe manifestarse cuando el niño está ejecutando o ha ejecutado la conducta deseable. Pero además, es útil conocer que no es imprescindible que la persona que va a proporcionar la atención deje de hacer totalmente lo que está haciendo para prestar atención al niño durante un periodo prolongado de tiempo, sino que se puede reforzar de manera breve y efectiva mientras se realiza algún otro ejercicio.

¿Cuándo?¿Cómo?¿Para qué? Mirarle Dirigirse a él Cuando el niño realiza una conducta deseable se puede reforzar con el hecho de mirarle. Al mantener contacto visual con él, el niño se da cuenta de que esa conducta ha atraído la atención de la otra persona, por lo que se verá motivado a repetirla para conseguir ser atendido por los demás. LA ATENCIÓN Hablarle Sonreírle Hacer algo con él Puede dar atención al chico mediante los siguientes procedimientos:

¿Cuándo?¿Cómo?¿Para qué? Mirarle Dirigirse a él LA ATENCIÓN Hablarle Sonreírle Hacer algo con él Puede dar atención al chico mediante los siguientes procedimientos: Una sonrisa, un gesto agradable con la cara, ayuda al niño a saber que su conducta ha sido adecuada y que debe repetirla. Una muestra de alegría implica una aceptación de su comportamiento, por lo que el niño afianza la realización de esta actuación.

¿Cuándo?¿Cómo?¿Para qué? Mirarle Dirigirse a él Una muestra de atención hacia el niño puede ser acercarse a él, hacerle un comentario rápido o comentar con él algo, como un refuerzo puntual para el niño. LA ATENCIÓN Hablarle Sonreírle Hacer algo con él Puede dar atención al chico mediante los siguientes procedimientos:

¿Cuándo?¿Cómo?¿Para qué? Mirarle Dirigirse a él La conducta positiva que lleve a cabo el niño se puede reforzar manteniendo con él una conversación breve o un diálogo más extendido que sirvan de apoyo, con los cuales el niño se siente atendido. LA ATENCIÓN Hablarle Sonreírle Hacer algo con él Puede dar atención al chico mediante los siguientes procedimientos:

¿Cuándo?¿Cómo?¿Para qué? Mirarle Dirigirse a él Cuando el niño emite un comportamiento adecuado se puede estimular realizando conjuntamente alguna actividad con él, como acompañarle a algo que le guste o compartir un tiempo con él. LA ATENCIÓN Hablarle Sonreírle Hacer algo con él Puede dar atención al chico mediante los siguientes procedimientos:

Dado que la atención es un potente reforzador, hay que ser conscientes de que, muchas veces, se refuerzan las conductas inadecuadas de los niños por el simple hecho de prestarles atención. Así, esa atención que se les brinda supone un estímulo en el niño para seguir ejecutando la conducta. Por ello, es importante intentar prestar atención solo cuando los comportamientos del niño sean adecuados. En caso de que la conducta sea negativa se debería utilizar la extinción, u otros métodos para eliminar esta actuación. LA ATENCIÓN ¿Cuándo?¿Cómo?¿Para qué?