La desutilidad del tiempo de espera: Evidencia del Servicio de Atención Primaria en el SAS Rafael Serrano del Rosal, Esperanza Vera Toscano y Victoria.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pinilla Pallejà, Rafael Magallón Botalla, Rosa Lafuente, Antonio
Advertisements

Consulta de enfermería a demanda en Atención Primaria
Coordinación técnica del estudio Playa de las Américas. Octubre de 2008 La pediatría extrahospitalaria y de atención primaria: situación actual y perspectivas.
El pasado año 2007, el Departamento de Sanidad realizó la “Encuesta de Salud de la Comunidad Autónoma del País Vasco de 2007” (ESCAV07), la 5ª que ha.
Media de gasto europeo en políticas de lucha con el desempleo y mantenimiento de ingresos de los parados es del 3.5% del PIB (+ o – 180 miles de millones.
El cuidado de la salud en los hogares y la Cuenta Satélite de Salud
Género y escolaridad en los hogares mexicanos
Marzo 2011 DESARROLLO DE UN CHEQUE SERVICIO EN NAVARRA EN EL ÁMBITO DE LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A LA TERCERA EDAD Proyecto OPEN – ANEL
Metodología de la Investigación
Marta Olabarria, Elena Santamariña-Rubio, Katherine Perez, Josep Maria Aragay, Carme Borrell, Maite Capdet, Rosana Peiró, Maica Rodríguez-Sanz Financiación:
Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes de Medellín 2006
PLENARIO DE LA X CONFERENCIA DE LA RED INTERGUBERNAMENTAL IBEROAMERICANA DE COOPERACION TECNICA (RIICOTEC) Asunción, Paraguay 23 de Septiembre de 2010.
Valoración Económica y Negociación con Propietarios
TERCER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO
Los determinantes de la mortalidad infantil Alcanzando las metas del milenio STFS-SIISE-ISS Julio 2004.
UNIVERZALIZACIÓN DE LA COBERTURA DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Daniel Titelman Jefe Unidad de Estudios del Desarrollo.
Johan Alexis Bolivar Muñoz Deisy Julieth Osorio Pizarro
ELEMENTOS DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN BASE A MARCELA ROMAN C
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
+ Estudio UNAB SALUD Julio 2012 Índice de Expectativa, Percepción y Experiencia de Calidad en Salud.
Papel de los Profesionales de un Centro Regional de
Inmigración y desempleo en España: impacto de la crisis económica
SERVICIO DE ASESORAMIENTO PARA PROMOVER LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN LAS EMPRESAS ASISTENCIA TÉCNICA : FUNDACIÓN MUJERES.
Trabajo y Calidad de Vida México
1 FORMULACION Y VALUACION DE PROYECTOS 2 RUBEN DARIO RIVAS CUBAS Noviembre de 2011.
Vulnerabilidad en el Empleo: Género y Etnicidad
La construcción de la Satisfacción con el Ocio La construcción de la Satisfacción con el Ocio Victoria Ateca Amestoy, Rafael Serrano del Rosal y Esperanza.
Encuesta de Evaluación Servicios de Salud de Usuarios de FONASA grupo A Instituto de Salud Pública Universidad Andrés Bello.
Atención Primaria Un análisis desde el punto de vista de los usuarios Thomas Leisewitz Rodrigo Castro Octubre 2005.
Utilización de los servicios de atención primaria por la población inmigrante en España Calderón-Larrañaga A, Gimeno-Feliu LA, Macipe-Costa R, Poblador-Plou.
La Experiencia de ocio: Sobre la naturaleza del tiempo de ocio Victoria Ateca Amestoy Universidad del País Vasco Instituto de Estudios Sociales Avanzados.
TOPICOS DE ECONOMETRIA APLICADA Variables dependientes limitadas
ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, TRABAJO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA
FORTALECIMIENTO DE ENFERMERÍA EN EL
“Los usuarios y sus características”
UNIVERSIDAD VERACRUZANA SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE VERACRUZ TESIS DE POSGRADO “GRADO DE SATISFACCIÓN DE LA CONSULTA.
VARIABLES DATO OBJETO DE ESTUDIO OBJETO DE ESTUDIO CARACTERISTICA
Satisfacción Global Clientes DCV - Accionistas Depósito Central de Valores Mayo 2007.
CONTENIDOS Objetivos del Estudio
DESEMPLEO E INACTIVIDAD DE LA POBLACIÓN JUVENIL EN ECUADOR
Encuestas de satisfacción 2010
Impacto de la educación formal de las mujeres en el comportamiento reproductivo en cuatro contextos socioculturales de la región Soconusco de Chiapas.
Jornadas de Sensibilización, Unidad de Género “GÉNERO: Categoría de Análisis ” Licda. Claudia Lorena de Rivera Área de Formación y Sensibilización Septiembre/2009.
Inequidad en el uso de prestaciones médicas en Chile Guillermo Paraje Felipe Vásquez.
La Experiencia de ocio: Sobre la naturaleza del tiempo de ocio Victoria M. Ateca Amestoy Instituto de Estudios Sociales Avanzados de Andalucía (IESA-CSIC)
Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Ciudadanos Comparativo
Francisco Job Neto Fundación para la Cooperación y Salud Internacional Carlos III (FCSAI) CNMT - Instituto de Salud “Carlos III” Estrategias de e-Salud.
LA DISMINUCIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE LAS REMUNERACIONES DE LOS ASALARIADOS EN LOS 2000S Luis Beccaria Universidad Nacional de General Sarmiento (Basado.
Lic. Mabel Lazarte Camacho
Indicadores sanitarios
LOS INFORMES DE RESULTADOS DE LOS EGEL COMO HERRAMIENTA DE RETROALIMENTACIÓN PARA LAS IES: CONTENIDO Y POSIBILIDADES DE USO. Laura Delgado Maldonado.
ORIENTACIÓN VOCACIONAL
POBREZA E IMPACTOS HETEROGÉNEOS DE POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO JUVENIL: EL CASO DE PROJOVEN PERÚ [1] [1] José Galdo Miguel Jaramillo Verónica Montalva.
THE IMPACT OF JOB CHARACTERISTICS ON WORK-TO-FAMILY FACILITATION: TESTING A THEORY AND DISTINGUISHING A CONSTRUCT Grzywacs, J.; Butler, A. (2005). Journal.
VENTANILLA ÚNICA DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO
CURSO ANUAL DE ACTUALIZACION DE AUDITORIA EN LA SALUD
Variables relevantes para mejorar la gestión de la APS Cristián Mansilla A.
Identificar las expectativas del vecino en relación a la utilización del Programa Estaciones Saludables, observando tanto la percepción del vecino respecto.
OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y DERECHOS DE LAS PERSONAS
Company LOGO MA. Caryl Alonso Jiménez,1 CURSO GOBERNABILIDAD LOCAL Y GERENCIA PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO EN EL SECTOR SALUD DE GUATEMALA.
Conciliación trabajo y familia ACTRAV-OIT 1 La relación entre el trabajo productivo y el reproductivo.
Retornos a la Educación y Segmentación Interregional del Mercado Laboral de la Subregión Centro del Valle del Cauca.
Retornos a la Educación y Segmentación Interregional del Mercado Laboral de la Subregión Norte del Valle del Cauca.
Participación Laboral en la Subregión Centro del Valle del Cauca.
MOVILIDAD SOCIAL Y DINÁMICAS FAMILIARES Aplicada al estudio de la emancipación familiar en España Autor, Fabrizio Bernardi Revista Internacional de Sociología.
Hallazgos de la Primera Encuesta Nacional de Discapacidad 2005 Año Nacional de la Discapacidad Guatemala, septiembre de 2005.
DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DE SALUD DE COSLADA. Dentro de la estrategia de Ciudades Saludables, los Diagnósticos de Salud se constituyen como un elemento fundamental.
Cirugía Mayor Ambulatoria Encuesta de satisfacción Cirugía Mayor Ambulatoria Encuesta de satisfacción
LICENCIATURA EN ENFERMERIA
Septiembre 2010 Estadísticas de género y políticas públicas XI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género y Políticas Públicas basadas en evidencias.
Transcripción de la presentación:

La desutilidad del tiempo de espera: Evidencia del Servicio de Atención Primaria en el SAS Rafael Serrano del Rosal, Esperanza Vera Toscano y Victoria Ateca Amestoy

EVALUACIÓN DEL SISTEMA PÚBLICO DE SALUD Contexto y motivación EVALUACIÓN DEL SISTEMA PÚBLICO DE SALUD RAZONES: Universal y gratuito Usuario centro del sistema ESTUDIOS DE SATISFACCIÓN COMO HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD

Objetivo Tiempo de espera Puerta del sistema / servicio Dimensión peor valorada Segunda más importante La satisfacción con el tiempo de espera (SWT) es mediador en la construcción de la satisfacción con el servicio Objetivo Análisis de los determinantes de la satisfacción de tiempo de espera y función de valoración

Antecedentes y aproximación metodológica Análisis del coste del TE en largos tiempos (atención quirúrgica) Aproximaciones empleadas: Valoración Contingente Análisis de elección discreta Análisis de la satisfacción: Bienestar Subjetivo Datos de la encuesta Opinión y Nivel de Satisfacción que tienen los Usuarios con los Servicios sanitarios que reciben del SAS (Usuarios de Atención Primaria E0309) Especificación empírica: Modelo probit ordenado

Estructura del modelo y regresores Variable dependiente: SATISFACCIÓN CON EL TIEMPO DE ESPERA Estructura de las variables explicativas: TIEMPO DE ESPERA FACTORES DE DEMANDA: COSTE DE OPORTUNIDAD Características de demanda (socio-económicas y socio-demográficas) VALORACIÓN Aspiraciones FACTORES DE OFERTA: Cómo y dónde se ofrece el servicio Susceptibles de ser variables de control en políticas públicas

Resultados de la estimación Satisfacción decreciente en el tiempo de espera reportado RESULTADO 2. Factores de demanda afectan a la valoración y al coste de oportunidad Edad: creciente Sexo: hombres más satisfechos Sociodemográficas (afectan a través del tiempo de trabajo en el hogar): tamaño del hogar y tipo de hogar Socioeconómicas (afectan a través de tiempo de trabajo en el mercado): ocupación y nivel de estudios RESULTADO 3. Factores de oferta Sistema de acceso: cita da mayor satisfacción Densidad Habitat

Extensiones por género y edad A. Estudio de dos sub-muestras: hombres y mujeres Hipótesis a contrastar: la función de valoración del tiempo de espera es diferente para hombres y mujeres RESULTADO 4. Diferente naturaleza del coste de oportunidad La construcción del coste de oportunidad para los hombres se basa fundamentalmente en variables socio-económicas, para las mujeres en socio-demográficas Implicaciones del resultado: la construcción del género B. Estudio de tres sub-muestras: jóvenes, adultos y mayores Interpretación en términos de aspiraciones

Sistema universal y gratuito Conclusiones intervención política Sistema universal y gratuito Usuario centro del sistema: a través de valoraciones y satisfacción se redefine la propia política Tiempo de espera es puerta de acceso a la prestación del servicio Variables susceptibles de control: Extensión del sistema de acceso por cita Reducción de la densidad de paciente / médico Intervención en los municipios semi-urbanos

Análisis de las dimensiones Extensiones Análisis de las dimensiones Influencia de características de demanda y de mercado Interrelaciones entre diferentes dimensiones Propuesta de agregación: modelo de construcción de la satisfacción general Propuesta metodológica de evaluación de políticas públicas: Ventaja: control de la cadena de creación de valor para el usuario