El Sector Agroalimentario y Agroindustrial Cuadro de Situación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA
Advertisements

0 DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Asunción, Paraguay 14 de abril de 2009 Informe Nacional: Paraguay Sector: Agricultura Enfoque: Adaptación.
Desafios en la infraestructura para el desarrollo sustentable
SISTEMA DE PAGO ÚNICO POR EXPLOTACIÓN
Por una Argentina para todos. Por una Argentina para todos.
Saltillo, Coahuila 15 y 16 de julio 2008.
Cooperativismo Agropecuario
Esta era la realidad del campo y su Aporte, hasta la imposición de las retenciones móviles.
Controles y sus resultados en la economía Argentina Antecedentes Argentina y el mundo Experiencia reciente: Industria Agroindustria u$s.
Medidas para el Pequeño Productor
DESEMPEÑOS A DEMOSTRAR:
Provincia de Buenos Aires
LA EVOLUCION DE LA PRODUCCION MUNDIAL
Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Fortalecimiento de la Cadena Productiva Febrero 2013.
SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA PROPUESTA DE INDICADORES PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DEL SECTOR AGROPECUARIO MEXICANO Marzo de 2009.
1 Panorama del mercado de carnes bovinas en el bloque Mercosur SAGO-FISUR º Exposición Agrícola, Ganadera e Industrial de Osorno Noviembre 2008.
RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE LAS JORNADAS SECTORIALES DE ECONOMÍAS REGIONALES DE LA CAME Ing. Pablo Vernengo Director Ejecutivo.
LAS PERSPECTIVAS PARA EL MERCADO DE TRIGO ING. AGR. MARIO O. GARCÍA DIRECCIÓN DE MERCADOS AGROALIMENTARIOS SAGPyA FORO DE PERSPECTIVA AGROINDUSTRIAL 2005.
Asesor del Consejo Superior de Comercio Exterior
Economías Regionales Propuestas de Políticas Públicas Honorable Congreso de la Nación Mayo de 2014.
Reflexiones sobre Agricultura Familiar en Argentina
Políticas para el Desarrollo de la Agricultura en Colombia Rafael Mejía López Presidente Sociedad de Agricultores de Colombia Bogotá D.C. 17 de mayo de.
Consejo Nacional Partido Nacional Justicialista Cuadro de Situación del Sector Agroalimentario y Agroindustrial.
Francisco González Presidencia Comisión Directiva PROCISUR PROCISUR Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario.
¿Cómo evolucionó la mesa de los argentinos los últimos treinta años?
Encuesta Nacional Agropecuaria San Luis, octubre de 2008.
1 ESQUEMA DE RETENCIONES MÓVILES PARA PRODUCTOS PRIMARIOS Y SUS DERIVADOS - MARZO
WARRANTS Agosto 2009.
► Centro geográfico del país y paso obligado entre las costas atlánticas y pacífica. El campo. Pilar de desarrollo provincial Córdoba ► Producto Bruto.
FORO DE PERSPECTIVA AGROINDUSTRIAL 2005 OUTLOOK DE LA AGROINDUSTRIA ARGENTINA LAS PERSPECTIVAS PARA EL MERCADO DE GIRASOL ING. AGR. ALEJANDRO JARA DIRECCIÓN.
EXPORTACIONES REGION DEL BIO BIO REGION DEL BIO BIO MAYO 2009 Concepción, 14 de julio de 2009.
EXPORTACIONES REGION DEL BIO BIO REGION DEL BIO BIO ABRIL 2009 Concepción, 19 de junio de 2009.
EXPORTACIONES REGION DEL BIO BIO REGION DEL BIO BIO MARZO 2009 Concepción, 25 de mayo de 2009.
DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS Subsecretaría de Política Agropecuaria y Alimentos Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos.
Gladys Rivera Herrejón
Título: LA NUEVA TECNOLOGÍA ACORRALA A LA LECHERÍA Y A SU VEZ LE DA UNA GRAN OPORTUNIDAD. Ing. Agr. Enrique Piatti.
PRODUCCIÓN EN EL URUGUAY. EL TRIGO PLANTA GRAMÍNEA ANUAL,DE LA FAMILIA DEL CÉSPED,CON ESPIGAS DE CUYOS GRANOS MOLIDOS SE SACA LA HARINA,TAMBIEN EL AFRECHILLO.
Fideicomiso Trigo CONINAGRO. FIDEICOMISO TRIGO  Certificado de Estimulo para la Producción Agropecuaria CEPAGA  Fideicomiso del Banco Nación.  Consejo.
TASACION DE CAMPOS EN URUGUAY “El desafío frente al constante cambio de valores y la crisis” MARIO STEFANOLI Rematador Público-Perito Tasador URUGUAY.
Benjamín Backwell y Pablo Stefanoni Correos electrónicos: EXPONENTE: NEYRA RAMIREZ PALOMEC.
CONFERENCIA “RIESGOS AGRÍCOLAS: DESAFÍOS DEL NEGOCIO” I.Sector agrícola – Situación Actual II.Seguro agrícola en Argentina: Evolución – Situación actual.
El Potencial del campo para el desarrollo de Argentina Una mirada al 2020 Ing. en Prod Agropecuaria Ricardo Luis Negri (h) Responsable de I+D Aacrea.
LAS TRANSFERENCIAS SECTORIALES EN EL MERCADO DE TRIGO 2006/2011 COMO RESULTADO DE LAS POLÍTICAS OFICIALES.
Carlos Salinas de Gortari
Ministerio de Economía y Producción Secretaría de Agricultura,Ganadería, Pesca y Alimentos SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS SUBSECRETARIA.
Impactos económicos y sociales de Políticas Agroindustriales Convenio Universidad Nacional de La Plata Foro de la Cadena Agroindustrial Argentina.
Agronegocios y empleo genuino Pre-coloquio de IDEA - Rosario Ing. Agr. Germán Di Bella.
Hernán Braude Área de Planeamiento y Gestión Estratégica
 La Misión del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es apoyar la actividad empresarial, productora de bienes, servicios y tecnología, así como.
MERCOSUR REVISAR DATOS ECONÓMICOS Y SECTOR PRODUCTIVO DE LOS PAÍSES MIEMBROS DEL MERCOSUR: ARGENTINA, BRASIL, URUGUAY, VENEZUELA, PARAGUAY. Melissa Machuca.
 Desarrollo de las economías regionales con foco en el sector agro-industrial y especial atención a los medianos y pequeños productores, emprendedores.
ARGENTINA COMPRAS, VENTAS, ROE 1. TRIGO 2 COMPRAS Y VENTAS EL 19/9 (Miles de Toneladas) 3.
CARLOS REGULO ETCHEPARE LA PRODUCCION ARGENTINA FRENTE A LA CRISIS MUNDIAL Y LAS POLITICAS INTERNAS OCTUBRE 2009.
COMISIÓN DE GRANOS – AGOSTO 2008 EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS DE LOS MERCADOS MUNDIALES AGOSTO 2008 AGOSTO 2008 CARLOS REGULO ETCHEPARE.
COSTOS PRODUCCION DE ARROZ PROVINCIA DE ENTRE RIOS
BCPBANCO CENTRAL DEL PARAGUAYB C P Inflación Variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) Mayo de 2011 Gerencia de Estudios Económicos Dpto. de.
FUNCION OFERTA Cantidad de Bienes o Servicios que un vendedor o un conjunto de vendedores están dispuestos a ofrecer a un precio determinado y en un.
XXIII JORNADAS GANADERAS DE PERGAMINO 25 de junio de 2015 Sociedad Rural de Pergamino Situación y perspectivas a mediano plazo para la cadena de ganados.
1 Lituania Capital: Vilna Poblacion: Idioma: lituano Superficie: 122º Pib total: dolares Pib per capita: dolares Paridad: 1 peso =.18.
Septiembre de Contenido 1.Entorno Económico y Sectorial 2.Modelo de Negocio de FIRA - Incrementa la productividad 3.Recursos FIRA destinados al.
Hacia un sistema de información de producción orgánica: Avances y retos para su conformación Sistema de Información de Producción Orgánica: avances y perspectivas.
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos - Dirección Nacional de Mercados EL SECTOR AGROALIMENTARIO ARGENTINO Y LAS NEGOCIACIONES INTERNACIONALES.
Dirección Nacional de Alimentos Ing. Agr. Mercedes Nimo SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y ALIMENTOS SUBSECRETARIA DE POLITICA AGROPECUARIA.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
En Argentina  En este cuadro muestra donde se produce soja en la Argentina y el porcentaje de superficie sembrada.
El Sector Agropecuario y Agroindustrial en Argentina Lic. Gustavo López - Ing.Agr. Gustavo Oliverio Potencial de la Producción y Limitantes de Granos.
NECESIDAD BÁSICA: ALIMENTOS POBLACION MUNDIAL CRECIENTE : MILLONES MEJORA DEL BIENESTAR: ALIMENTOS MAS ELABORADOS PERSPECTIVAS Argentina puede aportar.
Uno de los lugares en los que mas se cultiva la soja es en la zona pampeana,. Sus provincias mas productoras son Buenos Aires, Cordoba y Santa Fe. Comenzo.
SECTOR GANADERO ARGENTINO TRADICIONAL DE CARNES ALTERNATIVAS -PRODUCCIÓN OVINA Y VACUNA -TABLAS ESTADÍSTICAS -MAPAS REGIONALES -PRODUCTIVIDAD -PRODUCCIÓN.
Cuadro de Situación del Sector Agroalimentario y Agroindustrial
Transcripción de la presentación:

El Sector Agroalimentario y Agroindustrial Cuadro de Situación

Las políticas para el campo Las políticas para el campo

2003 Superficie sembrada 26 millones de hectáreas Superficie sembrada

2007 Superficie sembrada 32 millones de hectáreas Superficie sembrada

2003 Volumen producido 65 millones de toneladas Producción de granos

2007 Volumen producido 97 millones de toneladas Producción de granos

2003 Hectáreas hipotecadas 14 millones Hectáreas hipotecadas

2008 Hectáreas hipotecadas 4 millones Hectáreas hipotecadas

Productores Morosos 2003 Productores morosos

Productores Morosos 2008 Productores morosos 6.750

2003 Exportaciones millones Exportaciones

2007 Exportaciones millones Exportaciones

2003 Valor de la hectárea dólares Valor de la tierra

2008 Valor de la hectárea dólares Valor de la tierra

Objetivos para el campo Las causas de la Resolución nº 125 Objetivos para el campo Las causas de la Resolución nº 125

Problemas a resolver  Mejoramiento de la producción ganadera  Incrementar la producción de maíz y trigo  Potenciar el desarrollo de la actividad láctea  Recuperar las economías regionales Algodón Yerba Mate Arroz Tabaco

El problema de la soja

El problema de la soja

 Mayor costo de arrendamiento.  Desplazamiento de otras producciones cerealeras ( trigo, maíz, etc.) y también producción láctea y de carnes.  Afectación de las economías regionales (algodón, arroz).  La soja daña la calidad de los suelos y genera menos de un empleo cada 100 has (algodón genera 15 y cítricos 50). El empleo del sector agropecuario creció el 1,5% mientras que en el resto de la economía creció 17%. La incidencia del costo laboral del sector cayó 40%. La informalidad laboral alcanza el 58 %. EMPLEO en el campo El problema de la soja

Los cuestionamientos de los dirigentes rurales Los cuestionamientos de los dirigentes rurales

Exportaciones de Carnes Exportaciones de Trigo Retenciones Móviles (Resolución nº 125) Pequeños Productores Mercados a término Los cuestionamientos

Exportaciones de carne Toneladas por año » Resolución 6/08 MEyP (apertura de exportaciones) » Resolución 42/08 y 91/08 ONCCA (reglamenta ROE’s) » Resolución 95/08 ONCCA (exceptúa vacas de conserva y ganado en pie con fines genéticos) Autorizadas ,00 % En trámite ,57 % Rechazadas ,43 % Total recibidas ,00 % Solicitudes Cantidad Toneladas Porcentaje Toneladas Marzo/Mayo

Exportaciones de trigo TRIGO De acuerdo con la superficie sembrada debería existir un excedente exportable de trigo del orden de tns. La ONCCA registra un saldo exportable de tns toneladas (Resolución 94/08 ONCCA)

Pequeños productores REINTEGROS 26 % Cumple con los requisitos 266 pedidos (Resolución 284/08 MEyP y Resolución 21/08 ONCCA)

Subsidios al flete SUBSIDIOS 18 % Cumple con los requisitos (Resolución 285/08 MEyP y Resolución 22/08 ONCCA) 22 pedidos

RetencionesRetenciones

Utilidades de un productor sojero 271 dolares 258 dolares Marzo 10 Mayo 29

Resolución nº 125 Modificación 600 DÓLARES 470 DÓLARES Retenciones sobre la Soja

700 DÓLARES 600 DÓLARES Modificación Resolución nº 125 Retenciones sobre el girasol

Resolución 125 Modificación 300 DÓLARES 219 DÓLARES Retenciones sobre el maíz

Resolución 125 Modificación 450 DÓLARES 350 DÓLARES Retenciones sobre el trigo

El Sector Agroalimentario y Agroindustrial Cuadro de Situación