Dra. Virginia Ortiz Psiquiatra Infanto-juvenil

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Practicas de Psicología Médica
Advertisements

Ninguna prueba ni aparato de diagnostico podrá sustituir nunca los lazos humanos que constituyen la base del ejercicio de la.
Distimia Dra. Sonia Villegas.
LOS PSICÓLOGOS EN EL TRABAJO
ESQUIZOFRENIA.
MORALES ARIAS TANIA LIZETH ESPINOZA FLORES ERANDY LORENA
T D A H. El llamado TDAH es una alteración del comportamiento de origen neurológico. Afecta a un 5% de los niños en edad escolar(6 años), aunque sus síntomas.
Universidad Nacional Santiago Antúnez De Mayolo
ESQUIZOFRENIA Y OTRAS PSICOSIS
Qué es estigma?.
SEXUALIDAD EN LA PERSONA DEPRIMIDA.
NEUROPSICOLOGIA DE LOS TRASTORNOS DE APRENDIZAJE
Epidemiología.
TGD & Autismo Dr. Josep Tomas UAB.
Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2004 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.
Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2004 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.
Enfermedades Mentales
Esquizofrenia.
Psicosis y Esquizofrenia
TRASTORNOS ESQUIZOFRENICOS.
Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2004 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.
Trastorno oposicionista infantil
ENFERMEDADES MENTALES
TRASTORNOS MENTALES GRAVES
CLASE Nº 01: Temario FISIOPATOLOGIA DE LAS ENFERMEDADES DEL
Universidad de la Sabana. Objetivo  Explicar de forma clara y concreta los trastornos fóbicos, de manera que cualquier estudiante o médico tenga un acceso.
Principales Trastornos Psicológicos
La Esquizofrenia Las enfermedades mentales..
Prof. Titular de Psiquiatría. Paidopsiquiatría
 Síntomas o disfunciones que afecten las funciones motoras voluntarias o sensoriales, que sugieren un trastorno neurológico o médico.  Los factores psicológicos.
T de ideas delirantes persistentes (paranoia)
PSICOSIS. Dr. Jorge Corbelle. Docente Autorizado
Dificultades de atención
Carrera: Asignatura: Semestre: Profesores: 1) Dr. Rafael Fernández 2) Dra. Carolina Bernal 3) Dr. Luis Villasanti Carrera: Derecho y Ciencias Sociales.
Capítulo 9: Esquizofrenia y trastornos relacionados
CUIDADO PALIATIVO ESPECTRO PSICOBIOLOGICO DE LA RESPUESTA A LA ENFERMEDAD Dr. Alvaro Enrique Romero Tapia Médico Psiquiatra.
ESQUIZOFRENIA.
Esquizofrenia en la infancia y la adolescencia
Psiquiatría (5º Curso) Tema 8: Trastornos del humor. Fundamentos nosológicos. Etiopatogenias. Clasificación.
Integrantes  Andrea Cabrera  Aurora Dávalos  Larisa Hernández  Diana Miranda  Karla Ortega.
LA ESQUIZOFRENIA.
SALUD MENTAL. NUEVAS TECNOLOGÍAS Carmen Cuadrado Falcó.
Esquizofrenia en la infancia y la adolescencia
Programa de Formación Nacional en Medicina Integral Comunitaria.
Programa de Formación Nacional en Medicina Integral Comunitaria.
Raquel Meixoeiro y Alvaro Castillo.
ESQUIZOFRENIA DEFINICION
R2 MONICA GIL GIL URGENCIAS MEDICO QUIRURGICAS
PSICOTERAPIA EN LA ESQUIZOFRENIA
Esquizofrenia CAUSAS:
Sábado 5 de octubre de 2013 Dra. Melina G. Mancuso Ortiz Psiquiatría y Salud Mental Autismo y Trastornos del Neurodesarrollo Infanto-Juvenil Dra. Melina.
Virginia Ortiz U.D. Psiquiatría y Salud Mental
La esquizofrenia Laura Fernández Berrocal Fundamentación La esquizofrenia es un trastorno mental. El término esquizofrenia apenas tiene 100 años.
LA ESQUIZOFRENIA.
Delia Mantecón Sardiñas 1 A bachillereto
Psicopatología infanto-juvenil Primavera 2015
ESQUIZOFRENIA.
CONCEPTO SALUD- ENFERMEDAD
3.1. La salud La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad. Organización Mundial de la.
Esquizofrenia.
LA ESQUIZOFRENIA.
Gladys Moreno Castillo. Suguey Ramírez Tiburcio. PRESENTAN: ESQUIZOFRENIA Psicopatología del adulto. Psicología 7°Cuatrimestre. Centro de Estudios Universitarios.
Es la ciencia que sirve de unión de la medicina con el derecho.
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO CIENCIAS DE LA SALUD MEDICINA INFORME DE NTICS Asignatura: NTICS Docente: ING. ALEX VALAREZO integrante: HAROLD RODRÍGUEZ.
Elaborado por: Johennys Flores HPS Mayerlin De La Rosa HPS Informática Aplicada a la Psicología.
Esquizofrenia JUAN RAMOS AROCHO PSYC 3520.
ESQUIZOFRENIA Expositor: Eduardo M. Documet.
Esquizofrenia. Integrantes: - Maira González S. - Sebastián Ortiz S.
Maritza Selva Rivera Módulo 6 - Tarea 6.1 PSYC 3520 ‘Online’ Profesora Hécmir Torres.
Transcripción de la presentación:

Dra. Virginia Ortiz Psiquiatra Infanto-juvenil ESQUIZOFRENIA Dra. Virginia Ortiz Psiquiatra Infanto-juvenil

DEFINICIÓN “Enfermedad o grupo de trastornos, caracterizados por alteraciones cognoscitivas, afectivas y del comportamiento que producen desorganización severa del funcionamiento social.” González A; Téllez-Vargas J. Esquizofrenia. En Psiquiatría Colección Fundamentos de Medicina. Vélez H; et. al. Corporación para Investigaciones Biológicas. Medellín, Colombia, 2004. pag.116

EPIDEMIOLOGÍA Prevalencia mundial: 0.9-3.8 por 1000 hab Incidencia: 0.16-0.28 por 1000 hab.

FACTORES DE RIESGO Edad Género Clase social Estado civil Medio cultural Estación del año Factores precipitantes Factores predisponentes Variaciones históricas

ETIOLOGÍA Genéticos: Estudios familiares Estudios en gemelos Estudios de adopción Genética molecular Genes identificados Genoma scan Esquizotaxia

Alteraciones del neurodesarrollo Neuroimágenes y pruebas neuropsicológicas Hipotésis dopaminérgica Serotonina Hipótesis inmunológica Hipótesis de la red displástica Factores psicosociales

MANIFESTACIONES CLÍNICAS SINTOMAS POSITIVOS: Trastornos perceptivos Trastornos ideativos Experiencia de pasividad Trastornos ideoverbales

SINTOMAS NEGATIVOS Trastorno del lenguaje y pensamiento (alogia) Trastorno de la actividad Trastornos afectivos Trastornos de la sociabilidad

“Síntoma Básico” Dificultad para discriminar calidad emocional Trastornos en mímica y gestos Interferencia en el pensamiento Trastornos de lectura Trastornos de la escucha Trastornos de la expresión Dificultad para diferenciar fantasía-realidad Trastornos en la percepción del propio rostro

SUBTIPOS CLÍNICOS PARANOIDE - Predominancia de delirios y alucinaciones CATATONICO - Alteraciones de la conducta motora: estupor o excitación

HEBEFRÉNICO - Sintomas afectivos e ideativos SIMPLE Ausencia de síntomas perceptivos e ideativos, evoluciona hacia anhedonia INDIFERENCIADA LATENTE

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Delirium o trastornos psicóticos secundarios a causa médica no psiquiátrica Trastornos afectivos con síntomas psicóticos Otros trastornos psicóticos

TRATAMIENTO Farmacológico Tratamiento psicosocial Terapias psicosociales Psicoeducación Intervenciones psicosociales en la familia Habilidades sociales