Curso “Ley de Derechos del Paciente” en la plataforma CVSP de OPS Educación Superior en Gestión.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PACIENTES Y PERSONAL DE SALUD
Advertisements

IMPLICANCIA LEGAL EN EL CUIDADO DE ENFERMERÍA
Dra Graciela Montoya y Dra Karen Rodríguez
RECURSOS HUMANOS EN SALUD
DESEMPEÑO DE LA LISTA DE DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA DE LA
Bioética y comités de bioética
MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN Dr. Juan Carlos Fraschina Dirección de Calidad en Servicios de Salud Buenos Aires, 27 de septiembre de 2002 MINISTERIO.
Lic. María Cristina Plencovich Dr. Ing. Agr. Alejandro Costantini
Evidencia para el Control del Dengue Caso: Argentina ta Reunión 21 de Noviembre 2013 Academia Nacional de Medicina.
Simposios Regionales Nº 2 Lunes 5 Octubre 2009 Simposios Regionales Nº 2 Lunes 5 Octubre 2009 Coordinadora Dra. Susana Nahabedian Secretario Dr. Alejandro.
RESIDENCIASPROFESIONALES. PERIODO DE RESIDENCIAS AGOSTO-DICIEMBRE 2011.
PANORAMA ACTUAL DEL SUICIDIO EN ARGENTINA EL SUICIDIO ADOLESCENTE
ESTRATEGIA MAESTRA: INTERNACIONALIZACION
Aspectos generales de Bioetica
La Facultad de Odontología, atenta a su deber como institución universitaria en la que se generan conocimientos, decidió la creación del Comité Institucional.
“Construyendo el futuro de la Normalización en COPANT”
Lic. Mariana Fernández Coordinadora Programa de Calidad Universitaria Ing. Daniel Morano Coordinador Plan Estratégico Formación de Ingenieros Secretaría.
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
Regulación Belmartino “el conjunto de mecanismos destinados a la conservación del orden social, incluyendo la coordinación de la actividad económica, la.
TOMATE DESTINO DE LA PRODUCCION PROVINCIAS DE SALTA, JUJUY Y TUCUMÁN.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
¿QUÉ ES EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN DE LA AFIP? Es una propuesta pedagógica integral que ofrece la Administración Federal desde Alcanza los niveles.
La bioética y sus principios
Seminario Mercosur Los Técnicos de Salud en la Argentina
“Es peligroso hacer ver al hombre su semejanza con las bestias, sin mostrarle a la vez su grandeza”. Blas Pascal.
Taller CVSP-CIESS/México Estado de situación Campus Virtual de Salud Pública Argentina.
“La Carrera de Técnico Superior en Administración y Gestión Universitaria de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, análisis del dictado de la.
 Educación Basada en Competencias surgimiento y definición
Los orígenes de la Bioética
Residencia Presidencial de Olivos
Ley N° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas RENHICE.
CRISIS DEL FEDERALISMO FISCAL EN ARGENTINA
PROGRAMA ACADÉMICO DE ENDOCRINOLOGÍA PARA LAS ESCUELAS Y FACULTADES DE MEDICINA DE MÉXICO En una reunión llevada a cabo durante el XLVIII Congreso Internacional.
Agosto 2012 DONACIÓN Y TRASPLANTE EN ARGENTINA ESTADO ACTUAL.
Aspectos generales de Bioetica
Concepto de Línea de cuidado Inclusión a derechos Evento en la comunidad U.T.I. Rehabilitación Inclusión Social.
Área de Enseñanza de Tecnologías de la Información y la Comunicación Educativa T.I.C.-e Santiago Atrio.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE INICIAL PARA LA EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA -INET INSTITUTO NACIONAL.
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Comisión Nacional Salud, Ciencia y Técnica Ministerio de Salud Presidencia de la Nación Becas Ramón Carrillo-Arturo Oñativia Estudios Colaborativos Multicéntricos.
Secundaria ciclo superior
COOPERATIVISMO y MUTUALISMO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
LOGO Tema central: Consejo Profesional de Ciencias Informáticas. 10 de mayo de Hora: “ AÑO DEL 30ª ANIVERSARIO DEL INICIO DE CARRERAS.
1 EXPERIENCIAS INSTITUCIONALES EN DISEÑO Y PUESTA EN MARCHA DE INICIATIVAS CONJUNTAS DE FORMACIÓN POSTGRADUADA E INVESTIGACIÓN EN EL ESPACIO IBEROAMERICANO.
SOCIALIZACIÓN DEL ARTÍCULO: LA ENSEÑANZA DE LA CONTABILIDAD CON MODALIDAD A DISTANCIA. PROMESAS Y RIESGOS Mg. Ximena Sánchez Mayorga Lic. Yuly Pauline.
ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS Y POR CICLOS PROPEDÉUTICOS - DEL NIVEL TÉCNICO PROFESIONAL AL PROFESIONAL UNIVERSITARIO.
Campus Virtual de Salud Pública Nodo CIESS Seguridad social Ciudad de México, 11 al 13 de junio de 2008.
La experiencia en la confección del Manual de Clasificaciones Presupuestarias del Sector Público Provincial Perspectivas para su elaboración a nivel municipal.
LOES.
Centro de Investigaciones en Administración Pública Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Buenos Aires (*) Ortodoxia.
¿Cuándo? 9 de septiembre de 2015 ¿Para quién? Jóvenes del anteúltimo año de las escuelas secundarias ¿Requisitos? Cada escuela debe exponer una propuesta.
LIC. PABLO IGNACIO CARUSO Responsable del Programa Nacional de Presupuesto Participativo Disertación en Seminario “Herramientas para la participación ciudadana”
ARGENTINA SUS PROVINCIAS.
DEBATES ACTUALES SOBRE LAS POLITICAS UNIVERSITARIAS Y LAS PROPUESTAS DE REFORMAS DE LA LEY SUPERIOR.
ENCUENTRO NACIONAL DE POLÍTICAS Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD 19, 20 Y 21 DE MARZO DE 2013 DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS Marcela Groppo.
Aproximación a la Educación Superior La Universidad.
Ética en la Educación Superior
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORDOBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR Equipo Técnico de.
1 7 DE ABRIL DE 2015 ESTADO DE AVANCE. 2 COMPONENTE Escuelas.
Bioética.
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Dr. Jorge Rafael Figueroa Elenes Director.
Proyecto de Ley Sistema de Aseguramiento de Calidad de la Educación Superior.
CUIDADOS DE ENFERMERIA AL PACIENTE EN ESTADO CRÍTICO CUIDADOS DE ENFERMERIA AL PACIENTE EN ESTADO CRÍTICO OBJETIVO DEL CURSO: El abordaje de cuidados de.
Dra. Xochitl Sandoval López. SECTOR PÚBLICO a. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, en el que producen investigación:  Sus hospitales nacionales.
CURSO VIRTUAL FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA Reunión Revisión Curso Funciones Esenciales de Salud Pública 13 de febrero OPS- Buenos Aires,
RED FEDERAL DE CONTRATACIONES GUBERNAMENTALES República Argentina IX Conferencia Anual sobre Compras Gubernamentales.
Profesión y Profesionalismo
Grupo de Investigación de Educación (GIDE) Coordinadora: Profa. Rebeca Estéfano Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área de Educación.
Transcripción de la presentación:

Curso “Ley de Derechos del Paciente” en la plataforma CVSP de OPS Educación Superior en Gestión

¿Qué es DPT ? Es una interfaz entre el ámbito académico y el ámbito empresarial. Educación Superior en Gestión

Historia Es creado como parte de la Política de Responsabilidad Social Empresaria de… Educación Superior en Gestión

3 Actividades: Dictado de carreras de postgrado y cursos de perfeccionamiento y actualización e investigación científico-tecnológica A nivel nacional: cooperación académica con universidades nacionales en las actividades mencionadas A nivel regional: intercambio de información científica

4 Vinculación DPT – OPS Desde agosto de 2013 Representante OPS/OMS en Argentina Dr. Paolo Balladelli

5 Miembro del CVSP

CURSO A DISTANCIA LEY DE DERECHOS DEL PACIENTE

Conociendo al docente y tutor Dr. Javier Oscar Vilosio Gerente del Área de Asesoramiento Técnico de CADIME Médico. Máster en Economía y Ciencias Políticas. Profesor adjunto en la Escuela de Medicina del Hospital Italiano de Buenos Aires. Ex Ministro de Salud en la Provincia de Río Negro. Ex Subsecretario en el Ministerio de Salud de la Nación.

Tratamiento de contenidos y diseño didáctico: Lic. Susana Gutsztat Asesoramiento técnico: Matías Peydro

9 Objetivo: Informarse sobre la Ley que determina cuáles son los derechos esenciales del paciente, cuáles son las obligaciones de los profesionales del equipo de salud y qué debe tener en cuenta su empresa o institución de salud.

Módulos: 1.Conceptos introductorios. 2.Conceptos y antecedentes. 3.Derechos esenciales. 4.Otras leyes relacionadas. 5.Información sanitaria. 6.Consentimiento informado. 7.La historia clínica. 8.Reglamentación de la Ley.

Regulación de las relaciones jurídicas entre actores del sector Salud usuarios prestadores financiadores/ aseguradores trabajadores proveedores Regulación (deberes, derechos, reglamentos) Fiscalización y control Asignación de recursos (subsidios, impuestos, precios) Normativas

Repasemos… En los Módulos 1 y 2 habíamos establecido algunos conceptos básicos sobre derechos del paciente y revisamos ciertos datos referidos a los antecedentes normativos nacionales e internacionales.

La ética es la reflexión crítica sobre los valores y principios que guían nuestras decisiones y comportamientos. La palabra bioética es un neologismo acuñado en 1971 por Van Rensselaer Potter (en su libro Bioethics: bridge to the future), en el que este autor englobaba la "disciplina que combina el conocimiento biológico con el de los valores humanos". La prestigiosa Encyclopedia of Bioethics (coordinada por Warren Reich) define la bioética como "el estudio sistemático de la conducta humana en el área de las ciencias de la vida y del cuidado sanitario, en cuanto que tal conducta se examina a la luz de los valores y de los principios morales". En la actualidad abarca no sólo los aspectos tradicionales de la ética médica, sino que incluye la ética ambiental, con los debates sobre los derechos de las futuras generaciones, desarrollo sostenible, etc. (De hecho, el libro de Potter trataba las cuestiones éticas en relación al medio ambiente con perspectivas evolutivas, pero posteriormente el término bioética se ha usado sobre todo para referirse a la nueva ética médica y a la ética de los nuevos avances en biomedicina). Fuente:

El contenido de la historia clínica puede confeccionarse en soporte magnético siempre que se arbitren todos los medios que aseguren la preservación de su integridad, autenticidad, inalterabilidad, perdurabilidad y recuperabilidad de los datos contenidos en la misma en tiempo y forma.

Actividad N° 3: Ingrese al Foro y comente alguna situación de su experiencia en que considere se ponen o se puedan poner en riesgo la intimidad, la confidencialidad y la autonomía de la voluntad de los pacientes. Puede intercambiar opiniones y debatir con sus colegas.

16 Convocatoria Curso becado por DPT Interesados que respondieron el Formulario de Convocatoria: 277 Ediciones: 3

Matriculados edición 1: alumnos activos que aprobaron el curso Matriculados edición 2: alumnos activos que aprobaron el curso 8 interesados que no completaron el registro Matriculados edición 3 (en curso): alumnos activos 6 no activos 7 interesados que no completaron el registro 29 que no respondieron al mail de convocatoria a pesar de haber completado el formulario de registro

Perfil de los cursantes Provincias Córdoba: 14 Mendoza: 9 Provincia de Bs. As.: 6 CABA: 6 Misiones: 3 Entre Ríos: 2 Salta: 2 San Juan: 2 San Luis: 1 Santa Fe: 1 Santiago del Estero: 1 Tierra del Fuego: 1 Tucumán: 1 Neuquén: 1 Nivel Educativo Declarado Universitario Completo: 34 Maestría Incompleto: 9 Terciario Completo: 4 Maestría Completo: 2 Secundario Completo: 1 Profesión Declarada Lic. En Enfermería: 4 Lic. En Nutrición: 1 Lic. En Psicología: 2 Médico: 11 Odontólogo: 2 Periodista: 1 Técnico Radiólogo: 1 Trabajadora Social: 1 Tec. En Estadística y Registros médicos: 1

www. fundaciondpt.com.ar www. fundaciondpt.com.ar (+54 11) (+54 11) Educación Superior en Gestión