Grupo No 5 Obligaciones a corto plazo/cuentas por pagar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Para desarrollar esta parte debemos de: 1
Advertisements

Evidencia comprobatoria
Objetivos: Aprenda a reconocer al estado de cambios en la situación financiera como la mejor herramienta para cumplir con una adecuada administración de.
PASIVOS GRAJALES VELÁZQUEZ NAYELI MARTÍNEZ VILORIA CHRISTIAN
INVENTARIOS Marzo 2006 Lic. Maira González L..
Normas Ecuatorianas de Contabilidad
EVIDENCIA DE AUDITORIA
Terminación de la auditoría
TEMA 3: EL RIESGO Y LA EVIDENCIA
LA PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA TEMA 4
Cuentas por cobrar ¿Qué son cuantas por cobrar?
Propuesta para Capacitación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF’S) Expositor Dr. MBA, Fernando Coral Reyes.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 330
FUNDAMENTOS DE AUDITORIA
Capítulo 5 Estados Financieros.
Hechos Posteriores a la fecha del balance
C-1 EFECTIVO Esta Norma de Información Financiera (NIF) tiene como objetivo establecer las normas de valuación, presentación y revelación de las partidas.
Muestreo Obtención de evidencia confiable y pertinente, suficiente para brindar una base razonable sobre la cual emitir una opinión. Procedimientos que.
AUDITORIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
NIA 240 EQUIPO #3 NUÑEZ JIMENES JOSE GUADALPE
Taller Examen de Título
Financiera Intermedia
Normas Internacionales de Auditoría
PRIMERA FASE DE LA CONTABILIDAD SISTEMATIZACION.
EXPOSITOR C.P.C. Victor VARgas CALDERON
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA
CAJA Y BANCOS CATEDRA DE AUDITORIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS (BOLETÍN 9010)
INVERSIONES REALIZABLES Y OTRAS INVERSIONES
VALUACION DE CAJA Y BANCOS
INSTITUTO DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Presentado por:
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
ESTUDIO Y EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO DEL CICLO DE TESORERÍA.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 540
INVERSIONES Y SUS RESULTADOS CATEDRA DE AUDITORIA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS.
1 Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Universidad Católica de Córdoba Conceptos Previos: Deudas – Pasivos ciertos “Se informarán por separado.
MODELO DE LISTA DE CHEQUEO PARA REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS POR CIERRE DE AÑO Profesor: Reinaldo Castrillón Mosquera.
MARCO CONCEPTUAL SITUACIÓN FINANCIERA SITUACIÓN FINANCIERA Es la medición de la situación de los activos, pasivos y el patrimonio. Es la medición de la.
NIA 500 EVIDENCIA DE AUDITORÍA
Seminario Reformas a los Sistemas de Pensiones, sus Efectos y Retos
Se utilizan para validar
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA
Contabilidad Intermedia I Ciclo financiero a Corto Plazo
Conceptos Contables y Análisis de Estados Financieros.
TECNICAS DE AUDITORIA.
Objetivos, Alcance, Definición, Hechos posteriores; y Generalidades.
CUENTAS POR COBRAR Es en realidad el derecho a recibir efectivo en el futuro a partir de una transacción actual. Cualquier transacción implica dos pates:
AUDITORIA NIA 500 “EVIDENCIA DE AUDITORIA”
UNIDAD DE TRABAJO 6 LOS PAPELES DE TRABAJO. Norma 4 Documentación del trabajo El auditor debe guardar las pruebas evidentes de lo realizado, como medio.
Norma Internacional de Contabilidad (NIC I )
ANALASIS ESTRATEGICO Y DE PROCESOS
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE ACUERDO A LA SECCION 7 DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA PARA PYMES RESUMEN.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA 230
Documentación de Control de Inventarios
EL PROCESO CONTABLE CONCEPTO DOCUMENTOS FUENTE
Cómo Realizar una Auditoría Financiera
Medidas De Control Interno
LA EVIDENCIA Enlace:
Auditoria financiera CONDORI LUCIA CCAHUANA CORDOVA, LEYDI
Contabilidad Internacional NIF , IFRS & ASC=USGAAP T4
CONTABILIDAD II TEMA II: Aspectos Contables Ligados al Efectivo
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
Norma Internacional de Contabilidad 7. Estado de Flujos de Efectivo.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA PROFESOR HELIO FABIO RAMIREZ
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001: AUDITORÍA INTERNA
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
Auditoria financiera prestamos bancarios
Semana II: Estados financieros según las NIC 1
UAL – Hechos posteriores a la fecha del balance 1 Hechos posteriores a la fecha del balance NIC 1O Hechos posteriores a la fecha del balance (Esta Norma.
Transcripción de la presentación:

Grupo No 5 Obligaciones a corto plazo/cuentas por pagar Carolina Isdania Paulino Muñoz Mat.2009-0657 Andrés Aníbal Núñez Cuello Mat.2009-0549 Francisco herrera Mat.2008-0124 Presentado a: Nury Mercedes Matias

NIC 32:Instrumentos Financieros: Presentación e Información a Revelar. Objetivo El objetivo de esta Norma es mejorar la comprensión que los usuarios de los estados financieros tienen sobre el significado de los instrumentos financieros, se encuentren reconocidos dentro o fuera del balance de situación general, para la posición financiera, los resultados y los flujos de efectivo de la empresa. La Norma prescribe ciertos requisitos a seguir para la contabilización de los instrumentos financieros dentro del balance de situación general, e identifica la información que debe ser revelada acerca de los instrumentos contabilizados (reconocidos) y de los instrumentos fuera del balance de situación general (no reconocidos).

NIC 37: Provisiones, Activos Contingentes y Pasivos Contingentes. Objetivo El objetivo de esta Norma es asegurar que se utilicen las bases apropiadas para el reconocimiento y la medición de las provisiones, activos y pasivos de carácter contingente, así como que se revele la información complementaria suficiente, por medio de las notas a los estados financieros, como para permitir a los usuarios comprender la naturaleza, calendario de vencimiento e importes, de las anteriores partidas.

NIC 39: Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición. Objetivo El objetivo de esta Norma consiste en establecer los principios contables para el reconocimiento, medición y revelación de información referente a los instrumentos financieros, en los estados financieros de las empresas de negocios.

Fuentes y naturaleza de las cuentas por pagar El término cuentas por pagar (al cual se hace referencia comúnmente como comprobantes por pagar cuando se manejan sistemas de comprobantes) se utiliza paya describir las obligaciones a corto plazo que sur­gen de la compra de bienes y servicios en el curso ordinario del negocio.

Enfoque de los auditores en la auditoría de las cuentas por pagar Los objetivos de los auditores en la auditoría de las cuentas por pagar son: 1. Considerar el control interno sobre las cuentas por pagar. 2. Determinar la existencia de las cuentas por pagar registradas, y si el cliente tiene obligación de pa­gar estos pasivos. 3. Establecer la inclusión completa de las cuentas por pagar registradas. 4. Determinar si la valuación de las cuentas por pa­gar está en concordancia con los principios de contabilidad generalmente aceptados. 5. Establecer la precisión numérica de las planillas de cuentas por pagar. 6. Determinar si la presentación y revelación de las cuentas por pagar son apropiadas.

Control interno sobre las cuentas por pagar Al pensar en el control interno sobre las cuentas por pagar, es importante reconocer que las cuentas por pagar de una compañía son las cuentas por cobrar de otras. Por tanto, hay poco peligro de que pasen errores inadvertidos en forma permanente, puesto que, generalmente, los acreedores del cliente llevan un registro completo de sus cuentas por cobrar e informarán al cliente si el pago no es recibido.

Control interno y el computador El procesamiento de las transacciones de compra por computador puede fortalecer el control interno. Lo computador que lleva registros de inventario permanente en línea puede generar requisiciones y ordenes de compra.

Papeles de trabajo de auditoría para las cuentas por pagar Los papelea de trabajo principales son la planta sumaria para las cuentas por pagar. Los balances de pruebas de los diversos tipos de cuencas por pagar en la fecha del balance general y las solicitudes de confirmación de las cuentas por pagar. Los balances de prueba con frecuencia aparecen en forma de listados de computador.

Programa De Auditoría Los siguientes procedimientos son típicos del traba­jo requerido en muchos contratos para la verifica­ción de las cuentas por pagar. A.Considerar el control interno sobre las cuentas por pagar 1. Obtener un conocimiento del control interno de las cuentas por pagar.

Documentos y cuentas que los auditores encuentran tipicamente en su consideracion de los controles sobre las transsacciones de compra.

Falta el 15/4

2. Evaluar el riesgo de control y diseñear pruebas de control adicionales. Después de que los auditores han obtenido conocimiento del control interno del cliente sobre las cuentas por pagar, los auditores desarrollan sus nivele evaluados y planificados del riesgo de control pare las afirmaciones sobre las cuentas por pagar

3. Realiza pruebas adicionales de controles A.Verificar una muestra de traslados a la cuenta de control de cuentas por pagar. B. Comprobar con los documentos de soporte una muestra de registro en cuentas seleccionadas des Mayor auxiliar de cuentas por pagar.

4. Revaluar el riesgo de control y modifique las pruebas sustantivas. La terminación de los procedimientos de auditoría anteriores permite a los auditores realizar una evaluación final del riesgo de control para cada una de las afirmaciones principales en los estados financieros sobre las cuentas por pagar.

5. Obtener o prepare un balance de prueba de las cuentas por pagar a la fecha del balance genera conciliar con el mayor generas. Un propósito de este procedimiento es determinar si la cifra del pasivo que aparece en el balance general concuerda con los renglones individuales que conforman el detalle de los registros. Un segundo propósito es proporcionar un punto de partida para las pruebas sustantivas.

6. Comprobar los saldos por pagar a proveedores se seccionados, mediante inspección de los documentos de soporte. La comprobación de los saldos seleccionados de acreedores hasta llegar a los comprobantes de soporte, facturas, órdenes de compra e informes de entrada es una prueba sustantiva de la existencia y valuación de las cuentas por pagar.

7. Conciliar los pasivos con extractos mensuales de los proveedores. En algunas compañías, es una práctica regular conciliar cada mes los extractos de los proveedores con los registros detallados de las cuentas por pagar. Si los auditores encuentran que el personal del cliente realiza esta conciliación en forma regular.

8. Confirmar las cuentas por pagar mediante correspondencia directa con los proveedores. Aunque la confirmación de las cuentas por pagar es un procedimiento ampliamente utilizado, generalmente éste se considera menos necesario que la confirmación de las cuentas por cobrar. Una razón es que para las cuentas por pagar los auditores encontrarán en poder del cliente evidencia creada externamente, como facturas y extractos de los proveedores.

9. Realizar procedimientos analíticos para las cuentas por pagar y las cuentas relacionadas Para obtener seguridad sobre la razonabilidad global de Ias cuentas por pagar, el auditor quede calcular razones como: cuentas por pagar divididas entre las compras y las cuentas por pagar divididas entre los pasivos corrientes totaIe. Cuentas por Pagar/ Compras Cuentas por pagar/ pasivos corrientes totales

10. Realizar pruebas para identificar cuentas por pagar ó pasivos no registrados. En el trascurso de la auditoría, los auditores deben estar alerta de cualquier cuenta por pagar o pasivo no registrado. Por ejemplo, los tres pasos anteriores de este programa “conciliacion. Confirmación y procedimientos analíticos” pueden revelar pasivos no registrados.

11. Realizar procedimientos para identificar las cuen­tas por pagar a partes relacionadas. 12. Evaluar la apropiada presentación y revelación de las cuentas por pagar en el balance general.